Trab Estas
Trab Estas
Trab Estas
MAYOLO”
“ESTADÍSTICA INFERENCIAL”
CÓDIGO : 181.0606.017
HUARAZ - PERÚ
2020
ÍNDICE
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
II. CUERPO DEL INFORME.............................................................................................................4
2.1. EL CONCEPTO DE ESTADÍSTICO Y DISTRIBUCIÓN MUESTRAL..............................4
III. CONCLUSIONES......................................................................................................................5
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................6
2
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
I. INTRODUCCIÓN
clasifica en dos grandes ramas llamadas: Estadística descriptiva y estadística inferencial. Pero
Dado que en la mayoría de las investigaciones resulta imposible estudiar a todos y cada uno
de los individuos de la población ya sea por el coste que supondría, o por la imposibilidad de
acceder a ello. Mediante la técnica inferencial obtendremos conclusiones para una población
sobre la base informativa extraída de una muestra de dicha población. En definitiva, la idea
es, a partir de una población se extrae una muestra por algunos de los métodos existentes, con
la que se generan datos numéricos que se van a utilizar para generar estadísticos con los que
intervalo de confianza. En la primera se busca, con base en los datos muestrales, un único
valor estimado para el parámetro. Para la segunda, se determina un intervalo dentro del cual
se encuentra el valor del parámetro, con una probabilidad determinada. (MONTERO, s.f.)
parte de la población, será necesario que la parcela de población examinada sea representativa
del total. Por ello, la selección de la muestra requiere unos requisitos que lo garanticen, debe
ser representativa y aleatoria. Además, la cantidad de elementos que integran la muestra (el
tamaño de la muestra) depende de múltiples factores para su mejor estudio. (MONTERO, s.f.)
3
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
4
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
III. CONCLUSIONES
Las muestras que se utilizan en este medio de estudio no sólo pueden ser personas,
sino que también se trata de elementos físicos tangibles y en ocasiones elementos no
tangibles, esto será determinado por el tipo de estudio que se realice y los objetivos
que se deseen alcanzar.
Las muestras se toman de un pequeño universo, el cual puede o no ser parte de otro
más grande y se define como un elemento en la investigación en curso, por ejemplo, se
puede tomar una muestra de gente enferma de tos, dentro del universo de una
institución de salud, en la cual se pueden encontrar personas con distintos
padecimientos. Definir el universo o segmento se hace antes de cualquier
procedimiento matemático que contenga el trabajo.
5
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL