Discurso
Discurso
Discurso
pg. 1
MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA
Historia
Los primeros motores de combustin interna alternativos de gasolina que sentaron
las bases de los que conocemos hoy fueron construidos casi a la vez por Karl
Benz y Gottlieb Daimler. Los intentos anteriores de motores de combustin interna
no tenan la fase de compresin, sino que funcionaban con una mezcla
de aire y combustible aspirada o soplada dentro durante la primera parte del
movimiento del sistema. La distincin ms significativa entre los motores de
combustin interna modernos y los diseos antiguos es el uso de la compresin.
Tipos de motores
En esta investigacin se enfocar en los motores alternativos de combustin
interna:
Alternativos.
El motor de explosin ciclo Otto, cuyo nombre proviene del tcnico alemn que lo
invent, NikolausAugust Otto, es el motor convencional de gasolina.
El motor diesel, llamado as en honor del ingeniero alemn nacido en
Francia Rudolf Diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasoil.
pg. 2
Funcionamiento de un motor de combustin interna
Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o
cigeal, donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los
mecanismos de transmisin de potencia (caja de velocidades, ejes, diferencial,
etc.) y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para desplazar el
vehculo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite transportar.
Mediante el proceso de la combustin desarrollado en el cilindro, la energa
qumica contenida en el combustible es transformada primero en energa
calorfica, parte de la cual se transforma en energa cintica (movimiento), la que a
su vez se convierte en trabajo til aplicable a las ruedas propulsoras; la otra parte
se disipa en el sistema de refrigeracin y el sistema de escape, en el
accionamiento de accesorios y en prdidas por friccin.
En este tipo de motor es preciso preparar la mezcla de aire y combustible
convenientemente dosificada, lo cual se realizaba antes en el carburador y en la
actualidad con los inyectores en los sistemas con control electrnico. Despus de
introducir la mezcla en el cilindro, es necesario provocar la combustin en la
cmara de del cilindro por medio de una chispa de alta tensin que la proporciona
el sistema de encendido
pg. 3
Partes esenciales
En primer lugar vamos a ver las 3 partes principales del motor de combustin:
Con el nombre de culata se conoce a la parte superior del motor. Sirve, entre
otras cosas, de cierre a los cilindros por su parte superior. En ella van alojadas, las
vlvulas de admisin y escape, las bujas (en los OTTO),el rbol de levas y los
conductos de admisin de aire y gasolina y de escape. Es la encargada de
soportar las explosiones originadas en la cmara de combustin. Est unida
firmemente al bloque por tornillos. Entre ambas piezas se coloca una junta de
culata garantizando as un sellaje entre el bloque y la culata hermtico.
La forma del bloque depende de cmo se vayan a colocar los pistones en los
cilindros:
Ms adelante veremos como son los 4 tiempos de los pistones que van en el
interior de cilindro.
La junta de culata: se utiliza para sellar la unin entre la culata y el bloque. Posee
varias perforaciones por las cuales pasan los pistones, los esprragos de sujecin,
y los conductos tanto de lubricacin como los de refrigeracin.
pg. 4
CARTER DEL MOTOR
Es la parte donde se deposita el aceite para lubricar todas las partes del motor.
Normalmente esto lo hace de dos formas:
2) Mediante la bomba de aceite. Esta bomba coge el aceite del Carter y lo enva
a las zonas a refrigerar a travs de los conductos en un ciclo cerrado.
Ahora veamos el resto de partes y/o piezas del motor de combustin interna u
Otto.
EL FILTRO DE ACEITE
PRINCIPIOS TERMODINMICOS
La finalidad de un motor es la de realizar un trabajo lo ms eficazmente posible,
para eso varias personas idearon el motor de combustin interna que remplazara
a la mquina de vapor, de esta manera optimizaran el mundo del motor. En el
caso de los motores de combustin interna, el trabajo a realizar se consigue
gracias a una explosin, esa explosin se consigue gracias a la energa interna del
combustible que se enciende. Todo combustible tiene una energa interna que
puede ser transformada en trabajo, entonces, en los motores de combustin
interna, la energa utilizada para que el motor realice un trabajo es la energa
interna del combustible. Esta energa interna se manifiesta con un aumento de la
presin y de la temperatura (explosin), que es lo que realizar un trabajo.
pg. 5
Conclusin
pg. 6
Referencias
http://www.banrepcultural.org/node/92121
https://www.ecured.cu/Motor_de_combustin_interna
http://bibliotecadigital.ilce.edumx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_10.h
tml
http://baselogica.com/descrpcion-de-los-sitemas-de-un-motor-de-combustion-
interna-alternativa/
pg. 7
Lista de Cotejo
Gua de observacin para exposicin oral del discurso
pg. 8
10. Su discurso presenta una conclusin
11. Su discurso presenta un cierre.
12.Respet el tiempo asignado
Firma del evaluador:
1 Tiene portada.
2 El trabajo est engrapado o
engargolado (no presenta
hojas sueltas).
3 Tiene presentacin o
introduccin
4 Tiene conclusiones
pg. 9
5 Tiene un manejo adecuado
de citas textuales.
6 Parafrasea a los autores.
7 Hace referencia de las
fuentes o autores
parafraseados
8 No cometi faltas a los
derechos de autor(copiar
informacin sin usar citas
textuales)
9 Incluye referencias:
bibliografas. Hemerografa,
fuentes electrnicas, etctera
10 La presentacin general del
escrito es limpia ordenada y
formal
Firma del evaluador:
pg. 10