N de Suelos Con Lixiviados Por Residuo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE

INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CURSO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE

ARNULFO SERNA

TEMA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LIXIVIADOS A CAUSA DEL INADECUADO
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO DE CARUASH JIRCA DEL
DISTRITO DE HUARAZ – 2020.

INTEGRANTES
CASTILLEJO EGÚSQUIZA, Alejandra
CASTILLO VÁSQUEZ, Cristian
CASTROMONTE MENDOZA, Milagros
DOMINGUES OROPEZA, Edson
MORENO MEJIA, Melanie
VERGARAY ANDAGUA, Úrsula
VILLARREAL TOLEDO, José

    HUARAZ-PERÚ

2020
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
1.1. Observaciones y Antecedentes del Problema Ambiental
Base Legal:
1.1.1. Ley Nº 27314. Ley General de Residuos Sólidos
Art.14º: Definición de residuos sólidos. Son residuos sólidos aquellas sustancias,
productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador
dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a
través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o
procesos: Minimización de residuos, Segregación en la fuente,
Reaprovechamiento, Almacenamiento, Recolección, Comercialización,
Transporte, Tratamiento, Transferencia, Disposición final; esta definición incluye a
los residuos generados por eventos naturales (EL PERUANO, 2000).
Artículo Nº 15: Clasificación. Para los efectos de esta Ley y sus reglamentos, los
residuos sólidos se clasifican según su origen en:
1. Residuo domiciliario 2. Residuo comercial 3. Residuo de limpieza de espacios
públicos 4. Residuo de establecimiento de atención de salud 5. Residuo industrial
6. Residuo de las actividades de construcción 7. Residuo agropecuario 8. Residuo
de instalaciones o actividades especiales
Las autoridades responsables al establecer normas reglamentarias y disposiciones
técnicas específicas relativas a los residuos sólidos se podrán establecer sub
clasificaciones en función de su peligrosidad o de sus características específicas,
como su naturaleza orgánica o inorgánica, física, química, o su potencial
reaprovechamiento (EL PERUANO, 2000).
1.1.2. Decreto Legislativo Nº 1065, que modifica la Ley Nº 27314, Ley General de
Residuos Sólidos.
Art. 10º. Del rol de las municipalidades menciona que las municipalidades
provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen
domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a
estos, en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el
gobierno regional al que corresponden, para promover la ejecución, revalorización
o adecuación, de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, así como
para la erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y
del ambiente. Están obligadas a:
1. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su
jurisdicción, compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus
distritos y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y
regional y con sus respectivos Planes de Acondicionamiento y de Desarrollo
Urbano.
2. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos
de su jurisdicción.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
4. Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la
recolección y transporte de residuos sólidos en el Distrito del Cercado de las
ciudades capitales correspondientes.
5. Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de
gestión municipal.
6. Autorizar el funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos del ámbito
de gestión municipal y no municipal, con excepción de los indicados en el art. 6 de
la presente Ley.
7. Asumir en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el
Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según
corresponda, la prestación de los residuos sólidos para complementar o suplir la
acción de aquellos distritos que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma
adecuada o que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o ambiental. El
costo de los servicios prestados deberá ser sufragados por la municipalidad distrital
correspondiente. (EL PERUANO, 2008).
1.1.3. Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente
Art.1º, menciona que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes.
Art. 67º, menciona que las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial,
regional y local priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan… la
disposición de excretas y de los residuos sólidos en las zonas urbanas y rurales,
promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de
saneamiento…”
Antecedentes
Uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la contaminación
ambiental originada por los residuos sólidos. En la ciudad de Huaraz, la generación
por habitante de los residuos sólidos domiciliarios varía, dependiendo de factores
socioeconómicos y de patrones de consumo, presentando una variación de 0,3 a
0,5 kg/hab-día. Efectuando un promedio cada poblador produce diariamente
367,78 g. de basura diariamente, siendo el 78,60% biodegradables (289,07g.) y el
21,04% basura inorgánica (78,04 g.). Además, la basura inorgánica 1 se
descompone en 13,90% de reciclaje industrial (51,12 g.) y 7,50% desechos (27,59
g.). Estos valores de generación son relativamente menores en comparación a la
producida en la ciudad de Lima que fluctúa entre 0,375 – 1,5 kg/hab.-día. Los dos
distritos de Huaraz poseen plantas de tratamiento de residuos sólidos: - Huaraz:
Planta de Carhuash Jirca, se encuentra ubicada en la Cordillera Negra en los pisos
altitudinales entre 3628 msnm y 3712 msnm. El acceso a la Planta de Carhuash
Jirca es a través de la carretera carrozable Huaraz – Casma, que presenta 12 km
desde la garita de control policial de San Jerónimo, con una demora en vehículo a
40 minutos aproximadamente. Carhuash Jirca no reúne las condiciones técnicas y
de tratamiento para el alto tonelaje de basura que recibe cada día. Los estudios de
cierre contemplan la reducción del pasivo ambiental y aislamiento ambiental con la
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
finalidad de minimizar o eliminar los riesgos a la salud pública. La contaminación
de los suelos por residuos sólidos domésticos.El recurso suelos es el que más
directamente se ve afectado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos, ya
que el ser humano a través de los años ha dispuesto en el suelo los residuos sólidos
que ha generado. La contaminación de los suelos ocurre a través de diferentes
elementos, como los lixiviados que se filtran a través del suelo afectando su
productividad y acabando con la microfauna que habita en ellos (lombrices,
bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la pérdida de
productividad del suelo, incrementando así el proceso de desertificación del suelo.
La presencia constante de basura en el suelo evita la recuperación de la flora de la
zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan
enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos, (Wilder,
2017)
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
¿qué impactos ambientales causará la inadecuada disposición de residuos sólidos en la
contaminación del suelo por lixiviados en el botadero de caruash jirca-huaraz?
PROBLEMA ESPECIFICOS:
1. ¿cuál es la relación que existe entre la contaminación del suelo de la ciudad de huaraz en
el 2020 con el manejo inadecuado de residuos sólidos generado por la población que son
llevados al botadero de huaraz llamado carhuash-jirca
2. ¿Como afectara la inadecuada disposición de residuos sólidos del botadero de carhuash
jirca-huaraz en la salud pública de los pobladores?
3. ¿será factible realizar un plan de mitigación de residuos sólidos en la contaminación del
suelo por lixiviados para el botadero de Carhuash-jirca?
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

Determinar qué impactos ambientales causará la inadecuada disposición de residuos sólidos en

la contaminación del suelo por lixiviados en el botadero de caruash jirca-huaraz

OBJETIVIOS ESPECIFICOS:

 Identificar la relación que existe entre la contaminación del suelo de la ciudad de

huaraz en el 2020 con el manejo inadecuado de residuos sólidos generado por la

población que son llevados al botadero de huaraz llamado carhuash-jirca

 Identificar que daños causará la inadecuada disposición de residuos sólidos del

botadero de carhuash jirca-huaraz en la salud pública de los pobladores.

 Proponer soluciones técnicas más eficaces para mitigación de residuos sólidos en la

contaminación del suelo por lixiviados para el botadero de Carhuash-jirca.


TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

I. MARCO TEÓRICO
1. Ubicación y descripción del lugar
Huaraz es una ciudad de la sierra nor-central del Perú, capital del Departamento de Ancash y
de la Provincia de Huaraz. Se sitúa a una altitud de 3.080 msnm en la parte central del Callejón
de Huaylas, está a 407 km al norte de la capital del Perú, Lima con la que se conecta por medio
de la Carretera Panamericana Norte y el desvío a Huaraz en un viaje de siete horas. Entre sus
características principales tenemos:

 Latitud: 9º 31' 60 S
 Longitud: 77º 32' 60 W
 Altitud: 3 080 msnm
 Superficie: 2 492,91 km²
 Fundación: 20 de enero de 1574
 Población: 1 19 039 (ciudad) hab.
 Densidad: 57,5 hab./km²
 Distritos de la ciudad: Huaraz e Independencia
 Población (2007): 119 039

Uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la contaminación ambiental


originada por los residuos sólidos. En la ciudad de Huaraz, la generación por habitante de los
residuos sólidos domiciliarios varía, dependiendo de factores socioeconómicos y de patrones
de consumo, presentando una variación de 0,3 a 0,5 kg/hab-día. Efectuando un promedio cada
poblador produce diariamente 367,78 g. de basura diariamente, siendo el 78,60%
biodegradables (289,07g.) y el 21,04% basura inorgánica (78,04 g.). Además, la basura
inorgánica se descompone en 13,90% de reciclaje industrial (51,12 g.) y 7,50% desechos
(27,59 g.). Estos valores de generación son relativamente menores en comparación a la
producida en la ciudad de Lima que fluctúa entre 0,375 – 1,5 kg/hab.-día. El botadero que
estudiaremos será el del distrito de Huaraz
 Planta de Carhuash Jirca, se encuentra ubicada en la Cordillera Negra en los pisos
altitudinales entre 3628 msnm y 3712 msnm. El acceso a la Planta de Carhuash Jirca es
a través de la carretera carrozable Huaraz – Casma, que presenta 12 km desde la garita
de control policial de San Jerónimo, con una demora en vehículo a 40 minutos
aproximadamente. Carhuash Jirca no reúne las condiciones técnicas y de tratamiento
para el alto tonelaje de basura que recibe cada día. Los estudios de cierre contemplan la
reducción del pasivo ambiental y aislamiento ambiental con la finalidad de minimizar o
eliminar los riesgos a la salud pública.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Los términos a definir importantes son: (Organización Panamericana de la Salud, 2003).
 Basura. Sinónimo de residuos sólidos municipales y de desechos sólidos.
 Desecho sólido. Sinónimo de residuos sólidos municipales y de basura.
 Entidad de aseo urbano. Persona natural o jurídica, pública o privada, encargada o
responsable en un municipio de la prestación del servicio de aseo.
 Escombro. Desecho proveniente de las construcciones y demoliciones de casas,
edificios y otro tipo de edificaciones.
 Limpieza pública. Sinónimo de aseo urbano.
 Manejo. Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más
adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños o
riesgos para la salud humana o el ambiente. Incluye el almacenamiento, el barrido de
calles y áreas públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el tratamiento, la
disposición final y cualquier otra operación necesaria.
 Reciclaje. Proceso mediante el cual los materiales segregados de los residuos son
reincorporados como materia prima al ciclo productivo.
 Residuos sólidos. Cualquier material incluido dentro de un gran rango de materiales
sólidos, también algunos líquidos, que se tiran o rechazan por estar gastados, ser
inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente, no se incluyen residuos sólidos de
instalaciones de tratamiento.
 Residuo sólido municipal. Residuo sólido o semisólido proveniente de las actividades
urbanas en general. Puede tener origen residencial o doméstico, comercial,
institucional, de la pequeña industria o del barrido y limpieza de calles, mercados, áreas
públicas y otros. Su gestión es responsabilidad de la municipalidad o de otra autoridad
gubernamental. Sinónimo de basura y desecho sólido. Se puede clasificar en:
o Orgánico: cáscara frutas, huesos, estiércol, rastrojos (hojas), cabello y pelo de
animales, cáscara de huevo, aserrín, ceniza, etc.
o Inorgánico: Papeles y cartones, plásticos, revistas, botellas de plástico, vidrio,
latas y metales, fierros, etc.
o Peligrosos: Papel higiénico usado, pañales y toallas higiénicas usadas, pilas y
baterías, pesticidas y aerosoles, jeringas, gasas y algodones usados, descartables
de tecknopor, envases de fertilizantes y abonos.
 Residuo peligroso. Residuo sólido o semisólido que por sus características tóxicas,
reactivas, corrosivas, radiactivas, inflamables, explosivas o patógenas plantea un riesgo
sustancial real o potencial a la salud humana o al ambiente cuando su manejo se realiza
en forma conjunta con los residuos sólidos municipales, con autorización o en forma
clandestina.
 Residuo sólido domiciliario. Residuo que, por su naturaleza, composición, cantidad y
volumen, es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier
establecimiento similar.
 Residuo sólido comercial. Residuo generado en establecimientos comerciales y
mercantiles, tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas
de mercado.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
 Residuo sólido institucional. Residuo generado en establecimientos educativos,
gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, así como en terminales aéreos,
terrestres, fluviales o marítimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras
entidades.
 Residuo sólido industrial. Residuo generado en actividades industriales, como
resultado de los procesos de producción, mantenimiento de equipos e instalaciones y
tratamiento y control de la contaminación.
 Servicio de aseo urbano. El servicio de aseo urbano comprende las siguientes
actividades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos municipales:
almacenamiento, presentación, recolección, transporte, transferencia, tratamiento,
disposición sanitaria, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recuperación y
reciclaje.
 Tratamiento. Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos
sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, a partir del cual se
puede generar un nuevo residuo sólido con características diferentes.
 Vertedero. Sinónimo de botadero o vaciadero.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

3. ANTECEDENTE INTERNACIONAL:
TEMA: CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS POR EFECTO DE LOS LIXIVIADOS EN
EL ÁREA ADYACENTE AL VERTEDERO DE DESECHOS SÓLIDOS LA GUASIMA,
MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO CARABOBO. -Guevara & Polo, 2001.
El presente estudio trata sobre el diagnóstico de la contaminación de acuíferos por efecto de
los lixiviados generados en el vertedero de desechos sólidos La Guásima, ubicado en un sector
del Municipio Libertador del Estado Carabobo. Se basa en un análisis de las características
físicas geográficas del área y de los resultados del análisis de la calidad del agua subterránea
muestreada en pozos de observación implementados para ese fin. El área donde se asienta el
vertedero La Guásima muestra una notoria actividad neotectónica y en la misma se localizaba
un drenaje natural interrumpido por el movimiento de tierra debido a la disposición diaria de
los desechos sólidos. El agua de pozos ubicados aguas abajo del vertedero, mostró altas
concentraciones de elementos tales como Manganeso y Aluminio, mientras que para el Hierro
este comportamiento fue tanto en los pozos ubicados aguas arriba, como dentro del mismo.
También se evidenció la presencia de coliformes fecales y totales, sulfuro de hidrogeno y
pesticidas organoclorados en las muestras analizadas en los pozos antes mencionados, por lo
que se infiere que probablemente se están movilizando contaminantes provenientes de los
lixiviados del vertedero La Güasima hacia las aguas subterráneas en el sector.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

TEMA:ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS GENERADOS EN


UN VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE LA
HABANA ESPINOSA LLORÉNS, M. D. C., LÓPEZ, M., PELLÓN, A., ROBERT, M.,
DIAZ, S., GONZÁLEZ, A., ... & FERNÁNDEZ, A. (2010).
La Ciudad de La Habana cuenta con tres vertederos provinciales para la disposición de los
residuos sólidos municipales generados: Calle 100, Guanabacoa y Ocho Vías. El objetivo del
presente trabajo consistió en realizar un análisis del comportamiento de los resultados del
monitoreo de los lixiviados del vertedero de Calle 100 efectuado en los años 2004, 2007 y
2008. Se realizaron mediciones de campo y en el laboratorio y se estudiaron indicadores
fisicoquímicos y microbiológicos tales como: temperatura, oxígeno disuelto, pH,
conductividad eléctrica, DBO5, DQO, SDT, SST y STV, metales pesados, Cr +6, CN– total, N–
NH3, N–NO2, N–NO3, N total, P total, aceites y grasas, fenoles, detergentes, alcalinidad,
acidez, turbidez, empleando métodos normalizados o validados. Se compararon los resultados
con los límites máximos permisibles promedios de la norma cubana NC 27:99,
comprobándose que se incumplía con la normatividad. Se realizaron mediciones de flujo
empleando el método de aforo con flotadores, calculándose que la carga orgánica que se estaba
vertiendo al río era de 66 a 73 t DBO año–1. Los resultados alcanzados en el presente trabajo
demuestran el importante efecto ambiental negativo de los lixiviados generados en el
Vertedero de Calle 100, atendiendo a la carga que se dispone y al incumplimiento de la
normatividad cubana.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTE NACIONAL:
TEMA: EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR LIXIVIADOS
DEL BOTADERO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN PABLO – 2018- DÍAZ
FONSECA, B. W. (2019)
La presente investigación, tuvo como objetivo general evaluar la contaminación del suelo
afectado por lixiviados del botadero municipal del Distrito de San Pablo, mediante una
investigación de tipo descriptiva, en el que se analizaron a los metales pesados como Cadmio
(Cd), Plomo (Pb), Cromo VI (Cr+6) y Cromo Total (Cr Total) en suelo, además se encuentran
establecidos en el D. S N° 002-2013 MINAM, estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
suelo. Las muestras fueron obtenidas del suelo y posteriormente enviadas al laboratorio de
suelos de la Universidad Nacional de San Martin. La investigación concluye que se alcanzó
evaluar la contaminación del suelo afectado por lixiviados del botadero municipal del Distrito
de San Pablo, realizando dos muestreos en diferentes fechas, se muestrearon al Cadmio (Cd),
Plomo (Pb), Cromo VI (Cr+6) y Cromo Total (Cr Total), el muestreo se realizó en tres
diferentes puntos del botadero municipal (P1: Suelo Agrícola, P2: Suelo central del botadero,
P3: Suelo de control o suelo inicial del botadero), así mismo se logró encontrar la presencia del
Cadmio, Plomo y Cromo Total en los tres puntos de muestreo a excepción del Cromo VI. La
comparación de los niveles de concentración de los metales pesados evaluados con los
Estándares de Calidad Ambiental para suelo – ECA permitió establecer que los niveles de
Cadmio (Cd) en los tres puntos muestreados superan los valores establecidos por el ECA para
un suelo agrícola, con respecto al Plomo (Pb) en los tres puntos muestreados no superan los
valores establecidos por el ECA para un suelo agrícola.
Tema: Evaluación del riesgo ambiental que genera la planta de tratamiento de residuos
sólidos de la ciudad de Cajamarca debido al manejo de los lixiviados- Gonzales García, J.
E. (2018)..
El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar el riesgo ambiental que genera la
planta de tratamiento de residuos sólidos de la ciudad de Cajamarca en el manejo de los
lixiviados. En la recolección de datos en campo, se utilizó insumos y suministros propios del
manejo de lixiviados de plantas de tratamiento de residuos sólidos; así mismo, para su análisis
químico, físico y biológico se utilizó equipos del Laboratorio Regional del Agua de
Cajamarca, el cual se encuentra acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL),
y a través de los métodos aprobados, se obtuvo los resultados que se presentan en los informes
correspondientes del análisis de las muestras. Estos resultados fueron tratados estadísticamente
para darles la fiabilidad y consistencia, aplicándose el estadístico descriptivo de frecuencias, la
correlación estadística bivariada y la fiabilidad a nivel de escala, esto para cada uno de los
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
cinco puntos de muestreo y de los cuatro meses de toma de muestras (abril, mayo, junio y julio
de 2017). De los datos obtenidos y del análisis respectivo, se determinó que la carga tóxica del
lixiviado de la poza 2 de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Cajamarca y su
respectiva caracterización, es SIGNIFICATIVA; por ende y de la evaluación del nivel del
riesgo ambiental, según su nivel de peligrosidad, así como el grado de afectación de la salud
humana y animal, y de los ecosistemas, el riesgo ambiental también es SIGNIFICATIVO.
1.1

I. QUE ES UN BOTADERO
Un botadero es el lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control; los
residuos no se compactan ni cubren diariamente y eso produce olores desagradables, gases y
líquidos contaminantes. Muchas veces en los botaderos existen recicladores y criadores de
cerdos que ponen en riesgo la salud y contaminan el ambiente. Se deben tomar acciones en los
botaderos porque estos contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud. Un botadero puede
contaminar las aguas superficiales y subterráneas, el suelo y el aire; además, genera olores y es
foco de proliferación de insectos y roedores que transmiten enfermedades. Además, los
botaderos no están permitidos por la ley (véase la VI Disposición Complementaria de la Ley
General de Residuos Sólidos 27314 del 21 de julio de 2000). La municipalidad y la Dirección
General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud son las instituciones que tienen
competencia directa en la conversión o clausura de un botadero. Sin embargo, este trabajo se
debe realizar en estrecha coordinación con la población local y con las personas que usan el
botadero como medio de vida. También se puede acudir al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) para obtener orientación sobre el tema, puesto que su función es fomentar que los
residuos sólidos se manejen adecuadamente.

2.2. BOTADERO CONTROLADO.


“Lugar de disposición final de residuos sólidos que no cuenta con la infraestructura necesaria
ni suficiente para ser considerado como un relleno sanitario. Puede ser usado de manera
temporal debido a una situación de emergencia” (Gomez, 2017).
“El botadero controlado da las condiciones mínimas de operación para que los residuos no se
encuentren a cielo abierto; estos residuos son compactados en capas para reducir su volumen y
son confinados periódicamente con material de cobertura” (Gomez, 2017).
2.2. BOTADERO NO CONTROLADO
Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas
urbanas, rurales o baldías, lo que genera riesgos sanitarios o ambientales (Ministerio del
Ambiente, 2004).
RESIDUOS SÓLIDOS
. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
Según Rivas (2018) dice: Los Residuos Sólidos, constituyen aquellos materiales desechados
tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico. Se componen
principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación,
transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su
mayoría son susceptibles de reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los
principales "productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades,
con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en
la actualidad.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
Según Rivas (2018) dice: La clasificación de residuos sólidos es variada puesto esto depende
de la terminología que se aplique además que no solo se generan en las ciudades sino
también en la parte rural o donde el humano tenga una interacción con el medio ambiente.
Los 3 criterios más utilizados para hacer la clasificación de los residuos sólidos son:
a) Según la peligrosidad de los residuos
 RESIDUOS INERTES: Son aquellos residuos que no experimentan
transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. No son
solubles, ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna
otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias
con las cuales entran en contacto de forma que pueda dar lugar a
contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana.
 RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos residuos que por sus características
suponen un riesgo para los seres vivos y el medio ambiente.
 RESIDUOS NO PELIGROSOS: Se pueden definir como aquellos que no son
ni inertes ni peligrosos. Así, por ejemplo son residuos no peligrosos el
plástico, el papel/cartón, o el metal, siempre que no estén contaminados por
alguna sustancia peligrosa.
b) Según el origen de los residuos
 RESIDUOS DOMÉSTICOS: Son aquellos residuos generados en los hogares
como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también
residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e
industrias.
 RESIDUOS INDUSTRIALES: Son residuos resultantes de los procesos de
fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de
mantenimiento generados por la actividad industriales.
 RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN: Se consideran
residuos de la construcción, de acuerdo con la normativa, aquellos residuos
que se generan en una obra de construcción o demolición.
 RESIDUOS AGRÍCOLAS: Proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca,
las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
 RESIDUOS HOSPITALARIOS: Son aquellas sustancias, materiales,
subproductos sólidos, líquidos, gaseosos, que son el resultado de una actividad
ejercida por el generador; que se define como la persona natural o jurídica que
produce residuos hospitalarios relacionados con la prestación de servicios de
salud.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
 RESIDUO ELECTRÓNICO O RAEE: Se considera que un residuo
electrónico es un aparato o artículo electrónico que ha sido desechado,
después de su vida útil.
c) Según su composición
 RESIDUO ORGÁNICO: Es todo desecho de origen biológico (desecho
orgánico), que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo:
Carnes, lácteos, frutas, verduras incluidas todas las preparaciones de comida
que se hacen en el hogar.
 RESIDUO INORGÁNICO: Es todo desecho sin origen biológico, de índole
industrial o de algún otro proceso artificial, por ejemplo: plásticos, telas
sintéticas, recipientes de aluminio, etc.
 MEZCLA DE RESIDUO: Se refiere a todos los desechos de residuos
mezclados resultado de una combinación de materiales orgánicos e
inorgánicos.
 RESIDUO PELIGROSO: Se refiere a todo residuo, orgánico e inorgánico,
que tiene potencial peligroso, por ejemplo: los residuos patógenos de los
hospitales, agujas, reactivos, tintas de impresoras, recipientes contaminados
con sangre, etc.
TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Personalidad para Solis y Toro (2015) “Existen cinco tipos de residuo sólido”

 BIODEGRADABLES: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen


fácilmente en el ambiente. Como: Los residuos alimenticios no infectados, jabones y
detergentes biodegradables.
 RECICLABLES: Son aquellas que no se descomponen fácilmente y pueden volver a
ser utilizados en procesos productivos como materia prima, cómo: Papeles y plásticos,
chatarra, vidrio, telas, entre otros.
 INERTES: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y
su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo como: El papel carbón y
algunos plásticos.
 ORDINARIOS O COMUNES: Son aquellos generados en el desempeño normal de las
actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías,
salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del
generador.
 RESIDUOS PELIGROSOS: Es aquel residuo que, en función de sus características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, volátil y
patogenicidad, puede presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al
medio ambiente
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Personalidad para Solis y Toro (2015) “Es importante determinar ciertas características de los
residuos sólidos para los procesos y/o tratamiento a la que pueden ser sometidos: humedad,
densidad, poder calorífico”
LIXIVIADOS
¿QUÉ SON LOS LIXIVIADOS?
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
Según Bellver (2020) dice: En general en los vertederos y lugares donde se acumula basura –
fundamentalmente restos orgánicos– aparecen los lixiviados. Su aspecto es desagradable,
negro o amarillo, denso y con mal olor a ácido. A veces puede tener restos de espuma. Los
lixiviados son líquidos que se forman como resultado de pasar o “percolarse” a través de un
sólido.

El líquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos que atraviesa.


Estos residuos suelen ser inertes esto es que no son solubles ni combustibles, ni
biodegradables. En la mayoría de climas templados y tropicales es casi inevitable que donde 
hay acumulación de basura orgánica aparezcan los lixiviados, es decir una cosa lleva a la otra.

Para evitar que aparezcan los lixiviados o al menos reducir su aparición, es por lo que se
reciclan, y tratan las basuras, pero como en el mundo se producen a diario toneladas de basura
y esta se lleva a vertederos, la aparición de lixiviados es un problema difícil de controlar. La
composición de los lixiviados depende de cada zona, según el suelo donde está la basura, la
proporción de residuos orgánicos, la cantidad de agua de lluvia que haya caído.

¿CÓMO SE FORMAN LOS LIXIVIADOS?


Según Bellver (2020) dice: A base de acumulación de residuos orgánicos líquidos que se
degradan por la acción del calor, el viento y la humedad y se mezclan con nitratos y fosfatos
pulverizados presentes en el suelo. A esta mezcla se une además los líquidos presentes en todo
tipo de envases plásticos o metálicos, como detergentes y otros químicos; y también el agua de
lluvia que pueda caer. Todo esto junto forma un líquido negro o amarillo de aspecto denso y
maloliente, su composición varía en grados de toxicidad, puede ser inocuo o muy tóxico,
dependiendo de los elementos donde se ha formado.
CARACTERIZACIÓN DEL LIXIVIADO
Según Fundación Wikipedia, Inc. (2020) dice: Cada lixiviado tiene una naturaleza y una
composición diferente dependiendo del tipo de residuo que lo genera, de las condiciones
climáticas y de la edad del depósito controlado. Por lo general, los lixiviados presentan altos
niveles de contaminación, principalmente debidos a:

 Elevadas concentraciones de materia orgánica


 Concentraciones de nitrógeno, principalmente en forma de amonio
 Altas concentraciones en sales, principalmente cloruros y sulfatos
 Baja presencia de metales pesados
Otra característica importante de los lixiviados es que su calidad va cambiando a lo largo de la
vida del depósito controlado.
En general en el lixiviado según va pasando el tiempo:

 Disminuye la biodegradabilidad de la materia orgánica


 Aumenta la concentración de amonio
 Aumenta la presencia de sales
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

CONTAMINACIÓN DEL LIXIVIADO


Durante este proceso de descomposición se forman gases como el metano (CH4), el anhídrido
carbónico (CO2), entre otros y un efluente líquido denominado lixiviados, los cuales son
líquidos de intenso color negro marrón con desagradable olor y elevada carga orgánica y
toxicidad, por lo que son altamente contaminantes; y se generan por la degradación de la
materia orgánica biodegradable presentes en los residuos sólidos, debido a la humedad propia
del material orgánico y a la percolación de agua de lluvias a través del lecho de los residuos
sólidos, arrastrando y disolviendo los diferentes componentes que constituyen los residuos
sólidos depositados, tales como metales pesados, nitrógeno amoniacal, sales inorgánicas, entre
otros. En algunos casos se han encontrados hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellos
tóxicos y cancerígenos.
Especialmente los metales pesados, por procesos propios de lixiviación, aunados a agentes
externos como la lluvia, humedad, escorrentía, presión de los bancos, etc., generan el
escurrimiento y disposición final de dichos lixiviados en sus respectivas pozas de recepción.
Estos valores podrían venir, si es para el plomo (Pb) de los productos electrónicos como
televisores, radios, equipos de cómputo y otros electrodomésticos, así como del vidrio,
cerámicas, plásticos, materiales de bronce y aceites usados o quemados; para el cadmio (Cd),
de las baterías de níquel-cadmio que se encuentran en la mayoría de teléfonos celulares, de los
plásticos, 49 productos electrónicos, lavavajillas, lavarropas, pigmentos, vidrio, cerámicas,
aceites usados o quemados y el caucho; para el mercurio (Hg), las baterías de carbón y
similares, las lámparas fluorescentes, restos de pintura, termómetros, pigmentos de tintas y los
plásticos (Greenpeace, 2008).
Finalmente, en la investigación “Evaluación del riesgo ambiental que genera la planta de
tratamiento de residuos sólidos de la ciudad de Cajamarca debido al manejo de los lixiviados”
presentada por, Juan Esteban Gonzales García (2018). Se encontraron los siguientes
contaminantes.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

FIGURA 1: PARAMETROS DE CONCENTRACION EN EL SUELO


IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LIXIVIADOS
Los lixiviados por su elevada carga orgánica y su alta toxicidad es uno de los
subproductos más contaminantes y deben ser manejados adecuadamente de lo contrario
contaminan el ambiente, los suelos y pueden alcanzar las aguas superficiales y subterráneas,
causando como resultado problemas ambientales y de salud, porque muchas
veces estas aguas contaminadas, son utilizadas para riego y consumo humano sin el
tratamiento adecuado, por lo que la mayoría de los casos, los lixiviados son recirculados
en los lugares de disposición final y tratados en lagunas de oxidación.
En la investigación “Municipal landfill leachates induced chromosome aberrations in rat bone
marrow cells”, presentada por Alimba, Bakare, & Latunji (2006), se examinó los posibles
efectos mutagénicos de los lixiviados en bruto y simulados del vertedero de residuos sólidos
municipales de Olushosun, en el sur oeste de Nigeria, utilizando un ensayo de aberración
cromosómica de médula ósea de rata, donde se obtuvieron resultados que indicaban que los
lixiviados de la zona en estudio pueden inducir genotoxicidad en ratas y sugerir un posible
riesgo para la salud de las poblaciones humanas.
Actualmente los metales pesados no cuentan con una definición estricta y completamente
aceptada para este grupo, pero entre sus características principales se citan: una densidad
mayor a 6 gr/cm3, su condición de no degradabilidad a través de procesos biológicos, algunos
de ellos no tienen función biológica conocida y la acumulación en diferentes componentes de
la red alimenticia, razones por las cuales se han calificado como una grave amenaza para la
salud (Sánchez, 2010).
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS
Para buscar una solución económica que cumpla con las funciones de una planta de
tratamiento de aguas convencional, se presenta la propuesta de una planta de tratamiento eco
tecnológica para dar un tratamiento adecuado a los lixiviados generados por el Relleno
Sanitario Los Laureles en el cantón de Pococí. Para realizar este diseño se recurrió a fuentes
escritas y orales para obtener información acerca del uso de esta tecnología, la cual hace uso
de vegetación capaz de llevar oxígeno a la zona de sus raíces para descomponer y remover
compuestos contaminantes de los lixiviados. El Manual de evaluación de la tecnología de
humedales construidos de flujo superficial para el tratamiento de aguas residuales, elaborado
por el Environmental Protection Agency de los Estados Unidos ha sido la fuente más
consultada El dimensionamiento del humedal construido se logró por medio de una hoja de
cálculo del programa Microsoft Excel 2007. En el caso de los detalles constructivos se
analizaron las características mecánicas de los materiales y su comportamiento, asimismo se
hicieron comparaciones con otros proyectos similares, para que de esta manera, el humedal
construido cuente con un funcionamiento adecuado. Además, se indica en los planos
constructivos cuales son los materiales necesarios para llevar a cabo la construcción, (Castro,
2010).

II. BASES LEGALES


El marco legal relacionado con la investigación es el siguiente:
Constitución Política del Perú La Constitución política, promulgada en el año 1993 que
establece principios que garantizan el derecho que tiene toda persona a la protección de su
salud y gozar de un ambiente equilibrado.
Ley Nº 28245 Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental
La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, establece que las funciones
ambientales se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a
la Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial.
Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente
Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú y
establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente.
Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos (incluye Decreto Legislativo 1065
que modifica la Ley)
Esta Ley se enmarca en la Política Nacional del Ambiente y establece que la gestión y manejo
de los residuos sólidos. Además, establece los derechos, obligaciones, atribuciones y
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la
persona humana.
Los gobiernos locales provinciales son responsables de la planificación, promoción,
regulación, aprobación, autorización, fiscalización, supervisión y tiene facultades
sancionadoras en todas las fases del manejo de los residuos sólidos de su jurisdicción.
Su Reglamento es el D.S. 057-2004-PCM, que precisa y amplía la Ley en los aspectos
relacionados a la formulación y ejecución de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) y los
ámbitos de responsabilidad municipal tanto provincial como distrital.
Ley Nº 29419: Ley que regula la actividad de los recicladores
El objeto de la Ley es establecer el marco normativo para la regulación de las actividades de
los trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y promoción del
desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la
mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos en el país.
El Reglamento de la Ley es el D.S. 005-2010-MINAM. Ley Nº 26842: Ley General de Salud
En la mencionada ley se reconoce la responsabilidad del Estado frente a la protección de la
salud ambiental.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

III. HIPÓTESIS:
HIPÓTESIS GENERAL:
H1: La inadecuada disposición de residuos sólidos en el botadero de carhuash- jirca
podría llegar a contaminar las aguas subterráneas en las zonas aledañas, debido a la
infiltración de lixiviados en el suelo, así como inutilizar el terreno como áreas de
cultivo.
H2: Se determino la presencia de contaminantes que causaran impactos ambientales
irremediables por disposición de residuos sólidos en la contaminación del suelo por
lixiviados en el botadero de caruash jirca-huaraz
HIPÓTESIS ESPECIFICAS:
H1: La relación que existe entre relación entre la contaminación del suelo de la ciudad
de huaraz en el 2020 con el manejo inadecuado de residuos sólidos generado por la
población que son llevados al botadero de huaraz llamado carhuash-jirca, es que
mientras exista mayor población va existir una mayor del suelo.
H2: La inadecuada disposición final de residuos sólidos en el botadero de carhuash-jirca
, podría llegar a convertirse en un foco infeccioso donde se van a proliferar roedores asi
como vectores que afectaran la salud pública de los pobladores aledaños.
H3: El diseño de la elaboración de un Planta controlada Residuos Sólidos para la
Mitigación de contaminación de lixiviados de reducirá la contaminación del suelo en el
botadero de “Carhuash jirca”

IV. JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACION SOCIAL:
Con el transcurrir de los años y ante el crecimiento de la ciudad, el lugar destinado a la
disposición de los residuos sólidos se ha visto invadido por gente de bajos recursos
económicos, en su gran mayoría inmigrantes que juntos, han formado asentamientos
humanos aledaños a este, lo que por falta de educación h conocimiento pone en serio
riesgo si salud, al evidenciarse una alta incidencia de enfermedades del tipo
gastrointestinal, sistema inmunológico, oftalmológico, dermatológico, entre otros.
Estos problemas se evidencian sobre todo en los pobladores que trabajan en el botadero
como "recicladores", que realizan esta labor de manera clandestina y sin ningún tipo de
seguridad, por lo que se toma en un factor de alto riesgo contra su salud de la población,
generándose una situación socioeconómica especial, que es motivo de análisis.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL:
El manejo inadecuado del botadero Carhuashjirca genera una gran cantidad de líquidos
muy nocivos denominado los lixiviados, este líquido contiene todo tipo de sustancias
tóxica, algunos de ellos tóxicos y hasta cancerígenos; sumándose a esto la inadecuada
disposición de los mismos al depositar o descargar con falto de criterio técnico y sin un
control adecuado generan impactos ambientales que se manifiestan con la
contaminación del suelo, deterioro del paisaje, proliferación de vectores de
enfermedades, olores desagradables, disminución de la fauna, entre otros. Por lo que es
necesario dar a conocer acerca de la contaminación de suelos por lixiviados.

Poder conocer los efectos ambientales, que generan los lixiviados dentro de sus áreas de
influencia, como en suelos agrícolas, para poder implementar técnicas de control y
mitigación frente a este gran problema; pues la conservación del suelo es vital frente al
cambio climático y la crisis de abastecimiento de los recursos que generan los cultivos
en algunos casos. Por esta razón, el presente trabajo de investigación busca dar a
conocer como los lixiviados que se generan en las plantas de tratamiento de residuos
sólidos, generan impactos ambientales dentro de las áreas adyacentes.

JUSTIFICACIÓN ECONOMICA:
Este estudio en profundidad trata sobre la contaminación causado por la inadecuada
disposición de residuos sólidos en el botadero de Carhuash- Jirca, que permitirá aclarar
respecto al aspecto económico y político el porqué de la mala gestión y manejo de los
residuos sólidos en este botadero, y comprender asimismo las normas y leyes que rigen
la gestión de los residuos sólidos. La comprensión profunda de esta investigación será
como el gobierno debe de actuar contra la gestión de residuos sólidos, usando de
manera adecuada los recursos económicos para crear planes y proyectos de gestión
residuos sólidos, que será de vital importancia para el entendimiento de los efectos que
causa la contaminación de residuos sólidos y cómo actuar frente a este problema.
V.VARIBLES:
VARIABLE INDEPENDIENTE
 MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CALIDAD DE LOS SUELOS

VARIABLE DEPENDIENTE
 CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR LIXIVIADOS
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

VI. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

VARIABLE DEFINICIÓ DEFINICIÓN INDICADO UNID DIMEN TÉCNICAS


S N DE OPERACIONA RES AD SIONES Y
CONCEPT L INSTRUMENTOS
OS
VARIABLE Información
S Toda El manejo de -Cantidad de -Manejo recopilada de
INDEPEND actividad de residuos se residuos adecuad trabajos sobre la
IENTE: residuos refiere al control sólidos o contaminación del
MANEJO sólidos ya sea de producidos
DE LOS generados en recolección, en los Kg/per -Manejo suelo Evaluación
RESIDUOS las transporte, hogares sona Regular del manejo de
SÓLIDOS actividades tratamiento, (volumen) RR.SS.
PARA LA domésticas, reciclado o Formas de -Manejo
CALIDAD que involucre eliminación de disposición Ton/ deficient Guía para el
DE LOS el los materiales final - día e muestreo de los
SUELOS procedimient producidos por la Evaluación
suelos del
o técnico actividad humana de riesgo
operativo y así reducir sus ambiental MINAM
utilizado efectos sobre la
desde la salud y el medio -Eficiencia
generación ambiente
hasta la
disposición
final.
VARIABLE Cuando El estándar de la -Parámetro -
DEPENDIE hablamos de calidad de suelo Concent -
biológico
NTE: lixiviados indica el nivel de ración - protocolos de
nos referimos contaminación, -Parámetro Mg/ l de laboratorio (análisis
CONTAMI al líquido que servirá para lixiviado físico, químico y
físico-
NACIÓN resultante de evaluar que no s
biológico)
DE un proceso puede exceder o químico produci
SUELOS de descompo superar en suelo dos Normativas ECA
-cantidad de para suelos
POR sición de con presencia de
LIXIVIAD residuos algunas lixiviados
OS sólidos que sustancias o
producidos.
ocasionarán compuesto para
la presencia que no este -Evaluación
de siendo de los ECAs
compuestos considerados de suelos
de un fluido como
a través de contaminado,
un sólido. El todo esto se
lixiviado medira de
generalmente acuerdo a los
arrastra gran ECAs del suelo.
cantidad de
los
compuestos
presentes en
el sólido que
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

atraviesa

VII. DISEÑO DE INVESTIGACION:

TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


1. Tipo de investigación
El tipo de investigación según la naturaleza de la información se considera una
investigación descriptiva
 Según su finalidad, la investigación es aplicada porque busca dar a conocer algún
fenómeno que está ocurriendo en un ámbito de estudio.
2.Nivel de investigación
El nivel de la investigación es explicativo porque busca responder a las causas de un
fenómeno en el punto de estudio.
2. Metodología
1. Ámbito de estudio
El botadero controlado de residuos sólidos de la ciudad de Huaraz se encuentra ubicada
en la cordillera negra entre las coordenadas UTM 8943788.66N y 219342.30E, en la
localidad de Carhuashjirca, distrito de Independencia, provincia de Huaraz,
departamento de Áncash, comprende un área total aproximada de 21834.62 m2 ,
presenta una altura promedio de 3499 m.s.n.m y una pendiente variable que en
promedio es de 28.18 %.

Figura 1: Mapa de ubicación del botadero de


Carhuashjirca
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

La quebrada Vientojirca está ubicada en la ciudad de Huaraz en la cordillera negra entre


las coordenadas UTM 219009E y 8943957.61N, en la localidad de Carhuashjirca,
distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Presenta una
altitud promedio de 3484 m.s.n.m.

Figura 2: Mapa de ubicación de la Quebrada


Vientojirca
2. Plan de recolección de datos
Recopilar información sobre libros e informes, antecedentes relacionados con el trabajo
de información, documentación de descripción sobre el botadero de caruash- jirca por
parte de la municipalidad.

3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La información obtenida para este trabajo de investigación es la que vamos a recopilar
de trabajos similares de acuerdo al tema específico que es contaminación de suelos por
lixiviados de acuerdo al manejo de residuos sólidos. Revisión de los protocolos de
laboratorio (análisis físico, químico y biológico), es de vital importancia guiarse por las
normativas ECA para suelos y las guías para el muestreo de los suelos del MINAM
4. POBLACIÓN
Para el presente trabajo la población considerada es el botadero Carhuash- jirca ubicado
en el centro poblado de Eslabón, distrito de Independencia, provincia Huaraz y
departamento de Áncash.
5. MUESTRA
La muestra considerada para el presente trabajo es el lixiviado procedente del botadero
controlado de Carhuashjirca
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE INVESTIGACIÓN

VIII. CRONOGRAMA
Administración del proyecto de investigación
Cronograma de actividades
Tiempo (Semanas)

Actividades Mes 01 Mes 02 Mes 03

(Octubre) (Noviembre) (Diciembre)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.-Revision bibliográfica                        

*Búsqueda y adquisición de bibliografía                        

2.-Elaboracion del Proyecto                      

*Elección de Tema                        

*Planteamiento y Formulación del Problema

*Objetivos y Formulación de Hipótesis

*Elaboración del Marco Teórico, formulación del marco metodológico                        

*Variables y Operacionalización de Variables

*Diseño Metodológico                        
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE INVESTIGACIÓN

3.- Resultados                        

4.- Recolección de datos                        

*Aplicación de instrumentos de recolección de información y datos                      

6.-Interpretación de Resultados                        

*Análisis e interpretación de resultados y contrastación de la

hipótesis                        

7.- Discusión de resultados                        

*Revisión general de los resultados                        

*Formulación de las conclusiones y recomendaciones                        

8.- Redacción Bibliográfica                        

9.- Presentación del informe Final                        


TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE INVESTIGACIÓN

PRESUPUESTO
Costos y presupuestos

PRESUPUESTO

LUGAR: HUARAZ

PROMUEVE: FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE, ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL

FINANCIAMIENTO: RECURSOS EXTERNOS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD N° DE VECES COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.

1.0 RECURSOS HUMANOS          

ESTUDIANTES Und 7 1 0 0

PERSONALES INVESTIGADOR Und 5 1 25 125

   ASESOR Und 1 1 0 0

SUB TOTAL 125

2.0 BIENES

Laptop Und 7 1 2000 14000

Cámara y Celular Und 2 1 500 1000


TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE INVESTIGACIÓN

Lapiceros Und 6 1 1 6

SUBTOTAL 15006

3.0 EQUIPOS

  Espectrofotómetro Und 1 1 2150 2150

SUB TOTAL  

4.0 SERVICIOS

   INTERNET MESES 3 1 55 220

Laboratorio HORA 1 1 30 30

SUBTOTAL 250

PRESUPUESTO TOTAL S/.17531


TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFIA
 Greenpeace, A. (2008). Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud
de los rellenos sanitarios (Contaminación No. 11) (p. 14). Argentina:
Greenpeace. Recuperado de
http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/resumen-de-los-impactos-
ambien-2/.
 Castro, C. M. (2010). Diseño de Humedal Construido para el tratar los lixiviados
del Proyecto de Relleno Sanitario de Pococi: ICOTEC. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/61000588.pdf
 Wilder, F. R. (2017). C contaminación de suelos agrícolas por actividades
socioeconómicas en la ribera de Lago Titica del centro poblado de Uros-
CHLLUNI. Puna.
 Sánchez Pinzón, M. S. (2010). Contaminación por metales pesados en el
botadero de basuras de Moravia en Medellín transferencia a flora y fauna y
evaluación del potencial biorremediador de especies nativas e introducidas
(Tesis Doctoral). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de
http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/837
 Polo, M., & Guevara, E. (2001). Contaminación de acuíferos por efecto de los
lixiviados en el área adyacente al vertedero de desechos sólidos La Guásima,
municipio Libertador, estado Carabobo. Revista INGENIERÍA UC, 8(2), 0.
 ESPINOSA LLORÉNS, M. D. C., LÓPEZ, M., PELLÓN, A., ROBERT, M.,
DIAZ, S., GONZÁLEZ, A., ... & FERNÁNDEZ, A. (2010). Análisis del
comportamiento de los lixiviados generados en un vertedero de residuos sólidos
municipales de la ciudad de la Habana. Revista internacional de contaminación
ambiental, 26(4), 313-325.
 Díaz Fonseca, B. W. (2019). Evaluación de la contaminación del suelo por
lixiviados del botadero Municipal del Distrito de San Pablo-2018.
 Gonzales García, J. E. (2018). Evaluacion del riesgo ambiental que genera la
planta de tratamiento de residuos solidos de la ciudad de Cajamarca debido al
manejo de los lixiviados..
 Gomez, L. (2017). Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de
Alto Selva Alegre. Tesis, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
Arequipa. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2412/AMgocalk.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
 Ministerio del ambiente. (2004). Ministerio del ambiente. Recuperado el 31 de
octubre de 2020, de Residuos sólidos:
http://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128192119.pdf.
 BELLVER E. (2020). “CONTAMINACIÓN: ¿QUÉ SON LOS LIXIVIADOS”.
Recuperado de: https://tendenzias.com/eco/contaminacion-que-son-los-
lixiviados/
 Fundación Wikipedia, Inc. (2020). “Lixiviado”. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviado#Caracterizaci%C3%B3n_del_lixiviado
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

 RIVAS C. (2018). “PIENSA UN MINUTO ANTES DE ACTUAR: GESTIÓN


INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS”. Recuperado de:
https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-
73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-
Energi.aspx#:~:text=Los%20Residuos%20S%C3%B3lidos%2C%20constituyen
%20aquellos,utilizaci%C3%B3n%20de%20bienes%20de%20consumo.
 SOLIS L. Y TORO E. (2015). “Residuos sólidos”. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos105/monografiaresiduossolidos/
monografiaresiduossolidos.shtml#caracteria

II. FICHAS BIBLIOGRAFICAS EXTRAS


ÑATO CARRILLO, José
Gestión de Residuos sólidos Municipales en el Distrito de Aquia
Tesis para obtener el titulo profesional de ingeniero ambiental
Perú,2017pg 27
Expone que la inadecuada disposición final de los residuos sólidos origina que dichos
residuos alteren el equilibrio físico, químico y biológico de los suelos, estos a su vez
trasladan los elementos tóxicos a las plantas, animales y finalmente a las personas.
SANCHEZ CHACEZ, Williams
Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuahsjirca y los impactos
ambientales generados en la quebrada Vientojirca
Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental
Perú, 2018.pg
Sostiene que el manejo inadecuado de los residuos sólidos, especialmente la disposición
final deficiente, conlleva a riesgos ambientales que se convierten en riesgos a la salud
de corto y largo plazo como la alteración de la calidad del suelo.

ENCARNACIÓN AGUILAR, Guillermo


Los productos y los impactos de la descomposición de residuos solidos urbanos en los
sitios de disposición final
México, 2006.pg 40
Menciona que la inadecuada disposición de residuos en sitios que no cuentan con un
subsuelo impermeable u obras de ingeniería para evitar el flujo de contaminantes hacia
el manto freático, lo que se traduce en un riesgo de afectación al ecosistema, recursos
naturales y finalmente por vía indirecta, a la salud humana.
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

Organización Panamericana de la salud


Guía técnica para la clausura y conservación de botaderos de residuos solidos
Perú, 2004.pg 66
Los lixiviados generados en un botadero generalmente se infiltran en el subsuelo y
contaminan las aguas subterráneas. Esa infiltración no puede impedirse posteriormente,
principalmente por razones económicas ya que sería necesario remover todos los
residuos depositados. Sin embargo, la generación de lixiviado se puede reducir
considerablemente si se desvían las aguas pluviales y se cierra el sitio con material
impermeable.

CALVO REDRUEJO, Zambrano


Metodología de diagnóstico ambiental de vertederos como herramientas en la
planificación ambiental
Granada, 2010, pg65
Las diferentes investigaciones qué actualmente hacen referencia a la descomposición de
los residuos en un punto de vertido, verifican la formación de lixiviados generadas
durante grandes períodos de tiempo. Pero no es el único contaminante potencial de
impacto, sino producen olores, presencia de vectores sanitarios, asentamientos, etc.
Todo ello ha llevado a considerar hoy día el vertedero como un foco de contaminación
de los elementos del medio (agua, suelo, salud, aire).
TOLEDO QUIÑONES, Ricardo
Mejora de los servicios de manejo de residuos sólidos y disposición a pagar de los
hogares de la ciudad de huaraz, año 2012
Tesis para optar el grado de Doctor
Perú, 2015, pg. 15
Expone que uno de los problemas, que padece la ciudad de Huaraz, es la contaminación
ambiental originada por los residuos sólidos. En la ciudad de Huaraz, la generación por
habitante de los residuos sólidos domiciliarios varía, dependiendo de factores
socioeconómicos y de patrones de consumo, presentando una variación de 0,3 a 0,5
kg/hab-día. Efectuando un promedio cada poblador produce diariamente 367,78 g. de
basura diariamente, siendo el 78,60% biodegradables (289,07g.) y el 21,04% basura
inorgánica (78,04 g.).
RODRIGUEZ FLORES, Wilber
Contaminación de suelos agrícolas por actividades socioeconómicas en la ribera de
Lago Tititca del centro poblado de Uros-Chullun
Peru, 2017. Pg 30
TRABAJO DE INVESTIGACION DE METODOS DE
INVESTIGACIÓN

Un suelo se puede degradar al acumularse en las sustancias a unos niveles tales que
repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos
niveles de concentración, se vuelve toxicas para los organismos del suelo. Se trata pues
de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy