PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
INTENGRANTES:
o CASTILLEJO EGÚSQUIZA MARÍA
ALEJANDRA
o MORENO MEJIA MELANIE
o RODRIGUEZ PAREDEZ YADHYRA
o VERGARAY ANDAHUA, URSULA
DOCENTE:
ING. TATIANA LOPEZ ROJAS
2021
1
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
INDICE
I. INTRODUCCION....................................................................................................................4
II. OBJETIVOS.........................................................................................................................5
2.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................5
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................5
III. MARCO TERORICO..........................................................................................................6
3.1. ANTECEDENTES................................................................................................................6
3.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL........................6
3.1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN NACIONAL.....................................6
3.1.3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN LOCALES.......................................7
3.2. BASES TEORICAS.........................................................................................................8
3.2.3. UBICACIÓN DE LA ZONA YUNGAY.................................................................9
3.2.4. CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA ZONA: CARACTERÍSTICAS.........10
3.2.4.1.2. Nubes.......................................................................................................................12
3.2.4.1.3. Precipitación...........................................................................................................13
3.2.4.1.4. Lluvia...................................................................................................................14
3.2.4.1.5. Humedad.................................................................................................................15
3.2.4.1.6. Viento......................................................................................................................16
3.2.4.1.7. Energía solar...........................................................................................................17
3.2.5. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE TINGUA............18
3.2.6. QUÉ TIPO DE ESTACIÓN ES LA ESTACION DE TINGUA-ANCASH........20
3.2.7. CUANTOS AÑOS TIENE LA ESTACIÓN METEREOLOGICA....................21
3.2.8. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
EM 15-YUNGAY-TINGUA...................................................................................................21
3.3.4. SENSORES O INSTRUMENTOS AUTOMÁTICOS...............................................25
3.3.5. ALTURA DE UBICACIÓN DE LOS SENSORES....................................................26
Ventajas tanque de evaporación...............................................................................................34
Nota: Puertos utilizados para la conexión de la computadora.................................................43
▪ Haga clic en el botón Conectar en la parte inferior izquierda de la pantalla DevConfig........43
3.3.5. LOS USOS DE LOS SENSORES USADOS EN LA ESTACIONES
METEOROLÓGICAS DE TINGUA VAN A SER LOS SIGUIENTES............................47
3.3.6. COMO ES Y QUE TIPO DE MANTENIMIENTO SE APLICA PARA ESA
ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE 15 M TINGUA-ANCASH.....................................48
2
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
I. INTRODUCCION
determinado territorio. Al hablar del clima es aquel que va a influir en los parámetros
lluvia, entre otros. Estas condiciones atmosféricas climatológicas de hoy en día se han
vuelto tan cambiantes, debido a esto es que se ha dado gran importancia conocer su
afectan una región de determinado país. El registro diario, mensual y anual de esta
información, es importante también para la evaluación del recurso solar con el objeto de
fotovoltaica.
Es por ello que en este trabajo vamos a describir el funcionamiento, los instrumentos,
Áncash ya que esta presenta una variabilidad climática tanto como en la precipitación,
la temperatura relativa, la radiación solar, etc . todo esto podremos estudiarlo a través
4
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
II. OBJETIVOS
de Tingua-Ancash.
5
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.1. ANTECEDENTES
6
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
7
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
8
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.2.1. METEOROLOGÍA
Se puede define como una instalación diseñada para medir y registrar regularmente diversas
variables climáticas, cuentan en la actualidad con estaciones automáticas las mismas que
tienen sensores electrónicos encargados de medir el estado físico del medio ambiente,
también pueden tener un sistema de transporte y presentación de los datos. Además,
suministran toda la información meteorológica especializada en tiempo real, para las
actividades como de respuesta inmediata en casos de emergencia ambiental, cabe recalcar
que una estación automática tiene la capacidad de vigilar permanentemente
3.2.3. CARACTERÍSTICAS
Una estación meteorológica, tiene diferentes variables climatológicas a medir, que pueden
ser: presión atmosférica, temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento,
precipitación, radiación solar, visibilidad, entre otras; siendo estas algunas de sus
características; a continuación, describiremos algunas de carácter importante:
3.2.3.1. TEMPERATURA
La temperatura “es una magnitud variable que depende de la velocidad de las moléculas del
aire”, siendo estas moléculas el oxígeno y el nitrógeno, las que dan una impresión de calor
o frío. La temperatura se expresa en unidades de grados Celsius o Fahrenheit.
9
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
La velocidad del viento se define como la distancia recorrida por una masa de aire en una
unidad de tiempo (segundos, minutos, horas, etc.), destacando que el viento se mueve en
sentido horizontal con la superficie terrestre. El resultado de la velocidad se expresar en
unidades de kilómetros por hora (Km/h) o metros por segundo (m/s), etc.
La dirección del viento es de donde proviene o sopla el viento, ubicándolo desde una
posición cardinal, de las cuales las principales son: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste
(W); su unidad de medida es expresada comúnmente en grados sexagesimales o
centesimales.
3.2.3.5. PRECIPITACIÓN
Es uno de los fenómenos atmosféricos más notables ya que mide la cantidad de agua
líquida, sólida (nieve, granizo) o la mezcla de ambas, que se acumula en un determinado
recipiente debidamente graduado en una unidad de medida en litros o mililitros.
Yungay o Nuevo Yungay, es una ciudad peruana fundada en junio de 1970. Se localiza en
departamento de Áncash. Cuenta con una población urbana de unos 8,000 habitantes,
4 de agosto de 1540, ciudad colonial que fue sepultada por un alud a consecuencia del
10
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Yungay para
3.2.4.1.1. Temperatura
11
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
máxima promedio diaria es más de 22 °C. El día más caluroso del año es el 5 de setiembre,
°C.
máxima promedio diaria es menos de 21 °C. El día más frío del año es el 16 de julio, con
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por
hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es
12
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.2.4.1.2. Nubes
dura 5.3 meses y se termina aproximadamente el 3 de octubre. El 3 de agosto, el día más
se termina aproximadamente el 25 de abril. El 14 de febrero, el día más nublado del año, el
13
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.2.4.1.3. Precipitación
probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 22 % el 10 de
marzo.
14
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.2.4.1.4. Lluvia
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos
alrededor de cada día del año. Yungay tiene una variación ligera de lluvia mensual por
estación.
durante los 31 días centrados alrededor del 6 de marzo, con una acumulación total
aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 30 de julio, con una acumulación total
15
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.2.4.1.5. Humedad
si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son
más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la
rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche,
3.2.4.1.6. Viento
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y
dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida
16
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
velocidades promedio del viento de más de 6.5 kilómetros por hora. El día más ventoso del
año en el 2 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 7.5 kilómetros por hora.
calmado del año es el 31 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 5.5
La dirección predominante promedio por hora del viento en Yungay varía durante el año.
17
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diario total que llega a la
la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y
otros elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación
ultravioleta.
estacionales leves durante el año.
una energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado superior a 6.6
kWh.
El periodo más obscuro del
18
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado de menos de 5.9 kWh. El
encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 77° 41' 18.00" Longitud oeste; S 09°
13'20.82"Latitud Sur. Por norte limita con el caserío de Mita, por Este con el cerro
Llacllash Pampa, Por el Oeste con el Rio Santa y por el Sur con el Rio Tingua Uran
Has.
Departamento: Ancash
Provincia: Yungay
Distrito: Mancos
19
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Coordenadas Geográficas:
20
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
tiempo real ya que el sistema que lo compone se encarga de almacenar todos los
21
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
EM 15-YUNGAY-TINGUA
PANEL SOLAR
La fuente de energía es usualmente uno o más paneles solares conectados en paralelo con
un regulador y una o más baterías recargables. Como regla, la salida solar es para un
hemisferio norte el panel debería montarse mirando al sur, viceversa para el hemisferio sur.
El ángulo del panel difiere de un lugar a otro,ya que el ángulo de incidencia de los rayos y
El panel debe montarse mirando hacia el sur si se encuentra en el norte hemisferio, o hacia
en cualquier tubería de 1 5/8 "cédula 40 Tuercas NC (curso) provistas con el panel solar.
Las tuercas que sujetan el soporte a la tubería deben estar lo más apretado posible sin
22
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
doblar el soporte. Si se utiliza el panel solar SP10 o SP20, enrute el cable del panel solar a
Orientación: El panel solar debe estar orientado para recibir la máxima insolación
principalmente por el porcentaje de tiempo pasado en un activo versus inactivo estado, que
ejecución) y la duración del programa. Tenga en cuenta que las velocidades de escaneo
continuación).
Toda la estación debe tener un consumo menor a 100 watt-hora en un día, así mismo deberá
23
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Las baterías serán recargables, selladas y del tipo libre-mantenimiento y valvo reguladas
(VRLA). Las baterías serán de ciclo profundo. Todas las conexiones de alimentación
de corto circuito para prevenir daños accidentales al sistema. Las baterías tendrán
capacidad para suministrar energía al sistema durante treinta (30) días (como mínimo) sin
necesidad de recargarse.
El registrador de datos CR3000 puede tener una batería alcalina base como parte de su
paquete integrado. Un CR3000 con esta base de batería está alimentada por celdas 10 D que
CR5000 y CR9000X (C). Las pilas alcalinas no son recargables y su amplificador las
calificaciones por hora disminuyen con temperaturas extremas. Las pilas alcalinas pueden
tener fugas cuando se utilizan fuera del rango de temperatura de -25 ° a + 50 ° C, o cuando
24
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
EL DATALOGGER
25
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
PARARRAYOS
26
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Es una barra metálica acabada en una o varias puntas, que se coloca en la parte más
alta de la estación meteorológica, lo cual va estar conectado a un pozo tierra de
manera de brindarle protección en tormentas.
La punta metálica favorece el desprendimiento de electrones (viento eléctrico), a
modo de descarga silenciosa. Cuando el rayo, en su camino hacia la tierra, penetra
en la zona afectada por esta descarga silenciosa es captado por el pararrayos y
conducido a tierra.
POZO A TIERRA
PARARRAYO
Un sensor es un dispositivo capaz de transformar una magnitud física en una señal eléctrica
o digital, de más fácil lectura y almacenamiento. Los sensores más utilizados en los
Un sensor termoeléctrico consiste en la unión por sus extremos de dos metales diferentes
(termopar). Una de las uniones está conectada térmicamente a una superficie metálica
pintada de negro y la otra unión se mantiene en contacto con una superficie metálica
27
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Respecto a la altura de instalación de los sensores en la estación, dependerá del tipo de uso
Estación de referencia para fines de riego. En este caso se recurre a las indicaciones
riego de los cultivos, definiendo que los sensores deben ubicarse a una altura de 2
m.
Estación para estudios de clima. En este caso se opta por la instalación de sensores a
10 m.
SENSOR DE TEMPERATURA
Termómetro
contraerse por enfriamiento la delgada columna de mercurio que queda por encima
28
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
alcanzada.
En caso de las mediciones se hacen en tres momentos mediciones del dia, uno a las
● Higrómetro
29
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
humedad.
temperatura.
Para establecer esto el higrómetro está compuesto por un bulto seco y uno húmedo
que son los encargados de aportar los datos, llamado psicrómetro. Diseñado con
materiales que llegan a contraerse o dilatarse según el grado de humedad que hay en
temperatura y la presión.
● Pluviógrafo
30
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
una forma de registrar a través de una pluma o un lapicero, todos esos pulsos de
precipitación que ingresan, pero hay otro instrumento que mide la precipitación
● Radiómetros
Los radiómetros solares son los instrumentos utilizados para medir la radiación
sobre un plano con una orientación dada, así como dar información acerca de 61 la
medir convenientemente
31
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
radiómetro tiene instalado un sistema para poder hacer los gráficos y los registros de
SENSOR DE SUELO
Geotermómetros
Los geotermómetros se utilizan para medir la temperatura del suelo (en ºC) a
diferentes profundidades (5, 10, 15, 20, 30, 50 y 100 cm). Para profundidades de 5,
del observador.
32
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
temperatura del yacimiento, así como para la evaluación de nuevos campos. Estas
costoso.
temperaturas exactas de fondo de sistemas geotérmicos han sido evaluadas por una
metodología estadística.
3.3.6.1. SENSOR DE
PRECIPITACIÓN
pluviómetro. La salida es un cierre de interruptor para cada punta del balde. Tres
33
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Piranómetro CMP3-L
sensibilidad espectral plana de 300 a 300 nm, se puede utilizar a la luz solar natural,
Se pueden usar dos CMP3-L en combinación para medir el albedo. Se pueden usar
La termopila está recubierta con una capa absorbente negra. La pintura absorbe la
34
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
encapsulada en la carcasa de tal manera que tiene un campo de visión de 180 grados
35
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
3.3.6.4. SEN
Es la fuerza que la atmósfera ejerce, en razón de su peso, por unidad de superficie. Por
consiguiente, es igual al peso de una columna vertical de aire de base igual a la unidad de
Lo que se mide es la altura de una columna de tura de una columna de mercurio cuyo
36
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
atm n de la atmósfera. Está constituido por un tubo de vidrio cuyo extremo superior
este extremo superior está sellado. El tubo se llena de mercurio, y luego se invierte,
1 mm de mercurio (a 0 1 mm de mercurio (a 0
BAROGRAFO
(aneroide) en las que ha hecho el vacío y que se dilatan o se contraen según que la
palancas que inscribe sobre una banda lateral en la superficie lateral de un cilindro
37
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
(HMP45C-L) indica que la longitud del cable la especifica el usuario. Este manual
Sensor de temperatura:
38
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
La sonda está diseñada para medir la temperatura del aire / suelo / agua. Para la
temperatura del aire, se utiliza un escudo de radiación 41303-5A para montar la
sonda 107 y limitar la carga de radiación solar. La sonda está diseñada para ser
enterrada o sumergida en agua a 50 pies (21 psi).
Especificaciones
39
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
anodizado, sellado en ambos extremos por juntas tóricas a prueba de agua. El sensor
Tienen una tapa protectora que se utiliza para proteger la oblea de la humedad y está
bajo. El filtro también proporciona protección para la oblea de humedad del polvo y
velocidad del viento. El Gill WindSonic es una alternativa genuina de bajo costo a los
sensores de viento de hélice y veleta convencionales, con todas las ventajas de la tecnología
40
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
ultrasónica de estado sólido. Sin partes móviles que se atasquen, rompan o desgasten, este
y velocidad del viento a través de una salida en serie o dos analógicas. Para confirmar el
funcionamiento correcto, las salidas del sensor de viento se transmiten junto con un código
de estado de la instrumentación.
minimizando así los efectos de las sombras del transductor y la distorsión del flujo.
Los anemómetros se pueden conectar a un solo registrador de datos CR3000 mientras que
dos pueden conectarse a los puertos de control de la serie CR800 (COMn). Hay disponible
aplicación específica, ( LOGERNET) es una aplicación para PC que se puede utilizar para
configurar las estaciones meteorológicas Gill.). Te permite observar datos en tiempo real.
3.3.6.8.TRANSMISIR TX320
El TX320 es un trasmisor de alta velocidad de datos que admite comunicación, vía satélite,
estaciones de campo donde las líneas telefónicas o RF, los sistemas no son prácticos.
41
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
utiliza un cable de antena y una antena que coincida correctamente, puede provocar daño
5. Ojalas
Inicio rápido
1. Configuración
Información de NESDIS que es única para cada DCP. DevConfig debe ser versión
información.
42
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
cable
▪ Para obtener las coordenadas GPS (utilizadas para orientar la antena satelital),
43
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
transmisiones cronometradas.
asignado por NESDIS tasa (tasa de baudios). Este valor será 300 o 1200 para un
dispositivo CS-2.
(especificadas como dd: hh: mm: ss). El valor predeterminado de 00: 01: 00: 00
transmitirá los datos cada hora. El rango válido para esta configuración es 00: 00:
que tendrá lugar la transmisión (especificado como hh: mm: ss). Cuando se usa el
a la medianoche. El rango válido para esta configuración es de 00: 00: 05: 00 a 30:
Ventajas:
La velocidad
La transmisión de datos
El tipo de lenguaje
La resolución de datos
siguiente figura.
45
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Por otro lado, los valores predeterminados para los parámetros restantes en Configuración
La utilidad más importante es que las predicciones meteorológicas son importantes ya que
modificación en los patrones de clima normales, ponen en especial valor los pronósticos
En el caso de la práctica agrícola, facilita la toma de decisiones sobre qué especies plantar o
cuánta superficie de tierra preparar para cultivo. En otras latitudes, en cambio, disponer de
información detallada sobre el tiempo previsto puede ayudar a minimizar las pérdidas
proporciona contar con datos detallados reducen el riesgo en las actividades agrícolas,
46
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Gráficos que permitirá tener una mejor perspectiva de los datos obtenidos por el
visita con equipos patrón, que fueron calibrados en laboratorio; lo cual se instala junto a las
estaciones y se verifican los datos que registran los sensores de la estación y los datos que
registra el equipo patrón; por tanto si hay una pequeña desviación en los datos que registran
los sensores de la estación, se hace una calibración o ajuste en campo para que estén al
mismo nivel del equipo patrón, más que todo con el tema de temperaturas, precipitación y
entonces es necesario llevarlas al laboratorio para poder hacer los ajustes, esos no se
pueden realizar en campo, a lo máximo se puede hacer una contrastación con este equipo
patrón para poder hacer los ajustes tanto en la precipitación, temperatura y la humedad
relativa.
METEREOLOGICA DE TINGUA
47
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Puede ser que los problemas más frecuentes en la estación meteorológica de tingua son:
1. Uno de los problemas más recuentes que pueden ocurren con el paso del tiempo en
decir que sea errónea, así causando con ello una mala toma de datos obtenidos por
la misma.
Por ejemplo:
Que el pluviómetro funcione mal, esté defectuoso o este taponado por algún objeto
o resto.
termómetro está dando valores muy altos es posiblemente que el termómetro esté
influenciado por una fuente de calor externa, por el reflejo del sol de algún tipo de
superficie y que le está dando directamente o bien directamente el sol está dando
suele tener otra solución más que cambiar el sensor. A causan a que apuntan este
problema son las malas soldaduras interiores del sensor que expuesto al exterior
hace que se corroan y finalmente de valores extremos. Otras causas pueden ser
48
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
4. Datos de dirección del viento en caso de que la consola no muestre los datos del
mismo puede ser causado por que la estación sea inalámbrica es posible que haya
fallos en la transmisión de la señal. Si la estación está cableada tal vez haya un cable
estropeado.
La mayor diferencia entre las cuatro estaciones que son las de caraz, Yungay,
Cañasbamba y Tingua, es que con la de tingua es que en esta existe un sensor que
solo hay en pocas estaciones que es el sensor llamado geotermómetro que es el que
se instala debajo de la tierra y este tiene la función de tomas datos con fines
agronómicos.
de datos estos van a cambiar ya que algunos no poseen las mismas variabilidades
mientras que en las manuales se cuenta con personal capacitado para realizar la lectura y
Aquí poder observar los datos obtenidos por SENAMHI en donde con paramos los datos de
49
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
precipitación y su temperatura.
La diferencia parte del objetivo, de los requerimientos que uno se propone, por
del tipo pluviómetro, por ejemplo en los glaciares nosotros podemos llevas un
granizo en este tipo de altitud puedan fusionar rápidamente este volumen de nieve
50
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
radiación pueden ser los mismos en las zonas de costa, cierra y selva.
Provincia: Yungay
Altitud msnm: 1942
Latitud WGS84: S 09° 05' 50.76"
51
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Provincia: YUNGAY
Latitud: 9°8'30.79'' S
Longitud: 77°44'59.91'' W
TEMPERATURA
TEMPERATURA(°C)
(°C) PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN(m
(mm
m/día)
/día)
AÑO
AÑO//MES
MES//DÍA
DÍA MAX
MAX MIN
MIN HUMEDAD
HUMEDADRELATIVA
RELATIVA(%)
(%) TOTAL
TOTAL
1/04/2021
1/04/2021 S/D
S/D S/D
S/D S/D
S/D S/D
S/D
2/04/2021
2/04/2021 S/D
S/D S/D
S/D S/D
S/D S/D
S/D
ESTACION METEREOLOGICA DE CARAZ
Provincia: HUAYLAS
Distrito: CARAZ
Latitud: 9°1'51.29'' S
Longitud: 77°46'34.76'' W
Altitud: 2678 msnm.
AÑO / M ES / DÍA HORA TEM PERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (m m /hora) HUMEDAD (%) DIRECCION DEL VIENTO (°) V ELOCIDAD DEL VIENTO (m /s )
AÑO / MES / DÍA HORA TEM PERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (m m /hora) HUM EDAD (%) DIRECCION DEL VIENTO (°) V ELOCIDAD DEL VIENTO (m /s )
1/04/2021 00:00 12.5 0.4 99 161 0.6
1/04/2021 00:00 12.5 0.4 99 161 0.6
1/04/2021 01:00 12.4 0.5 100 148 0.7
1/04/2021 01:00 12.4 0.5 100 148 0.7
1/04/2021 02:00 12.4 0.1 100 70 1
1/04/2021 02:00 12.4 0.1 100 70 1
1/04/2021 03:00 12.2 0.1 100 54 0.9
1/04/2021 03:00 12.2 0.1 100 54 0.9
1/04/2021 04:00 12.1 0.1 100 92 1.3
1/04/2021 04:00 12.1 0.1 100 92 1.3
1/04/2021 05:00 11.9 0 99 79 0.5
1/04/2021 05:00 11.9 0 99 79 0.5
1/04/2021 06:00 11.8 0.8 100 43 0.2
1/04/2021 06:00 11.8 0.8 100 43 0.2
1/04/2021 07:00 11.5 2 100 112 1.3
1/04/2021 07:00 11.5 2 100 112 1.3
1/04/2021 08:00 11.3 0.3 100 89 1.4
1/04/2021 08:00 11.3 0.3 100 89 1.4
1/04/2021 09:00 12.3 0 97 56 1.2
1/04/2021 09:00 12.3 0 97 56 1.2
1/04/2021 10:00 14.5 0 78 288 0.7
1/04/2021 10:00 14.5 0 78 288 0.7
1/04/2021 11:00 16 0 65 346 0.5
1/04/2021 11:00 16 0 65 346 0.5
1/04/2021 12:00 17.9 0 61 332 1
1/04/2021 12:00 17.9 0 61 332 1
1/04/2021 13:00 19.8 0 56 282 1.9
1/04/2021 13:00 19.8 0 56 282 1.9
1/04/2021 14:00 20.6 0 55 305 1.7
1/04/2021 14:00 20.6 0 55 305 1.7
1/04/2021 15:00 22.2 0 47 284 2.9
1/04/2021 15:00 22.2 0 47 284 2.9
1/04/2021 16:00 21.4 0 47 278 2.8
1/04/2021 16:00 21.4 0 47 278 2.8
1/04/2021 17:00 21.2 0 50 327 2.3
1/04/2021 17:00 21.2 0 50 327 2.3
1/04/2021 18:00 19.2 0 57 307 2.7
1/04/2021 18:00 19.2 0 57 307 2.7
1/04/2021 19:00 16.7 0.2 65 118 1.9
1/04/2021 19:00 16.7 0.2 65 118 1.9
1/04/2021 20:00 13.2 1.3 86 58 2.6
1/04/2021 20:00 13.2 1.3 86 58 2.6
1/04/2021 21:00 12.7 0.8 93 116 2
1/04/2021 21:00 12.7 0.8 93 116 2
1/04/2021 22:00 12.7 0.2 91 85 2.1
1/04/2021 22:00 12.7 0.2 91 85 2.1
1/04/2021 23:00 12.3 0.6 96 160 1.5
1/04/2021 23:00 12.3 0.6 96 160 1.5
2/04/2021 00:00 12.3 0 95 68 2.2
2/04/2021 00:00 12.3 0 95 68 2.2
2/04/2021 01:00 12.4 0 92 111 1.6
2/04/2021 01:00 12.4 0 92 111 1.6
2/04/2021 02:00 12.3 0 92 102 1.4
2/04/2021 02:00 12.3 0 92 102 1.4
2/04/2021 03:00 12.1 0 93 104 1.6
2/04/2021 03:00 12.1 0 93 104 1.6
2/04/2021 04:00 12.1 0 92 117 1.3
2/04/2021 04:00 12.1 0 92 117 1.3
2/04/2021 05:00 12.5 0 88 97 1.3
2/04/2021 05:00 12.5 0 88 97 1.3
2/04/2021 06:00 12.3 0 91 111 2.3
2/04/2021 06:00 12.3 0 91 111 2.3
2/04/2021 07:00 12.3 0 89 82 1.5
2/04/2021 07:00 12.3 0 89 82 1.5
2/04/2021 08:00 12 0 88 51 0.4
2/04/2021 08:00 12 0 88 51 0.4
2/04/2021 09:00 13.8 0 84 114 1
2/04/2021 09:00 13.8 0 84 114 1
2/04/2021 10:00 16.2 0 71 184 0.7
2/04/2021 10:00 16.2 0 71 184 0.7
2/04/2021 11:00 18.5 0 62 299 1.5
2/04/2021 11:00 18.5 0 62 299 1.5
2/04/2021 12:00 20.3 0 55 292 1.7
2/04/2021 12:00 20.3 0 55 292 1.7
2/04/2021 13:00 21.9 0 48 260 1.8
2/04/2021 13:00 21.9 0 48 260 1.8
2/04/2021 14:00 23.2 0 47 261 2.9
2/04/2021 14:00 23.2 0 47 261 2.9
2/04/2021 15:00 24.1 0 44 275 3.4
2/04/2021 15:00 24.1 0 44 275 3.4
2/04/2021 16:00 23.5 0 46 262 4.9
2/04/2021 16:00 23.5 0 46 262 4.9
2/04/2021 17:00 22.2 0 52 297 3.6
2/04/2021 17:00 22.2 0 52 297 3.6
2/04/2021 18:00 18.8 1.6 63 237 3.2
2/04/2021 18:00 18.8 1.6 63 237 3.2
52
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Los datos de todas estas estaciones se vienen registrando con regularidad desde marzo del
METEOROLÓGICA DE TINGUA-ANCASH
del maíz (zea mays) mediante el algoritmo SEBAL en el callejón de Huaylas”, que
maíz con ayuda de la percepción remota mediante el algoritmo SEBAL para las
condiciones del callejón de Huaylas para el año 2016, para ello los datos
53
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
acuerdo a las estaciones, entre 0.2 y 0.4 corresponden que corresponden a áreas con
vegetación escasa; entre 0.4 y 0.6; la vegetación moderada; 0.14 que nos indica la mayor
densidad posible de hojas verdes, por otro lado, también se concluye que los cuales indican
que los resultados obtenidos con el algoritmo SEBAL son muy satisfactorios.
IV. RESULTADOS
54
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Temperaturas Extremas:
Para temperaturas Extremas: Para el mes de marzo, el valor más alto alcanzado en la
estación fue de 24.9 °C con una media mensual de 22.4 °C, observándose en el grafico que,
dicho mes presento valores más balos que el mes de abril, a consecuencia de la cobertura
55
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
nubosa que fue predominante, ya para el mes de abril las condiciones varían los valores
registrados so ligeramente superiores al mes anterior el valor más alto registrado fue de
La temperatura mínima
La temperatura mínima tuvo un comportamiento estable sin mucha variación entre ambos
meses debido a la presencia de nubosidad a primeras horas del día, horas en que se
registran los más bajos valores de la temperatura para el mes de marzo. El valor más bajo
registrado fue de 9.9 °C. Para el mes de abril las condiciones son similares, el valor más
bajo registrado fue de 9.3 °C el día 24, con una media mensual de 11.5 °C ligeramente
Precipitación
El mes de marzo tuvo un máximo acumulado en 24 horas de 6.4 mm el día 23, con un
acumulado de 85mm. Hacia el mes de abril el valor máximo alcanzado en 24 fue de 12.1
55.9mm.
56
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
La Temperatura máxima
01/03/2016, con 16.5 °C, y con 17.4 °C el día 07/03/ 2016. Se notan datos anómalos con
respecto al mes hacia la segunda y tercera décadas, los valores se incrementan, alcanzando
presentan de forma mas estables, teniendo el valor mas bajo de 22. 6 °C el día 03.04.2016 y
el valor mas alto alcanzado de 28.7 °C el día 03.04.2016. los promedios mensuales fueron
La temperatura mínima que en el mes de marzo presenta condiciones establecen gran parte
del mes, el valor mas bajo alcanzado fue de 10.8 °C el día 18/03/2016 y el más alto fue
15.1 el día 4.03.2016. en el mes de abril, las condiciones se mantienen de la misma manera,
con excepción a la última década donde ya se observa el descenso de los valores, siendo el
valor más bajo alcanzado de 9.3 °C el día 28.04.2016. los promedios mensuales fueron de
13.0 y 11.9 °C, respectivamente observándose un ligero descenso de los valores para el mes
de abril.
Precipitación
En el mes de marzo, los máximos acumulados se dieron en la primera y tercera década, con
presentándose reportes de lluvia en las dos primeras décadas alcanzando un máximo el día
1.04.2016 con un valor de 10.7mm. Hacia la tercera década, estas condiciones varían,
presentándose una ausencia total de esta variable. Los acumulados mensuales fueron de
57
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
Y ABRIL- 2016
con un 15% del WNW, y las velocidades de viento oscilaron en valores de 0.5 a 5.7 m/s. las
58
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
V. CONCLUSIONES
Saber las características climáticas del lugar a estudiar nos ayudaran mucho ya que
no en todas las estaciones se usarán los instrumentos, por ejemplo, en la estación de
Tingua por su condición se usa el geotermómetro ya que mayormente eso se da para
estudios agronómicos y para estudiar las variables del suelo; el correcto uso que se le
da a los instrumentos y los sensores va a depender mucho para que los resultados
sean mas eficaces y veraces, pues como se sabe los datos en esta estación tienen que
ser descargados cada 80 días.
Se llega a la conclusión que los diferentes sensores que se usan en la estación
meteorológica de Tingua es de gran importancia ya que sin esos sensores no
tendríamos los datos sobre la temperatura, humedad, viento, etc, ya que estos son
recopilados durante el tiempo para realizar previsiones que permitan prepararse ante
eventuales cambios.
Se llega a la conclusión que estudiar las estaciones cercanas a la estación
meteorológica de Tingua es importante ya que compararemos los datos
meteorológicos con las otras estaciones para así tener una mejor precisión de ese
lugar.
La estación meteorológica de Tingua es importante ya que registra datos
meteorológicos en tiempo real, que ayudan a saber las condiciones climáticas de ese
lugar, así mismo para aportar información para realizar pronósticos meteorológicos
ante fenómenos con situaciones de riesgo
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFIA
Cárdenas, J. (2017). “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
INFORMACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS, EN LA CUENCA
DEL RIO CACHI, REGIÓN AYACUCHO”
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/233/JESUS%20WILMER
%20CARDENAS%20ROJAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FECYT. (2004). Meteorología y climatología. Madrid: Fundación Española para la
https://www.fecyt.es/es/publicacion/unidad-didactica-meteorologia-y-climatologia
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1679/T033_71886095
_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manfredi J., Walters T., Wilke G., Osborne L., Hart R., Incrocci T., Schmitt T.,
CUNDINAMARCA”
60
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24356/1/tesis%20final
%20Camilo%20y%20Felipe%20con%20comentarios.pdf
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/11126/1/Poma%20Godoy
%2C%20Vicente%20Roberto.pdf
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2561/T033_15995113
_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
METEOROLÓGICA” http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4372/1/Implementaci%C3%B3n
%20de%20una%20estaci%C3%B3n%20meteorol%C3%B3gica.pdf
Encontrado en:
https://estaciondemeteorologia.com/consejos-solucionar-problemas-estaciones-
meteorologicas/
Encontrado en:
http://www.cm.colpos.mx/meteoro/agm620/automa2.htm
IX. ANEXOS
61
Estación meteorológica automática de Tingua-Yungay-Ancash
https://issuu.com/inaigem/docs/boletin8
https://issuu.com/inaigem/docs/boletin8
https://issuu.com/inaigem/docs/boletin8
https://issuu.com/inaigem/docs/bolet__n_hidrometeorol__gico_n___02
62