Culturaaaa Premio Nobek

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

Harry S.

Truman
Harry S. Truman

33.º presidente de los Estados Unidos

12 de abril de 1945-20 de enero de 1953

Vicepresidente Ninguno (1945-1949)


Alben W. Barkley (1949–1953)

Predecesor Franklin D. Roosevelt

Sucesor Dwight D. Eisenhower

34.º vicepresidente de los Estados Unidos

20 de enero de 1945-12 de abril de 1945

Presidente Franklin D. Roosevelt

Predecesor Henry A. Wallace


Sucesor Alben W. Barkley

Senador de los Estados Unidos


por Misuri

3 de enero de 1935-17 de enero de 1945

Predecesor Roscoe C. Patterson

Sucesor Frank P. Briggs

Información personal

Nacimiento 8 de mayo de 1884
 Lamar, Misuri, Estados Unidos

Fallecimiento 26 de diciembre de 1972
(88 años)
 Kansas City, Estados Unidos

Causa de Síndrome de disfunción


muerte multiorgánica y neumonía 

Lugar de Biblioteca y Museo Presidencial de Harry S.


sepultura Truman 

Nacionalidad Estadounidense 

Lengua
Inglés 
materna

Religión Bautista del Sur1

Partido político Demócrata

Familia

Padres John Anderson Truman 


Martha Ellen Young Truman 

Cónyuge Bess Truman

Hijos Mary Margaret


Información profesional

Ocupación Granjero y político

Rama militar Ejército de los Estados Unidos 

Rango Mayor 

Participó en Primera Guerra Mundial y Guerra de Corea 

Distinciones Medalla de Oro del Congreso de los Estados


Unidos 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados


Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados
Unidos desde 1945 hasta 1953. Tercer vicepresidente de la administración de Franklin D.
Roosevelt y trigésimo cuarto vicepresidente de los Estados Unidos, llegó a la presidencia
el 12 de abril de 1945, menos de tres meses después de haberse convertido en
vicepresidente, debido al fallecimiento del presidente Roosevelt al poco tiempo de
comenzar su cuarto mandato.
Durante la Primera Guerra Mundial, Truman fue oficial de artillería, convirtiéndose en el
único presidente del país que combatió en la Primera Guerra Mundial (su sucesor,
Eisenhower, entrenó equipos de artilleros en Pensilvania). Después de que la guerra se
convirtiese en parte de la maquinaria política del jefe policial Tom Pendergast y fuese
elegido comisionado del condado en Missouri, se convirtió en senador demócrata de
los Estados Unidos. Después de ganar fama a nivel nacional como Jefe de la Comisión
Truman, sustituyó al vicepresidente Henry A. Wallace como compañero de fórmula de
Roosevelt en las elecciones de 1944.
Como presidente, Truman se enfrentó a complicados asuntos internos. La reconversión
desordenada de posguerra de la economía de los Estados Unidos estuvo marcada por una
grave escasez, numerosas huelgas, y la aprobación de la Ley de Trabajo y
Mantenimiento contra los sindicatos por el Congreso y por encima del veto presidencial.
Contra todo pronóstico ganó las elecciones de 1948, ayudado por su famoso Whistle Stop
Tour. Después de su elección, solo fue capaz de sacar adelante una de las propuestas de
su programa llamado Fair Deal. Usó las órdenes ejecutivas para iniciar la desmovilización
de las fuerzas armadas y creó «controles de lealtad», despidiendo a miles de
simpatizantes comunistas de sus cargos. Su firme oposición a los juramentos de lealtad
obligatoria para los empleados gubernamentales, le costó acusaciones de que su gobierno
estaba siendo «blando» con el comunismo. La presidencia de Truman estuvo llena de
acontecimientos internacionales, como el fin de la Segunda Guerra Mundial y su decisión
de usar armas nucleares contra Japón2 —en los que murieron más de 220 000
personas3 —, la fundación de las Naciones Unidas, el Plan Marshall para
reconstruir Europa, la Doctrina Truman para contener el comunismo, el comienzo de
la Guerra Fría, el puente aéreo de Berlín, la creación de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), la Guerra Civil China y la Guerra de Corea. La corrupción en la
administración Truman, vinculada a ciertos miembros del gabinete y altos funcionarios de
la Casa Blanca, fue un tema central en las elecciones presidenciales de 1952 y provocó
que Adlai Stevenson, el candidato presidencial demócrata en las elecciones de 1952,
perdiese ante el republicano Dwight D. Eisenhower.
Truman, cuya actitud era distinta a la de Roosevelt, fue un presidente tranquilo, sin
pretensiones. Popularizó frases como The buck stops here («Yo soy el responsable») y If
you can't stand the heat, you better get out of the kitchen («Si no puedes soportar el calor,
es mejor salir de la cocina»).4 Superó las bajas expectativas de muchos observadores
políticos, que lo comparaban desfavorablemente con su muy respetado predecesor. En
distintos momentos de su presidencia, Truman tuvo el nivel más bajo de aprobación
pública registrada hasta 1991.5 6 A pesar de la opinión negativa de los ciudadanos durante
su mandato, las evaluaciones posteriores y académicas de su presidencia llegaron a ser
positivas después de su retiro de la política, y la publicación de sus memorias. La
inesperada victoria de Truman en 1948 es a menudo invocada por los candidatos
presidenciales con menores posibilidades.

Índice
  [ocultar] 

 1Infancia y juventud
o 1.1Primera Guerra Mundial
o 1.2Familia, educación e inicios de su carrera empresarial
o 1.3Masonería
 2Carrera política
o 2.1Juez del Condado Jackson
o 2.2Senador por Misuri (1935-1945)
 2.2.1Primer mandato
 2.2.2Elecciones de 1940
 2.2.3Comisión Truman
 3Vicepresidencia (1945)
 4Presidencia (1945-1953)
o 4.1Primer mandato (1945-1949)
 4.1.1Toma del cargo
 4.1.2Bomba atómica
 4.1.3Huelgas y convulsión económica
 4.1.4Naciones Unidas, Plan Marshall y la Guerra Fría
 4.1.5Fair Deal
 4.1.6Reconocimiento de Israel
 4.1.7Puente aéreo de Berlín
 4.1.8Recortes de defensa
o 4.2Elecciones presidenciales de 1948
o 4.3Segundo mandato (1949-1953)
 4.3.1OTAN
 4.3.2Guerra Civil China
 4.3.3Espionaje soviético y Macarthismo
 4.3.4Pakistán
 4.3.5Guerra de Corea
 4.3.6Indochina
 4.3.7Renovaciones de la Casa Blanca
 4.3.8Intento de asesinato
 4.3.9Huelgas de acero y carbón
o 4.4Escándalos y controversias
o 4.5Derechos civiles
o 4.6Gabinete
o 4.7Jueces designados
 4.7.1Corte Suprema
 4.7.2Otras tribunales
o 4.8Elecciones presidenciales de 1952
 5Pospresidencia
o 5.1Biblioteca presidencial, memorias y vida como ciudadano privado
o 5.2Vida posterior y muerte
 6Legado
o 6.1Sitios históricos
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Infancia y juventud[editar]

Truman a la edad de 13 años, ca. 1897.

Harry S. Truman nació el 8 de mayo de 1884 en Lamar, Misuri, y era el hijo mayor de John


Anderson Truman (1851-1914) y Martha Ellen Young Truman (1852-1947). Sus padres
eligieron el nombre de Harry por el nombre del hermano de su madre, Harrison Young
(1846-1916), el tío de Harry.7 Sus padres eligieron "S" como su "segundo nombre", en un
intento de complacer a los dos abuelos de Harry, Anderson Shipp Truman y Solomon
Young. La S en realidad no significaba nada, una práctica común entre los escoceses-
irlandeses.8 9
La inicial de Truman provocó un desliz inusual cuando por primera vez llegó a la
presidencia y tomó el juramento presidencial. En una reunión en la Sala del Gabinete,
el Juez presidente Harlan Stone comenzó a leer el juramento diciendo: «Yo, Harry Shipp
Truman...,» y Truman respondió: «Yo, Harry S Truman...,»10
Algunas fuentes emplean el segundo nombre Swinomish, basándose en una anécdota
ocurrida en Seattle en noviembre de 1955, cuando Martin J. Sampson, jefe de los
indígenas swinomish, le concedió el nombre de su tribu para reemplazar la S inicial, regalo
que Truman aceptó de buena gana.11
En su autobiografía, Truman declaró: "Yo tengo el nombre por... Harrison Young. Me
dieron el diminutivo de Harry, por lo que podría haber dos iniciales de mi nombre, y se
añadió la letra S. Mi abuelo se llamaba Anderson Shippe Truman".12 Alguna vez bromeaba
diciendo que la S era un nombre, pero en su biblioteca se muestra que la S era una inicial
y no un nombre.9 La Biblioteca y Museo Presidencial de Harry S. Truman tiene numerosos
ejemplos de la firma por escrito en varias ocasiones durante toda la vida de Truman. Sin
embargo, el uso de su inicial no es universal. Antes de 2008, su biografía oficial de Casa
Blanca no la tenía.13 Todos los listados oficiales de la Armada de los Estados Unidos llevan
la inicial, como en el USS Harry S. Truman (CVN-75).
John Truman, el padre de Harry, era un agricultor y vendedor de ganado. La familia vivió
en Lamar hasta que Harry tuvo diez meses. Luego se trasladaron a una granja cerca
de Harrisonville, luego a Belton, y en 1887 a la granja de sus abuelos
en Grandview.14 Cuando Truman tenía seis años, sus padres trasladaron a la familia
a Independence, para que pudiera asistir a la Iglesia Presbiteriana de la Escuela
Dominical. Truman no asistió a la primaria hasta que tuvo los ocho años.15
Cuando era niño, Truman tenía tres intereses principales: la música, la lectura y la historia,
todos incitados por su madre. Mantuvo una estrecha relación con su madre durante el
tiempo que esta vivió, y como presidente siguió consultándole, incluso pidiéndole algunos
consejos políticos.16 Se levantaba a las cinco todas las mañanas para practicar piano, y
tuvo un profesor de música dos veces a la semana hasta que tuvo quince años.17 Truman
también leyó mucho de la historia popular. Estuvo en la Convención Nacional
Demócrata de 1900 en Kansas City.18
Después de graduarse en la Escuela Secundaria de Independence en 1901, Truman
trabajó como cronometrador en la estación de ferrocarril de Santa Fe, durmiendo en
"campos de vagabundos", cerca de las líneas de ferrocarril;19 posteriormente, trabajó en
una serie de empleos locales. Trabajó brevemente en la sala de correo de Kansas City.
Truman decidió no unirse a la Unión Internacional de Tipógrafos. Regresó a la granja de
Grandview en 1906 y permaneció allí hasta 1917, cuando entró en el servicio militar.20
El trabajo físicamente exigente que se le puso en la granja de Grandview fue una
experiencia formativa. Durante este período, cortejó a Bess Wallace y hasta le propuso
matrimonio en 1911. Ella lo rechazó, y Truman dijo que quería hacer más dinero que un
agricultor antes de proponerle de nuevo el matrimonio.21
Primera Guerra Mundial[editar]

Harry S. Truman en uniforme militar, ca. 1918.

Truman se alistó en el Guardia Nacional de Misuri en 1905, y estuvo en ella hasta 1911.


En su examen físico de 1905, su vista había obtenido un 20/50 inaceptable en el ojo
derecho y un 20/40 en el izquierdo.22 Según las informaciones, entró memorizando en
secreto la tabla de los ojos.23
Con el inicio de la participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial, Truman se
reincorporó en la Guardia. Antes de ir a Francia, fue enviado al campo Doniphan, cerca
de Lawton, Oklahoma para el entrenamiento. Estuvo en la cantina del campamento
con Edward Jacobson, quien tenía experiencia como empleado en una tienda de ropa de
Kansas City. En el Ft. Still también se reunió con el teniente James M. Pendergast, el
sobrino de Tom Pendergast, un político de Kansas City. Los dos hombres iban a tener una
profunda influencia en la vida posterior de Truman.24 25 26 27
Truman fue elegido para ser oficial, y después para ser comandante de batería de un
regimiento de artillería en Francia. Su unidad fue la batería D, 129.º campaña de artillería y
la 60º brigada, 35.ª División de Infantería, conocida por sus problemas de
disciplina.28 Durante un ataque repentino por los alemanes en la cordillera de los Vosgos,
la batería comenzó a dispersarse, Truman ordenó su posición mediante blasfemias que
había "aprendido mientras trabajaba en el ferrocarril de Santa Fe".28 Impresionados por el
estallido, sus hombres se reagruparon y lo siguieron con seguridad. Bajo el mando del
Capitán Truman en Francia, la batería no perdió un solo hombre.28 Su batería también
prestó apoyo a los tanques de la brigada de George Patton durante la ofensiva de Meuse-
Argonne.29 El 11 de noviembre de 1918 su unidad de artillería disparó algunos de los
últimos disparos de la Primera Guerra Mundial en posiciones alemanas tras el armisticio
que se firmó a las 5 de la mañana, pero antes de que el alto el fuego entrase en vigor
pasaron seis horas. En una carta lamentando el final de la guerra, escribió: "Es una
lástima que no podamos entrar y devastar Alemania y cortarle las manos a los niños
alemanes y los pies y la cabellera a los ancianos".30 La guerra fue una experiencia
transformadora que llevó a las cualidades del liderazgo de Truman; que más tarde fue
ascendido al rango de coronel en la Reserva del Ejército,31 y su historial de guerra hizo
posible su posterior carrera política en Misuri.28
Familia, educación e inicios de su carrera empresarial [editar]

Harry S. Truman y Bess Truman en el día su boda, 28 de junio de 1919.

Al final de la guerra, Truman volvió a Independence como capitán y se casó con su antiguo


amor, Bess Wallace, el 28 de junio de 1919, el mismo día que se firmó el Tratado de
Versalles.32 La pareja tuvo una hija, Margaret Truman (1924-2008).33
Truman fue el único presidente que no compitió después de 1897 por obtener un título
universitario, ya que los problemas de visión le impidieron la entrada en West Point, que
había sido su sueño desde la infancia, y las limitaciones financieras le impidieron obtener
un título en otro lugar.16 Sin embargo, estudió durante dos años para un título de abogado
en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kansas City a principios de la década de
1920. Más adelante, a los 60 años, Truman fue invitado para unirse a la Fraternidad
Nacional de Alpha Delta Gamma y a la Fraternidad Lambda Chi Alpha de Kansas City-
Misuri, aceptó las invitaciones y se le reconoció como un miembro honorario de ambas
organizaciones.34 35
Un mes antes de que Truman se casase, Truman y Edward Jacobson, uno de sus
compañeros durante su entrenamiento en Fort Still, abrieron una mercería del mismo
nombre en Kansas City. Después de algunos años de éxito, la tienda fue a la bancarrota
durante la recesión de 1921, que afectó en gran medida la economía agrícola.16 Truman
culpó de la caída de los precios agrícolas a los republicanos; trabajó para pagar las
deudas hasta 1934, justo cuando iba a ser miembro del Senado, sin embargo, el
banquero William T. Kemper recuperó la nota durante la venta de un banco en bancarrota
y permitió a Truman saldar sus deudas mediante un pago de 1000 dólares al banco. Al
mismo tiempo Kemper hizo una donación de 1000 dólares a la campaña senatorial de
Truman.36 37
Los antiguos camaradas de armas y socios de negocios, Jacobson y Truman siguieron
siendo amigos íntimos de por vida. Décadas más tarde, Jacobson aconsejó a Truman que
reconociese a Israel como nación.37
Masonería[editar]
El 9 de febrero de 1909, Harry Truman fue incluido en la Masonería mediante el Rito
Escocés Antiguo y Aceptado en la logia de Belton, Misuri.38 En 1911 ayudó a establecer la
Logia de Grandview, y sirvió como su primer Maestro Venerable. En 1940, Harry Truman
fue elegido como el 97.º Gran Maestre de los Masones de Misuri. En 1945, fue nombrado
33.º Soberano y Gran Inspector General y un miembro honorario del consejo supremo
en Washington D.C.. En 1959, fue galardonado con el premio de los 50 años, el
único presidente de los Estados Unidos en llegar a ese aniversario.39

Carrera política[editar]
Juez del Condado Jackson[editar]
En 1922, con la ayuda de la clientela demócrata de Kansas City liderada por el jefe Tom
Pendergast, Truman fue elegido como juez de la Corte del Condado del Distrito Este del
Condado Jackson, un puesto administrativo, no judicial, similar a los comisionados del
condado en otros lugares.16
En 1922, Truman dio a un amigo 10 dólares para una cuota de iniciación en el Ku Klux
Klan, pero más tarde pidió recuperar su dinero, ya que Truman nunca perteneció, nunca
asistió a una reunión, y nunca pretendió ser miembro de la organización.40 41 42 Aunque
Truman, a veces expresó ira hacia los judíos en sus diarios, su socio y amigo Edward
Jacobson era judío.43 44 45 Las actitudes de Truman hacia los negros eran típicas de
Missouri en su época, y se expresaron en su el uso ocasional de términos como "nigger",
que era un término despectivo. Años más tarde, otra medida de sus actitudes raciales
vendrían a la vanguardia: los relatos de los abusos, la violencia y la persecución sufrida
por muchos veteranos afroamericanos en su regreso de la Segunda Guerra
Mundial enfurecieron a Truman, y fueron un factor importante en su decisión de emitir
la Orden Ejecutiva 9981, en julio de 1948, para respaldar las iniciativas de los derechos
civiles y eliminar la segregación racial en las fuerzas armadas.46
No fue reelegido en 1924, pero en 1926 fue elegido el presidente del tribunal de la corte, y
fue elegido nuevamente como juez del Condado Jackson en 1930. En 1930, Truman
coordinó el "Plan de los Diez Años", que transformó el Condado de Jackson y el horizonte
de Kansas City con nuevos proyectos de obras públicas, incluyendo una extensa serie de
caminos, un nuevo edificio de la Corte del Condado, y monumentos en honor a las mujeres
pioneras.47 48
En 1933, Truman fue nombrado director de Missouri para el programa Federal de Re-
Empleo (parte de la Administración de Obras Civiles) a petición del Director General de
Correos, James Farley, como pago a Pendergast para la entrega de la votación de Kansas
City a Franklin D. Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1932.
Senador por Misuri (1935-1945)[editar]
Primer mandato[editar]
Parte inferior de la mesa utilizada por Harry S. Truman durante su periodo como senador.

Después de servir como juez, Truman quería competir para gobernador o para el
Congreso, pero Pendergast rechazó estas ideas. En 1934, los ayudantes de Pendergast
sugirieron que Truman fuese el candidato a senador; después de que otros tres hombres
rechazasen la idea, Pendergast, a regañadientes, respaldó la campaña senatorial de
Truman para su candidatura en las elecciones de 1934 en Misuri.49 Durante las primarias,
Truman derrotó a John J . Cochran y a Tuck Milligan. Luego Truman derrotó al titular
republicano, Roscoe C. Patterson, en casi un 20% de los votos.49 50
Truman asumió el cargo bajo el mote de "el senador de Pendergast." Dio las decisiones de
patrocinio a Pendergast, pero siempre mantuvo que votó a su conciencia. Truman siempre
defendió el patrocinio diciendo que al ofrecer un poco, salvaba un montón.50 51
En su primer mandato como senador, Truman habló sin rodeos en contra de la avaricia
corporativa, y advirtió sobre los peligros de los especuladores de Wall Street y que otros
intereses adinerados particulares alcanzasen demasiada influencia en los asuntos
nacionales.52Fue, sin embargo, en gran parte ignorado por el presidente Roosevelt, que
parecía no haberlo tomado en serio en esa etapa. Truman tenía también problemas en
hacer que los oficiales de la Casa Blanca les devolviesen las llamadas.50 53
La elección de 1936 respaldada por el candidato a gobernador-títere de Pendergast, Lloyd
C. Stark, reveló irregularidades aún más grandes entre los votantes en Misuri, que habían
sido descubiertas en 1934. Milligan procesó 278 acusados en casos de fraude electoral y
condenó a 259. Stark se volvió hacia Pendergast, le hizo un juicio, y fue capaz de
arrebatar el patrocinio federal de la maquinaria de Pendergast.50
En los últimos momentos Milligan descubrió que Pendergast no había pagado los
impuestos federales entre 1927 y 1937 y había llevado a cabo una estafa de seguros
fraudulentas. En 1939, Pendergast se declaró culpable y recibió una multa de 10.000
dólares y una condena de 15 meses en la prisión federal de Leavenworth. No se
formularon cargos en contra de Truman.50
Elecciones de 1940[editar]
Las perspectivas de Truman para una reelección en el Senado parecían sombrías.
En 1940, tanto Stark como Maurice Milligan lo desafiaron en las primarias demócratas para
el Senado. Robert E. Hannegan, que controlaban la política demócrata de San Luis, dio su
apoyo en las elecciones a Truman. Truman luchó sin descanso y competitivamente. Al
final, Stark y Milligan dividieron el voto anti-Pendergast en las primarias demócratas y
tuvieron más votos combinados que Truman.54
En septiembre de 1940, durante la campaña electoral, Truman fue elegido Gran Maestro
de la Gran Logia Masonería de Missouri.55 En noviembre de ese año, derrotó al senador
estatal de Kansas City, Manvel H. Davis, por más de 40.000 votos y retuvo su cargo en el
Senado.56 Truman dijo más tarde que la elección masónica aseguró su victoria en las
elecciones generales sobre el Senador estatal, Manvel H. Davis.57
Su exitosa campaña senatorial de 1940 es considerada por muchos biógrafos como un
triunfo personal, junto con las elecciones de 1948, fue una elección en la que también
estuvo subestimado.58 Fue el punto de inflexión de su carrera política.
Comisión Truman[editar]
Artículo principal: Comisión Truman

Truman ganó fama y respeto cuando su comisión de preparación (popularmente conocida


como la "Comisión Truman") investigó el escándalo de despilfarro militar mediante la
exposición de fraude y de mala gestión. El gobierno de Roosevelt había temido
inicialmente que la comisión fuese a hacer daño a la moral de la guerra, y el subsecretario
de Guerra, Robert P. Patterson, escribió al presidente declarando que estaba "en el interés
público", para suspender la comisión. Truman escribió una carta al presidente diciendo que
la comisión estaba "al cien por cien detrás de la administración" y que no tenía ninguna
intención de criticar la conducta militar estadounidense en la guerra.59 La comisión fue
considerada un éxito por los investigadores e historiadores y se informó que había
ahorrado al menos 15.000 millones de dólares y miles de vidas.60 61 El sentido común de
ahorro de Truman para el ejército llamó mucho la atención. En 1943, su trabajo como
presidente de la comisión le hizo ganar su primera aparición en la portada de la
revista Time. También fue elegido hombre del año en la misma revista
en 1945 y 1948.62 Después de años como una figura marginal en el Senado, Truman
alcanzó el centro de atención nacional después del éxito de la Comisión Truman.63

Vicepresidencia (1945)[editar]
Véase también: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1944

Afiche presidencial de Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman durante las elecciones de 1944.

Truman con Franklin D. Roosevelt y el vicepresidente saliente Henry A. Wallace después de las


elecciones, 10 de noviembre de 1944.
Tras meses de incertidumbre sobre la preferencia del presidente Roosevelt por un
compañero de fórmula, Truman fue elegido como compañero de fórmula de Franklin D.
Roosevelt para las elecciones de 1944 como resultado de un acuerdo elaborado por
Hannegan, quien fue el presidente del Comité Nacional Demócrata de ese año.
A pesar de que su imagen pública seguía siendo la de un líder fuerte, la condición física de
Roosevelt se deterioraba rápidamente a mediados de 1944. Un puñado clave de asesores
del presidente, incluyendo el presidente saliente del Comité Nacional Demócrata, Frank C.
Walker, el presidente entrante, Robert Hannegan, el tesorero del partido, Edwin W. Pauley,
el estratega Ed Flynn y el lobbista George E. Allen, cerraron los Rankings en 1944 para
"mantener a Henry A. Wallace fuera de juego".64 A su juicio, Wallace, el vicepresidente en
ejercicio, era demasiado liberal, y había serias preocupaciones sobre la posibilidad de su
ascensión a la presidencia. Allen más tarde recordaría que cada uno de estos hombres "se
dio cuenta de que el hombre próximo compañero de fórmula de Roosevelt, con toda
probabilidad sería el próximo presidente."65
Después de reunirse personalmente con los líderes del partido, Roosevelt accedió a
reemplazar a Wallace como vicepresidente, sin embargo, Roosevelt decidió dejar la
selección final de un compañero de fórmula sin resolver, al menos hasta las últimas etapas
de la Convención Nacional Demócrata en Chicago. James F. Byrnes de Carolina del
Sur se vio favorecido al principio, pero los líderes sindicales se oponían a él. Roosevelt
también se opuso a Byrnes, pero se mostró reacio a decepcionar a todos los candidatos y
no quería decirle directamente a Byrnes que se oponía a él, por lo que el presidente le dijo
a Hannegan que "quitase los obstáculos de la nominación de Byrnes con Sidney", que
quería decir líder sindical y oponente de Byrnes, Sidney Hillman, unos días antes de la
convención.66 Además, la actitud segregacionista de Byrnes le dio problemas con los
liberales del Norte,67 y se le consideraba también vulnerables a causa de sus
creencias católicas.68 69 Según los informes, Roosevelt ofreció el puesto de vicepresidente
al gobernador Henry F. Schricker de Indiana, pero éste se negó.70 Antes de la convención
comenzó, Roosevelt escribió una nota que decía que aceptaría a Truman o al juez de
la Corte Suprema, William O. Douglas, pero la mayor parte de los líderes del partido de la
zona preferían a Truman. El propio Truman no hizo campaña directa para la
vicepresidencia, y siempre mantuvo que él no quería el puesto de vicepresidente. Como
resultado, Roosevelt tuvo que poner mucha presión sobre Truman para que aceptase el
puesto. El 19 de julio, los jefes del partido convocaron a Truman a una suite en el Hotel
Blackstone para que escuchase una llamada telefónica que, desconocido para el senador,
había ensayado previamente con el Presidente. Durante la conversación, Roosevelt
preguntó a los jefes del partido si Truman aceptaría el puesto. Cuando dijo que no,
Roosevelt acusó enojado de que Truman estaba perturbando la unidad del Partido
Demócrata y luego colgó. Sintiendo que no tenía otra opción, Truman accedió a
regañadientes a convertirse en el compañero de fórmula de Roosevelt para las elecciones
de 1944.71
La candidatura de Truman fue llamada humorísticamente el segundo "Compromiso de
Misuri" durante la Convención Nacional Demócrata de 1944 en Chicago, como su
llamamiento a la dirección del partido en contraste con el liberal Wallace y el conservador
Byrnes. La candidatura fue bien recibida, y el equipo de Roosevelt–Truman pasó a una
victoria con 432 contra 99 votos electorales del derrotado gobernador Thomas E.
Dewey de Nueva York y del gobernador John Bricker de Ohio. Truman fue juramentado
como vicepresidente el 20 de enero de 1945, y estuvo en el cargo menos de tres meses.
La breve vicepresidencia de Truman estuvo relativamente sin complicaciones, y Roosevelt
rara vez estaba en contacto con él, ni siquiera para informarle de las decisiones más
importantes. Truman sorprendió a muchos cuando asistió al funeral de su patrón Tom
Pendergast menos de una semana después de haber sido juramentado como
vicepresidente. Truman omitió las críticas, diciendo simplemente: "Siempre fue mi amigo y
yo siempre lo he sido de él."16
El 12 de abril de 1945, Truman había aplazado su reunión en el Senado para más tarde y
se disponía a tomar una copa en la oficina del Presidente de la Cámara de
Representantes, Sam Rayburn, cuando recibió el mensaje urgente de que tenía que ir
inmediatamente a la Casa Blanca. A su llegada la Casa Blanca la Primera Dama, Eleanor
Roosevelt, le informó de que el presidente había muerto poco antes de su llegada por
una hemorragia cerebral masiva. Truman le preguntó si había algo que él pudiese hacer
por ella y ésta le contestó: "¿Hay algo que podamos hacer por usted? ¡Usted es el único
en problemas ahora!"72

Presidencia (1945-1953)[editar]
Primer mandato (1945-1949)[editar]
Toma del cargo[editar]

Fotografia oficial de Harry S. Truman en la Casa Blanca.

Harry S. Truman en 1945.


Conferencia de Potsdam: Clement Attlee, Ernest Bevin, Viacheslav Mólotov, Iósif Stalin, William
Daniel Leahy, James F. Byrnes, Harry S. Truman y otros.

Iósif Stalin, Harry S. Truman y Winston Churchill en Potsdam, ca. julio de 1945.

Foto grupal tras la Conferencia de Potsdam, con el Primer Ministro del Reino Unido Clement
Attlee, Viacheslav Mólotov, Harry S. Truman, James F. Byrnes, Ernest Bevin, William D.
Leahy e Iósif Stalin.

Truman había sido vicepresidente tan sólo 82 días, cuando murió el presidente Roosevelt,
el 12 de abril de 1945. Había tenido una muy escasa comunicación con Roosevelt acerca
de los asuntos mundiales o de la política interna después de asumir como vicepresidente,
y estaba completamente desinformado sobre la conducción de la guerra, incluyendo, en
particular, el Proyecto Manhattan, que estaba próximo a probar la primera bomba nuclear
de la historia.73
Poco después asumir el cargo, Truman dijo a los reporteros: "Muchachos, si alguna vez
rezáis, rezad por mí ahora. No sé si alguno de vosotros alguna vez os ha caído una carga
de heno encima, pero cuando me dijeron lo que había pasado ayer, sentí que la Luna, las
estrellas y todos los planetas me habían caído encima." 74 75
Al acceder a la presidencia, Truman pidió a todos los miembros del gabinete de Roosevelt
que permaneciesen en sus puestos, les dijo que estaba abierto a sus consejos, y
estableció un principio central en su administración: que el sería él que tomase las
decisiones y que ellos serían los que le apoyasen.76 Pocas semanas después de que
tomase el cargo, en su sexagésimo primer cumpleaños, los Aliados lograron la victoria
en Europa.
Truman era mucho más difícil de controlar para el Servicio Secreto que Roosevelt. Cuando
Roosevelt, que debía usar silla de ruedas, necesitaba ir a algún sitio, sus agentes del
Servicio Secreto le llevaban a su propio ritmo, sin embargo, Truman era un ávido
caminante y salía a pasear con regularidad por los alrededores de Washington.77
Bomba atómica[editar]
Artículo principal: Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
Hemos descubierto la bomba más terrible de la historia mundial. Es la destrucción masiva predicha
en la era de Mesopotamia, después de Noé y su fabulosa  Arca.
Harry S. Truman hablando de la bomba atómica en su diario.78

Truman fue informado sobre el Proyecto Manhattan por el Secretario de Guerra, Henry L.


Stimson, el día en que Roosevelt murió, después de su primera reunión de gabinete como
presidente.79 Mientras estaba en Europa por la Conferencia de Potsdam, se enteró de la
noticia de que la Prueba Trinity, la primera bomba atómica del mundo, había sido un éxito.
Lanzó una indirecta a Iósif Stalin, de que los Estados Unidos estaban a punto de utilizar un
nuevo tipo de arma contra los japoneses. Aunque esta era la primera vez que a los
soviéticos se les había dado información oficial acerca de la bomba atómica, Stalin, a
través de su servicio de espionaje, era ya muy consciente del proyecto de la bomba
atómica y había estado aprendiendo sobre ello mucho antes que Truman.80 81 82 83
En agosto de 1945, después de que Japón rechazase la Declaración de Potsdam, Truman
autorizó el uso de armas atómicas contra Japón.84 85
En la mañana del 6 de agosto de 1945, a las 8:15, el bombardero B-29 Enola Gay dejó
caer una bomba atómica llamada Little Boy, sobre Hiroshima.86 Dos días más tarde,
después de no haber oído respuesta del gobierno de Japón los militares estadounidenses
prosiguieron con sus planes de dejar caer una segunda bomba atómica. El 9 de
agosto, Nagasaki también fue devastada con una bomba, Fat Man, que fue arrojada por el
bombardero B-29 Bockscar.87 Las bombas mataron a unas 140.000 personas en
Hiroshima y unas 80.000 en Nagasaki, a finales de 1945,88 la mitad de esas muertes
ocurrieron en los días de los bombardeos. Truman recibió la noticia del bombardeo,
mientras estaba a bordo del crucero USS Augusta (CA-31) en su camino de regreso a los
Estados Unidos después de la Conferencia de Potsdam. Los japoneses se rindieron el 14
de agosto.89
Los partidarios de la decisión de Truman sobre usar la bomba atómica argumentan que
salvó a cientos de miles de vidas que se habrían perdido en una invasión del archipiélago
japonés. En 1954, Eleanor Roosevelt dijo que Truman "tomó la única decisión que podía",
y que el uso de la bomba era necesario "para evitar el tremendo sacrificio de vidas
estadounidenses."90 Otros han argumentado que el uso de la bomba atómica era
innecesario e intrínsecamente inmoral, siendo esta la única vez en la historia de la
humanidad que se ha utilizado un arma de destrucción masiva de esta índole.91
El propio Truman escribió después de la presidencia: "Sabía lo que estaba haciendo
cuando detuve la guerra... no me arrepiento y, bajo las mismas circunstancias, lo volvería
a hacer."92
Huelgas y convulsión económica[editar]

El Presidente Truman con "The Buck Stops Here" firmado en su mesa.

El fin de la Segunda Guerra Mundial fue seguido por una transición incómoda de


una economía de guerra a una economía de tiempos de paz. El presidente se enfrentó a la
renovación de los conflictos laborales que habían permanecido en un estado latente
durante los años de guerra, una grave escasez de vivienda y productos de consumo, y una
insatisfacción generalizada con la inflación, que llegó a subir un 6% en solo un mes.93 En
este ambiente polarizado, se produjo una oleada de huelgas que desestabilizaron las
principales industrias, y cuya respuesta fue vista generalmente como ineficaz.93 En la
primavera de 1946, una huelga ferroviaria a nivel nacional, algo que nunca había ocurrido
en el país, llevó prácticamente a todos los pasajeros y sus equipajes a permanecer en un
punto muerto durante más de un mes. Cuando los trabajadores ferroviarios rechazaron
una propuesta de acuerdo, Truman tomó el control de los ferrocarriles y amenazó con
llevar el asunto de los trabajadores en huelga a las fuerzas armadas.94 Mientras
pronunciaba un discurso ante el Congreso solicitando autoridad para este plan, Truman
recibió la noticia de que la huelga se había desconvocado.94 Anunció este desenlace al
Congreso y recibió una ovación tumultuosa que se repitió durante semanas en los
noticiarios. Aunque la resolución de la huelga ferroviaria hizo que se revolviese un teatro
político, en realidad le costó a Truman muchas de sus políticas: su solución propuesta fue
vista por muchos como prepotente, y los votantes obreros, ya cautelosos por los
problemas entre Truman y los trabajadores, fueron enajenados profundamente.93
Naciones Unidas, Plan Marshall y la Guerra Fría[editar]

Truman con el primer ministro iraní, Mohammad Mosaddeq.

Como un Wilsoniano internacionalista, Truman apoyó firmemente la creación de


las Naciones Unidas, y puso a la ex-primera dama Eleanor Roosevelt como la primera
delegada a la Asamblea General de las Naciones Unidas.95 Ante el
abandono comunista de parte de los compromisos firmados en la Conferencia de
Potsdam, y con los avances comunistas en Irán, Grecia, que después entró en una guerra
civil y en Turquía, Truman y sus asesores de política exterior tomaron una línea dura
contra los soviéticos.96 97 98
A pesar de que no tenía ninguna experiencia personal en asuntos extranjeros, Truman
ganó el apoyo bipartidista con su Doctrina Truman, que formalizó una política de
contención, y el Plan Marshall, cuyo objetivo era ayudar a reconstruir la Europa de la
posguerra.9699 Para lograr que el Congreso gastase grandes sumas necesarias de dinero
para reactivar la moribunda economía europea, Truman utilizó un argumento ideológico,
diciendo que el comunismo florecía en las zonas económicamente
desfavorecidas.100 Como parte de la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría,
Truman firmó la Ley de Seguridad Nacional de 1947 y reorganizó las fuerzas militares
mediante la fusión del Departamento de Guerra y el Departamento de la Marina en el
Establecimiento Militar Nacional, que sería más tarde conocido como el Departamento de
Defensa, y la creación de la Fuerza Aérea. La ley también creó la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) y el Consejo Nacional de Seguridad.101
Fair Deal[editar]
Artículo principal: Fair Deal

Después de muchos años de mayorías demócratas en el Congreso y dos presidentes


demócratas, la fatiga de los votantes con los demócratas entregó una nueva mayoría a los
republicanos en las elecciones del congreso de 1946, y los republicanos recogieron 55
escaños en la Cámara de Representantes y varios escaños en el Senado. Aunque Truman
cooperó estrechamente con los líderes republicanos en política exterior, luchó contra ellos
amargamente en los asuntos internos. No pudo evitar los recortes de impuestos o la
eliminación de los controles de precios. El poder de los sindicatos obreros se redujo
significativamente por la Ley de Trabajo y Mantenimiento, que fue promulgada por encima
del veto de Truman.102
Mientras se preparaba para las elecciones de 1948, Truman dejó clara su identidad como
un demócrata de la tradición del New Deal, prometió un seguro nacional sanitario,103la
derogación de la antisindical Ley de Trabajo y Mantenimiento, y un agresivo programa de
derechos civiles. En conjunto, todo ello constituyó un amplio programa legislativo que se
llamó "Fair Deal" ("Trato justo").
Las propuestas de Truman no fueron bien recibidas por el Congreso, incluso después de
las inesperada victoria demócrata en las elecciones de 1948. Sólo uno de los principales
proyectos de ley del Fair Deal, la Ley de Vivienda de 1949, se promulgó en el
Congreso.104 105
Reconocimiento de Israel[editar]

El Presidente Truman recibiendo un Menorá de Janucá por el Primer ministro israelí, David Ben-


Gurión (centro). A la derecha está Abba Eban, el embajador israelí a los Estados Unidos.

Truman tomó la decisión de reconocer la creación del Estado de Israel ignorando las


declaraciones del Secretario de Estado, George Marshall, que temía que esto pudiera
dañar las relaciones con los estados árabes.106 En una reunión en la Casa Blanca el 10 de
noviembre de 1945, le dijo a los enviados a Arabia Saudita, Siria, Líbano y Egipto: «Lo
siento, señores, pero tengo que responder a cientos de miles que están ansiosos por el
éxito del sionismo: no tengo cientos de miles de árabes entre mis electores.»107
Ignorando las advertencias de los árabes, ingleses, y del Departamento de Estado que
temía la inmigración judía a Palestina y que un Estado judío pudiera desestabilizar
el Medio Oriente, Truman y el Congreso siguieron apoyando la creación de un hogar para
el pueblo judío.108 Los responsables políticos estadounidenses
entre 1947 y 1948 acordaron que el principal objetivo de la política exterior era contener
el comunismo, tal y como ocurrió en la Guerra Fría. Desde la perspectiva de Washington,
Palestina era secundaria en la meta de proteger el "Nivel del Norte" de Grecia, Turquía,
Irán del comunismo, como fue prometido en la Doctrina Truman. Truman estableció tres
objetivos para la región: una solución pacífica, evitar la necesidad de enviar tropas
estadounidenses, y evitar la penetración soviética.109
Según George Lenczowski, la política de Truman en Palestina fue influenciado por los
grupos de presión judíos.110 En sus memorias, Truman escribió que los líderes judíos en
los Estados Unidos le presionaron para que promoviese las aspiraciones judías en
Palestina.111A instancias de los británicos, una comisióm especial de la ONU, la UNSCOP,
recomendó la división inmediata de Palestina en dos Estados. Con el apoyo de Truman,
el plan para dicha partición fue aprobado por la Asamblea General el 29 de
noviembre de 1947. El Secretario de Estado, George Marshall, y otros expertos en asuntos
exteriores siguieron oponiéndose a la creación de un Estado judío en
Palestina.112 113 Cuando Truman accedió a reunirse con Jaim Weizmann, el Secretario de
Estado se opuso, pero no declaró públicamente su decisión. El Secretario de
Defensa, James Forrestal, advirtió sobre los peligros de despertar una hostilidad árabe,
que podría desembocar en la denegación de acceso a los recursos petrolíferos de la
zona,114 y sobre "el impacto de esta cuestión sobre la seguridad de los Estados
Unidos."115 Truman reconoció al Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, once minutos
después de que se independizase como nación.116 117
Truman escribió:
Hitler ha estado asesinando judíos de izquierda a derecha. Lo vi, y aún sueño en ello hoy en día.
Los judíos necesitan un lugar donde puedan ir. Es mi responsabilidad que el gobierno
estadounidense no permanezca de brazos cruzados mientras que a las víctimas de la locura de
Hitler no se les permita construir una nueva vida.118

Puente aéreo de Berlín[editar]


Artículo principal: Bloqueo de Berlín

Berlineses observando un C-54 aterrizando en el Aeropuerto de Berlín-Tempelhof, ca. 1948.

El 24 de junio de 1948, la Unión Soviética bloqueó el acceso a Berlín a los tres sectores


occidentales. Los Aliados nunca habían negociado un acuerdo para garantizar el
abastecimiento permanente de los sectores occidentales, dentro de la zona soviética. El
comandante de la zona de ocupación estadounidense en Alemania, el general Lucius D.
Clay, propuso el envío de una gran columna blindada que atravesase la zona soviética
hasta Berlín Occidental, con instrucciones de defenderse si eran detenidos o atacados.
Truman estimó que eso supondría un riesgo de guerra inaceptable, y aprobó un plan para
abastecer a la ciudad bloqueada, por el aire. El 25 de junio, los Aliados iniciaron el puente
aéreo de Berlín, una campaña que entregó alimentos, carbón y otros suministros,
utilizando aviones militares a gran escala. Nada remotamente parecido se había realizado
hasta entonces, y ninguna nación tenía la capacidad, ya sea logística o material, de
repetirla. El acceso por tierra fue acordado nuevamente el 11 de mayo de 1949. El puente
aéreo continuó durante varios meses más, y fue uno de los grandes éxitos de la política
exterior de Truman como presidente y, significativamente, le ayudó a su campaña
presidencial de 1948.119
Recortes de defensa[editar]
Truman adoptó una estrategia de desmovilización rápida después de la Segunda Guerra
Mundial con la suspensión de actividad de los buques y la desmovilización de los
veteranos. Las razones de esta estrategia, que persistieron durante el primer mandato de
Truman y hasta casi el final del segundo, fueron en gran parte financieras. Para financiar
las necesidades internas de gasto, Truman había abogado por una política de recortes en
el programa de defensa para las Fuerzas Armadas al final de la guerra. La mayoría
republicana en el Congreso, ansiosa de promulgar numerosos recortes de impuestos,
aprobaron el plan de Truman de "mantener la línea" en los gastos de defensa.120 Además,
la experiencia de Truman en el Senado lo dejó con sospechas persistentes de que
grandes sumas de dinero se estaban desperdiciando en el Pentágono.121 En 1949, Truman
nombró a Louis A. Johnson como Secretario de Defensa. Impresionados por los avances
de los Estados Unidos en el desarrollo de la bomba atómica, Truman y Johnson creyeron
inicialmente que la bomba atómica convertía a las fuerzas convencionales en gran medida
irrelevantes para el campo de batalla moderno. Esta suposición fue finalmente errónea
porque la Unión Soviética detonó su primera bomba atómica en ese mismo año.122
Sin embargo, la continua reducción, afectó negativamente la disposición de defensa
convencional de los Estados Unidos.123 124 Tanto Truman como Johnson tenían una
antipatía especial a las solicitudes de presupuesto de la Armada y del Cuerpo de
Marines.124 125 Truman propuso la disolución del Cuerpo de Marines por completo como
parte del plan de reorganización nacional de defensa de 1948, pero la idea fue
abandonada después de una campaña de cartas y de la intervención de influyentes
veteranos de la Marina.
En 1950, muchos barcos de la Marina fueron vendidos a otros países o se desguazaron.
La Armada, frente a la alta rotación de personal experimentado, recortó los ejercicios de
entrenamiento, y alivió las normas de reclutamiento. El equipamiento fue desechado o
vendido y el número de municiones fue recortado.124 126 El Cuerpo de Marines, con su
menguante presupuesto, se redujo a inventarios excedentes de acaparamiento de armas y
equipamiento de la Segunda Guerra Mundial.123 124 125 No fue hasta después de la invasión
de Corea del Sur por Corea del Norte en 1950 cuando Truman envió numerosas
solicitaciones presupuestarias al Congreso para el Cuerpo de Marines e inició lo que
podría considerarse la época moderna de los gastos de defensa en los Estados Unidos.127
Elecciones presidenciales de 1948[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1948

Truman enseñado a sus partidarios la portada del Chicago Tribune que dice incorrectamente que
Truman había sido vencido por Dewey.

Las elecciones presidenciales de 1948 son mayormente recordadas por la inesperada


victoria de Truman.128 En la primavera de 1948, el índice de aprobación pública de Truman
se situó en el 36%,129 y el presidente fue casi mundialmente considerado como incapaz de
ganar las elecciones. Incluso el hijo del ex-presidente Roosevelt, James Roosevelt, quería
dar la nominación demócrata al general Dwight D. Eisenhower, una figura muy popular,
cuyas opiniones políticas eran totalmente desconocidas. Eisenhower enfáticamente se
negó a aceptar, y Truman derrotó a todos los opositores de su candidatura.128
En la Convención Nacional Demócrata de 1948, Truman intentó relajar la política interna
mediante una estrategia de derechos civiles en la plataforma del partido, cuyo objetivo era
relajar los conflictos internos entre las alas del norte y del sur del partido. Los eventos que
ocurrieron, sin embargo, superaron sus esfuerzos de alcanzar un compromiso. Una
dirección fuerte dada por el alcalde de Mineápolis, Hubert Humphrey, convenció a la
Convención de que se hiciese una política de derechos civiles más fuerte y Truman la
aprobó con entusiasmo. Todos los delegados de Alabama, y una parte de los
de Mississippi, se retiraron de la convención en señal de protesta.130 Sin inmutarse,
Truman pronunció un discurso de aceptación agresivo atacando al 80º Congreso del
partido e hizo la promesa de ganar las elecciones y "hacer a los republicanos de esa
manera."131
Dos semanas después de la Convención, Truman emitió la Orden Ejecutiva 9981, que
permitía la integración racial en las Fuerzas Armadas.132 133 134 Truman corrió un riesgo
político considerable con su apoyo a los derechos civiles, y a muchos demócratas
veteranos les preocupó que la pérdida de apoyo pudiera deshacer el Partido Demócrata.
El temor parecía bien justificado, ya que Strom Thurmond anunció su candidatura a la
presidencia y encabezó numerosas revueltas en los estados del Sur, proclamando los
derechos de los defensores. Esta rebelión derechista fue acompañada de una
revuelta izquierdista, liderada por el ex-vicepresidente Henry A. Wallace como candidato
presidencial del Partido Progresista. Inmediatamente después de su primera convención
después de la muerte de Franklin D. Roosevelt, el Partido Demócrata parecía que se iba a
desintegrar. La victoria en las elecciones parecía remota, no sólo por estar dividido, sino
por estar divido en tres partidos.
A ello siguió una odisea presidencial notable de 21.928 millas (35.290 kilómetros),135 algo
que nunca antes había realizado ningún presidente en toda la nación. Truman y sus
colaboradores recorrieron el país con el llamado tren presidencial de los Estados Unidos,
el "Whistlestop", con la táctica de dar discursos breves en la plataforma trasera del
ferrocarril, este acto llegó a representar toda la campaña. Sus apariciones combativas,
como las de la plaza de la ciudad de Harrisburg, Illinois, capturó la imaginación popular y
atrajo a grandes multitudes. Seis paradas en Michigan reunieron a un total de medio millón
de personas;136 y también un millón de personas asistieron al desfile presidencial en Nueva
York.137
La gran mayoría de las reuniones espontáneas y eventos de Truman fueron un importante
signo de un cambio fundamental en el pulso de la campaña, pero este cambio pasó
prácticamente desapercibido por la prensa nacional, que siguió la presentación de
informes que daban una aparente, inminente e inevitable victoria al republicano Thomas
Dewey. Una de las razones para la proyección inexacta de la prensa fueron las encuestas
llevadas a cabo principalmente por teléfono en un momento en que muchas personas,
incluyendo gran parte de la base de votantes de Truman, no eran propietarias de un
teléfono.138 Este sesgo de datos indicaba una base de apoyo más fuerte para Dewey de la
que existía, y esto desembocó en un error de proyección indeseable y no detectado que
pudo haber contribuido a la percepción de las posibilidades sombrías de Truman. Las tres
principales encuestadoras abandonaron la elaboración de nuevas encuestas antes de las
elecciones del 2 de noviembre, como por ejemplo, Roper en septiembre, y Crossley y
Gallup en octubre.
Al final, Truman consiguió sumar a sus bases del medio oeste progresista y ganó la
mayoría de los estados del sur, a pesar de su defensa de derechos civiles. El saldo final
mostró que el presidente había asegurado 303 votos electorales para Truman, 189 para
Dewey, y sólo el 39 para Thurmond. Henry A. Wallace no consiguió ninguno. La imagen de
la definición de la campaña se produjo después de la jornada electoral, cuando Truman
salió en la portada del Chicago Tribune y éste decía incorrectamente: "Dewey derrota a
Truman".139 Truman no tenía un vicepresidente en su primer mandato.140 Su compañero de
fórmula y vicepresidente eventual por el plazo que se inició el 20 de enero de 1949, fue el
senador y congresista Alben W. Barkley.
Segundo mandato (1949-1953)[editar]
La investidura presidencial de Truman en 1949 fue la primera investidura televisada a nivel
nacional.141 Su segundo mandato fue agotador, en gran medida debido a la política exterior
y a su política de contención. Por ejemplo, rápidamente el monopolio nuclear
estadounidense terminó. Mediante la información proporcionada por sus redes de
espionaje estadounidenses, supo que el proyecto de la bomba atómica de la Unión
Soviética avanzaba mucho más rápido de lo previsto y ésta explotó su primera bomba
atómica el 29 de agosto de 1949. El 7 de enero de 1953, Truman anunció la detonación de
la primera bomba de hidrógeno de los Estados Unidos.142
OTAN[editar]
Artículo principal: Organización del Tratado del Atlántico Norte

Truman era un firme partidario de la Organización del Tratado del Atlántico


Norte (OTAN),143 que estableció una alianza militar formal en tiempos de paz con Canadá y
muchos de los países democráticos europeos que no habían caído bajo control soviético
tras la Segunda Guerra Mundial. Truman propuso con éxito la creación del tratado en el
Senado en 1949. Los objetivos declarados de la OTAN fueron «detener la expansión
soviética en Europa y enviar un mensaje claro a los líderes comunistas de que las
democracias del mundo estaban dispuestas y eran capaces de construir nuevas
estructuras de seguridad en apoyo a los ideales democráticos». Los Estados
Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, los Países
Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, Portugal, Islandia y Canadá fueron los
firmantes del tratado original, Grecia y Turquía se sumaron en 1952.144
Guerra Civil China[editar]
Artículo principal: Guerra Civil China

El 21 de diciembre de 1949, Chiang Kai-shek y su Ejército Nacional Revolucionario del


oriente de la China continental, huyó a la isla de Taiwán debido a los exitosos ataques por
parte del ejército comunista dirigido por Mao Zedong durante la Guerra Civil China. En
junio de 1950, Truman ordenó a la Séptima Flota de los Estados Unidos que se colocase
en el estrecho de Taiwán para evitar nuevos conflictos entre el gobierno comunista en
la China continental y la República de China en Taiwán. Truman también avisó a la
República de China de que no hiciese más ataques contra la República Popular de
China.145
Espionaje soviético y Macarthismo[editar]
Artículo principal: Macarthismo

A lo largo de su presidencia, Truman tuvo que hacer frente a las acusaciones de que el
gobierno federal estaba albergando a espías soviéticos del más alto nivel. El testimonio del
Congreso sobre este tema atrajo la atención nacional, y miles de personas fueron
despedidas por seguridad. Un hombre como Truman dudaba de los informes sobre la
penetración potencial comunista soviética en el gobierno federal estadounidense, y su
respuesta fue muy citada para descartar las acusaciones como un "arenque rojo".146
En agosto de 1948, Whittaker Chambers, un ex espía soviético y antiguo editor de la
revista Time, confesó ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses y presentó una
lista de posibles miembros de una red secreta de comunistas que trabajaron en el gobierno
de Estados Unidos durante la década de 1930. Uno de ellos fue Alger Hiss, un alto
funcionario del Departamento de Estado, pero Hiss negó las acusaciones.147 148
Las declaraciones del Comité llevaron a una crisis en la cultura política estadounidense,
siendo Hiss declarado culpable de perjurio, en un polémico juicio. El 9 de febrero de 1950,
el senador republicano Joseph McCarthy acusó al Departamento de Estado de contar con
comunistas en sus servicios, y específicamente se decía también que el Secretario de
Estado, Dean Acheson, lo sabía y que estaba protegiendo a 205 comunistas en
el Departamento de Estado.149 Se trataba de si Truman había quitado a todos los
agentes subversivos que habían entrado en el gobierno durante los años de Roosevelt.
McCarthy insistió en que él no lo había hecho.
Al señalar este problema y atacar a la administración de Truman, McCarthy rápidamente
se estableció como una figura nacional, y sus alegatos explosivos dominaron los titulares.
Sus afirmaciones tuvieron pocos detalles confirmables, pero sin embargo, paralizó a la
nación que luchaba con miedo a las nuevas realidades: la explosión de una bomba nuclear
soviética, la pérdida de los secretos de la bomba atómica por parte de los Estados Unidos,
la conversión de China al comunismo, y las nuevas revelaciones de la penetración del
espionaje soviético dentro de otras agencias estadounidenses, incluyendo
el Departamento del Tesoro.146 Truman, un hombre pragmático que había hecho
concesiones a los gustos de Tom Pendergast y Stalin, rápidamente desarrolló un odio
inquebrantable hacia Joseph McCarthy.150 Truman contraatacó diciendo:
El "americanismo" está bajo el ataque de los elementos que proclaman a viva voz ser sus
principales defensores. Tratan de crear miedo y sospecha entre nosotros mediante el uso de la
calumnia, las acusaciones no probadas y simplemente las mentiras. Están tratando de hacernos
creer que nuestro gobierno está lleno de comunismo  y  corrupción. Estos seres están tratando de
crear tanta histeria entre nosotros, que nadie va a enfrentarse a ellos por temor a ser llamado
comunista. Ahora bien, ese es el viejo truco comunista inverso. Eso no es jugar limpio. Eso no es el
americanismo.149

Sin embargo, Truman nunca fue capaz de librarse de su imagen entre el público de no
poder purgar a su gobierno de las supuestas influencias subversivas.146
Pakistán[editar]
El presidente Truman reconoció el recién creado Pakistán en 1947, convirtiendo a
los Estados Unidos en uno de los primeros países del mundo en hacerlo. El presidente
Truman invitó personalmente al primer ministro pakistaní, Liaqat Ali Khan, y su esposa,
Begum Ra'ana, a los Estados Unidos para conversar. Liaqat Ali Khan aceptó la invitación y
llegó a Washington D.C. en mayo de 1950. Liaqat dio una gira por los Estados Unidos y
dio también varios discursos en Senado. En el momento de la visita, Pakistán no estaba
alineado entre el bloque occidental dirigido por los Estados Unidos o el bloque oriental
dirigido por la Unión Soviética. Pakistán había reconocido a la República Popular
China como un gobierno comunista propio, ignorando la oposición de Washington
hacia Pekín. A pesar del éxito de su gira por los Estados Unidos, el Gobierno de Liaquat
Ali no hizo ningún cambio drástico en su política exterior, no aliándose con ninguno del
bloques dirigentes de la Guerra Fría. En el Consejo de Seguridad de la ONU, todos se
opusieron a la agresión de Corea del Norte contra Corea del Sur, pero se negaron a enviar
tropas de combate de Pakistán para que se uniesen a la ONU en la península de Corea.
Esto se debió principalmente a que Pakistán se estaba recuperando de su reciente guerra
contra la India en la disputada por Cachemira en 1948.151 152
Guerra de Corea[editar]
Artículo principal: Guerra de Corea

Truman firmando una proclamación declarando una emergencia nacional que inicia la intervención
del gobierno estadounidense en la Guerra de Corea.

El 25 de junio de 1950, el Ejército Popular de Corea del Norte bajo el mando de Kim Il-
sung invadió Corea del Sur, lo que precipitó el estallido de la Guerra de Corea. Mal
entrenados y equipados, sin tanques o apoyo aéreo, el Ejército de Corea del Sur fue
empujado rápidamente hacia atrás, perdiendo rápidamente la capital, Seúl.153
Truman pidió un bloqueo naval de Corea, sólo para descubrir que, debido a recortes
presupuestarios, la marina estadounidense ya no poseía un número suficiente de buques
de guerra para hacer cumplir una medida como esa.154 Truman rápidamente instó a
las Naciones Unidas a intervenir; lo hizo, autorizando a la defensa armada por primera vez
en su historia. La Unión Soviética, que estaba boicoteando las Naciones Unidas en ese
momento, no estuvo presente en la votación que aprobó la medida. Sin embargo, Truman
decidió no consultar al Congreso, un error que debilitó mucho su posición en el conflicto.155
En las primeras cuatro semanas del conflicto, las fuerzas de infantería estadounidenses
desplegadas a toda prisa en Corea demostraron ser escasas y mal equipadas. El Octavo
Ejército de Japón se vio obligado a reacondicionar los tanques Sherman de la Segunda
Guerra Mundial desde los almacenes y monumentos para su uso en Corea.124 156
Respondiendo a las críticas sobre la preparación, Truman despidió a su muy
criticado Secretario de Defensa, Louis A. Johnson, reemplazándolo por el general
retirado, George Marshall. Truman, con la aprobación de las Naciones Unidas, decidió en
una votación una nueva política, es decir, la conquista de Corea del Norte.157 Las fuerzas
de la ONU dirigidas por el General Douglas MacArthur hicieron un contraataque,
obteniendo una impresionante victoria sorpresa con un desembarco anfibio en Inchon que
casi atrapó a los invasores. Las fuerzas de la ONU a continuación, marcharon hacia el
norte, hacia la frontera del río Yalu con China, con el objetivo de reunir a Corea bajo los
auspicios de las Naciones Unidas.158
China sorprendió a las fuerzas de la ONU con una invasión a gran escala en noviembre.
Las fuerzas de la ONU fueron obligadas a retroceder por debajo del paralelo 38, pero
luego se recuperaron;159 a principios de 1951 la guerra se convirtió en un feroz punto
muerto sobre el paralelo 38, donde había empezado. Las víctimas de las Naciones
Unidas y los Estados Unidos fueron abundantes. Truman rechazó la petición de MacArthur
de atacar las bases de abastecimiento chinas al norte del Yalu, pero MacArthur expuso su
plan al líder republicano, Joseph Martin, quien lo filtró a la prensa. A Truman le preocupa
gravemente que una mayor escalada de la guerra arrastrara a la Unión Soviética aún más
en el conflicto, ya que suministraba armas y proporcionaba aviones de combate a las
fuerzas norcoreanas. El 11 de abril de 1951, Truman despidió a MacArthur de todos sus
mandos en Corea y Japón.160
La destitución del general Douglas MacArthur fue una de las decisiones políticas menos
populares de la historia presidencial. La calificaciones de aprobación de Truman se
desplomaron, y se enfrentó a las llamadas para su Impeachment desde, entre otros, el
senador Robert Taft. El Chicago Tribune proclamó un Impeachment inmediato contra
Truman:
El presidente Truman debe ser acusado y condenado. Su retirada precipitada y vengativa del
general MacArthur es la culminación de una serie de actos que han demostrado que no es apto, ni
moral, ni mentalmente, para su alto cargo. La nación norteamericana nunca ha estado en mayor
peligro. Está dirigida por un loco que está rodeado de bribones. 161

Las fuertes críticas desde prácticamente todos los sectores acusaron a Truman de
negarse a asumir la culpa de una guerra echada a perder y culpar a sus generales en su
lugar. Muchos ciudadanos prominentes y funcionarios, incluyendo a Eleanor Roosevelt,
apoyaron, sin embargo, la decisión de Truman. MacArthur por su parte, regresó a los
Estados Unidos con una bienvenida de héroe, y, después de su famoso discurso ante el
Congreso, se informó de que Truman había dicho que eran un montón de
"gilipolleces".162 Se rumoreaba incluso que MacArthur se presentaría como candidato a la
presidencia.163
La guerra siguió en un punto muerto frustrante para los dos años que la siguieron, con más
de 30.000 estadounidenses muertos, hasta que un acuerdo de paz restauró las fronteras y
puso fin al conflicto.164 En el ínterin, las dificultades en Corea y el clamor popular en contra
de la inadversión de Truman hacia MacArthur ayudó a hacer al presidente tan impopular
que los demócratas empezaron a girar a otros candidatos. En las primarias de Nuevo
Hampshire el 11 de marzo de 1952, Truman perdió contra Estes Kefauver, que ganó la
encuesta de preferencia con 19.800 contra 15.927 de Truman y los ocho delegados.
Truman se vio obligado a cancelar su campaña de reelección.165 En febrero de 1952, la
marca de aprobación de Truman fue del 22% según las encuestas Gallup, que fueron,
hasta 2008, la marca de homologación más baja de todos los tiempos para un presidente
estadounidense. Sin embargo, no duró hasta más allá de marzo.166
Indochina[editar]
Artículo principal: Guerra de Indochina

La participación de los Estados Unidos en Indochina se amplió durante el gobierno de


Truman. El día de la victoria en 1945, el líder comunista vietnamita Hồ Chí Minh declaró la
independencia de Francia, pero los Estados Unidos anunció su apoyo a la restauración
del poder francés. En 1950, Hồ Chí Minh volvió a declarar la independencia de Vietnam,
que fue reconocida por la China comunista y la Unión Soviética. Hồ Chí Minh controlaba
un territorio muy alejado a lo largo de la frontera con China, mientras que Francia
controlaba el resto. "La política de contención" de Truman y su oposición a la expansión
comunista, llevó a los Estados Unidos a seguir reconociendo el dominio francés, el apoyo
del gobierno provisional francés y aumentar la ayuda a Vietnam. Sin embargo, una
diferencia básica surgió: Los norteamericanos querían una fuerte e independiente Vietnam,
mientras que a los franceses les importaba poco la contención de China, sino que querían
suprimir el nacionalismo local y la integración de Indochina en la Unión Francesa.167
Renovaciones de la Casa Blanca[editar]

Vista del interior de la Casa Blanca durante su reconstrucción, ca. 1950.

En 1948, Truman ordenó una adición polémica en el exterior de la Casa Blanca: un balcón
del segundo piso en el pórtico sur, que llegó a ser conocido como el "Balcón Truman". La
obra fue impopular.
Poco después, los expertos de ingeniería concluyeron que el edificio, de mucho más de
130 años de edad, estaba en una condición peligrosa. En agosto, una sección del piso se
derrumbó y el propio dormitorio y baño de Truman fueron cerrados por no ser seguros.
Ningún anuncio público sobre los graves problemas estructurales de la Casa Blanca se
hicieron públicos hasta después de ganar las elecciones de 1948, y para entonces Truman
había sido informado de que su balcón nuevo era la única parte del edificio en buen
estado. La familia de Truman se trasladó a la Blair House, la nueva Ala Oeste y el
Despacho Oval se mantuvieron abiertos, Truman tuvo que caminar al trabajo por la calle
cada mañana y tarde. En su momento se tomó la decisión de demoler y reconstruir todo el
interior principal de la Casa Blanca, así como la excavación de nuevos niveles de sótano
que sustentasen las bases. El famoso exterior de la estructura, sin embargo, fue apoyado
y retenido, mientras que las renovaciones procedieron en su interior. El trabajo duró desde
diciembre de 1949 hasta marzo de 1952.168
Intento de asesinato[editar]
Artículo principal: Intento de asesinato de Harry S. Truman
El 1 de noviembre de 1950, los nacionalistas puertorriqueños, Griselio Torresola y Oscar
Collazo intentaron asesinar a Truman en la Blair House. En la calle fuera de la residencia,
Torresola hirió de muerte a un policía de la Casa Blanca, Leslie Coffelt, que disparó a
muerte a Torresola antes de morir el mismo. Collazo, como co-conspirador de un delito
grave que se convirtió en un homicidio, fue declarado culpable de asesinato y fue
condenado a muerte en 1952. Truman conmutó su condena a cadena perpetua.
Reconociendo la importancia de la cuestión de la independencia de Puerto Rico, Truman
permitió un plebiscito en Puerto Rico para determinar el estado de su relación con los
Estados Unidos. El ataque, que fácilmente podría haber tomado la vida del presidente,
llamó la atención sobre nuevos problemas de seguridad en torno a su residencia de la Blair
House. Había saltado de su siesta y estaba viendo el tiroteo desde la ventana abierta de
su habitación hasta que un transeúnte le gritó que se pusiese a cubierto.169 170
Huelgas de acero y carbón[editar]
En respuesta a una gestión de mano de obra derivados de amargos desacuerdos sobre
los controles de precios y salarios, Truman ordenó a su Secretario de Comercio, Charles
W. Sawyer, que tomase el control de numerosas fábricas de acero de la nación en abril
de 1952. Truman citó su autoridad como Comandante en Jefe y la necesidad de mantener
un suministro ininterrumpido de acero para las municiones destinadas a la Guerra de
Corea. La Corte Suprema consideró las acciones de Truman como anticonstitucionales y
revocó la orden en una gran separación de poderes, Youngstown Sheet & Tube Co. v.
Sawyer. La decisión de 6-3, que sostuvo que la afirmación de la autoridad Truman era
demasiado vaga y no tenía raíces en la acción legislativa del Congreso, fue emitida por un
tribunal compuesto íntegramente por jueces nombrados por Truman o Roosevelt. El revés
del alto tribunal a la orden de Truman fue una de las más notables derrotas de su
presidencia.171 Después de que los mineros de carbón se declarasen en huelga en la
primavera de 1946, Truman amenazó con involucrar al Ejército si los mineros no volvían al
trabajo, o reemplazar a los trabajadores por miembros del ejército.172 173 174
Escándalos y controversias[editar]
En 1950, el Senado, dirigido por Estes Kefauver, investigó numerosos cargos de
corrupción entre altos funcionarios de la administración, algunos de los cuales recibieron
abrigos de piel y congeladores para favores. El Servicio de Impuestos Internos (IRS)
estaba involucrado. En 1950, 166 empleados del IRS renunciaron o fueron
despedidos,175 y muchos se enfrentaron a acusaciones del Departamento de Justicia en
una variedad de fijación de impuestos y cargos de soborno, incluido el asistente del Fiscal
general a cargo de la División de Impuestos. Cuando el Fiscal general, Howard
McGrath despidió al procurador especial por ser demasiado celoso, Truman despidió a
McGrath.176 Los historiadores coinciden en que el propio Truman era inocente. En 1945, la
Sra. Truman recibió un congelador nuevo, caro, y muy difícil de conseguir. El hombre de
negocios que siempre le conseguía regalos era el presidente de una empresa de perfumes
y, gracias a la ayuda de Truman y del confidente general Harry Vaughan, se le dio
prioridad de volar a Europa días después de la guerra, donde compró nuevos perfumes.
En el camino de regreso a los Estados Unidos "chocó" con un veterano herido que también
estaba regresando al país. La divulgación del episodio en 1949 humilló a Truman. El
Presidente respondió enérgicamente defendiendo a Vaughan, un viejo amigo con una
oficina propia en la Casa Blanca. Vaughan fue relacionado con el tiempo a múltiples
escándalos de tráfico.177
Las acusaciones de que agentes soviéticos se habían infiltrado en el gobierno de Truman
se convirtieron en un tema importante en campaña de Eisenhower en 1952.178 En 1947,
Truman emitió la Orden Ejecutiva 9835 para crear tablas lealtad e investigar el espionaje
en los empleados del gobierno.179 Entre 1947 y 1952, cerca de 20.000 empleados
gubernamentales fueron investigados, alrededor de 2500 renunciaron voluntariamente, y
400 fueron despedidos.180 Truman, sin embargo, se opuso fuertemente a los juramentos de
lealtad obligatorios para los empleados gubernamentales, una postura que condujeron a
acusaciones de que su gobierno había sido blando con el comunismo.181 En 1953, el
senador Joseph McCarthy y el Fiscal general, Herbert Brownell Jr., afirmaron que Truman
sabía que Harry Dexter White era un espía soviético cuando lo nombró para el Fondo
Monetario Internacional.182 183
Derechos civiles[editar]
Un informe de 1947 por la administración de Truman titulado "Para Garantizar Estos
Derechos" presentó una agenda detallada de diez puntos con las reformas de los
derechos civiles. En febrero de 1948, el presidente presentó una agenda de derechos
civiles al Congreso que propuso la creación de varias oficinas federales dedicadas a
cuestiones como los derechos de voto y prácticas justas de empleo. Esto provocó una
tormenta de críticas por parte de los demócratas del Sur en el período previo a la
convención nacional de nominación, pero Truman se negó a transigir, diciendo: "Mis
antepasados eran confederados, pero mi sensible estómago y yo nos dimos la vuelta
cuando aprendimos que los soldados negros, que acababan de regresar del extranjero,
estaban siendo golpeados por los ejércitos de Misisipi. En la jubilación sin embargo,
Truman fue menos progresistas sobre la cuestión. Describió que las marchas de Selma a
Montgomery habían sido muy tontas y que no "habían logrado una maldita cosa." 184
En lugar de abordar los derechos civiles, en una necesidad de caso por caso, Truman
quería hacer frente a los derechos civiles a nivel nacional. Truman hizo tres órdenes
ejecutivas que eventualmente se convirtieron en una estructura para la futura legislación
de derechos civiles. La primera orden ejecutiva fue la Orden Ejecutiva 9981185 en 1948, es
generalmente conocida como el acto que inicio la desegregación racial en las Fuerzas
Armadas. Este fue un hito en un largo camino hacia la eliminación completa de la
segregación racial de las Fuerzas Armadas. Después de varios años de planificación, las
recomendaciones y revisiones entre Truman, la Comisión de Igualdad de Trato y
Oportunidades y las diversas ramas de las fuerzas armadas, hasta que finalmente todas
las unidades se vieron racialmente integradas. Este proceso fue ayudado también por la
presión de la escasez de mano de obra durante la Guerra de Corea,186 como reemplazo de
las unidades previamente separadas, ahora podían ser de cualquier raza.
El segunda orden ejecutiva, también en 1948, declaró ilegal discriminar a las personas que
solicitasen puestos de servicio civil, basándose en la raza. La tercera orden ejecutiva,
en 1951, estableció la Comisión Gubernamental de Cumplimiento de Contratos. Esta
comisión aseguró que los contratistas de defensa de las Fuerzas Armadas no podían
discriminar a una persona por una razón racial.187 188 189
Gabinete[editar]
Todos los miembros del gabinete de Truman cuando se hizo presidente en 1945 habían
estado sirviendo anteriormente bajo Franklin D. Roosevelt.
El Gabinete Truman
Cargo Nombre Período
Presidente Harry S. Truman 1945–1953
Vicepresidente Nadie 1945–1949
  Alben W. Barkley 1949-1953
Estado Edward Stettinius 1945
Jueces designados[editar]   James F. Byrnes 1945-1947
  George Marshall 1947-1949
Corte Suprema[editar]   Dean Acheson 1949-1953
Truman designó a los siguientes jueces en Tesoro Henry Morgenthau 1945
la Corte Suprema de los Estados Unidos:   Fred M. Vinson 1945-1946
  John W. Snyder 1946-1953
Guerra Henry L. Stimson 1945
 Harold H. Burton—1945
  Robert P. Patterson 1945-1947
 Fred M. Vinson—1946
  Kenneth C. Royall 1947
 Tom C. Clark—1949 Defensa James V. Forrestal 1947–1949
 Sherman Minton—1949   Louis A. Johnson 1949-1950
Los nombramientos judiciales de Truman   George Marshall 1950-1951
fueron llamados críticamente como   Robert A. Lovett 1951-1953
Justicia Francis Biddle 1945
"inexcusables".190 Un ex-ayudante de Truman
  Tom C. Clark 1945-1949
confesó que era el aspecto más débil de la
  Howard McGrath 1949-1952
presidencia de Truman.191 El New York
  James P. McGranery 1952-1953
Times condenó el nombramiento de Tom C.
Servicio Postal Frank C. Walker 1945
Clark y Sherman Minton, en particular, como
  Robert E. Hannegan 1945-1947
ejemplos de favoritismo en los candidatos no
  Jesse M. Donaldson 1947-1953
calificados.191
Armada James V. Forrestal 1945-1947
Los cuatro jueces designados por Truman se Interior Harold L. Ickes 1945-1946
unieron a los jueces Felix Frankfurter, Robert   Julius A. Krug 1946-1949
H. Jackson, y Stanley Reed para crear un   Oscar L. Chapman 1949-1953
bloque sustancial conservador de siete Agricultura Claude R. Wickard 1945
miembros en la Corte Suprema.191 Éste   Clinton P. Anderson 1945-1948
regresó a la corte una vez en   Charles F. Brannan 1948-1953
el conservadurismo de la época de Taft.191 Comercio Henry A. Wallace 1945-1946
  Averell Harriman 1946-1948
Otras tribunales[editar]   Charles W. Sawyer 1948-1953
Además de los cuatro jueces que designó en Trabajo Frances Perkins 1945
  Lewis B. Schwellenbach 1945-1948
la Corte Suprema, Truman designó a 27
  Maurice J. Tobin 1948-1953
jueces de las Cortes de Apelaciones, y a 101
jueces de las cortes de distrito de
los Estados Unidos.
Elecciones presidenciales de 1952[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1952

Truman con el candidato presidencial, Adlai Stevenson, y el candidato vicepresidencial, John


Sparkman en la Oficina Oval hacia 1952.

En 1951, los Estados Unidos ratificaron la Vigesimosegunda Enmienda, que decía que un
presidente no podía ser elegido tres veces, o que no podía ser elegido por segunda vez
después de haber cumplido más de dos años del mandato de un presidente anterior. La
última cláusula se habría aplicado a Truman en 1952, excepto que una cláusula de
exención de la enmienda excluía explícitamente el actual presidente de esta
disposición.192 Sin embargo, Truman decidió no presentarse a la reelección.
En el momento de las primarias de Nuevo Hampshire de 1952, ningún candidato había
ganado el apoyo de Truman. Su primera elección, el juez Fred M. Vinson, se había negado
a hacerlo; el gobernador de Illinois, Adlai Stevenson había también vencido a Truman; el
vicepresidente Barkley fue considerado demasiado viejo, y Truman desconfiaba y no le
gustaba el senador Estes Kefauver, a quien en privado llamado "Cowfever" ("Fiebre de
Vaca").193 194
Truman participó en las primarias electorales de Nuevo Hampshire, pero Kefauver le ganó.
El 29 de marzo, Truman anunció su decisión de no postularse para la
reelección.195 Stevenson, que reconsideró sus ambiciones presidenciales, recibió el apoyo
de Truman y ganó la nominación demócrata.
Dwight D. Eisenhower, un republicano y el candidato presidencial del partido, hizo una
campaña contra lo que él denunciaba como los fracasos de Truman sobre "Corea,
el comunismo, la corrupción y el desorden en Washington",196 y se comprometió en "ir
a Corea."197 Eisenhower derrotó a Stevenson en las urnas, poniendo fin a 20 años de
gobierno demócrata. Mientras Truman y Eisenhower habían sido buenos amigos, Truman
se sintió traicionado por Eisenhower, ya que éste no denunció a Joseph McCarthy durante
la campaña.198

Pospresidencia[editar]
Biblioteca presidencial, memorias y vida como ciudadano
privado[editar]
Truman volvió a Independence, para vivir en la casa de su esposa, Bess, que habían
compartido durante años con su madre.199 Cuatro meses después de dejar el cargo,
Truman fue invitado a dirigirse a la Asociación de Oficiales de Reserva de Filadelfia.
Negándose al transporte oficial, Truman fue con su nuevo Chrysler New Yorker de
segunda generación, con Bess acompañándole en el asiento del pasajero. El viaje, que
incluyó paradas en Washington D.C., Nueva York, y varios pueblos pequeños, causó
sensación en los medios de comunicación, sobre todo cuando el ex-presidente fue
detenido por un policía por conducir demasiado despacio en una línea de pase.200
El predecesor de Truman, Franklin D. Roosevelt, había organizado su propia biblioteca
presidencial, pero la legislación que permite a los ex presidentes hacer algo similar, aún no
se promulgada. Truman trabajó para reunir las donaciones privadas para construir una
biblioteca presidencial, que luego donó al gobierno federal para que la administrara, una
práctica adoptada por todos sus sucesores.201
Una vez fuera del cargo, Truman decidió que no iba a estar en una nómina empresarial, en
la creencia que sacar ventaja de las oportunidades financieras de su condición de ex
presidente, disminuiría la integridad de la más alta magistratura de la nación. También
rechazó numerosas ofertas para los endosos comerciales. Desde que sus
emprendimientos anteriores se habían vuelto remunerativos, no tenía ahorros personales.
Como resultado, se enfrentó a problemas financieros. Una vez que Truman abandonó
la Casa Blanca, su único ingreso fue su antigua pensión del ejército por $ 112.56 al
mes.202 Los antiguos miembros del Congreso y los tribunales federales recibían un bono o
pensión de retiro federal, el propio presidente Truman aseguró para los antiguos
funcionarios de la rama ejecutiva del gobierno, un apoyo similar. En 1953, sin embargo, no
había bono o pensión beneficios para los ex-presidentes.203
Sacó un préstamo personal de un banco de Misuri poco después de dejar el cargo, y luego
se dedicó a establecer otro precedente para futuros ex-jefes ejecutivos: un libro de sus
memorias mientras estaba en el cargo. Ulysses S. Grant había superado problemas
financieros similares con sus propias memorias, pero los libros habían sido publicados a
título póstumo, y él se había negado a escribir sobre la vida en la Casa Blanca muy
detalladamente. Por sus memorias Truman sólo recibió un pago fijo de 670.000 dólares, y
tuvo que pagar dos tercios de los ello en impuestos; calculó que había obtenido 37.000
dólares después de pagar a sus asistentes.204
Las memorias de Truman fueron un éxito comercial y con muy buenas críticas,205 éstas se
publicaron en dos volúmenes en 1955 y 1956 por Doubleday y Hodder & Stoughton. Los
libros fueron Memorias de Harry S. Truman: Año de las Decisiones y Memorias de Harry
S. Truman: Años de juicios y esperanza.
Truman dijo en 1957 al entonces líder de la mayoría de la Cámara de
Representantes, John McCormack: "Si no hubiera sido por el hecho de que yo podía
vender una propiedad que mi hermano, hermana, y yo heredamos de nuestra madre, yo
sería prácticamente el alivio, pero con la venta de esa propiedad no estoy
económicamente avergonzado."206
En 1958, el Congreso aprobó la Ley de Ex-presidentes, que ofrecía una pensión de 25.000
dólares anuales a cada ex-presidente, y es probable que la situación financiera de Truman
desempeñase un papel en la promulgación de la ley.203 El otro ex-presidente vivo, Herbert
Hoover, también tomó la pensión, a pesar de que no necesitaba el dinero, al parecer, lo
hizo para evitar avergonzar a Truman.207 Hoover podría haber recordado un viejo favor:
Poco después de convertirse en presidente, Truman invitó a Hoover a la Casa Blanca para
tener una charla informal sobre las condiciones en Europa. Esta fue la primera visita de
Hoover a la Casa Blanca después de haber salido del cargo, ya que el gobierno de
Roosevelt había rechazado a Hoover. Los dos siguieron siendo buenos amigos para el
resto de sus vidas.208
Vida posterior y muerte[editar]

Wreath Funeral de Truman, 27 de diciembre, 1972, Independence, Missouri

Truman y su esposa Bess durante la firma de la Medicare en 1965.

En 1956, Truman viajó a Europa con su esposa. En Reino Unido recibió un doctorado


honorífico en Derecho Cívico de la Universidad de Oxford y se reunió con Winston
Churchill. Cuando regresó a Estados Unidos, se convirtió en partidario de la segunda
candidatura presidencial de Adlai Stevenson, a pesar de que inicialmente había favorecido
al gobernador demócrata, W. Averell Harriman, de Nueva York.209
Al cumplir los 80 años, Truman fue agasajado en el Senado de los Estados Unidos, como
parte de una nueva norma que concedía a los ex-presidentes voz ante la
cámara.210 También hizo campaña para algunos candidatos senatoriales. Después de una
caída en su casa a finales de 1964, su estado físico se vio negativamente afectado.
En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson firmó la ley de Medicare en la Biblioteca de
Truman y le dio las dos primeras tarjetas de Medicare a Truman y a su esposa Bess en
honor a la lucha por el cuidado de salud de su gobierno durante su presidencia.
El 5 de diciembre de 1972, fue trasladado al Hospital y Centro Médico de Investigación de
Kansas City con una congestión pulmonar debida a una neumonía. Desarrolló un fallo
multiorgánico y falleció a las 7:50 de la mañana del 26 de diciembre a la edad de 88 años.
Su esposa murió casi diez años después, el 18 de octubre de 1982.199 Están enterrados en
la Biblioteca y Museo Presidencial de Harry S. Truman en Independence. Bess Truman
optó por un simple servicio privado en la biblioteca de su marido en lugar de un funeral de
estado en Washington DC. Dignatarios extranjeros asistieron al funeral en la Catedral
Nacional de Washington, una semana después.211

Legado[editar]

El presidente de México Adolfo López Mateos con el futuro Presidente de los Estados


Unidos Lyndon Baines Johnson y el ex-presidente estadounidense Harry S. Truman, en 1959.

Cuando dejó el cargo en 1953, Truman había sido uno de los presidentes más
impopulares de la historia. Su índice de aprobación en el cargo, del 22% en la encuesta de
Gallup de febrero de 1952, fue menor que la de Richard Nixon en agosto de 1974, que era
del 24%, el mes en que Nixon dimitió. El sentimiento público estadounidense hacia Truman
se fue haciendo cada vez más negativo con el paso de los años. Sin embargo, el período
inmediatamente después a su muerte se vivió una rehabilitación parcial entre los
historiadores y miembros del público en general. Ya en 1962, una encuesta de 75
historiadores destacados realizado por Arthur M. Schlesinger, Sr., colocó a Truman entre
los mejores presidentes.212 Desde que dejara el cargo, a Truman le fue bien en las
encuestas de valoración presidencial. Su presidencia nunca ha caído por debajo del
noveno puesto de entre todas las presidencias históricas, y más recientemente ha llegado
a colocarse en el quinto en una encuesta de C-SPAN en 2009.213
También ha tenido sus críticos. Después de una revisión de la información disponible de
Truman sobre la presencia de actividades de espionaje en el gobierno estadounidense, el
senador demócrata Daniel Patrick Moynihan, llegó a la conclusión de que Truman había
sido "casi deliberadamente negligente" sobre el peligro del comunismo
estadounidense.214 Ya en la década de 1960, historiadores revisionistas empezaron a
criticar a Truman.215 En la actualidad, el consenso entre los historiadores es que "Harry
Truman sigue siendo un presidente polémico."216
Truman falleció en un momento en que la nación estaba consumida por las crisis
en Vietnam y el Watergate, y su muerte trajo una nueva ola de atención a su carrera
política.162 A principios y mediados de la década de 1970, Truman capturó la imaginación
popular tanto como lo había hecho en 1948, esta vez emergiendo como una especie de
héroe popular político, un presidente que se creía que era un ejemplo de una integridad y
la responsabilidad que muchos observadores sentían que faltaba en la Casa Blanca de
Nixon. Truman ha sido retratado en la pantalla muchas veces, varias actuaciones que han
ganado el aplauso generalizado, y la banda de pop Chicago tocó una canción nostálgica
en 1975 llamada "Harry Truman."
Debido al papel fundamental de Truman en la decisión de que el gobierno estadounidense
reconociese a Israel, el pueblo israelí de Beit Harel fue renombrado Kfar
Truman en 1949.217

Bandera de guerra del USS Harry S. Truman (CVN-75).

Irónicamente, en vista del intento de Truman para reducir la producción naval, que condujo
a la revuelta de almirantes de 1949,218 el Cuerpo de Marines decidió renombrar un
portaaviones en su honor. El portaaviones destinado a recibir el nombre USS United
States, fue rebautizado USS Harry S. Truman (CVN-75) el 7 de septiembre de 1996, antes
de la puesta en grada de la quilla. Se daba la circunstancia de que era el mismo nombre
del portaaviones que Truman había cancelado en 1949.219
La Beca Truman, un programa federal que honra a estudiantes de universidades
estadounidenses que ejemplifican la dedicación al servicio público y el liderazgo en las
políticas públicas, se creó en 1975.220 La en la Comunidad de Seguridad Nacional de la
Ciencia e Ingeniería del Presidente Harry S. Truman, una distinguida cita posdoctoral de
tres años en el Laboratorio Nacional Sandia, fue creada en 2004.221 La Universidad de
Misuri estableció la Escuela de Asuntos Públicos de Harry S. Truman para avanzar en el
estudio y la práctica de la gobernanza.222 Con motivo de la transformación de una mascota
universitaria al nombre de Truman, una escuela normal estatal, la Northeast Missouri State
University se convirtió en la Truman State University el 1 de julio de 1996, para honrar al
único misurense en convertirse en presidente. Una institución miembro de los Colegios de
la Ciudad de Chicago, la Harry S. Truman College en Chicago fue nombrado en honor del
presidente por su dedicación a las universidades públicas. La sede del Departamento de
Estado de Estados Unidos, construido en la década de 1930 fue renombrado (no
oficialmente) en el Edificio Harry S. Truman en el 2000.
En 1991, Truman fue admitido en el Salón de Famosos Misurenses, y un busto de bronce
que le representa, está en exhibición permanente en la rotonda del Capitolio Estatal de
Misuri. Thomas Daniel, uno de los nietos de Truman, aceptó una estrella en el Paseo de la
Fama de Misuri en 2006 para honrar a su difunto abuelo. John Truman, sobrino de
Truman, aceptó una estrella para Bess Truman en 2007. El Paseo de la Fama
está Marshfield, Misuri, una ciudad que Truman visitó en 1948.223
Truman fue honrado por el Servicio Postal en la serie de grandes estadounidense con el
vigésimo sello postal de la serie.
Sitios históricos[editar]
Nelson Mandela 

Presidente de Sudáfrica

10 de mayo de 1994-14 de junio de 1999

Vicepresidente Frederik Willem de Klerk


Thabo Mbeki

Predecesor Frederik Willem de Klerk(Presidente del Estado de


Sudáfrica)

Sucesor Thabo Mbeki

Información personal

Nombre de
Rolihlahla Mandela 
nacimiento

Nombre en
Nelson Rolihlahla Mandela 
xhosa

Apodo Madiba

Nacimiento 18 de julio de 1918
 Mvezo, El Cabo, Unión Sudafricana

Fallecimiento 5 de diciembre de 2013 (95 años)
 Johannesburgo, Sudáfrica

Residencia Houghton Estate 

Lengua
Xhosa 
materna

Religión Metodista

Partido político Congreso Nacional Africano

Otras
Partido Comunista Sudafricano
afiliaciones
Umkhonto we Sizwe
políticas

Familia

Padres Gadla Henry Mphakanyiswa 


Nosekeni Fanny 

Cónyuge Evelin Ntoko Mase (1944–1957)


Winnie Madikizela (1958–1996)
Graça Machel (1998–2013)

Hijos Madiba Thembi Thembelike Mandela (1945–


1969)

Mazawike Mandela (1947–1948)
Makgatho Mandela (1950–2005)
Mazawike Mandela (1954)
Zenani Mandela (1959)
Zinsziswa Zindzi Mandela (1960)

Educación

Alma máter Universidad del Witwatersrand


Universidad de Fort Hare
Universidad de Sudáfrica (Grado en Artes) 

Información profesional

Ocupación Abogado

Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las


Ciencias 

Distinciones Premio Lenin de la Paz (1990)


Premio Príncipe de Asturias de Cooperación
Internacional (1992)
 Premio Nobel de la Paz(1993)
Medalla Presidencial de la Libertad (1999)

Firma

Web

Sitio web Mandela Fo

Federico Villarreal

Información personal

Nacimiento 3 de agosto de 1850
 Túcume, Lambayeque, Perú

Fallecimiento 3 de junio de 1923, 72 años


 Barranco, Lima, Perú

Nacionalidad Peruana

Educación

Alma máter Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Información profesional

Área Matemática, Ingeniería y Física

Conocido por Polinomio de Villarreal

[editar datos en Wikidata]

Federico Villarreal

Senador de la República del Perú


por Lambayeque

1894-1895

1910-1914
180.º Rector de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos

1921-1922

Predecesor Javier Prado y Ugarteche

Sucesor Manuel Vicente Villarán

Información personal

Nacimiento 31 de agosto de 1850 
Provincia de Lambayeque, Perú

Fallecimiento 3 de julio de 1923   (72 años)


Lima, Perú 

Nacionalidad Peruana 

Educación

Alma máter Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Academia S. Marci Vrbis Regvm en Perv 

Información profesional

Ocupación Esperantista y matemático 

[editar datos en Wikidata]

Frida Kahlo
Frida Kahlo
Frida Kahlo en 1932.

Información personal

Nombre de
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.1
nacimiento

Nacimiento 6 de julio de 1907
Coyoacán, México 

Fallecimiento 13 de julio de 1954
(47 años)
 Coyoacán, México

Causa de
Trombosis pulmonar 
muerte

Nacionalidad Mexicana

Familia

Padres Guillermo Kahlo y Matilde Calderón

Cónyuge Diego Rivera (pintor)


Información profesional

Ocupación Pintora y fotógrafa

Género Pintura y grabado 

Movimientos Surrealismo 

Obras
Las dos Fridas 
notables

Web

Sitio web www.fkahlo.com 

[editar datos en Wikidata]

Ahora es momento de pedirte que dones

 Estimado(a) lector de Perú, hoy te pedimos que ayudes a Wikipedia.


Para proteger nuestra independencia, nunca publicaremos anuncios en
esta enciclopedia, pero nos mantenemos de donaciones, en promedio
de S/. 40 por persona. La gran mayoría de los lectores no donan, así que
si sólo donas S/. 10, ayudarás realmente a mantener Wikipedia un año
más. Esta vez somos nosotros quienes te pedimos apoyo. Si Wikipedia te
resulta útil, tómate un minuto para ayudarnos a que se mantenga en línea
y sigamos creciendo. Muchas gracias. —Jimmy Wales, fundador de
Wikipedia

 Tarjeta
CERRAR

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibídem, 13 de


julio de 1954) fue una pintora mexicana.2 Su vida estuvo marcada por el infortunio de
contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo
postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones
quirúrgicas.3 Llevó una vida poco convencional.3 Su obra pictórica gira temáticamente en
torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras,
principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de
Kahlo está influenciada por su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, con el que
compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros
pintores y pintoras mexicanos del periodo posrevolucionario.
En 1939 expuso sus pinturas en Francia gracias a una invitación de André Breton, quien
intentó convencerla de que eran «surrealistas», aunque Kahlo decía que esta tendencia no
correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las
obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en
el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por
el Museo del Louvre. Hasta entonces, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella
misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la
admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili
Kandinski, André Breton o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero
reconocimiento internacional después de su muerte, especialmente a partir de la década
de 1970.

Índice
  [ocultar] 

 1Trayectoria
o 1.1Primeros años (1910-1925)
o 1.2Accidente e inicio de su pintura (1925-1928)
o 1.3Matrimonio con Diego Rivera (1929-1939)
o 1.4Residencia en EE. UU. (1931-1934)
o 1.5Primeras exposiciones (1935-1939)
o 1.6Reconocimiento artístico (1939-1949)
o 1.7Últimos años (1950-1954)
 2Su obra pictórica
 3Mito y leyenda
 4Símbolo del feminismo
 5Influencias en la cultura posterior
o 5.1Recepción en la literatura
o 5.2Recepción en el cine
o 5.3Recepción en la música
 6Centenario de su nacimiento
 7La Casa Azul
 8Véase también
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Trayectoria[editar]

Javier Pérez de Cuéllar


Javier Pérez de Cuéllar
Pérez de Cuéllar en 1982.

5.º Secretario General de Naciones Unidas

1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1991

Predecesor Kurt Waldheim

Sucesor Butros Butros-Ghali

Presidente del Consejo de Ministros del Perú

22 de noviembre de 2000-28 de julio de 2001

Presidente Valentín Paniagua

Predecesor Federico Salas

Sucesor Roberto Dañino Zapata

Ministro de Relaciones Exteriores del Perú


22 de noviembre de 2000-28 de julio de 2001

Presidente Valentín Paniagua

Predecesor Fernando de Trazegnies

Sucesor Diego García-Sayán

Embajador de Perú en Francia

2002-31 de diciembre de 2004

Sucesor Francisco Miró Quesada Rada

Embajador de Perú en Polonia

1969-1971

Embajador de Perú en La Unión Soviética

1969-1971

Embajador de Perú en Suiza

1964-1966

Información personal

Nombre en
Javier Pérez de Cuéllar y de la Guerra 
español

Nacimiento 19 de enero de 1920 (97 años)
 Lima, Perú
Residencia Lima 

Nacionalidad Peruana 

Lengua
Español 
materna

Religión Catolicismo

Familia

Padres Ricardo Pérez de Cuéllar


Rosa Guerra Cevallos

Cónyuge Yvette Roberts †


Marcela Temple Seminario †

Educación

Alma máter Pontificia Universidad Católica del Perú

Información profesional

Ocupación Abogado, diplomático

Empleador Organización de las Naciones Unidas 

Distinciones Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica


Caballero de la Gran Cruz de la Orden de San
Miguel y San Jorge
Premio Olof Palme
Freedom Award
Premio Four Freedoms - Medalla de Libertad
Grand Cordon of the National Order of the
Cedar
Grand Cross Special Class of the Order of
Merit of the Federal Republic of Germany
Gran Oficial de la Orden al Mérito de la
República italiana
Gran Cruz de la Orden del Mérito de la
República de Polonia
grand-croix de l'ordre national de la Croix du
Sud (fr)
Gran Cruz de la Orden de la Corona de Roble
Gran Cruz de la Legión de Honor
Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación
Internacional (1987)
Premio Jawaharlal Nehru (1987) 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar Guerra (Lima, 19 de enero de 1920) fue el


quinto Secretario General de las Naciones Unidas entre enero de 1982 y diciembre
de 1991. Es abogado y diplomático de carrera. Igualmente, actuó en la política de su país.

Índice
  [ocultar] 

 1Semblanza
 2Carrera diplomática
 3Actuación política
 4Docencia académica
 5Obras escritas
 6Condecoraciones y homenajes
o 6.1Principales premios
 7En años recientes
 8Véase también
 9Referencias
 10Enlaces externos

Semblanza[editar]
Hijo de Ricardo Pérez de Cuéllar y de Rosa Guerra Cevallos, estudió en el Colegio San
Agustín de Lima. Una vez concluida la secundaria, ingresó a la Pontificia Universidad
Católica del Perú para seguir estudios de Derecho, optando el título profesional en la
mentada carrera.
Casado en primeras nupcias con la ciudadana francesa Yvette Roberts (fallecida en
Lisboa, 2013), de cuyo matrimonio tuvieron dos hijos, Francisco (nacido en 1947, en París)
y Águeda Cristina (nacida en 1955, en Londres). Estuvo casado en segundas nupcias con
la ciudadana peruana Marcela Temple Seminario (fallecida en Bruselas, 2013).

Carrera diplomática[editar]

Pérez de Cuéllar después del conflicto entre Irak e Irán.


Trabajó en el ministerio de Relaciones Exteriores peruano desde 1940 y en el cuerpo
diplomático en 1944.
Participó en misiones en las embajadas del Reino Unido, Bolivia y Brasil, regresó en 1961
al ministerio, donde permaneció hasta 1969, excepto dos años en los que fue embajador
en Suiza (1964-1966).
En 1969, fue nombrado embajador del Perú en la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (1969-1971) por primera vez, en el gobierno de Juan Velasco, rompiendo el
marco estrecho de la diplomacia peruana hasta entonces.
En 1979, fue nombrado subsecretario de la ONU y, en diciembre de 1981, fue
elegido Secretario General de las Naciones Unidas. Tras ser reelegido como secretario
general en 1986, utilizó hábilmente la diplomacia para lograr el "alto al fuego", que puso fin
a la Guerra Irano-iraquí.
En 1991, negoció el fin de las hostilidades en la guerra del Golfo Pérsico. Logró la
liberación de los rehenes occidentales secuestrados por el grupo
islámico Hezbolá en Líbano, y la paz entre el gobierno y la guerrilla de El Salvador.
En 2002, asumió el cargo de Embajador de Perú en Francia y ante la Unesco. El 22 de
julio de 2004, Javier Pérez de Cuéllar presenta la renuncia a este cargo, la que fue
aceptada para regir desde el primero de noviembre de 2004, pero luego retardada hasta el
31 de diciembre de 2004.

Actuación política[editar]
A solicitud de distintos grupos políticos peruanos, accedió a ser candidato a la presidencia
de la República de su país en 1995. Con este fin, en 1994, fundó el partido político Unión
por el Perú. En las elecciones alcanzó la segunda mayor votación, pero fue reelegido en
primera vuelta el entonces Presidente Alberto Fujimori al obtener el 64% de votos válidos
(la ley electoral peruana otorga el triunfo en primera vuelta al candidato que obtenga más
del 50% de votos válidos).
Desde el 25 de noviembre del año 2000 hasta el 27 de julio de 2001, fue Presidente del
Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú durante el gobierno de
transición encabezado por Valentín Paniagua Corazao.

Docencia académica[editar]
Trabajó también como profesor de derecho Internacional en la Academia Diplomática del
Perú y como Profesor de Relaciones Internacionales en la Academia de Guerra Aérea del
Perú.

Obras escritas[editar]
 Manual de Derecho Diplomático (Manual of Diplomatic Law), 1964, corregida y
aumentada posteriormente.
 Peregrinaje por la paz, editado originalmente en inglés (Pilgrimage for peace) en
Nueva York.
 Selección de discursos.
 Los Andagoya, 2014, novela.

Condecoraciones y homenajes[editar]
El Embajador Javier Pérez de Cuéllar recibió el Doctorado Honoris Causa en las
siguientes Universidades:

 Universidad de Lima (17 de julio de 2004)


 Pontificia Universidad Católica del Perú
 Universidad de Niza
 Universidad Jagiellonian de Cracovia
 Universidad Charles de Praga
 Universidad de Sofía
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima
 Universidad Libre de Bruselas
 Universidad Carleton de Ottawa, Canadá
 Universidad de París (La Sorbona)
 Universidad de Visva-Bharati en Bengala Occidental, India
 Universidad de Míchigan
 Universidad de Osnabrück, Alemania
 Universidad de Coimbra en Coimbra, Portugal
 Universidad Nacional de Mongolia en Ulán Bator
 Universidad Humboldt de Berlín
 Universidad Estatal de Moscú
 Universidad de Malta en Valleta
 Universidad Leyden en los Países Bajos
 Universidad La Salle en Filadelfia
 Universidad Tufts en Medford, Massachusetts
 Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland
 Universidad de Cambridge en el Reino Unido,
 Universidad Tecnológica del Perú
 Universidad de Valladolid en España, entre otras.
A lo largo de su carrera, Javier Pérez de Cuéllar ha sido condecorado por varias decenas
de países.
Principales premios[editar]

 Four Freedom Award, Ámsterdam, Países Bajos, 18 de junio de 1992.


 Premio Athina Onassis man and Mankindo, Atenas, 5 de abril de 1991.
 En octubre de 1987, recibió el Premio Príncipe de Asturias, por promover la
cooperación Iberoamericana.
 En enero de 1989, recibió el Premio Olof Palme de Entendimiento Internacional y
Seguridad Común, de manos del Fondo Conmemorativo Olof Palme.
 En febrero de 1989, recibió el Premio Jawaharlal Nehru.
 Man for Peace Award, 1988, Conjuntamente con Peace Foundation, 25 de
octubre de 1988.
 International Peace Award, 1986, International Association of University Presidents.
 Great World Peace Award, 1984.
 Colibrí de Oro: Premio Adulto Mayor Prima AFP, 2013.

En años recientes[editar]

eorge Washington
Para el explorador y marino, véase George Washington DeLong; para el inventor,
véase George Washington (inventor); para el astrónomo, véase George
Washington Hough.
George Washington

El presidente Washington por Gilbert Stuart.

1.er Presidente de los Estados Unidos

30 de abril de 1789-4 de marzo de 1797

Vicepresidente John Adams

Predecesor Nuevo cargo

Sucesor John Adams

Presidente de la Convención Constitucional de Estados Unidos

25 de mayo de 1787-17 de septiembre de 1787

Comandante en Jefe del Ejército Continental

15 de junio de 1775-23 de diciembre de 1783
Presidente Congreso Continental

Predecesor Nuevo cargo

Sucesor Henry Knox

Oficial Superior del Ejército de los Estados Unidos

13 de julio de 1798-14 de diciembre de 1799

Presidente John Adams

Predecesor James Wilkinson

Sucesor Alexander Hamilton

Delegado en el Primer Congreso Continental


por Virginia

1775-1776

Miembro de la Cámara de los Ciudadanos de Virginia


por Condado de Frederick

1758-1774

Información personal

Nacimiento 22 de febrero de 1732
 Westmoreland, Virginia, América
británica 

Fallecimiento 14 de diciembre de 1799
 Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos
(67 años)
Causa de
Laringitis aguda 
muerte

Lugar de
Monte Vernon 
sepultura

Residencia Mount Vernon, Virginia

Nacionalidad Estadounidense y América británica 

Lengua
Inglés 
materna

Religión Anglicana/Episcopal

Partido político Independiente

Familia

Padres Agustine Washington


Mary Ball Washington

Cónyuge Martha Dandridge Custis

Hijos John Parke Custis (hijastro), Martha Parke Custis


(hijastra)

Información profesional

Ocupación Latifundista y militar

Obras notables Monte Vernon 

Rama militar Ejército Continental y Ejército de los Estados


Unidos 

Rango Comandante General del Ejército de los Estados


Unidos (1775–1788)
General de los Ejércitos de los Estados
Unidos (desde 1796)
Comandante General del Ejército de los Estados
Unidos (1798–1799) 

Participó en Guerra de Independencia de los Estados


Unidos, Campaña de Filadelfia, Guerra franco-
india, Campaña de Boston, Batalla de Great
Meadows, Campaña de Nueva York y Nueva
Jersey, Northwest Indian War, Expedición
Braddock, Battle of the Monongahela, Batalla de
Jumonville Glen y Campaña de Yorktown 

Miembro de Francmasonería
American Philosophical Society
Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias 

Distinciones Thanks of Congress


Medalla de Oro del Congreso de los Estados
Unidos (1776) 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Escudo de Armas de la familia Washington.

George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃiŋtən/(Westmoreland, Virginia, América


Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de
diciembre de 1799)1 2 3 fue el primer presidente de los Estados
Unidos entre 1789 y 17974 5 6 y comandante en jefe del Ejército
Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados
Unidos (1775-1783). En los Estados Unidos se le considera el Padre de la Patria.5 6 Es
considerado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos junto con John
Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson y James
Madison.
Washington empezó a ganar condecoraciones armando tropas de la colonia
de Virginia para apoyar al Imperio británico durante la guerra franco-indígena (1754-
1763), un conflicto que él inadvertidamente ayudó a iniciar.
El Congreso Continental designó a Washington comandante en jefe del Ejército
Continental en 1775.7 Al año siguiente, los británicos fueron desalojados de Boston,
perdieron la ciudad de Nueva York y fueron derrotados en Trenton, Nueva Jersey, ante
la sorpresa que causó Washington cruzando el río Delaware. Debido a su estrategia,
fuerzas revolucionarias capturaron a los dos ejércitos principales de combate
británicos en la batalla de Saratoga y en la de Yorktown. En negociación con el
Congreso, los estados coloniales y los aliados franceses, mantuvo un ejército débil y
una nación frágil en medio de las amenazas de desintegración y fracaso. Después de
liderar la victoria estadounidense en la guerra de la Independencia, renunció a sus
cargos militares y regresó a la vida en su plantación de Mount Vernon, acto que le trajo
aún más renombre.
En 1787, presidió la Convención de Filadelfia que esbozó la Constitución de los
Estados Unidos de América y en 1789, fue elegido de manera unánime como el
primer presidente de los Estados Unidos. Trató de crear una nación capaz de sostener
la paz con sus países vecinos. Su Proclama de la Neutralidad de 1793 sirvió de base
para evitar cualquier implicación en conflictos extranjeros. Apoyó los planes de
construir un gobierno central fuerte mediante el pago de la deuda nacional, la
aplicación de un sistema fiscal eficaz y la creación de un banco nacional. Washington
evitó la guerra y mantuvo una década de paz con Gran Bretaña con la firma
del Tratado Jay en 1795, a pesar de la intensa oposición del Partido Demócrata-
Republicano. Aunque nunca se afilió oficialmente al Partido Federalista, apoyaba su
programa. Sus dos períodos de gobierno establecieron muchas políticas y tradiciones
que existen hasta el día de hoy.
Antes de la finalización de su período de gobierno se retiró nuevamente a la vida civil,
estableciendo un importante precedente de transición pacífica que ha servido de
ejemplo no solo en los Estados Unidos sino también en otras futuras repúblicas.
El Discurso de Despedida de Washington fue una introducción a la virtud republicana y
una severa advertencia contra el partidismo, la sectorialización y la participación en
guerras en el extranjero. Se le concedió la primera Medalla de Oro del Congreso con
el agradecimiento de la Cámara en 1776.8
Washington murió en 1799 debido principalmente a un tratamiento para su neumonía,
que incluía calomelanos y sangrías, resultando en una combinación de choque
hipovolémico, debido a la pérdida de cinco pintas de sangre, así como
la asfixia y deshidratación. Henry Lee III fue quien pronunció la oración fúnebre, donde
declaró que Washington fue el "primero en la guerra, primero en la paz y primero en el
corazón de sus compatriotas".9
Los historiadores frecuentemente lo han considerado como uno de los más
grandes presidentes de Estados Unidos.

Índice
  [ocultar] 

 1Infancia y juventud
 2Guerra Franco-Indígena
 3Milicia frente a ejército regular
 4Mount Vernon
 5La Revolución estadounidense
o 5.1Campañas hasta el cruce del río Delaware
o 5.2Victoria de los patriotas
o 5.3Después de la guerra
 6Presidencia de los Estados Unidos
o 6.1Política interior
o 6.2Política exterior
o 6.3Discurso de despedida
 7Retirada de la vida política y muerte
 8Legado
o 8.1Memoria
 9Vida privada
 10Washington y la esclavitud
 11Religión
 12Francmasonería
 13Referencias
 14Bibliografía
 15Enlaces externos

Infancia y juventud[editar]

La casa del abuelo de George en el Condado de Westmoreland (Virginia), su lugar de


nacimiento.

George Washington nació el 22 de febrero de 1732 como primer hijo de Augustine


Washington y su segunda esposa, Mary Ball Washington, en las tierras de Pope's
Creek, cerca de la actual Colonial Beach, en el Condado de Westmoreland (Virginia).
Los antepasados de Washington eran de Sulgrave, Inglaterra. Su bisabuelo, John
Washington, emigró a Virginia en 1657.10 Su padre tuvo cuatro hijos con su primera
esposa, Jane Butler: dos murieron jóvenes, pero sobrevivieron otros dos hijos
(Lawrence, nacido alrededor del año 1718, y Augustine, nacido alrededor de 1720). Su
padre tenía una plantación trabajada por esclavos, aunque luego intentó probar suerte
con la extracción de hierro. Su madre vivió para ver a su hijo convertido en un
personaje famoso, pero mantuvo una relación tensa con él. Durante la juventud de
George, los Washington fueron miembros moderadamente prósperos de la aristocracia
de Virginia de «mediano rango».10
Trasladado a Ferry Farm en el Condado de Stafford (Virginia) a los seis años, George
fue educado en el hogar por su padre y hermano mayor.11 «Gus» Washington murió
cuando George tenía tan sólo once años de edad, después de lo cual Lawrence
Washington, su medio hermano, asumió el papel y figura paterna. William Fairfax, el
suegro de Lawrence y miembro de la poderosa familia Fairfax, tuvo también una
influencia formativa sobre él.
Washington tuvo poca educación formal. En su lugar, fue entrenado como
un agrimensor, y adquirió lo que sería un impagable conocimiento del terreno
alrededor de su colonia natal de Virginia.12 La pertenencia de su hermano mayor a la
poderosa familia Fairfax, dio al joven George el patrocinio de Thomas Fairfax, sexto
lord Fairfax de Cameron y propietario de Northern Neck, una plantación que abarcaba
unos cinco millones de acres en Virginia.
Lawrence Washington fue la mayor influencia en la vida del joven George Washington.

A finales de julio de 1749, inmediatamente después de la creación de la ciudad


de Alexandria a lo largo del río Potomac, a la edad de 17 años, George fue
comisionado como el primer agrimensor del recién creado condado de
Culpeper,11 13 en el interior de la colonia. Este nombramiento fue asegurado, sin duda,
a instancias de lord Fairfax y su primo William Fairfax, que estaba sentado en el
Consejo del Gobernador.14 Fue un trabajo bien remunerado que le permitió comprar
tierra en el valle de Shenandoah, la primera de sus muchas adquisiciones en el oeste
de Virginia. Emprendió entonces su carrera como hacendado, definido en su momento
como alguien que tenía 20 o más esclavos. En 1748, fue invitado para ayudar al
peritaje de las tierras de lord Fairfax al oeste de la Cordillera Azul. A través de su
medio hermano, Lawrence Washington, también trabajó para la Compañía de Ohio,
que tenía por objeto explotar las tierras del oeste.
En 1751, George y su medio hermano viajaron a Barbados, hospedándose en Bush
Hill House,15 con la esperanza de que el clima beneficiara la salud de Lawrence, que
padecía de tuberculosis. Esta fue la única vez que George Washington viajó fuera de
lo que hoy es Estados Unidos.16 Durante este viaje, Washington contrajo la viruela,
que dejó marcada su cara con múltiples cicatrices, pero que lo inmunizó a esta
pavorosa enfermedad para el futuro. La salud de Lawrence no mejoró, por lo que optó
por regresar a Mount Vernon, donde murió en 1752. Después de la muerte de
Lawrence en 1752, George se hizo cargo de parte de su herencia y asumió algunos de
las funciones de Lawrence como ayudante de la colonia.17 A finales de 1752, el recién
nombrado gobernador de Virginia, Robert Dinwiddie, dividió el mando de la milicia
estatal en cuatro regiones y George solicitó uno de los mandos con el rango de mayor.
Ese mismo año fue nombrado ayudante general de la milicia de Virginia,11 encargado
de la formación de la milicia en el barrio que se le asignara.18 A los 21 años,
en Fredericksburg, Washington se convirtió en maestre de la Francmasonería, una
organización fraternal que tuvo una influencia duradera.19
En diciembre de 1753, Washington fue solicitado por el gobernador Dinwiddie para
llevar un ultimátum británico a los canadienses franceses en la frontera
de Ohio.11 Washington evaluó la fuerza militar francesa y entregó el mensaje a los
canadienses franceses de Fort Le Boeuf en Waterford, Pensilvania. El mensaje, que
no fue atendido, llamaba a los franceses-canadienses a abandonar su avance en
Ohio. Las dos potencias coloniales se dirigían hacia el conflicto en todo el mundo. El
informe de Washington sobre el asunto fue muy leído a ambos lados del Atlántico.

Guerra Franco-Indígena[editar]
Artículo principal: Guerra Franco-Indígena
Washington como coronel del Regimiento de Virginia en 1772 por Charles Willson Peale.

En 1754, Dinwiddie nombró a Washington teniente coronel y le ordenó que realizara


una expedición a Fort Duquesne para expulsar a los canadienses franceses.11 Con sus
aliados indios americanos liderados por Tanacharison, Washington y sus tropas
emboscaron a un grupo expedicionario franco-canadiense de unos 30 hombres,
dirigidos por Joseph Coulon de Jumonville, en lo que se conoció como batalla de
Jumonville Glen.20 Una mayor y mejor posicionada fuerza franco-canadiense e india
abrumó a Washington y sus tropas en Fort Necessity, en lo que se llamó batalla de
Great Meadows, dando lugar a la rendición militar de Washington. Los términos de la
rendición incluían una declaración en la que

osé Luis Bustamante y Rivero


Presidente Constitucional de la República del Perú

28 de julio de 1945-29 de octubre de 1948

Vicepresidente 1º José Gálvez Barrenechea


2º Eduardo Ganoza y Ganoza

Predecesor Manuel Prado Ugarteche

Sucesor Zenón Noriega Agüero

Ministro de Justicia, Culto e Instrucción del Perú

24 de noviembre de 1930-31 de enero de 1931

Presidente Luis Miguel Sánchez Cerro

Predecesor Armando Sologuren

Sucesor Elías Lozada Benavente

Senador de la República del Perú


Vitalicio Como Ex-Presidente de la República

26 de julio de 1980-11 de enero de 1989

Presidente de la Corte Internacional de Justicia

1967-1969

Predecesor Percy Spender

Sucesor Muhammad Zafarullah Khan

Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1894
 Perú, Arequipa

Fallecimiento 11 de enero de 1989, 94 años


 Perú, Lima

Nacionalidad Peruana 

Lengua materna Español 

Religión Catolicismo

Partido político Frente Democrático Nacional

Otras afiliaciones
Demócrata Cristiano
políticas

Familia

Cónyuge María Jesús Rivera

Educación

Alma máter U. de San Agustín


U. San Antonio Abad

Información profesional

Ocupación Abogado, diplomático

Empleador Organización de las Naciones Unidas 

[editar datos en Wikidata]

Woodrow Wilson
28.º presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1913-4 de marzo de 1921

Vicepresidente Thomas R. Marshall

Predecesor William Howard Taft

Sucesor Warren G. Harding

Gobernador de Nueva Jersey

17 de enero de 1911-1 de marzo de 1913

Predecesor John Franklin Fort

Sucesor James Fairman Fielder

Información personal

Nombre de
Thomas Woodrow Wilson 
nacimiento
Nombre en inglés Woodrow Wilson 

Nacimiento 28 de diciembre de 1856
 Staunton, Virginia, Estados Unidos

Fallecimiento 3 de febrero de 1924 (67 años)


Washington, D.C.,   Estados Unidos

Causa de muerte Accidente cerebrovascular 

Lugar de
Catedral Nacional de Washington 
sepultura

Nacionalidad Estadounidense 

Lengua materna Inglés 

Religión Presbiterianismo

Partido político Demócrata

Familia

Padre Joseph Ruggles Wilson 

Cónyuge Ellen Axson Wilson, Edith Wilson

Hijos 3 

Educación

Alma máter Universidad de Princeton

Información profesional

Ocupación Academia (científica política), abogado

Empleador Universidad de Princeton


Universidad Wesleyana
Universidad de Virginia 

Participó en Primera Guerra Mundial 

Miembro de American Philosophical Society


Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Academia Nacional de los Linces 

Distinciones Orden del Águila Blanca


New Jersey Hall of Fame
Premio Nobel de la Paz (1919) 

Firma

Winston Churchill

Primer ministro del Reino Unido

10 de mayo de 1940-27 de julio de 1945

Monarca Jorge VI

Viceprimerministro Clement Attlee

Predecesor Neville Chamberlain

Sucesor Clement Attlee

26 de octubre de 1951-7 de abril de 1955

Monarca Jorge VI
Isabel II
Viceprimerministro Anthony Eden

Predecesor Clement Attlee

Sucesor Anthony Eden

Líder de la Muy Leal Oposición de Su Majestad

26 de julio de 1945-26 de octubre de 1951

Monarca Jorge VI

Primer ministro Clement Attlee

Predecesor Clement Attlee

Sucesor Clement Attlee

Líder del Partido Conservador

9 de noviembre de 1940-7 de abril de 1955

Predecesor Neville Chamberlain

Sucesor Anthony Eden

Ministro de Hacienda del Reino Unido

6 de noviembre de 1924-4 de junio de 1929

Primer ministro Stanley Baldwin

Predecesor Philip Snowden

Sucesor Philip Snowden

Información personal

Nacimiento 30 de
noviembre de 1874
 Palacio de
Blenheim, Oxfordshire

Fallecimiento 24 de enero de 1965
(90 años)
 Londres, Reino
Unido

Causa de muerte Accidente


cerebrovascular 

Residencia Dublín y Palacio de
Blenheim 

Nacionalidad Británica 

Religión Anglicano

Partido político Conservador (1900-1904)


Liberal (1904-1924)
Conservador (1924-1965)

Familia

Padres Randolph Churchill 


Lady Randolph
Churchill 

Cónyuge Clementine Hozier

Hijos Sarah Churchill 

Educación

Alma máter Real Academia de


Sandhurst

Información profesional

Ocupación Militar, escritor, político

Obras notables La Segunda Guerra


Mundial 

Rama militar Ejército británico 

Rango Teniente 

Participó en Primera Guerra


Mundial, Guerra
mahdista, Segunda
Guerra Bóer y Asedio
de Malakand 

Miembro de Royal Society


Academia
Estadounidense de las
Artes y las Ciencias

Distinciones Ciudadano honorario de


los Estados Unidos
Premio Nobel de
Literatura (1953) 

Firma

Pedro Ruiz Gallo

Óleo de Pedro Ruiz Gallo. Museo Aeronáutico del Perú (Surco)

Información personal

Nombre de
Pedro Ruíz Gallo
nacimiento

Nacimiento 24 de junio de 1838
Distrito de Eten, Chiclayo, Perú

Fallecimiento 24 de abril de 1880
(41 años)
Callao, Lima, Perú

Información profesional

Ocupación Militar, inventor, investigador, explorador, pintor y músico

Obras
El gran reloj en la ciudad de Lima
notables

[editar datos en Wikidata]

Jorge Antonio Chávez Dartnell

Información personal

Nombre en
Jorge Chávez Dartnell 
francés

Nacimiento 13 de junio de 1887 
París, Francia 

Fallecimiento 27 de septiembre de 1910   (23 años)


Domodossola, Italia 

Causa de
Accidente 
muerte

Lugar de
Cementerio del Père-Lachaise y Lima 
sepultura
Nacionalidad Francesa y peruana 

Educación

Alma máter École d'ingénieurs en génie des systèmes industriels 

Información profesional

Ocupación Aviador e ingeniero 

Conocido por Cruzar los Alpes

[editar datos en Wikidata]

Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché,
defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y
ganadora del Premio Nobel de la ...Wikipedia
Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1959 (edad 58), Laj Chimel
Ocupación: activista, política
Partido político: Frente Amplio de Guatemala
Premios: Premio Nobel de la Paz, Premio Glamour a la Pacificadora
Padres: Vicente Menchú, Juana Tum Kótoja

Yuri Gagarin
Cosmonauta
Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta soviético, conocido por ser el primer ser humano
en viajar al espacio exterior. Gagarin fue un piloto militar soviético que participó activamente en
el programa espacial desarrollado en la URSS. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1934, Klúshino, Rusia
Fallecimiento: 27 de marzo de 1968, Kirzhach, Rusia
Misiones espaciales: Vostok 1
Estatura: 1,57 m
Estudios: Piloto de aviación
Primer vuelo espacial: Vostok 1
Otras personas también busca
Neil Armstrong
Para otros usos de este término, véase Armstrong.

Neil Armstrong
Neil Armstrong en julio de 1969.

Nacionalidad Estadounidense

Nacimiento 5 de agosto de 1930
Wapakoneta, Ohio,
 Estados Unidos

Fallecimiento 25 de agosto de 2012 (82 años)
Cincinnati, Ohio,
 Estados Unidos

Estudios Ingeniería aeroespacial en la Universidad


Purdue (1955)
Máster en la Universidad del Sur de
California (1970)

Ocupación previa Piloto naval, Piloto de pruebas

Rango Coronel, USAF

Agencia espacial NASA

Misiones Gemini 8, Apolo 11


Insignias
 

Premios

Firma

[editar datos en Wikidata]

Neil Alden Armstrong (Wapakoneta, Ohio, 5 de agosto de 1930 – Cincinnati, Ohio, 25 de


agosto de 2012) fue un astronautaestadounidense y el primer ser humano que pisó
la Luna. También era ingeniero aeroespacial, piloto militar, piloto de
pruebas y profesor universitario. Antes de convertirse en astronauta, Armstrong
fue oficial de la Armada de los Estados Unidos y sirvió en la Guerra de Corea. Tras este
conflicto, obtuvo su licenciatura en la Universidad Purdue y trabajó como piloto de pruebas
para el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA) en la Estación de Vuelo de Alta
Velocidad, en la actualidad llamado Centro Armstrong de Investigaciones de Vuelo en su
honor.
Después de participar en los programas para llevar un hombre al espacio de la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos y el de vuelo espacial tripulado Boeing X-20 Dyna-Soar,
Armstrong se unió al cuerpo de astronautas de la NASA en 1962. Realizó su primer vuelo
espacial en 1966 como piloto al mando de Gemini 8 y durante esta misión llevó a cabo el
primer acoplamiento entre dos naves espaciales junto con el piloto David Scott.1
El segundo y último vuelo espacial de Armstrong fue en julio de 1969 como comandante
de la misión de alunizaje Apolo 11, durante la cual pronunció la célebre frase «Es un
pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Caminó junto
a Buzz Aldrin por la superficie de la Luna y la exploraron durante dos horas y media
mientras su compañero Michael Collins les esperaba en la órbita lunar a bordo del módulo
de mando. Tras su regreso a la Tierra junto a Aldrin y Collins, Armstrong fue galardonado
con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Richard Nixon. En 1978, el
entonces presidente Jimmy Carter le hizo entrega de la Medalla de Honor Espacial del Con

Ban Ki-moon
Este es un nombre coreano; el apellido es Ban.

Ban Ki-moon
Ban Ki-moon en febrero de 2016.

8.º Secretario general de Naciones Unidas

1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016

Predecesor Kofi Annan

Sucesor António Guterres

Ministro Relaciones Exteriores y Comercio

17 de enero de 2004-1 de diciembre de 2006

Presidente Roh Moo-hyun

Primer Lee Hae-chan (2004-06)


ministro Han Myeong-sook (2006-07)

Predecesor Song Min-soon

Sucesor Yoon Young-kwan


Información personal

Nombre en
반기문 
coreano

Nacimiento 13 de junio de 1944 (73 años)
 Eumseong-gun, Chungcheong del Norte, Corea
japonesa

Residencia Chungcheong del Norte y Nueva York 

Nacionalidad Surcoreana 

Lengua
Coreano 
materna

Religión privada1

Familia

Cónyuge Yoo Soon-taek

Hijos Seon-yong (1972)


Woo-hyun (1974)
Hyun-hee (1976).

Educación

Alma máter Universidad Nacional de Seúl


Universidad de Harvard

Información profesional

Ocupación Político y diplomático 

Empleador Organización de las Naciones Unidas 

Distinciones Emblema de la Unidad


Orden de la Amistad
Grand Cross of the Order of Saint-Charles
Cruz federal de la República de Alemania al mérito
Orden al Mérito de la República de Austria (2001)
James A. Van Fleet Award (2004)
Order of Friendship (2010)
docteur honoris causa de la Katholieke Universiteit
Leuven (fr) (2015)
Collar de la Orden del Mérito Civil (2016) 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Ban Ki-moon (hangul: 반기문, hanja: 潘基文 ; Eumseong, 13 de junio de 1944) es


?

un diplomático surcoreano que desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de


2016 ejerció como el octavo secretario general de las Naciones Unidas.2 3 En el año de su
graduación universitaria se unió al Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur y
recibió su primer puesto en Nueva Delhi (India). Durante su carrera en el Ministerio, obtuvo
una reputación de modestia y competencia.4
Entre enero de 2004 y noviembre de 2006 trabajó como ministro de Asuntos Exteriores de
Corea del Sur. En febrero de 2006 comenzó su campaña para obtener el puesto de
secretario general de la ONU. Aunque inicialmente no se le consideró como un candidato
con probabilidades de lograrlo, su puesto en el Gobierno surcoreano le permitió viajar a
todos los países miembros del Consejo de Seguridad, cuerpo que recomienda un
candidato a la Asamblea General, y así poder adquirir el apoyo necesario.
El 13 de octubre de 2006 fue elegido secretario general de las Naciones Unidas por
aclamación, puesto que comenzó a ejercer el 1 de enero de 2007. El 21 de junio de 2011
fue reelegido para el cargo en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31
de diciembre de 2016, por aclamación de la asamblea general ―órgano supremo de la
ONU―. Desde su elección, ha dirigido múltiples esfuerzos para reformar la organización
en áreas como las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas y las prácticas laborales dentro
del organismo. En el campo diplomático, se ha enfocado en conflictos como el de Darfur,
en el cual ayudó a convencer al presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, para
que permitiera la intervención de las fuerzas de paz en ese país. Además, presionó
continuamente al expresidente de los Estados Unidos George W. Bush para que este
tomara acción con respecto al calentamiento global.

Índice
  [ocultar] 

 1Biografía
o 1.1Infancia y educación
o 1.2Familia
o 1.3Creencias religiosas
o 1.4Personalidad
 2Premios, reconocimientos y homenajes
 3Referencias
 4Enlaces externos

Biografía[editar]
Infancia y educación[editar]
Ki-mun (este es su nombre; Ban es su apellido), el mayor de seis hijos, nació en
el condado de Eumseong, en la actual provincia surcoreana de Chungcheong del Norte,
en 1944, durante la ocupación japonesa de Corea. Cuando tenía tres años, su familia se
mudó al pueblo cercano de Cheongju, en el cual se crio.5 Durante su niñez, su padre tenía
un almacén, pero este quebró y la familia perdió su estatus de clase media. Cuando Ban
tenía 6 años, su familia huyó a un remoto lugar en las montañas, viviendo en condiciones
deplorable, para evadir los ejércitos tanto del norte como del sur durante la Guerra de
Corea.6 Después de la guerra, su familia regresó a Cheongju. Ban ha comentado que sus
primeros contactos con el mundo occidental ocurrieron cuando los soldados
estadounidenses en Corea repartían ropa y dulces.6 7
En la escuela secundaria, Ban se convirtió en un alumno estrella, particularmente en sus
estudios del idioma inglés. Él ha afirmado que caminaba regularmente 9 kilómetros hasta
una fábrica de fertilizantes para practicar su inglés con los empleados estadounidenses de
la fábrica.5 En 1956 (a los 12 años) fue seleccionado para dirigir un mensaje al
entonces secretario general de Naciones Unidas Dag Hammarskjöld. Sin embargo, se
desconoce si este llegó a su destinatario. En 1962 (a los 18 años), Ban ganó un concurso
de ensayos patrocinado por la Cruz Roja y ganó un viaje a Estados Unidos. Como parte de
este programa, vivió durante varios meses con una familia estadounidense en San
Francisco (estado de California).8 También durante su estadía, conoció al entonces
presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.6 Cuando durante la reunión un periodista
le preguntó qué profesión le interesaba ejercer, Ban contestó: «Quiero convertirme en
diplomático».7
Ban recibió el grado de bachiller en relaciones internacionales en la Universidad
Nacional de Seúl en 1970. En 1985, recibió una maestría en administración
pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de
Harvard.7 En Harvard, estudió bajo el conocido profesor Joseph Nye, creador de la

teoría neoliberal de las relaciones Ban Ki-moon


Este es un nombre coreano; el apellido es Ban.

Ban Ki-moon

Ban Ki-moon en febrero de 2016.


8.º Secretario general de Naciones Unidas

1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016

Predecesor Kofi Annan

Sucesor António Guterres

Ministro Relaciones Exteriores y Comercio

17 de enero de 2004-1 de diciembre de 2006

Presidente Roh Moo-hyun

Primer Lee Hae-chan (2004-06)


ministro Han Myeong-sook (2006-07)

Predecesor Song Min-soon

Sucesor Yoon Young-kwan

Información personal

Nombre en
반기문 
coreano

Nacimiento 13 de junio de 1944 (73 años)
 Eumseong-gun, Chungcheong del Norte, Corea
japonesa

Residencia Chungcheong del Norte y Nueva York 

Nacionalidad Surcoreana 

Lengua
Coreano 
materna

Religión privada1

Familia

Cónyuge Yoo Soon-taek


Hijos Seon-yong (1972)
Woo-hyun (1974)
Hyun-hee (1976).

Educación

Alma máter Universidad Nacional de Seúl


Universidad de Harvard

Información profesional

Ocupación Político y diplomático 

Empleador Organización de las Naciones Unidas 

Distinciones Emblema de la Unidad


Orden de la Amistad
Grand Cross of the Order of Saint-Charles
Cruz federal de la República de Alemania al mérito
Orden al Mérito de la República de Austria (2001)
James A. Van Fleet Award (2004)
Order of Friendship (2010)
docteur honoris causa de la Katholieke Universiteit
Leuven (fr) (2015)
Collar de la Orden del Mérito Civil (2016) 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Ban Ki-moon (hangul: 반기문, hanja: 潘基文 ; Eumseong, 13 de junio de 1944) es


?

un diplomático surcoreano que desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de


2016 ejerció como el octavo secretario general de las Naciones Unidas.2 3 En el año de su
graduación universitaria se unió al Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur y
recibió su primer puesto en Nueva Delhi (India). Durante su carrera en el Ministerio, obtuvo
una reputación de modestia y competencia.4
Entre enero de 2004 y noviembre de 2006 trabajó como ministro de Asuntos Exteriores de
Corea del Sur. En febrero de 2006 comenzó su campaña para obtener el puesto de
secretario general de la ONU. Aunque inicialmente no se le consideró como un candidato
con probabilidades de lograrlo, su puesto en el Gobierno surcoreano le permitió viajar a
todos los países miembros del Consejo de Seguridad, cuerpo que recomienda un
candidato a la Asamblea General, y así poder adquirir el apoyo necesario.
El 13 de octubre de 2006 fue elegido secretario general de las Naciones Unidas por
aclamación, puesto que comenzó a ejercer el 1 de enero de 2007. El 21 de junio de 2011
fue reelegido para el cargo en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31
de diciembre de 2016, por aclamación de la asamblea general ―órgano supremo de la
ONU―. Desde su elección, ha dirigido múltiples esfuerzos para reformar la organización
en áreas como las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas y las prácticas laborales dentro
del organismo. En el campo diplomático, se ha enfocado en conflictos como el de Darfur,
en el cual ayudó a convencer al presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, para
que permitiera la intervención de las fuerzas de paz en ese país. Además, presionó
continuamente al expresidente de los Estados Unidos George W. Bush para que este
tomara acción con respecto al calentamiento global.

Índice
  [ocultar] 

 1Biografía
o 1.1Infancia y educación
o 1.2Familia
o 1.3Creencias religiosas
o 1.4Personalidad
 2Premios, reconocimientos y homenajes
 3Referencias
 4Enlaces externos

Biografía[editar]
Infancia y educación[editar]
Ki-mun (este es su nombre; Ban es su apellido), el mayor de seis hijos, nació en
el condado de Eumseong, en la actual provincia surcoreana de Chungcheong del Norte,
en 1944, durante la ocupación japonesa de Corea. Cuando tenía tres años, su familia se
mudó al pueblo cercano de Cheongju, en el cual se crio.5 Durante su niñez, su padre tenía
un almacén, pero este quebró y la familia perdió su estatus de clase media. Cuando Ban
tenía 6 años, su familia huyó a un remoto lugar en las montañas, viviendo en condiciones
deplorable, para evadir los ejércitos tanto del norte como del sur durante la Guerra de
Corea.6 Después de la guerra, su familia regresó a Cheongju. Ban ha comentado que sus
primeros contactos con el mundo occidental ocurrieron cuando los soldados
estadounidenses en Corea repartían ropa y dulces.6 7
En la escuela secundaria, Ban se convirtió en un alumno estrella, particularmente en sus
estudios del idioma inglés. Él ha afirmado que caminaba regularmente 9 kilómetros hasta
una fábrica de fertilizantes para practicar su inglés con los empleados estadounidenses de
la fábrica.5 En 1956 (a los 12 años) fue seleccionado para dirigir un mensaje al
entonces secretario general de Naciones Unidas Dag Hammarskjöld. Sin embargo, se
desconoce si este llegó a su destinatario. En 1962 (a los 18 años), Ban ganó un concurso
de ensayos patrocinado por la Cruz Roja y ganó un viaje a Estados Unidos. Como parte de
este programa, vivió durante varios meses con una familia estadounidense en San
Francisco (estado de California).8 También durante su estadía, conoció al entonces
presidente de Estados Unidos John F. Kennedy.6 Cuando durante la reunión un periodista
le preguntó qué profesión le interesaba ejercer, Ban contestó: «Quiero convertirme en
diplomático».7
Ban recibió el grado de bachiller en relaciones internacionales en la Universidad Nacional
de Seúl en 1970. En 1985, recibió una maestría en administración pública en la Escuela de
Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.7 En Harvard, estudió bajo el
conocido profesor Joseph Nye, creador de la teoría neoliberal de las relaciones
internacionales. Este recalcó que Ban tenía «una rara combinación de claridad analítica,
humildad y perseverancia».8 Además, a Ban se le han conferido varios títulos de doctor
honoris causa por su trabajo como secretario general de Naciones Unidas (ver Premios,
reconocimientos y homenajes).
Familia[editar]
Ban Ki-mun conoció a Yoo Soon-taek en 1962 cuando ambos eran estudiantes de
bachillerato. Ban tenía 18 años, y Yoo Soon-taek era la presidenta del consejo estudiantil
de su escuela. Ban Ki-mun se casó con Yoo Soon-taek en 1971. Tienen tres hijos adultos,
dos mujeres y un varón. Su hija mayor, Seon-yong (nacida en 1972), trabaja para
la Fundación Corea en Seúl. Su hijo, Woo-hyun (nacido en 1974), estudia en
la Universidad de California en Los Ángeles una maestría en administra
internacionales. Este recalcó que Ban tenía «una rara combinación de claridad analítica,
humildad y perseverancia».8 Además, a Ban se le han conferido varios títulos de doctor
honoris causa por su trabajo como secretario general de Naciones Unidas (ver Premios,
reconocimientos y homenajes).
Familia[editar]
Ban Ki-mun conoció a Yoo Soon-taek en 1962 cuando ambos eran estudiantes de
bachillerato. Ban tenía 18 años, y Yoo Soon-taek era la presidenta del consejo estudiantil
de su escuela. Ban Ki-mun se casó con Yoo Soon-taek en 1971. Tienen tres hijos adultos,
dos mujeres y un varón. Su hija mayor, Seon-yong (nacida en 1972), trabaja para
la Fundación Corea en Seúl. Su hijo, Woo-hyun (nacido en 1974), estudia en
la Universidad de California en Los Ángeles una maestría en administra

Teresa de Calcuta

Teresa de Calcuta 
Fundadora y Superiora general de las Misioneras de la Caridad

7 de octubre de 1950-13 de marzo de 1997

Predecesor Creación de la Congregación

Sucesor María Nirmala Joshi

Información religiosa

Congregación Misioneras de la Caridad

Culto público

Beatificación 19 de octubre de 2003
por Juan Pablo II

Canonización 4 de septiembre de 2016
por Francisco

Festividad 5 de septiembre

Venerada en Iglesia católica

Patronazgo Jornada Mundial de la Juventud

Información personal

Nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu

Nombre religioso Teresa de Calcuta

Nacimiento 26 de agosto de 1910
 Uskub, Imperio otomano

Fallecimiento 5 de septiembre de 1997 (87 años)
 Calcuta, India

Padres Nikölle Bojaxhiu


Dranafile Bernai

Firma
[editar datos en Wikidata]

Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio otomano —actual Skopie, Macedonia—; 26 de


agosto de 1910-Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes
Gonxha Bojaxhiu1 (AFI: [aɡˈnɛs ˈɡɔndʒa bɔjaˈdʒiu]) y también conocida como Santa
Teresa de Calcuta2 o Madre Teresa de Calcuta,3 fue una monja católica de
origen albanés4 5 naturalizada india,6 que fundó la congregación de las Misioneras de la
Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos,
huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en
un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte,
fue beatificada por el papa Juan Pablo II.7 1 Su canonización fue aprobada por el
papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas
de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en
estado terminal.8 El acto oficial de canonización tuvo lugar en Roma en la mañana del
domingo 4 de septiembre de 2016.9
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que
estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a
«Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.10 Si bien
dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a
preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a
fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad,
primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de
persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y
libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la
Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor
humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel,
tanto nacionales como internacionales.
Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó
también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael
Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú, que le achacaron una mentalidad
reaccionaria y criticaron la deficiente atención en sus centros. En 2010, en el centenario de
su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo elogiado por la
presidenta india Pratibha Patil.11

Índice
  [ocultar] 

 1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2En el convento de Loreto
o 1.3Las Misioneras de la Caridad
o 1.4Últimos años y muerte
 2Premios y honores
o 2.1En la India
o 2.2En otros países
 3Críticas y controversias
o 3.1Filosofía de vida y enseñanzas
o 3.2Atención a los enfermos
o 3.3Donaciones y vínculos
 4Vida espiritual
 5Beatificación y canonización
 6Legado y representaciones en la cultura popular
o 6.1Conmemoraciones
o 6.2Cine y literatura
 7Véase también
 8Notas
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Lectura complementaria
 12Enlaces externos

Biografía[editar]
Primeros años[editar]

Nikollë Bojaxhiu, su padre.

