Erras de

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GEOMORFOLOGÍA AMBIENTAL

SEMESTRE 2020-1I
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL PERÚ 19 DE MAYO DEL 2021
ALUMNA: GRUPO: N° 03

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS DEL PERÚ

1) Capacidad de uso mayor de la tierra (Perú) ¿A qué denominamos uso mayor

de la tierra?

La Capacidad de Uso Mayor de una superficie geográfica es definida como su

aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y

usos específicos.

Con el único objetivo de asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo más

apropiado. Esta labor, que traduce el lenguaje puramente científico del estudio de

suelos a un lenguaje de orden práctico, se denomina “interpretación”. Las

interpretaciones son predicciones sobre el comportamiento del suelo y los

resultados que se puede esperar, bajo determinadas condiciones de clima y de

relieve, así como de uso y manejo establecidas.

Colocar en tabla: grupos, clases y subclases.


GEOMORFOLOGÍA AMBIENTAL
SEMESTRE 2020-1I
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL PERÚ 19 DE MAYO DEL 2021
ALUMNA: GRUPO: N° 03

2) Grupo de tierras aptas para cultivos permanentes.

 Calidad Agrológica Alta (Símbolo C1): Agrupa a tierras con la más alta

calidad de suelo de este grupo, con ligeras limitaciones para la fijación de

un amplio cuadro de cultivos permanentes, frutales principalmente.

Requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos poco

intensivas para evitar el deterioro de los suelos y mantener una producción

sostenible.

 Calidad Agrológica Media (Símbolo C2): Agrupa tierras de calidad media,

con limitaciones más intensas que la clase anterior de orden climático,

edáfico o de relieve que restringen el cuadro de cultivos permanentes. Las

condiciones edáficas de estas tierras requieren de prácticas moderadas de

conservación y mejoramiento a fin de evitar el deterioro de los suelos y

mantener una producción sostenible.

 Calidad Agrológica Baja (Símbolo C3): Agrupa tierras de baja calidad, con

limitaciones fuertes o severas de orden climático, edáfico o de relieve para

la fijación de cultivos permanentes y, por tanto, requieren de la aplicación


GEOMORFOLOGÍA AMBIENTAL
SEMESTRE 2020-1I
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL PERÚ 19 DE MAYO DEL 2021
ALUMNA: GRUPO: N° 03

de prácticas intensas de manejo y de conservación de suelos a fin de evitar

el deterioro de este recurso y mantener una producción sostenible.

3) A qué se denominan cultivos permanentes

Para cultivos permanentes, en primer lugar tierras bajo riego, aplicando prácticas de

manejo y conservación de acuerdo a las características de los suelos y exigencias

de los cultivos instalados. Estas tierras pueden ser empleadas para otras

actividades cuyo uso implique un beneficio para la comunidad, y siempre

conservando los ecosistemas. Las principales limitaciones que presentan el uso de

los suelos con fines agrícolas son: la erosión, capacidad de retención de humedad,

oferta hídrica y cambios climáticos. 

4) Qué demanda de movimiento o remoción de suelos tienen estos cultivos

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son

favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y

continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos

permanentes, ya sean arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). Estas

tierras, también pueden destinarse, a otras alternativas de uso ya sea producción

de pastos, producción forestal, protección en concordancia a las políticas e interés

social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

5) Cuáles son las características de tierras que conforman este grupo,

específicamente relacionados a problemas de erosión.

Las características intrínsecas del perfil del suelo, tales como: texturas

moderadamente gruesas, que no permiten una buena retención de humedad,

reacción fuertemente alcalina, baja fertilidad natural del suelo y niveles altos de
GEOMORFOLOGÍA AMBIENTAL
SEMESTRE 2020-1I
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL PERÚ 19 DE MAYO DEL 2021
ALUMNA: GRUPO: N° 03

calcáreo en su mayor extensión. Las limitaciones por clima están referidas a bajas

precipitaciones y altas temperaturas, lo cual exige tener una dotación de agua para

riego en forma permanente.

6) ¿En qué se diferencian sus clases desde la perspectiva geomorfológica?

7) En conclusión: ¿Qué persiguen la clasificación por capacidad de uso mayor?

Cuál es el factor geomorfológico que incluye la clasificación y cuál es su

importancia en tal clasificación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy