Culturaaaa Premio Nobek
Culturaaaa Premio Nobek
Culturaaaa Premio Nobek
Truman
Harry S. Truman
12 de abril de 1945-20 de enero de 1953
20 de enero de 1945-12 de abril de 1945
3 de enero de 1935-17 de enero de 1945
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1884
Lamar, Misuri, Estados Unidos
Fallecimiento 26 de diciembre de 1972
(88 años)
Kansas City, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua
Inglés
materna
Familia
Ocupación Granjero y político
Rango Mayor
Firma
Índice
[ocultar]
1Infancia y juventud
o 1.1Primera Guerra Mundial
o 1.2Familia, educación e inicios de su carrera empresarial
o 1.3Masonería
2Carrera política
o 2.1Juez del Condado Jackson
o 2.2Senador por Misuri (1935-1945)
2.2.1Primer mandato
2.2.2Elecciones de 1940
2.2.3Comisión Truman
3Vicepresidencia (1945)
4Presidencia (1945-1953)
o 4.1Primer mandato (1945-1949)
4.1.1Toma del cargo
4.1.2Bomba atómica
4.1.3Huelgas y convulsión económica
4.1.4Naciones Unidas, Plan Marshall y la Guerra Fría
4.1.5Fair Deal
4.1.6Reconocimiento de Israel
4.1.7Puente aéreo de Berlín
4.1.8Recortes de defensa
o 4.2Elecciones presidenciales de 1948
o 4.3Segundo mandato (1949-1953)
4.3.1OTAN
4.3.2Guerra Civil China
4.3.3Espionaje soviético y Macarthismo
4.3.4Pakistán
4.3.5Guerra de Corea
4.3.6Indochina
4.3.7Renovaciones de la Casa Blanca
4.3.8Intento de asesinato
4.3.9Huelgas de acero y carbón
o 4.4Escándalos y controversias
o 4.5Derechos civiles
o 4.6Gabinete
o 4.7Jueces designados
4.7.1Corte Suprema
4.7.2Otras tribunales
o 4.8Elecciones presidenciales de 1952
5Pospresidencia
o 5.1Biblioteca presidencial, memorias y vida como ciudadano privado
o 5.2Vida posterior y muerte
6Legado
o 6.1Sitios históricos
7Referencias
8Bibliografía
9Enlaces externos
Infancia y juventud[editar]
Carrera política[editar]
Juez del Condado Jackson[editar]
En 1922, con la ayuda de la clientela demócrata de Kansas City liderada por el jefe Tom
Pendergast, Truman fue elegido como juez de la Corte del Condado del Distrito Este del
Condado Jackson, un puesto administrativo, no judicial, similar a los comisionados del
condado en otros lugares.16
En 1922, Truman dio a un amigo 10 dólares para una cuota de iniciación en el Ku Klux
Klan, pero más tarde pidió recuperar su dinero, ya que Truman nunca perteneció, nunca
asistió a una reunión, y nunca pretendió ser miembro de la organización.40 41 42 Aunque
Truman, a veces expresó ira hacia los judíos en sus diarios, su socio y amigo Edward
Jacobson era judío.43 44 45 Las actitudes de Truman hacia los negros eran típicas de
Missouri en su época, y se expresaron en su el uso ocasional de términos como "nigger",
que era un término despectivo. Años más tarde, otra medida de sus actitudes raciales
vendrían a la vanguardia: los relatos de los abusos, la violencia y la persecución sufrida
por muchos veteranos afroamericanos en su regreso de la Segunda Guerra
Mundial enfurecieron a Truman, y fueron un factor importante en su decisión de emitir
la Orden Ejecutiva 9981, en julio de 1948, para respaldar las iniciativas de los derechos
civiles y eliminar la segregación racial en las fuerzas armadas.46
No fue reelegido en 1924, pero en 1926 fue elegido el presidente del tribunal de la corte, y
fue elegido nuevamente como juez del Condado Jackson en 1930. En 1930, Truman
coordinó el "Plan de los Diez Años", que transformó el Condado de Jackson y el horizonte
de Kansas City con nuevos proyectos de obras públicas, incluyendo una extensa serie de
caminos, un nuevo edificio de la Corte del Condado, y monumentos en honor a las mujeres
pioneras.47 48
En 1933, Truman fue nombrado director de Missouri para el programa Federal de Re-
Empleo (parte de la Administración de Obras Civiles) a petición del Director General de
Correos, James Farley, como pago a Pendergast para la entrega de la votación de Kansas
City a Franklin D. Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1932.
Senador por Misuri (1935-1945)[editar]
Primer mandato[editar]
Parte inferior de la mesa utilizada por Harry S. Truman durante su periodo como senador.
Después de servir como juez, Truman quería competir para gobernador o para el
Congreso, pero Pendergast rechazó estas ideas. En 1934, los ayudantes de Pendergast
sugirieron que Truman fuese el candidato a senador; después de que otros tres hombres
rechazasen la idea, Pendergast, a regañadientes, respaldó la campaña senatorial de
Truman para su candidatura en las elecciones de 1934 en Misuri.49 Durante las primarias,
Truman derrotó a John J . Cochran y a Tuck Milligan. Luego Truman derrotó al titular
republicano, Roscoe C. Patterson, en casi un 20% de los votos.49 50
Truman asumió el cargo bajo el mote de "el senador de Pendergast." Dio las decisiones de
patrocinio a Pendergast, pero siempre mantuvo que votó a su conciencia. Truman siempre
defendió el patrocinio diciendo que al ofrecer un poco, salvaba un montón.50 51
En su primer mandato como senador, Truman habló sin rodeos en contra de la avaricia
corporativa, y advirtió sobre los peligros de los especuladores de Wall Street y que otros
intereses adinerados particulares alcanzasen demasiada influencia en los asuntos
nacionales.52Fue, sin embargo, en gran parte ignorado por el presidente Roosevelt, que
parecía no haberlo tomado en serio en esa etapa. Truman tenía también problemas en
hacer que los oficiales de la Casa Blanca les devolviesen las llamadas.50 53
La elección de 1936 respaldada por el candidato a gobernador-títere de Pendergast, Lloyd
C. Stark, reveló irregularidades aún más grandes entre los votantes en Misuri, que habían
sido descubiertas en 1934. Milligan procesó 278 acusados en casos de fraude electoral y
condenó a 259. Stark se volvió hacia Pendergast, le hizo un juicio, y fue capaz de
arrebatar el patrocinio federal de la maquinaria de Pendergast.50
En los últimos momentos Milligan descubrió que Pendergast no había pagado los
impuestos federales entre 1927 y 1937 y había llevado a cabo una estafa de seguros
fraudulentas. En 1939, Pendergast se declaró culpable y recibió una multa de 10.000
dólares y una condena de 15 meses en la prisión federal de Leavenworth. No se
formularon cargos en contra de Truman.50
Elecciones de 1940[editar]
Las perspectivas de Truman para una reelección en el Senado parecían sombrías.
En 1940, tanto Stark como Maurice Milligan lo desafiaron en las primarias demócratas para
el Senado. Robert E. Hannegan, que controlaban la política demócrata de San Luis, dio su
apoyo en las elecciones a Truman. Truman luchó sin descanso y competitivamente. Al
final, Stark y Milligan dividieron el voto anti-Pendergast en las primarias demócratas y
tuvieron más votos combinados que Truman.54
En septiembre de 1940, durante la campaña electoral, Truman fue elegido Gran Maestro
de la Gran Logia Masonería de Missouri.55 En noviembre de ese año, derrotó al senador
estatal de Kansas City, Manvel H. Davis, por más de 40.000 votos y retuvo su cargo en el
Senado.56 Truman dijo más tarde que la elección masónica aseguró su victoria en las
elecciones generales sobre el Senador estatal, Manvel H. Davis.57
Su exitosa campaña senatorial de 1940 es considerada por muchos biógrafos como un
triunfo personal, junto con las elecciones de 1948, fue una elección en la que también
estuvo subestimado.58 Fue el punto de inflexión de su carrera política.
Comisión Truman[editar]
Artículo principal: Comisión Truman
Vicepresidencia (1945)[editar]
Véase también: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1944
Afiche presidencial de Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman durante las elecciones de 1944.
Presidencia (1945-1953)[editar]
Primer mandato (1945-1949)[editar]
Toma del cargo[editar]
Iósif Stalin, Harry S. Truman y Winston Churchill en Potsdam, ca. julio de 1945.
Foto grupal tras la Conferencia de Potsdam, con el Primer Ministro del Reino Unido Clement
Attlee, Viacheslav Mólotov, Harry S. Truman, James F. Byrnes, Ernest Bevin, William D.
Leahy e Iósif Stalin.
Truman había sido vicepresidente tan sólo 82 días, cuando murió el presidente Roosevelt,
el 12 de abril de 1945. Había tenido una muy escasa comunicación con Roosevelt acerca
de los asuntos mundiales o de la política interna después de asumir como vicepresidente,
y estaba completamente desinformado sobre la conducción de la guerra, incluyendo, en
particular, el Proyecto Manhattan, que estaba próximo a probar la primera bomba nuclear
de la historia.73
Poco después asumir el cargo, Truman dijo a los reporteros: "Muchachos, si alguna vez
rezáis, rezad por mí ahora. No sé si alguno de vosotros alguna vez os ha caído una carga
de heno encima, pero cuando me dijeron lo que había pasado ayer, sentí que la Luna, las
estrellas y todos los planetas me habían caído encima." 74 75
Al acceder a la presidencia, Truman pidió a todos los miembros del gabinete de Roosevelt
que permaneciesen en sus puestos, les dijo que estaba abierto a sus consejos, y
estableció un principio central en su administración: que el sería él que tomase las
decisiones y que ellos serían los que le apoyasen.76 Pocas semanas después de que
tomase el cargo, en su sexagésimo primer cumpleaños, los Aliados lograron la victoria
en Europa.
Truman era mucho más difícil de controlar para el Servicio Secreto que Roosevelt. Cuando
Roosevelt, que debía usar silla de ruedas, necesitaba ir a algún sitio, sus agentes del
Servicio Secreto le llevaban a su propio ritmo, sin embargo, Truman era un ávido
caminante y salía a pasear con regularidad por los alrededores de Washington.77
Bomba atómica[editar]
Artículo principal: Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
Hemos descubierto la bomba más terrible de la historia mundial. Es la destrucción masiva predicha
en la era de Mesopotamia, después de Noé y su fabulosa Arca.
Harry S. Truman hablando de la bomba atómica en su diario.78
Truman enseñado a sus partidarios la portada del Chicago Tribune que dice incorrectamente que
Truman había sido vencido por Dewey.
A lo largo de su presidencia, Truman tuvo que hacer frente a las acusaciones de que el
gobierno federal estaba albergando a espías soviéticos del más alto nivel. El testimonio del
Congreso sobre este tema atrajo la atención nacional, y miles de personas fueron
despedidas por seguridad. Un hombre como Truman dudaba de los informes sobre la
penetración potencial comunista soviética en el gobierno federal estadounidense, y su
respuesta fue muy citada para descartar las acusaciones como un "arenque rojo".146
En agosto de 1948, Whittaker Chambers, un ex espía soviético y antiguo editor de la
revista Time, confesó ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses y presentó una
lista de posibles miembros de una red secreta de comunistas que trabajaron en el gobierno
de Estados Unidos durante la década de 1930. Uno de ellos fue Alger Hiss, un alto
funcionario del Departamento de Estado, pero Hiss negó las acusaciones.147 148
Las declaraciones del Comité llevaron a una crisis en la cultura política estadounidense,
siendo Hiss declarado culpable de perjurio, en un polémico juicio. El 9 de febrero de 1950,
el senador republicano Joseph McCarthy acusó al Departamento de Estado de contar con
comunistas en sus servicios, y específicamente se decía también que el Secretario de
Estado, Dean Acheson, lo sabía y que estaba protegiendo a 205 comunistas en
el Departamento de Estado.149 Se trataba de si Truman había quitado a todos los
agentes subversivos que habían entrado en el gobierno durante los años de Roosevelt.
McCarthy insistió en que él no lo había hecho.
Al señalar este problema y atacar a la administración de Truman, McCarthy rápidamente
se estableció como una figura nacional, y sus alegatos explosivos dominaron los titulares.
Sus afirmaciones tuvieron pocos detalles confirmables, pero sin embargo, paralizó a la
nación que luchaba con miedo a las nuevas realidades: la explosión de una bomba nuclear
soviética, la pérdida de los secretos de la bomba atómica por parte de los Estados Unidos,
la conversión de China al comunismo, y las nuevas revelaciones de la penetración del
espionaje soviético dentro de otras agencias estadounidenses, incluyendo
el Departamento del Tesoro.146 Truman, un hombre pragmático que había hecho
concesiones a los gustos de Tom Pendergast y Stalin, rápidamente desarrolló un odio
inquebrantable hacia Joseph McCarthy.150 Truman contraatacó diciendo:
El "americanismo" está bajo el ataque de los elementos que proclaman a viva voz ser sus
principales defensores. Tratan de crear miedo y sospecha entre nosotros mediante el uso de la
calumnia, las acusaciones no probadas y simplemente las mentiras. Están tratando de hacernos
creer que nuestro gobierno está lleno de comunismo y corrupción. Estos seres están tratando de
crear tanta histeria entre nosotros, que nadie va a enfrentarse a ellos por temor a ser llamado
comunista. Ahora bien, ese es el viejo truco comunista inverso. Eso no es jugar limpio. Eso no es el
americanismo.149
Sin embargo, Truman nunca fue capaz de librarse de su imagen entre el público de no
poder purgar a su gobierno de las supuestas influencias subversivas.146
Pakistán[editar]
El presidente Truman reconoció el recién creado Pakistán en 1947, convirtiendo a
los Estados Unidos en uno de los primeros países del mundo en hacerlo. El presidente
Truman invitó personalmente al primer ministro pakistaní, Liaqat Ali Khan, y su esposa,
Begum Ra'ana, a los Estados Unidos para conversar. Liaqat Ali Khan aceptó la invitación y
llegó a Washington D.C. en mayo de 1950. Liaqat dio una gira por los Estados Unidos y
dio también varios discursos en Senado. En el momento de la visita, Pakistán no estaba
alineado entre el bloque occidental dirigido por los Estados Unidos o el bloque oriental
dirigido por la Unión Soviética. Pakistán había reconocido a la República Popular
China como un gobierno comunista propio, ignorando la oposición de Washington
hacia Pekín. A pesar del éxito de su gira por los Estados Unidos, el Gobierno de Liaquat
Ali no hizo ningún cambio drástico en su política exterior, no aliándose con ninguno del
bloques dirigentes de la Guerra Fría. En el Consejo de Seguridad de la ONU, todos se
opusieron a la agresión de Corea del Norte contra Corea del Sur, pero se negaron a enviar
tropas de combate de Pakistán para que se uniesen a la ONU en la península de Corea.
Esto se debió principalmente a que Pakistán se estaba recuperando de su reciente guerra
contra la India en la disputada por Cachemira en 1948.151 152
Guerra de Corea[editar]
Artículo principal: Guerra de Corea
Truman firmando una proclamación declarando una emergencia nacional que inicia la intervención
del gobierno estadounidense en la Guerra de Corea.
El 25 de junio de 1950, el Ejército Popular de Corea del Norte bajo el mando de Kim Il-
sung invadió Corea del Sur, lo que precipitó el estallido de la Guerra de Corea. Mal
entrenados y equipados, sin tanques o apoyo aéreo, el Ejército de Corea del Sur fue
empujado rápidamente hacia atrás, perdiendo rápidamente la capital, Seúl.153
Truman pidió un bloqueo naval de Corea, sólo para descubrir que, debido a recortes
presupuestarios, la marina estadounidense ya no poseía un número suficiente de buques
de guerra para hacer cumplir una medida como esa.154 Truman rápidamente instó a
las Naciones Unidas a intervenir; lo hizo, autorizando a la defensa armada por primera vez
en su historia. La Unión Soviética, que estaba boicoteando las Naciones Unidas en ese
momento, no estuvo presente en la votación que aprobó la medida. Sin embargo, Truman
decidió no consultar al Congreso, un error que debilitó mucho su posición en el conflicto.155
En las primeras cuatro semanas del conflicto, las fuerzas de infantería estadounidenses
desplegadas a toda prisa en Corea demostraron ser escasas y mal equipadas. El Octavo
Ejército de Japón se vio obligado a reacondicionar los tanques Sherman de la Segunda
Guerra Mundial desde los almacenes y monumentos para su uso en Corea.124 156
Respondiendo a las críticas sobre la preparación, Truman despidió a su muy
criticado Secretario de Defensa, Louis A. Johnson, reemplazándolo por el general
retirado, George Marshall. Truman, con la aprobación de las Naciones Unidas, decidió en
una votación una nueva política, es decir, la conquista de Corea del Norte.157 Las fuerzas
de la ONU dirigidas por el General Douglas MacArthur hicieron un contraataque,
obteniendo una impresionante victoria sorpresa con un desembarco anfibio en Inchon que
casi atrapó a los invasores. Las fuerzas de la ONU a continuación, marcharon hacia el
norte, hacia la frontera del río Yalu con China, con el objetivo de reunir a Corea bajo los
auspicios de las Naciones Unidas.158
China sorprendió a las fuerzas de la ONU con una invasión a gran escala en noviembre.
Las fuerzas de la ONU fueron obligadas a retroceder por debajo del paralelo 38, pero
luego se recuperaron;159 a principios de 1951 la guerra se convirtió en un feroz punto
muerto sobre el paralelo 38, donde había empezado. Las víctimas de las Naciones
Unidas y los Estados Unidos fueron abundantes. Truman rechazó la petición de MacArthur
de atacar las bases de abastecimiento chinas al norte del Yalu, pero MacArthur expuso su
plan al líder republicano, Joseph Martin, quien lo filtró a la prensa. A Truman le preocupa
gravemente que una mayor escalada de la guerra arrastrara a la Unión Soviética aún más
en el conflicto, ya que suministraba armas y proporcionaba aviones de combate a las
fuerzas norcoreanas. El 11 de abril de 1951, Truman despidió a MacArthur de todos sus
mandos en Corea y Japón.160
La destitución del general Douglas MacArthur fue una de las decisiones políticas menos
populares de la historia presidencial. La calificaciones de aprobación de Truman se
desplomaron, y se enfrentó a las llamadas para su Impeachment desde, entre otros, el
senador Robert Taft. El Chicago Tribune proclamó un Impeachment inmediato contra
Truman:
El presidente Truman debe ser acusado y condenado. Su retirada precipitada y vengativa del
general MacArthur es la culminación de una serie de actos que han demostrado que no es apto, ni
moral, ni mentalmente, para su alto cargo. La nación norteamericana nunca ha estado en mayor
peligro. Está dirigida por un loco que está rodeado de bribones. 161
Las fuertes críticas desde prácticamente todos los sectores acusaron a Truman de
negarse a asumir la culpa de una guerra echada a perder y culpar a sus generales en su
lugar. Muchos ciudadanos prominentes y funcionarios, incluyendo a Eleanor Roosevelt,
apoyaron, sin embargo, la decisión de Truman. MacArthur por su parte, regresó a los
Estados Unidos con una bienvenida de héroe, y, después de su famoso discurso ante el
Congreso, se informó de que Truman había dicho que eran un montón de
"gilipolleces".162 Se rumoreaba incluso que MacArthur se presentaría como candidato a la
presidencia.163
La guerra siguió en un punto muerto frustrante para los dos años que la siguieron, con más
de 30.000 estadounidenses muertos, hasta que un acuerdo de paz restauró las fronteras y
puso fin al conflicto.164 En el ínterin, las dificultades en Corea y el clamor popular en contra
de la inadversión de Truman hacia MacArthur ayudó a hacer al presidente tan impopular
que los demócratas empezaron a girar a otros candidatos. En las primarias de Nuevo
Hampshire el 11 de marzo de 1952, Truman perdió contra Estes Kefauver, que ganó la
encuesta de preferencia con 19.800 contra 15.927 de Truman y los ocho delegados.
Truman se vio obligado a cancelar su campaña de reelección.165 En febrero de 1952, la
marca de aprobación de Truman fue del 22% según las encuestas Gallup, que fueron,
hasta 2008, la marca de homologación más baja de todos los tiempos para un presidente
estadounidense. Sin embargo, no duró hasta más allá de marzo.166
Indochina[editar]
Artículo principal: Guerra de Indochina
En 1948, Truman ordenó una adición polémica en el exterior de la Casa Blanca: un balcón
del segundo piso en el pórtico sur, que llegó a ser conocido como el "Balcón Truman". La
obra fue impopular.
Poco después, los expertos de ingeniería concluyeron que el edificio, de mucho más de
130 años de edad, estaba en una condición peligrosa. En agosto, una sección del piso se
derrumbó y el propio dormitorio y baño de Truman fueron cerrados por no ser seguros.
Ningún anuncio público sobre los graves problemas estructurales de la Casa Blanca se
hicieron públicos hasta después de ganar las elecciones de 1948, y para entonces Truman
había sido informado de que su balcón nuevo era la única parte del edificio en buen
estado. La familia de Truman se trasladó a la Blair House, la nueva Ala Oeste y el
Despacho Oval se mantuvieron abiertos, Truman tuvo que caminar al trabajo por la calle
cada mañana y tarde. En su momento se tomó la decisión de demoler y reconstruir todo el
interior principal de la Casa Blanca, así como la excavación de nuevos niveles de sótano
que sustentasen las bases. El famoso exterior de la estructura, sin embargo, fue apoyado
y retenido, mientras que las renovaciones procedieron en su interior. El trabajo duró desde
diciembre de 1949 hasta marzo de 1952.168
Intento de asesinato[editar]
Artículo principal: Intento de asesinato de Harry S. Truman
El 1 de noviembre de 1950, los nacionalistas puertorriqueños, Griselio Torresola y Oscar
Collazo intentaron asesinar a Truman en la Blair House. En la calle fuera de la residencia,
Torresola hirió de muerte a un policía de la Casa Blanca, Leslie Coffelt, que disparó a
muerte a Torresola antes de morir el mismo. Collazo, como co-conspirador de un delito
grave que se convirtió en un homicidio, fue declarado culpable de asesinato y fue
condenado a muerte en 1952. Truman conmutó su condena a cadena perpetua.
Reconociendo la importancia de la cuestión de la independencia de Puerto Rico, Truman
permitió un plebiscito en Puerto Rico para determinar el estado de su relación con los
Estados Unidos. El ataque, que fácilmente podría haber tomado la vida del presidente,
llamó la atención sobre nuevos problemas de seguridad en torno a su residencia de la Blair
House. Había saltado de su siesta y estaba viendo el tiroteo desde la ventana abierta de
su habitación hasta que un transeúnte le gritó que se pusiese a cubierto.169 170
Huelgas de acero y carbón[editar]
En respuesta a una gestión de mano de obra derivados de amargos desacuerdos sobre
los controles de precios y salarios, Truman ordenó a su Secretario de Comercio, Charles
W. Sawyer, que tomase el control de numerosas fábricas de acero de la nación en abril
de 1952. Truman citó su autoridad como Comandante en Jefe y la necesidad de mantener
un suministro ininterrumpido de acero para las municiones destinadas a la Guerra de
Corea. La Corte Suprema consideró las acciones de Truman como anticonstitucionales y
revocó la orden en una gran separación de poderes, Youngstown Sheet & Tube Co. v.
Sawyer. La decisión de 6-3, que sostuvo que la afirmación de la autoridad Truman era
demasiado vaga y no tenía raíces en la acción legislativa del Congreso, fue emitida por un
tribunal compuesto íntegramente por jueces nombrados por Truman o Roosevelt. El revés
del alto tribunal a la orden de Truman fue una de las más notables derrotas de su
presidencia.171 Después de que los mineros de carbón se declarasen en huelga en la
primavera de 1946, Truman amenazó con involucrar al Ejército si los mineros no volvían al
trabajo, o reemplazar a los trabajadores por miembros del ejército.172 173 174
Escándalos y controversias[editar]
En 1950, el Senado, dirigido por Estes Kefauver, investigó numerosos cargos de
corrupción entre altos funcionarios de la administración, algunos de los cuales recibieron
abrigos de piel y congeladores para favores. El Servicio de Impuestos Internos (IRS)
estaba involucrado. En 1950, 166 empleados del IRS renunciaron o fueron
despedidos,175 y muchos se enfrentaron a acusaciones del Departamento de Justicia en
una variedad de fijación de impuestos y cargos de soborno, incluido el asistente del Fiscal
general a cargo de la División de Impuestos. Cuando el Fiscal general, Howard
McGrath despidió al procurador especial por ser demasiado celoso, Truman despidió a
McGrath.176 Los historiadores coinciden en que el propio Truman era inocente. En 1945, la
Sra. Truman recibió un congelador nuevo, caro, y muy difícil de conseguir. El hombre de
negocios que siempre le conseguía regalos era el presidente de una empresa de perfumes
y, gracias a la ayuda de Truman y del confidente general Harry Vaughan, se le dio
prioridad de volar a Europa días después de la guerra, donde compró nuevos perfumes.
En el camino de regreso a los Estados Unidos "chocó" con un veterano herido que también
estaba regresando al país. La divulgación del episodio en 1949 humilló a Truman. El
Presidente respondió enérgicamente defendiendo a Vaughan, un viejo amigo con una
oficina propia en la Casa Blanca. Vaughan fue relacionado con el tiempo a múltiples
escándalos de tráfico.177
Las acusaciones de que agentes soviéticos se habían infiltrado en el gobierno de Truman
se convirtieron en un tema importante en campaña de Eisenhower en 1952.178 En 1947,
Truman emitió la Orden Ejecutiva 9835 para crear tablas lealtad e investigar el espionaje
en los empleados del gobierno.179 Entre 1947 y 1952, cerca de 20.000 empleados
gubernamentales fueron investigados, alrededor de 2500 renunciaron voluntariamente, y
400 fueron despedidos.180 Truman, sin embargo, se opuso fuertemente a los juramentos de
lealtad obligatorios para los empleados gubernamentales, una postura que condujeron a
acusaciones de que su gobierno había sido blando con el comunismo.181 En 1953, el
senador Joseph McCarthy y el Fiscal general, Herbert Brownell Jr., afirmaron que Truman
sabía que Harry Dexter White era un espía soviético cuando lo nombró para el Fondo
Monetario Internacional.182 183
Derechos civiles[editar]
Un informe de 1947 por la administración de Truman titulado "Para Garantizar Estos
Derechos" presentó una agenda detallada de diez puntos con las reformas de los
derechos civiles. En febrero de 1948, el presidente presentó una agenda de derechos
civiles al Congreso que propuso la creación de varias oficinas federales dedicadas a
cuestiones como los derechos de voto y prácticas justas de empleo. Esto provocó una
tormenta de críticas por parte de los demócratas del Sur en el período previo a la
convención nacional de nominación, pero Truman se negó a transigir, diciendo: "Mis
antepasados eran confederados, pero mi sensible estómago y yo nos dimos la vuelta
cuando aprendimos que los soldados negros, que acababan de regresar del extranjero,
estaban siendo golpeados por los ejércitos de Misisipi. En la jubilación sin embargo,
Truman fue menos progresistas sobre la cuestión. Describió que las marchas de Selma a
Montgomery habían sido muy tontas y que no "habían logrado una maldita cosa." 184
En lugar de abordar los derechos civiles, en una necesidad de caso por caso, Truman
quería hacer frente a los derechos civiles a nivel nacional. Truman hizo tres órdenes
ejecutivas que eventualmente se convirtieron en una estructura para la futura legislación
de derechos civiles. La primera orden ejecutiva fue la Orden Ejecutiva 9981185 en 1948, es
generalmente conocida como el acto que inicio la desegregación racial en las Fuerzas
Armadas. Este fue un hito en un largo camino hacia la eliminación completa de la
segregación racial de las Fuerzas Armadas. Después de varios años de planificación, las
recomendaciones y revisiones entre Truman, la Comisión de Igualdad de Trato y
Oportunidades y las diversas ramas de las fuerzas armadas, hasta que finalmente todas
las unidades se vieron racialmente integradas. Este proceso fue ayudado también por la
presión de la escasez de mano de obra durante la Guerra de Corea,186 como reemplazo de
las unidades previamente separadas, ahora podían ser de cualquier raza.
El segunda orden ejecutiva, también en 1948, declaró ilegal discriminar a las personas que
solicitasen puestos de servicio civil, basándose en la raza. La tercera orden ejecutiva,
en 1951, estableció la Comisión Gubernamental de Cumplimiento de Contratos. Esta
comisión aseguró que los contratistas de defensa de las Fuerzas Armadas no podían
discriminar a una persona por una razón racial.187 188 189
Gabinete[editar]
Todos los miembros del gabinete de Truman cuando se hizo presidente en 1945 habían
estado sirviendo anteriormente bajo Franklin D. Roosevelt.
El Gabinete Truman
Cargo Nombre Período
Presidente Harry S. Truman 1945–1953
Vicepresidente Nadie 1945–1949
Alben W. Barkley 1949-1953
Estado Edward Stettinius 1945
Jueces designados[editar] James F. Byrnes 1945-1947
George Marshall 1947-1949
Corte Suprema[editar] Dean Acheson 1949-1953
Truman designó a los siguientes jueces en Tesoro Henry Morgenthau 1945
la Corte Suprema de los Estados Unidos: Fred M. Vinson 1945-1946
John W. Snyder 1946-1953
Guerra Henry L. Stimson 1945
Harold H. Burton—1945
Robert P. Patterson 1945-1947
Fred M. Vinson—1946
Kenneth C. Royall 1947
Tom C. Clark—1949 Defensa James V. Forrestal 1947–1949
Sherman Minton—1949 Louis A. Johnson 1949-1950
Los nombramientos judiciales de Truman George Marshall 1950-1951
fueron llamados críticamente como Robert A. Lovett 1951-1953
Justicia Francis Biddle 1945
"inexcusables".190 Un ex-ayudante de Truman
Tom C. Clark 1945-1949
confesó que era el aspecto más débil de la
Howard McGrath 1949-1952
presidencia de Truman.191 El New York
James P. McGranery 1952-1953
Times condenó el nombramiento de Tom C.
Servicio Postal Frank C. Walker 1945
Clark y Sherman Minton, en particular, como
Robert E. Hannegan 1945-1947
ejemplos de favoritismo en los candidatos no
Jesse M. Donaldson 1947-1953
calificados.191
Armada James V. Forrestal 1945-1947
Los cuatro jueces designados por Truman se Interior Harold L. Ickes 1945-1946
unieron a los jueces Felix Frankfurter, Robert Julius A. Krug 1946-1949
H. Jackson, y Stanley Reed para crear un Oscar L. Chapman 1949-1953
bloque sustancial conservador de siete Agricultura Claude R. Wickard 1945
miembros en la Corte Suprema.191 Éste Clinton P. Anderson 1945-1948
regresó a la corte una vez en Charles F. Brannan 1948-1953
el conservadurismo de la época de Taft.191 Comercio Henry A. Wallace 1945-1946
Averell Harriman 1946-1948
Otras tribunales[editar] Charles W. Sawyer 1948-1953
Además de los cuatro jueces que designó en Trabajo Frances Perkins 1945
Lewis B. Schwellenbach 1945-1948
la Corte Suprema, Truman designó a 27
Maurice J. Tobin 1948-1953
jueces de las Cortes de Apelaciones, y a 101
jueces de las cortes de distrito de
los Estados Unidos.
Elecciones presidenciales de 1952[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1952
En 1951, los Estados Unidos ratificaron la Vigesimosegunda Enmienda, que decía que un
presidente no podía ser elegido tres veces, o que no podía ser elegido por segunda vez
después de haber cumplido más de dos años del mandato de un presidente anterior. La
última cláusula se habría aplicado a Truman en 1952, excepto que una cláusula de
exención de la enmienda excluía explícitamente el actual presidente de esta
disposición.192 Sin embargo, Truman decidió no presentarse a la reelección.
En el momento de las primarias de Nuevo Hampshire de 1952, ningún candidato había
ganado el apoyo de Truman. Su primera elección, el juez Fred M. Vinson, se había negado
a hacerlo; el gobernador de Illinois, Adlai Stevenson había también vencido a Truman; el
vicepresidente Barkley fue considerado demasiado viejo, y Truman desconfiaba y no le
gustaba el senador Estes Kefauver, a quien en privado llamado "Cowfever" ("Fiebre de
Vaca").193 194
Truman participó en las primarias electorales de Nuevo Hampshire, pero Kefauver le ganó.
El 29 de marzo, Truman anunció su decisión de no postularse para la
reelección.195 Stevenson, que reconsideró sus ambiciones presidenciales, recibió el apoyo
de Truman y ganó la nominación demócrata.
Dwight D. Eisenhower, un republicano y el candidato presidencial del partido, hizo una
campaña contra lo que él denunciaba como los fracasos de Truman sobre "Corea,
el comunismo, la corrupción y el desorden en Washington",196 y se comprometió en "ir
a Corea."197 Eisenhower derrotó a Stevenson en las urnas, poniendo fin a 20 años de
gobierno demócrata. Mientras Truman y Eisenhower habían sido buenos amigos, Truman
se sintió traicionado por Eisenhower, ya que éste no denunció a Joseph McCarthy durante
la campaña.198
Pospresidencia[editar]
Biblioteca presidencial, memorias y vida como ciudadano
privado[editar]
Truman volvió a Independence, para vivir en la casa de su esposa, Bess, que habían
compartido durante años con su madre.199 Cuatro meses después de dejar el cargo,
Truman fue invitado a dirigirse a la Asociación de Oficiales de Reserva de Filadelfia.
Negándose al transporte oficial, Truman fue con su nuevo Chrysler New Yorker de
segunda generación, con Bess acompañándole en el asiento del pasajero. El viaje, que
incluyó paradas en Washington D.C., Nueva York, y varios pueblos pequeños, causó
sensación en los medios de comunicación, sobre todo cuando el ex-presidente fue
detenido por un policía por conducir demasiado despacio en una línea de pase.200
El predecesor de Truman, Franklin D. Roosevelt, había organizado su propia biblioteca
presidencial, pero la legislación que permite a los ex presidentes hacer algo similar, aún no
se promulgada. Truman trabajó para reunir las donaciones privadas para construir una
biblioteca presidencial, que luego donó al gobierno federal para que la administrara, una
práctica adoptada por todos sus sucesores.201
Una vez fuera del cargo, Truman decidió que no iba a estar en una nómina empresarial, en
la creencia que sacar ventaja de las oportunidades financieras de su condición de ex
presidente, disminuiría la integridad de la más alta magistratura de la nación. También
rechazó numerosas ofertas para los endosos comerciales. Desde que sus
emprendimientos anteriores se habían vuelto remunerativos, no tenía ahorros personales.
Como resultado, se enfrentó a problemas financieros. Una vez que Truman abandonó
la Casa Blanca, su único ingreso fue su antigua pensión del ejército por $ 112.56 al
mes.202 Los antiguos miembros del Congreso y los tribunales federales recibían un bono o
pensión de retiro federal, el propio presidente Truman aseguró para los antiguos
funcionarios de la rama ejecutiva del gobierno, un apoyo similar. En 1953, sin embargo, no
había bono o pensión beneficios para los ex-presidentes.203
Sacó un préstamo personal de un banco de Misuri poco después de dejar el cargo, y luego
se dedicó a establecer otro precedente para futuros ex-jefes ejecutivos: un libro de sus
memorias mientras estaba en el cargo. Ulysses S. Grant había superado problemas
financieros similares con sus propias memorias, pero los libros habían sido publicados a
título póstumo, y él se había negado a escribir sobre la vida en la Casa Blanca muy
detalladamente. Por sus memorias Truman sólo recibió un pago fijo de 670.000 dólares, y
tuvo que pagar dos tercios de los ello en impuestos; calculó que había obtenido 37.000
dólares después de pagar a sus asistentes.204
Las memorias de Truman fueron un éxito comercial y con muy buenas críticas,205 éstas se
publicaron en dos volúmenes en 1955 y 1956 por Doubleday y Hodder & Stoughton. Los
libros fueron Memorias de Harry S. Truman: Año de las Decisiones y Memorias de Harry
S. Truman: Años de juicios y esperanza.
Truman dijo en 1957 al entonces líder de la mayoría de la Cámara de
Representantes, John McCormack: "Si no hubiera sido por el hecho de que yo podía
vender una propiedad que mi hermano, hermana, y yo heredamos de nuestra madre, yo
sería prácticamente el alivio, pero con la venta de esa propiedad no estoy
económicamente avergonzado."206
En 1958, el Congreso aprobó la Ley de Ex-presidentes, que ofrecía una pensión de 25.000
dólares anuales a cada ex-presidente, y es probable que la situación financiera de Truman
desempeñase un papel en la promulgación de la ley.203 El otro ex-presidente vivo, Herbert
Hoover, también tomó la pensión, a pesar de que no necesitaba el dinero, al parecer, lo
hizo para evitar avergonzar a Truman.207 Hoover podría haber recordado un viejo favor:
Poco después de convertirse en presidente, Truman invitó a Hoover a la Casa Blanca para
tener una charla informal sobre las condiciones en Europa. Esta fue la primera visita de
Hoover a la Casa Blanca después de haber salido del cargo, ya que el gobierno de
Roosevelt había rechazado a Hoover. Los dos siguieron siendo buenos amigos para el
resto de sus vidas.208
Vida posterior y muerte[editar]
Legado[editar]
Cuando dejó el cargo en 1953, Truman había sido uno de los presidentes más
impopulares de la historia. Su índice de aprobación en el cargo, del 22% en la encuesta de
Gallup de febrero de 1952, fue menor que la de Richard Nixon en agosto de 1974, que era
del 24%, el mes en que Nixon dimitió. El sentimiento público estadounidense hacia Truman
se fue haciendo cada vez más negativo con el paso de los años. Sin embargo, el período
inmediatamente después a su muerte se vivió una rehabilitación parcial entre los
historiadores y miembros del público en general. Ya en 1962, una encuesta de 75
historiadores destacados realizado por Arthur M. Schlesinger, Sr., colocó a Truman entre
los mejores presidentes.212 Desde que dejara el cargo, a Truman le fue bien en las
encuestas de valoración presidencial. Su presidencia nunca ha caído por debajo del
noveno puesto de entre todas las presidencias históricas, y más recientemente ha llegado
a colocarse en el quinto en una encuesta de C-SPAN en 2009.213
También ha tenido sus críticos. Después de una revisión de la información disponible de
Truman sobre la presencia de actividades de espionaje en el gobierno estadounidense, el
senador demócrata Daniel Patrick Moynihan, llegó a la conclusión de que Truman había
sido "casi deliberadamente negligente" sobre el peligro del comunismo
estadounidense.214 Ya en la década de 1960, historiadores revisionistas empezaron a
criticar a Truman.215 En la actualidad, el consenso entre los historiadores es que "Harry
Truman sigue siendo un presidente polémico."216
Truman falleció en un momento en que la nación estaba consumida por las crisis
en Vietnam y el Watergate, y su muerte trajo una nueva ola de atención a su carrera
política.162 A principios y mediados de la década de 1970, Truman capturó la imaginación
popular tanto como lo había hecho en 1948, esta vez emergiendo como una especie de
héroe popular político, un presidente que se creía que era un ejemplo de una integridad y
la responsabilidad que muchos observadores sentían que faltaba en la Casa Blanca de
Nixon. Truman ha sido retratado en la pantalla muchas veces, varias actuaciones que han
ganado el aplauso generalizado, y la banda de pop Chicago tocó una canción nostálgica
en 1975 llamada "Harry Truman."
Debido al papel fundamental de Truman en la decisión de que el gobierno estadounidense
reconociese a Israel, el pueblo israelí de Beit Harel fue renombrado Kfar
Truman en 1949.217
Irónicamente, en vista del intento de Truman para reducir la producción naval, que condujo
a la revuelta de almirantes de 1949,218 el Cuerpo de Marines decidió renombrar un
portaaviones en su honor. El portaaviones destinado a recibir el nombre USS United
States, fue rebautizado USS Harry S. Truman (CVN-75) el 7 de septiembre de 1996, antes
de la puesta en grada de la quilla. Se daba la circunstancia de que era el mismo nombre
del portaaviones que Truman había cancelado en 1949.219
La Beca Truman, un programa federal que honra a estudiantes de universidades
estadounidenses que ejemplifican la dedicación al servicio público y el liderazgo en las
políticas públicas, se creó en 1975.220 La en la Comunidad de Seguridad Nacional de la
Ciencia e Ingeniería del Presidente Harry S. Truman, una distinguida cita posdoctoral de
tres años en el Laboratorio Nacional Sandia, fue creada en 2004.221 La Universidad de
Misuri estableció la Escuela de Asuntos Públicos de Harry S. Truman para avanzar en el
estudio y la práctica de la gobernanza.222 Con motivo de la transformación de una mascota
universitaria al nombre de Truman, una escuela normal estatal, la Northeast Missouri State
University se convirtió en la Truman State University el 1 de julio de 1996, para honrar al
único misurense en convertirse en presidente. Una institución miembro de los Colegios de
la Ciudad de Chicago, la Harry S. Truman College en Chicago fue nombrado en honor del
presidente por su dedicación a las universidades públicas. La sede del Departamento de
Estado de Estados Unidos, construido en la década de 1930 fue renombrado (no
oficialmente) en el Edificio Harry S. Truman en el 2000.
En 1991, Truman fue admitido en el Salón de Famosos Misurenses, y un busto de bronce
que le representa, está en exhibición permanente en la rotonda del Capitolio Estatal de
Misuri. Thomas Daniel, uno de los nietos de Truman, aceptó una estrella en el Paseo de la
Fama de Misuri en 2006 para honrar a su difunto abuelo. John Truman, sobrino de
Truman, aceptó una estrella para Bess Truman en 2007. El Paseo de la Fama
está Marshfield, Misuri, una ciudad que Truman visitó en 1948.223
Truman fue honrado por el Servicio Postal en la serie de grandes estadounidense con el
vigésimo sello postal de la serie.
Sitios históricos[editar]
Nelson Mandela
Presidente de Sudáfrica
10 de mayo de 1994-14 de junio de 1999
Información personal
Nombre de
Rolihlahla Mandela
nacimiento
Nombre en
Nelson Rolihlahla Mandela
xhosa
Apodo Madiba
Nacimiento 18 de julio de 1918
Mvezo, El Cabo, Unión Sudafricana
Fallecimiento 5 de diciembre de 2013 (95 años)
Johannesburgo, Sudáfrica
Lengua
Xhosa
materna
Religión Metodista
Otras
Partido Comunista Sudafricano
afiliaciones
Umkhonto we Sizwe
políticas
Familia
Mazawike Mandela (1947–1948)
Makgatho Mandela (1950–2005)
Mazawike Mandela (1954)
Zenani Mandela (1959)
Zinsziswa Zindzi Mandela (1960)
Educación
Información profesional
Ocupación Abogado
Firma
Web
Federico Villarreal
Información personal
Nacimiento 3 de agosto de 1850
Túcume, Lambayeque, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Área Matemática, Ingeniería y Física
Federico Villarreal
1894-1895
1910-1914
180.º Rector de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos
1921-1922
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1850
Provincia de Lambayeque, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Información profesional
Ocupación Esperantista y matemático
Frida Kahlo
Frida Kahlo
Frida Kahlo en 1932.
Información personal
Nombre de
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.1
nacimiento
Nacimiento 6 de julio de 1907
Coyoacán, México
Fallecimiento 13 de julio de 1954
(47 años)
Coyoacán, México
Causa de
Trombosis pulmonar
muerte
Nacionalidad Mexicana
Familia
Movimientos Surrealismo
Obras
Las dos Fridas
notables
Web
Tarjeta
CERRAR
Índice
[ocultar]
1Trayectoria
o 1.1Primeros años (1910-1925)
o 1.2Accidente e inicio de su pintura (1925-1928)
o 1.3Matrimonio con Diego Rivera (1929-1939)
o 1.4Residencia en EE. UU. (1931-1934)
o 1.5Primeras exposiciones (1935-1939)
o 1.6Reconocimiento artístico (1939-1949)
o 1.7Últimos años (1950-1954)
2Su obra pictórica
3Mito y leyenda
4Símbolo del feminismo
5Influencias en la cultura posterior
o 5.1Recepción en la literatura
o 5.2Recepción en el cine
o 5.3Recepción en la música
6Centenario de su nacimiento
7La Casa Azul
8Véase también
9Referencias
10Bibliografía
11Enlaces externos
Trayectoria[editar]
1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1991
22 de noviembre de 2000-28 de julio de 2001
2002-31 de diciembre de 2004
Embajador de Perú en Polonia
1969-1971
1969-1971
Embajador de Perú en Suiza
1964-1966
Información personal
Nombre en
Javier Pérez de Cuéllar y de la Guerra
español
Nacimiento 19 de enero de 1920 (97 años)
Lima, Perú
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Lengua
Español
materna
Religión Catolicismo
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático
Firma
Índice
[ocultar]
1Semblanza
2Carrera diplomática
3Actuación política
4Docencia académica
5Obras escritas
6Condecoraciones y homenajes
o 6.1Principales premios
7En años recientes
8Véase también
9Referencias
10Enlaces externos
Semblanza[editar]
Hijo de Ricardo Pérez de Cuéllar y de Rosa Guerra Cevallos, estudió en el Colegio San
Agustín de Lima. Una vez concluida la secundaria, ingresó a la Pontificia Universidad
Católica del Perú para seguir estudios de Derecho, optando el título profesional en la
mentada carrera.
Casado en primeras nupcias con la ciudadana francesa Yvette Roberts (fallecida en
Lisboa, 2013), de cuyo matrimonio tuvieron dos hijos, Francisco (nacido en 1947, en París)
y Águeda Cristina (nacida en 1955, en Londres). Estuvo casado en segundas nupcias con
la ciudadana peruana Marcela Temple Seminario (fallecida en Bruselas, 2013).
Carrera diplomática[editar]
Actuación política[editar]
A solicitud de distintos grupos políticos peruanos, accedió a ser candidato a la presidencia
de la República de su país en 1995. Con este fin, en 1994, fundó el partido político Unión
por el Perú. En las elecciones alcanzó la segunda mayor votación, pero fue reelegido en
primera vuelta el entonces Presidente Alberto Fujimori al obtener el 64% de votos válidos
(la ley electoral peruana otorga el triunfo en primera vuelta al candidato que obtenga más
del 50% de votos válidos).
Desde el 25 de noviembre del año 2000 hasta el 27 de julio de 2001, fue Presidente del
Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú durante el gobierno de
transición encabezado por Valentín Paniagua Corazao.
Docencia académica[editar]
Trabajó también como profesor de derecho Internacional en la Academia Diplomática del
Perú y como Profesor de Relaciones Internacionales en la Academia de Guerra Aérea del
Perú.
Obras escritas[editar]
Manual de Derecho Diplomático (Manual of Diplomatic Law), 1964, corregida y
aumentada posteriormente.
Peregrinaje por la paz, editado originalmente en inglés (Pilgrimage for peace) en
Nueva York.
Selección de discursos.
Los Andagoya, 2014, novela.
Condecoraciones y homenajes[editar]
El Embajador Javier Pérez de Cuéllar recibió el Doctorado Honoris Causa en las
siguientes Universidades:
En años recientes[editar]
eorge Washington
Para el explorador y marino, véase George Washington DeLong; para el inventor,
véase George Washington (inventor); para el astrónomo, véase George
Washington Hough.
George Washington
30 de abril de 1789-4 de marzo de 1797
25 de mayo de 1787-17 de septiembre de 1787
15 de junio de 1775-23 de diciembre de 1783
Presidente Congreso Continental
13 de julio de 1798-14 de diciembre de 1799
1775-1776
1758-1774
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1732
Westmoreland, Virginia, América
británica
Fallecimiento 14 de diciembre de 1799
Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos
(67 años)
Causa de
Laringitis aguda
muerte
Lugar de
Monte Vernon
sepultura
Lengua
Inglés
materna
Religión Anglicana/Episcopal
Familia
Información profesional
Ocupación Latifundista y militar
Miembro de Francmasonería
American Philosophical Society
Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias
Firma
Índice
[ocultar]
1Infancia y juventud
2Guerra Franco-Indígena
3Milicia frente a ejército regular
4Mount Vernon
5La Revolución estadounidense
o 5.1Campañas hasta el cruce del río Delaware
o 5.2Victoria de los patriotas
o 5.3Después de la guerra
6Presidencia de los Estados Unidos
o 6.1Política interior
o 6.2Política exterior
o 6.3Discurso de despedida
7Retirada de la vida política y muerte
8Legado
o 8.1Memoria
9Vida privada
10Washington y la esclavitud
11Religión
12Francmasonería
13Referencias
14Bibliografía
15Enlaces externos
Infancia y juventud[editar]
Guerra Franco-Indígena[editar]
Artículo principal: Guerra Franco-Indígena
Washington como coronel del Regimiento de Virginia en 1772 por Charles Willson Peale.
28 de julio de 1945-29 de octubre de 1948
24 de noviembre de 1930-31 de enero de 1931
26 de julio de 1980-11 de enero de 1989
1967-1969
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1894
Perú, Arequipa
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Otras afiliaciones
Demócrata Cristiano
políticas
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático
Woodrow Wilson
28.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1913-4 de marzo de 1921
17 de enero de 1911-1 de marzo de 1913
Información personal
Nombre de
Thomas Woodrow Wilson
nacimiento
Nombre en inglés Woodrow Wilson
Nacimiento 28 de diciembre de 1856
Staunton, Virginia, Estados Unidos
Lugar de
Catedral Nacional de Washington
sepultura
Nacionalidad Estadounidense
Religión Presbiterianismo
Familia
Hijos 3
Educación
Información profesional
Firma
Winston Churchill
10 de mayo de 1940-27 de julio de 1945
Monarca Jorge VI
26 de octubre de 1951-7 de abril de 1955
Monarca Jorge VI
Isabel II
Viceprimerministro Anthony Eden
26 de julio de 1945-26 de octubre de 1951
Monarca Jorge VI
Líder del Partido Conservador
9 de noviembre de 1940-7 de abril de 1955
6 de noviembre de 1924-4 de junio de 1929
Información personal
Nacimiento 30 de
noviembre de 1874
Palacio de
Blenheim, Oxfordshire
Fallecimiento 24 de enero de 1965
(90 años)
Londres, Reino
Unido
Residencia Dublín y Palacio de
Blenheim
Nacionalidad Británica
Religión Anglicano
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Militar, escritor, político
Rango Teniente
Firma
Información personal
Nombre de
Pedro Ruíz Gallo
nacimiento
Nacimiento 24 de junio de 1838
Distrito de Eten, Chiclayo, Perú
Fallecimiento 24 de abril de 1880
(41 años)
Callao, Lima, Perú
Información profesional
Ocupación Militar, inventor, investigador, explorador, pintor y músico
Obras
El gran reloj en la ciudad de Lima
notables
Información personal
Nombre en
Jorge Chávez Dartnell
francés
Nacimiento 13 de junio de 1887
París, Francia
Causa de
Accidente
muerte
Lugar de
Cementerio del Père-Lachaise y Lima
sepultura
Nacionalidad Francesa y peruana
Educación
Información profesional
Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché,
defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y
ganadora del Premio Nobel de la ...Wikipedia
Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1959 (edad 58), Laj Chimel
Ocupación: activista, política
Partido político: Frente Amplio de Guatemala
Premios: Premio Nobel de la Paz, Premio Glamour a la Pacificadora
Padres: Vicente Menchú, Juana Tum Kótoja
Yuri Gagarin
Cosmonauta
Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta soviético, conocido por ser el primer ser humano
en viajar al espacio exterior. Gagarin fue un piloto militar soviético que participó activamente en
el programa espacial desarrollado en la URSS. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1934, Klúshino, Rusia
Fallecimiento: 27 de marzo de 1968, Kirzhach, Rusia
Misiones espaciales: Vostok 1
Estatura: 1,57 m
Estudios: Piloto de aviación
Primer vuelo espacial: Vostok 1
Otras personas también busca
Neil Armstrong
Para otros usos de este término, véase Armstrong.
Neil Armstrong
Neil Armstrong en julio de 1969.
Nacionalidad Estadounidense
Nacimiento 5 de agosto de 1930
Wapakoneta, Ohio,
Estados Unidos
Fallecimiento 25 de agosto de 2012 (82 años)
Cincinnati, Ohio,
Estados Unidos
Rango Coronel, USAF
Premios
Firma
Ban Ki-moon
Este es un nombre coreano; el apellido es Ban.
Ban Ki-moon
Ban Ki-moon en febrero de 2016.
1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016
17 de enero de 2004-1 de diciembre de 2006
Nombre en
반기문
coreano
Nacimiento 13 de junio de 1944 (73 años)
Eumseong-gun, Chungcheong del Norte, Corea
japonesa
Nacionalidad Surcoreana
Lengua
Coreano
materna
Religión privada1
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Firma
Índice
[ocultar]
1Biografía
o 1.1Infancia y educación
o 1.2Familia
o 1.3Creencias religiosas
o 1.4Personalidad
2Premios, reconocimientos y homenajes
3Referencias
4Enlaces externos
Biografía[editar]
Infancia y educación[editar]
Ki-mun (este es su nombre; Ban es su apellido), el mayor de seis hijos, nació en
el condado de Eumseong, en la actual provincia surcoreana de Chungcheong del Norte,
en 1944, durante la ocupación japonesa de Corea. Cuando tenía tres años, su familia se
mudó al pueblo cercano de Cheongju, en el cual se crio.5 Durante su niñez, su padre tenía
un almacén, pero este quebró y la familia perdió su estatus de clase media. Cuando Ban
tenía 6 años, su familia huyó a un remoto lugar en las montañas, viviendo en condiciones
deplorable, para evadir los ejércitos tanto del norte como del sur durante la Guerra de
Corea.6 Después de la guerra, su familia regresó a Cheongju. Ban ha comentado que sus
primeros contactos con el mundo occidental ocurrieron cuando los soldados
estadounidenses en Corea repartían ropa y dulces.6 7
En la escuela secundaria, Ban se convirtió en un alumno estrella, particularmente en sus
estudios del idioma inglés. Él ha afirmado que caminaba regularmente 9 kilómetros hasta
una fábrica de fertilizantes para practicar su inglés con los empleados estadounidenses de
la fábrica.5 En 1956 (a los 12 años) fue seleccionado para dirigir un mensaje al
entonces secretario general de Naciones Unidas Dag Hammarskjöld. Sin embargo, se
desconoce si este llegó a su destinatario. En 1962 (a los 18 años), Ban ganó un concurso
de ensayos patrocinado por la Cruz Roja y ganó un viaje a Estados Unidos. Como parte de
este programa, vivió durante varios meses con una familia estadounidense en San
Francisco (estado de California).8 También durante su estadía, conoció al entonces
presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.6 Cuando durante la reunión un periodista
le preguntó qué profesión le interesaba ejercer, Ban contestó: «Quiero convertirme en
diplomático».7
Ban recibió el grado de bachiller en relaciones internacionales en la Universidad
Nacional de Seúl en 1970. En 1985, recibió una maestría en administración
pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de
Harvard.7 En Harvard, estudió bajo el conocido profesor Joseph Nye, creador de la
Ban Ki-moon
1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016
17 de enero de 2004-1 de diciembre de 2006
Información personal
Nombre en
반기문
coreano
Nacimiento 13 de junio de 1944 (73 años)
Eumseong-gun, Chungcheong del Norte, Corea
japonesa
Nacionalidad Surcoreana
Lengua
Coreano
materna
Religión privada1
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Firma
Índice
[ocultar]
1Biografía
o 1.1Infancia y educación
o 1.2Familia
o 1.3Creencias religiosas
o 1.4Personalidad
2Premios, reconocimientos y homenajes
3Referencias
4Enlaces externos
Biografía[editar]
Infancia y educación[editar]
Ki-mun (este es su nombre; Ban es su apellido), el mayor de seis hijos, nació en
el condado de Eumseong, en la actual provincia surcoreana de Chungcheong del Norte,
en 1944, durante la ocupación japonesa de Corea. Cuando tenía tres años, su familia se
mudó al pueblo cercano de Cheongju, en el cual se crio.5 Durante su niñez, su padre tenía
un almacén, pero este quebró y la familia perdió su estatus de clase media. Cuando Ban
tenía 6 años, su familia huyó a un remoto lugar en las montañas, viviendo en condiciones
deplorable, para evadir los ejércitos tanto del norte como del sur durante la Guerra de
Corea.6 Después de la guerra, su familia regresó a Cheongju. Ban ha comentado que sus
primeros contactos con el mundo occidental ocurrieron cuando los soldados
estadounidenses en Corea repartían ropa y dulces.6 7
En la escuela secundaria, Ban se convirtió en un alumno estrella, particularmente en sus
estudios del idioma inglés. Él ha afirmado que caminaba regularmente 9 kilómetros hasta
una fábrica de fertilizantes para practicar su inglés con los empleados estadounidenses de
la fábrica.5 En 1956 (a los 12 años) fue seleccionado para dirigir un mensaje al
entonces secretario general de Naciones Unidas Dag Hammarskjöld. Sin embargo, se
desconoce si este llegó a su destinatario. En 1962 (a los 18 años), Ban ganó un concurso
de ensayos patrocinado por la Cruz Roja y ganó un viaje a Estados Unidos. Como parte de
este programa, vivió durante varios meses con una familia estadounidense en San
Francisco (estado de California).8 También durante su estadía, conoció al entonces
presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.6 Cuando durante la reunión un periodista
le preguntó qué profesión le interesaba ejercer, Ban contestó: «Quiero convertirme en
diplomático».7
Ban recibió el grado de bachiller en relaciones internacionales en la Universidad Nacional
de Seúl en 1970. En 1985, recibió una maestría en administración pública en la Escuela de
Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.7 En Harvard, estudió bajo el
conocido profesor Joseph Nye, creador de la teoría neoliberal de las relaciones
internacionales. Este recalcó que Ban tenía «una rara combinación de claridad analítica,
humildad y perseverancia».8 Además, a Ban se le han conferido varios títulos de doctor
honoris causa por su trabajo como secretario general de Naciones Unidas (ver Premios,
reconocimientos y homenajes).
Familia[editar]
Ban Ki-mun conoció a Yoo Soon-taek en 1962 cuando ambos eran estudiantes de
bachillerato. Ban tenía 18 años, y Yoo Soon-taek era la presidenta del consejo estudiantil
de su escuela. Ban Ki-mun se casó con Yoo Soon-taek en 1971. Tienen tres hijos adultos,
dos mujeres y un varón. Su hija mayor, Seon-yong (nacida en 1972), trabaja para
la Fundación Corea en Seúl. Su hijo, Woo-hyun (nacido en 1974), estudia en
la Universidad de California en Los Ángeles una maestría en administra
internacionales. Este recalcó que Ban tenía «una rara combinación de claridad analítica,
humildad y perseverancia».8 Además, a Ban se le han conferido varios títulos de doctor
honoris causa por su trabajo como secretario general de Naciones Unidas (ver Premios,
reconocimientos y homenajes).
Familia[editar]
Ban Ki-mun conoció a Yoo Soon-taek en 1962 cuando ambos eran estudiantes de
bachillerato. Ban tenía 18 años, y Yoo Soon-taek era la presidenta del consejo estudiantil
de su escuela. Ban Ki-mun se casó con Yoo Soon-taek en 1971. Tienen tres hijos adultos,
dos mujeres y un varón. Su hija mayor, Seon-yong (nacida en 1972), trabaja para
la Fundación Corea en Seúl. Su hijo, Woo-hyun (nacido en 1974), estudia en
la Universidad de California en Los Ángeles una maestría en administra
Teresa de Calcuta
Teresa de Calcuta
Fundadora y Superiora general de las Misioneras de la Caridad
7 de octubre de 1950-13 de marzo de 1997
Información religiosa
Culto público
Beatificación 19 de octubre de 2003
por Juan Pablo II
Canonización 4 de septiembre de 2016
por Francisco
Festividad 5 de septiembre
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1910
Uskub, Imperio otomano
Fallecimiento 5 de septiembre de 1997 (87 años)
Calcuta, India
Firma
[editar datos en Wikidata]
Índice
[ocultar]
1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2En el convento de Loreto
o 1.3Las Misioneras de la Caridad
o 1.4Últimos años y muerte
2Premios y honores
o 2.1En la India
o 2.2En otros países
3Críticas y controversias
o 3.1Filosofía de vida y enseñanzas
o 3.2Atención a los enfermos
o 3.3Donaciones y vínculos
4Vida espiritual
5Beatificación y canonización
6Legado y representaciones en la cultura popular
o 6.1Conmemoraciones
o 6.2Cine y literatura
7Véase también
8Notas
9Referencias
10Bibliografía
11Lectura complementaria
12Enlaces externos
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Barack Obama
Información personal
Nombre de
Barack Hussein Obama II
nacimiento
Residencia Kalorama, Washington D. C.
Nacionalidad Estadounidense
Lengua
Inglés
materna
Características físicas
Familia
Educación
Información profesional
Ocupación Político
Firma
Web
Facebook barackobama
Twitter BarackObama y POTUS44
Índice
[ocultar]
1Biografía
o 1.1Formación y trayectoria
2Carrera política
o 2.1Legislatura del Estado (1997-2004)
o 2.2Campaña por el Senado de Estados Unidos (2004)
o 2.3Senador de los Estados Unidos (2005-2008)
2.3.1Legislación
2.3.2Comisiones
3Campañas presidenciales
o 3.1Campaña presidencial de 2008
o 3.2Victoria en los comicios generales
o 3.3Campaña presidencial de 2012
4Presidencia de los Estados Unidos
o 4.1Primeros días
o 4.2Política interior
4.2.1Política económica
4.2.2Reforma sanitaria
4.2.3Reforma educativa
4.2.4Derrame de petróleo en el Golfo de México
4.2.5Elecciones de medio término de 2010
o 4.3Política exterior
4.3.1Guerra de Irak y Afganistán
4.3.2Israel
4.3.3Libia
4.3.4Restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba
4.3.5Acuerdo con Irán
4.3.6Guerra contra el terrorismo
4.3.6.1Guerra contra el Estado Islámico
4.3.7Guerra civil siria
5Visión política
6Familia y vida privada
7Imagen cultural y política
8Premios
o 8.1Premio Nobel de la Paz
o 8.2Otros galardones
9Obra literaria
10Véase también
11Referencias
12Bibliografía
13Enlaces externos
Biografía
Nació el 4 de agosto de 1961 en la ciudad de Honolulu, Hawái. Hijo de Barack Obama Sr.,
un economista keniano; y de Stanley Ann Dunham,
una antropóloga estadounidense,18 quienes se conocieron cuando asistían a la
Universidad de Hawái en Mānoa, donde su padre estaba matriculado como estudiante
extranjero.19
Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron.20 Después del divorcio, su
padre regresó a Kenia y en 1971 se reunió por última vez con su hijo, antes de morir en un
accidente automovilístico en 1982.21 Su madre contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en
1967 se mudó con su familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.22
Formación y trayectoria
Obama asistió a escuelas locales en Yakarta hasta que cumplió los diez años. Luego
regresó a vivir en Honolulu con sus abuelos maternos y en 1971 fue inscrito en el quinto
grado de la escuela Punahou School, donde permaneció hasta su graduación de la
secundaria en 1979.22 Su madre regresó a Hawái en 1972 y permaneció allí varios años,
hasta que en 1977 viajó nuevamente a Indonesia para realizar su trabajo de campo. En
1995, Ann falleció a causa de un cáncer de ovario.23 Durante el foro civil por la presidencia,
realizado en la iglesia Saddleback Church, Obama admitió haber
consumido marihuana, cocaína y alcohol en su adolescencia.24 25
Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los Ángeles e inició sus estudios en el
instituto Occidental College por un periodo de dos años.26 Posteriormente, se transfirió a
la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, en la carrera de Ciencia Política,
con una especialización en Relaciones Internacionales.27 Se graduó con el pregrado
académico Licenciatura en Artes Liberales de Columbia en 1983, y a continuación empezó
a tra
Lenin
Para otros usos de este término, véase Lenin (desambiguación).
Lenin
Ле́нин
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión
Soviética
30 de diciembre de 1922-21 de enero de 1924
8 de noviembre de 1917-21 de enero de 1924
17 de noviembre de 1903-21 de enero de 1924
Información personal
Nombre de
Влади́мир Ильи́ч Улья́нов
nacimiento
Fallecimiento 21 de enero de 1924
Gorki Léninskiye, Rusia
Causa de
Infarto agudo de miocardio
muerte
Lugar de
Mausoleo de Lenin
sepultura
Partido POSDR (1898-1903)
político POSDR (b) (1903-1918)
PCR (b) (1918-1924)
Familia
Educación
Ocupación Abogado y político
Firma
Índice
[ocultar]
1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2Inicio de la actividad política
o 1.3Exilio en Siberia
o 1.4Iskra, los economicistas y la organización del nuevo partido socialdemócrata
o 1.5Oposición en el exterior y la escisión del partido
o 1.6Características personales y políticas
o 1.7La revolución de 1905
o 1.8El periodo de reacción, exilio y nuevas disputas
1.8.1Análisis de la revolución fracasada y preparación para la siguiente
1.8.2Regreso a la teoría y a la vida de emigrado
1.8.3Ruptura en las filas bolcheviques
1.8.4Ruptura con los mencheviques
o 1.9La Primera Guerra Mundial
1.9.1Breve arresto y regreso a Suiza
1.9.2Ruptura del movimiento socialista por la guerra mundial
1.9.3Rechazo de la guerra mundial y defensa de la guerra civil
1.9.4Análisis de la guerra mundial: el choque de bloques imperialistas
1.9.5Ruptura con los defensistas
1.9.6Actividad en el aislamiento
o 1.10Lenin y la revolución de 1917
1.10.1Las Cartas desde lejos y las Tesis de abril
1.10.2Las Jornadas de Julio y la clandestinidad
o 1.11Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom)
1.11.1Gobierno bolchevique o de coalición y disolución de la Asamblea
Constituyente
1.11.2Al frente del Gobierno
1.11.3Los peligros y crisis del Sovnarkom y fortalecimiento del politburó
1.11.4Periodos de gobierno
1.11.5Las relaciones exteriores
1.11.6La represión política
1.11.7La cuestión campesina
1.11.8La transformación del Estado
o 1.12Enfermedad y muerte
1.12.1Empeoramiento de la enfermedad
1.12.2Últimos meses de actividad y fracaso de los intentos de reforma política
1.12.3Últimos escritos: el Testamento de Lenin
1.12.4Stalin, Trotski y el XII Congreso
1.12.5Muerte
o 1.13Homenajes póstumos
2El estudio del cerebro de Lenin
3Obras de Lenin
o 3.1Obras fundamentales
o 3.2Ediciones
3.2.1En español
3.2.2En otros idiomas
4Véase también
5Notas
6Referencias
7Bibliografía
8Enlaces externos
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
La familia de Lenin, de izquierda a derecha: Olga, María Aleksándrovna (la madre), María,
Aleksandr, Dmitri, Ilyá Nikoláievich (el padre), Anna y Vladímir (Lenin).