Agnes Gonxha Bojaxhiu («gonxha» significa «capullo de rosa» o «pequeña flor»


en albanés) nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub, entonces parte del Imperio
otomano y actualmente Skopie, República de Macedonia, pero solía considerar como su
fecha de nacimiento el 27 de agosto, ya que ese fue el día en que la bautizaron.5 Fue la
menor de los hijos de un matrimonio acomodado12 de Shkodër, integrado por Nikollë
Bojaxhiu (1878-1919) y Dranafile Bernai (1889-1972).13 Su familia pertenecía a la
población albanesa proveniente de Kosovo asentada en Shkodër —su padre posiblemente
era originario de Prizren y su madre de una villa cercana a Đakovica—.14 Su padre,
involucrado en la política de Albania, murió repentina y misteriosamente en 1919 cuando
Agnes contaba con apenas ocho años luego de ser trasladado al hospital, por causas
desconocidas, aunque se presume que fue a causa de un envenenamiento.nota 1 Tras la
muerte de este, su madre la educó en el seno de la religión católica.
Por sangre y origen soy albanesa. Por mi vocación pertenezco al mundo entero pero mi corazón
pertenece por completo a Jesús.
Madre Teresa.15

En su niñez, Agnes asistió a la escuela estatal y participó como soprano solista del coro de


su parroquia; en ausencia del director, se encargaba incluso de la dirección del grupo.
Además, pertenecía a una congregación mariana fundada en 1563 y conocida como
Sodalicio de Nuestra Señora, donde comenzó a interesarse por las historias de los
misioneros jesuitas de Yugoslavia que estaban en Bengala.16 Desde entonces sintió el
deseo de trabajar al igual que ellos en la India. De acuerdo con la biografía escrita por
Joan Graff Clucas, desde temprana edad Agnes se mostró fascinada por las historias de
vida de los misioneros y sus obras en Bengala. A la edad de cinco años hizo la Primera
comunión y a los seis, la Confirmación; con doce años ya estaba convencida de que debía
dedicarse a la religión.17 Su resolución definitiva fue tomada el 15 de agosto de 1928,
mientras rezaba en la capilla de la Virgen Negra de Letnice, donde acudía con frecuencia
de peregrinación.18
Barack Obama
«Barack» y «Obama» redirigen aquí. Para otras acepciones véase Barack
(desambiguación) y Obama (desambiguación).

Barack Obama

44.° presidente de los Estados Unidos

20 de enero de 2009-20 de enero de 2017

Vicepresidente Joe Biden

Predecesor George W. Bush

Sucesor Donald Trump

Senador de los Estados Unidos


por Illinois

4 de enero de 2005-16 de noviembre de 2008

Predecesor Peter Fitzgerald


Sucesor Roland Burris

Miembro del Senado de Illinois


por el 13.er distrito

8 de enero de 1997-4 de noviembre de 2004

Predecesor Alice Palmer

Sucesor Kwame Raoul

Información personal

Nombre de
Barack Hussein Obama II 
nacimiento

Nacimiento 4 de agosto de 1961 (55 años)


Honolulu, Hawái,
 Estados Unidos

Residencia Kalorama, Washington D. C.

Nacionalidad Estadounidense 

Lengua
Inglés 
materna

Religión Protestante, Iglesia congregacional (hasta 2008)1 2

Partido político Demócrata

Características físicas

Altura 1.85 metros 

Peso 175 libras y 180 libras 

Familia

Padres Barack Obama, Sr. 


Ann Dunham 

Cónyuge Michelle Obama (1992-presente)


Hijos Malia Ann Obama (n. 1998)
Natasha Obama (n. 2001)

Educación

Educación Grado en Artes y Juris Doctor 

Alma máter Universidad Columbia


Universidad Harvard, 1992

Información profesional

Ocupación Político

Empleador Fundación Gamaliel


Business International Corporation (1983–1984)
Sidley Austin (1991)
New York Public Interest Research Group (1985) 

Rango Comandante en jefe (2009–2017) 

Distinciones Premio Grammy al mejor álbum hablado (2005)


NAACP Image Award – Chairman's Award (2005)
Premio Grammy al mejor álbum hablado (2006)
NAACP Image Award for Outstanding Literary
Work, Nonfiction (2007)
Persona del año (2008)
Premio Nobel de la Paz (2009)
Persona del año (2012)
Medalla del Presidente de Israel (2013)
German Media Award (2016) 

Firma

Web

Sitio web www.barackobama.com

Facebook barackobama 

Twitter BarackObama y POTUS44 

[editar datos en Wikidata]

Barack Hussein Obama II3 (  [bəˈrɑːk huːˈseɪn oʊˈbɑːmə] (?·i) en inglés


americano; Honolulu, Hawái, 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense que fue
el 44º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el
20 de enero de 2017.4 [actualizar] Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de
2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.5 Además, es el
quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era
de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la
presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.6
Se graduó en la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard
Law School, donde fue presidente de la revista Harvard Law Review.7 Posteriormente,
trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos
civiles, antes de ser elegido senador del estado de Illinois, desempeñando esa función
desde 1997 a 2004. Fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de Derecho de
la Universidad de Chicago desde 1992 hasta 2004. En el año 2000 perdió la contienda
electoral por un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su
fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense. En
marzo de 2004 venció en las elecciones primarias del partido demócrata, y en julio del
mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata, lo
que impulsó su candidatura. Finalmente resultó elegido miembro del Senado en noviembre
de 2004, con un 70 % de los votos a favor.8
Como representante de la minoría demócrata en el 109.º Congreso, impulsó junto con
otros senadores la ley para el control de armas convencionales y para promover una
mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales
a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110.º Congreso promovió la legislación
relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global,
el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regrese a Estados Unidos desde
las misiones militares en Irak y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial
en febrero de 2007, Obama hizo hincapié en poner fin a la Guerra de Irak, el aumento de
la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las
grandes prioridades nacionales.9
El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y
el 3 de junio de 2008 se convirtió en el candidato del Partido Demócrata.10 En
las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en presidente
electo después de vencer al candidato presidencial republicano John McCain, tomando
posesión de sus funciones como 44.º presidente el 20 de enero de 2009.11 12 El 9 de
octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus
esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de paz
en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático.13
Como Presidente, durante su mandato impulsó políticas económicas como la Ley de
Reinversión y Recuperación de 2009 o la Ley de Creación de Empleo y Reautorización del
Seguro de Desempleo de 2010. Otras iniciativas políticas domésticas han incluido las
Leyes de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible o la Ley Dodd-Frank de
reforma financiera y de protección de los consumidores,14 o la revocación de la
política Don't ask, don't tell sobre homosexualidad en el Ejército, todas de 2010, así como
la Ley de Control del Presupuesto de 2011.
En política internacional, acabó con la guerra de Irak, incrementó la presencia de tropas
norteamericanas en Afganistán, firmó el nuevo tratado START III de control de armas
con Rusia, ordenó la intervención militar estadounidense en el conflicto libio. El 1 de mayo
de 2011 anunció a los medios de comunicación que un grupo de las fuerzas especiales de
la Armada Estadounidense (miembros del DEVGRU de los Navy SEALS) había matado al
terrorista Osama bin Laden en Pakistán.15
El 4 de abril de 2011 anunció el inicio de su campaña de reelección presidencial para el
201216 y el 6 de noviembre fue reelegido para ejercer el cargo por un periodo de cuatro
años más, tras vencer al candidato republicano Mitt Romney.17

Índice
  [ocultar] 

 1Biografía
o 1.1Formación y trayectoria
 2Carrera política
o 2.1Legislatura del Estado (1997-2004)
o 2.2Campaña por el Senado de Estados Unidos (2004)
o 2.3Senador de los Estados Unidos (2005-2008)
 2.3.1Legislación
 2.3.2Comisiones
 3Campañas presidenciales
o 3.1Campaña presidencial de 2008
o 3.2Victoria en los comicios generales
o 3.3Campaña presidencial de 2012
 4Presidencia de los Estados Unidos
o 4.1Primeros días
o 4.2Política interior
 4.2.1Política económica
 4.2.2Reforma sanitaria
 4.2.3Reforma educativa
 4.2.4Derrame de petróleo en el Golfo de México
 4.2.5Elecciones de medio término de 2010
o 4.3Política exterior
 4.3.1Guerra de Irak y Afganistán
 4.3.2Israel
 4.3.3Libia
 4.3.4Restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba
 4.3.5Acuerdo con Irán
 4.3.6Guerra contra el terrorismo
 4.3.6.1Guerra contra el Estado Islámico
 4.3.7Guerra civil siria
 5Visión política
 6Familia y vida privada
 7Imagen cultural y política
 8Premios
o 8.1Premio Nobel de la Paz
o 8.2Otros galardones
 9Obra literaria
 10Véase también
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos

Biografía
Nació el 4 de agosto de 1961 en la ciudad de Honolulu, Hawái. Hijo de Barack Obama Sr.,
un economista keniano; y de Stanley Ann Dunham,
una antropóloga estadounidense,18 quienes se conocieron cuando asistían a la
Universidad de Hawái en Mānoa, donde su padre estaba matriculado como estudiante
extranjero.19
Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron.20 Después del divorcio, su
padre regresó a Kenia y en 1971 se reunió por última vez con su hijo, antes de morir en un
accidente automovilístico en 1982.21 Su madre contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en
1967 se mudó con su familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.22
Formación y trayectoria
Obama asistió a escuelas locales en Yakarta hasta que cumplió los diez años. Luego
regresó a vivir en Honolulu con sus abuelos maternos y en 1971 fue inscrito en el quinto
grado de la escuela Punahou School, donde permaneció hasta su graduación de la
secundaria en 1979.22 Su madre regresó a Hawái en 1972 y permaneció allí varios años,
hasta que en 1977 viajó nuevamente a Indonesia para realizar su trabajo de campo. En
1995, Ann falleció a causa de un cáncer de ovario.23 Durante el foro civil por la presidencia,
realizado en la iglesia Saddleback Church, Obama admitió haber
consumido marihuana, cocaína y alcohol en su adolescencia.24 25

Obama hablando en un mitin en Conway, Carolina del Sur, el 23 de agosto de 2007.

Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los Ángeles e inició sus estudios en el
instituto Occidental College por un periodo de dos años.26 Posteriormente, se transfirió a
la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, en la carrera de Ciencia Política,
con una especialización en Relaciones Internacionales.27 Se graduó con el pregrado
académico Licenciatura en Artes Liberales de Columbia en 1983, y a continuación empezó
a tra

Lenin
Para otros usos de este término, véase Lenin (desambiguación).

Lenin
Ле́нин
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión
Soviética

30 de diciembre de 1922-21 de enero de 1924

Predecesor Cargo creado

Sucesor Alekséi Rýkov

Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de


Rusia

8 de noviembre de 1917-21 de enero de 1924

Predecesor Aleksandr Kérenski (como Presidente del Gobierno


Provisional)

Sucesor Alekséi Rýkov


Líder informal del Partido Comunista Ruso

17 de noviembre de 1903-21 de enero de 1924

Sucesor Iósif Stalin (como Secretario General)

Información personal

Nombre de
Влади́мир Ильи́ч Улья́нов 
nacimiento

Nacimiento 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg.


Uliánovsk, Rusia 

Fallecimiento 21 de enero de 1924 
Gorki Léninskiye, Rusia 

Causa de
Infarto agudo de miocardio 
muerte

Lugar de
Mausoleo de Lenin 
sepultura

Residencia Podolsk, San Petersburgo y Moscú 

Nacionalidad Rusa, República Socialista Federativa Soviética de


Rusia y soviética 

Religión Ninguna (ateo)

Partido POSDR (1898-1903)
político POSDR (b) (1903-1918)
PCR (b) (1918-1924)

Familia

Padres Iliá Uliánov 


Maria Alexandrovna Ulyanova 

Cónyuge Nadezhda Krúpskaya (1898-1924)

Educación

Alma máter Universidad Estatal de Kazán


Universidad Estatal de San Petersburgo
Información profesional

Ocupación Abogado y político

Miembro de Buró Político del Comité Central del Partido


Comunista de la Unión Soviética 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Vladímir Ilich Uliánov (en ruso: Владимир Ильич Ульянов, romanización: Vladimir Il'ič


Ul'janov, pronunciación:   [vlɐˈdʲimʲɪr ɪˈlʲitɕ ʊˈlʲanəf] (?·i)), alias Lenina (Ле́нин,
[ˈlʲenʲɪn]; Simbirsk, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg.-Gorki, 21 de enero de 1924), fue un
político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector
bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal
dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente
del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo
dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.
Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento marxista reciben el nombre
de leninismo.
Militó desde su juventud en la izquierda política revolucionaria. Durante sus estudios
universitarios fue arrestado y exiliado durante tres años en Siberia. Luego huyó a varios
países de Europa occidental, y llegó a convertirse en un destacado teórico del partido. En
1903 tuvo un papel clave en el cisma vivido por el POSDR, erigiéndose en líder de la
facción bolchevique, en contraposición a la facción menchevique liderada por Yuli Mártov.
Regresó a Rusia durante un breve periodo de tiempo con motivo de la Revolución de
1905. En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, empezó a hacer campaña
para transformar la guerra en Europa en una revolución de todo el proletariado.
Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917. Ya en el
poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o
a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la
aristocracia, la antigua corona o terratenientes. Frente a la amenaza de una invasión por
parte del Imperio alemán, firmó un tratado de paz que llevó a la salida de Rusia de la
Primera Guerra Mundial. En 1921, el gobierno de Lenin instauró la Nueva Política
Económica, que combinaba elementos socialistas y capitalistas y que inició el proceso de
industrialización y recuperación del país tras la guerra civil rusa, un duro conflicto que
incluyó la participación de diez naciones extranjeras contra el nuevo Estado soviético.
Después de su muerte (1924), el leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento,
entre las que se pueden citar el marxismo-leninismo y el trotskismo,
de Stalin y Trotski respectivamente, que lucharon por el poder en la URSS, ambos
declarándose seguidores más fieles de Marx y Lenin que el otro. El comunismo se
convirtió en una ideología que contó durante el siglo XX con cientos de millones de
seguidores en todo el mundo y cuyos planteamientos fueron puestos en práctica por
numerosos países, compitiendo por la supremacía global con el sistema capitalista. Lenin
continúa siendo una figura altamente controvertida. Sus detractores lo etiquetan como
un dictador cuyo gobierno fue responsable de múltiples violaciones de los derechos
humanos,[Aclaración requerida] mientras que sus seguidores lo describen como una de las
personas que más ha hecho por la obtención de mejores condiciones laborales y de vida
para la clase obrera. Lenin tuvo una influencia muy significativa dentro del movimiento
comunista internacional y es considerado una de las figuras más destacadas e influyentes,
a la vez que controvertidas, del siglo XX.

Índice
  [ocultar] 

 1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2Inicio de la actividad política
o 1.3Exilio en Siberia
o 1.4Iskra, los economicistas y la organización del nuevo partido socialdemócrata
o 1.5Oposición en el exterior y la escisión del partido
o 1.6Características personales y políticas
o 1.7La revolución de 1905
o 1.8El periodo de reacción, exilio y nuevas disputas
 1.8.1Análisis de la revolución fracasada y preparación para la siguiente
 1.8.2Regreso a la teoría y a la vida de emigrado
 1.8.3Ruptura en las filas bolcheviques
 1.8.4Ruptura con los mencheviques
o 1.9La Primera Guerra Mundial
 1.9.1Breve arresto y regreso a Suiza
 1.9.2Ruptura del movimiento socialista por la guerra mundial
 1.9.3Rechazo de la guerra mundial y defensa de la guerra civil
 1.9.4Análisis de la guerra mundial: el choque de bloques imperialistas
 1.9.5Ruptura con los defensistas
 1.9.6Actividad en el aislamiento
o 1.10Lenin y la revolución de 1917
 1.10.1Las Cartas desde lejos y las Tesis de abril
 1.10.2Las Jornadas de Julio y la clandestinidad
o 1.11Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom)
 1.11.1Gobierno bolchevique o de coalición y disolución de la Asamblea
Constituyente
 1.11.2Al frente del Gobierno
 1.11.3Los peligros y crisis del Sovnarkom y fortalecimiento del politburó
 1.11.4Periodos de gobierno
 1.11.5Las relaciones exteriores
 1.11.6La represión política
 1.11.7La cuestión campesina
 1.11.8La transformación del Estado
o 1.12Enfermedad y muerte
 1.12.1Empeoramiento de la enfermedad
 1.12.2Últimos meses de actividad y fracaso de los intentos de reforma política
 1.12.3Últimos escritos: el Testamento de Lenin
 1.12.4Stalin, Trotski y el XII Congreso
 1.12.5Muerte
o 1.13Homenajes póstumos
 2El estudio del cerebro de Lenin
 3Obras de Lenin
o 3.1Obras fundamentales
o 3.2Ediciones
 3.2.1En español
 3.2.2En otros idiomas
 4Véase también
 5Notas
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Biografía[editar]
Primeros años[editar]

La familia de Lenin, de izquierda a derecha: Olga, María Aleksándrovna (la madre), María,
Aleksandr, Dmitri, Ilyá Nikoláievich (el padre), Anna y Vladímir (Lenin).

Nacido en Simbirsk, ciudad rusa a orillas del Volga, en 18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy