Fabri-03-06-2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PLAN DIETÉTICO

PERSONALIZADO
FABRI ORL
FABRI ORL 03 JUNIO 2020

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Bebida de almendras, kiwi Bebida de soja y tostada Biscotes con aceite y Bebida de almendras, kiwi Bebida de soja y tostada Bebida de almendras, kiwi Biscotes con aceite y
Desayuno

y nueces de pan de molde con bebida de soja y nueces de pan de molde con y nueces bebida de soja
tomate y aceite tomate y aceite
Tentempié 1

Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde Tostada de pan de molde
con queso fresco con aguacate con jamón cocido con queso fresco con aguacate con queso fresco con jamón cocido

Plátano Pera Kiwi Plátano Pera Plátano Kiwi

Ensalada de col lombarda Parrillada de calabacín y Gazpacho de remolacha y Ensalada de col lombarda Parrillada de calabacín y Ensalada de col lombarda Gazpacho de remolacha y
con manzana y aceite de cebolla tomate con manzana y aceite de cebolla con manzana y aceite de tomate
soja soja soja
Comida

Macarrones integrales Garbanzos con acelgas y Cintas con salsa de yogur Arroz integral con
Hamburguesa de lentejas con champiñones y patata Arroz con setas y mostaza Alubias con acelgas y zanahorias
con tomate espárragos verdes patata
Mango Sandía Ciruelas Mango
Sandía Ciruelas Sandía

Yogur con calcio Yogur con calcio Yogur con calcio Yogur con calcio Yogur con calcio Yogur con calcio Yogur con calcio
Merienda 1

Manzana Nísperos Fresas Manzana Nísperos Manzana Fresas

Ensalada de maíz, Escalivada de pimiento y Parrillada de calabacín y Ensalada de maíz, Escalivada de pimiento y Ensalada de maíz, Parrillada de calabacín y
guisantes y zanahoria cebolla pimiento verde guisantes y zanahoria cebolla guisantes y zanahoria pimiento verde
Cena

Revuelto de patata, Lenguado a la plancha con Pechuga de pollo a la Pulpo a la parrilla con Tortilla con tomate y Solomillo de pollo con Atún a la plancha con
pimiento y jamón cocido judías verdes y zanahoria plancha con canónigos y canónigos y maíz calabacín champiñones y calabacín tomate y lechuga
maíz

2
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 1

Platos Recetas e ingredientes

INGREDIENTES: Bebida de almendras: 225g (1 vaso grande), Kiwi: 120g (1 unidad grande), Nuez pelada: 15g (3 nueces)
Desayuno Bebida de almendras,
RECETA: 1. Se pueden tomar los ingredientes por separado o poner todo junto en la batidora y hacer un batido.
07:30 kiwi y nueces
2. Tomar la bebida al gusto, fría o caliente.

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Queso tipo Burgos 0% MG: 35g (1/2 tarrina pequeña)
Tentempié 1 molde con queso
10:30 fresco

Plátano INGREDIENTES: Plátano, banano: 125g (1 unidad pequeña)

INGREDIENTES: Aceite de soja: 8g (1 cucharada de postre), Ajo: 5g (1 diente), Col lombarda: 150g (1 plato grande), Manzana roja: 150g (1 unidad pequeña), Vinagre: 5g (Al
gusto)
Ensalada de col
RECETA: 1. Cocinar al vapor la col lombarda cortada en juliana fina.
lombarda con manzana
2. En una cazuela plana dorar los ajos laminados y agregar la col, mezclar y saltear.
y aceite de soja
3. Añadir la manzana cortada en gajos y saltear el conjunto.
4. Incorporar en el último momento el vinagre y el aceite de soja.

Comida INGREDIENTES: Harina de trigo integral: 10g (1 cucharada sopera rasa), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Cebolla o cebolleta: 30g (1 trozo pequeño), Pimienta
14:30 negra: 1g (Al gusto), Tomate crudo: 90g (1 tomate pequeño tipo pera), Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g)), Curry: 1g , Lentejas cocidas: 100g (1/2 vaso)
RECETA: 1. Pochar la zanahoria y la cebolla cortadas en trozos pequeños.
Hamburguesa de
2. Incorporar la harina de trigo integral al sofrito y rehogar todo junto.
lentejas con tomate
3. Añadir las lentejas cocidas y escurridas, el curry y la pimienta. Mezclar bien y cocinar hasta que evapore todo el agua.
4. Darle forma de hamburguesa a la masa obtenida y asar con la cantidad sugerida de aceite en una sartén.
5. Emplatar la hamburguesa junto con el tomate cortado por la mitad.

Sandía INGREDIENTES: Sandía: 280g (1 cortada mediana)

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Manzana INGREDIENTES: Manzana roja: 120g (1 unidad pequeña)

3
INGREDIENTES: Maíz dulce enlatado: 30g (3 cucharas soperas), Guisante al natural enlatado: 25g , Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g)), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada
de postre)
Ensalada de maíz,
RECETA: 1. Pelar y rallar la zanahoria.
guisantes y zanahoria
2. Mezclar en un bol la zanahoria con el maíz y los guisantes escurridos.
3. Sazonar y aliñar con aceite de oliva.
Cena INGREDIENTES: Patata: 75g , Pimiento verde: 35g (3 rodajas), Clara de huevo pasteurizada: 105g (3 unidades), Jamón cocido: 30g (1 loncha fina rectangular), Aceite de oliva:
21:30 10g (1 cucharada sopera)
Revuelto de patata, RECETA: 1. Cortar las patatas en rodajas finas y pochar a fuego suave con la cantidad sugerida de aceite. Si tapamos la sartén durante la cocción las patatas se pocharán
pimiento y jamón antes. Cuando estén blandas, retirar y reservar.
cocido 2. Dorar en la misma sartén el jamón cocido y el pimiento cortados en dados.
3. Agregar a la sartén de nuevo las patatas, batir las claras y volcarlas a las hortalizas.
4. Cuajar sin parar de remover.

4
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 2

Platos Recetas e ingredientes

Bebida de soja y INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Tomate crudo: 35g (2 rodajas), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Bebida de soja con calcio: 150g (1 vaso pequeño)
Desayuno tostada de pan de RECETA: 1. Tostar en la plancha caliente el pan de molde, colocar encima el tomate loncheado y añadir el aceite de oliva en un hilo.
07:30 molde con tomate y 2. Servir la bebida de soja al gusto, fría o caliente.
aceite

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Aguacate/ palta: 25g (3 lonchas finas)
Tentempié 1 molde con aguacate
10:30
Pera INGREDIENTES: Pera: 190g (1 unidad mediana)

INGREDIENTES: Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Calabacín/ zapallito/ zucchini: 150g (1/2 calabacín mediano), Cebolla blanca: 150g (1 unidad mediana)
Parrillada de calabacín
RECETA: 1. Cortar el calabacín y la cebolla en rodajas.
y cebolla
2. Añadir a la parrilla la cantidad indicada de aceite y asar a fuego vivo las hortalizas.

Comida INGREDIENTES: Macarrones integrales: 40g (1 vaso pequeño de 100 ml), Espárrago: 50g (4 espárragos), Champiñón o seta: 50g , Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
Macarrones integrales
14:30 RECETA: 1. Cocer los macarrones en abundante agua con sal durante 20 minutos. Escurrir y reservar.
con champiñones y
2. Saltear en una sartén con la cantidad sugerida de aceite, los espárragos troceados y los champiñones laminados.
espárragos verdes
3. Agregar los macarrones a las verduras salteadas y mezclar. Aderezar con especias o hierbas aromáticas al gusto.

Ciruelas INGREDIENTES: Ciruela: 75g (1 unidad mediana)

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Nísperos INGREDIENTES: Níspero: 200g (3 unidades pequeñas)

INGREDIENTES: Pimiento rojo: 140g (1/2 unidad grande), Pimiento verde: 90g (1/2 unidad mediana), Cebolla o cebolleta: 50g (1/3 de cebolleta), Aceite de oliva: 8g (1 cucharada
de postre)
Escalivada de pimiento RECETA: 1. Colocar en la placa de horno, el pimiento rojo y verde lavados y enteros, y la cebolla entera y pelada.
y cebolla 2. Asar durante 30 minutos a 170ºC.
Cena 3. Sacar del horno, pelar y trocear los pimientos y la cebolla.
21:30 4. Mezclar y aliñar con aceite de oliva.

INGREDIENTES: Lenguado: 200g (2 unidades pequeñas), Judía verde: 100g (5 vainas), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g))
Lenguado a la plancha
RECETA: 1. Asar a la plancha el lenguado pelado. Se puede previamente sazonar con especias o hierbas aromáticas al gusto.
con judías verdes y
2. Trocear las judías verdes y la zanahoria en trozos de similar tamaño. Cocer en agua hirviendo durante 20 minutos. Escurrir y aliñar con aceite de oliva en crudo.
zanahoria
3. Emplatar el lenguado con las verduras cocidas de guarnición.

5
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 3

Platos Recetas e ingredientes

Desayuno Biscotes con aceite y INGREDIENTES: Aceite de oliva: 8g (1 cucharada de postre), Pan tostado de trigo (biscote): 27g (3 unidades), Bebida de soja con calcio: 225g (1 vaso grande)
07:30 bebida de soja

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Jamón cocido: 15g (1 loncha fina rectangular)
Tentempié 1 molde con jamón
10:30 cocido

Kiwi INGREDIENTES: Kiwi: 160g (2 unidades medianas)

INGREDIENTES: Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Cebolla o cebolleta: 30g (1 trozo pequeño), Remolacha: 80g (1 pieza mediana cruda), Tomate crudo: 150g (1 tomate
pequeño tipo raff), Vinagre: 5g (Al gusto)
RECETA: 1. Pelar la remolacha y trocear en dados pequeños. Cocer al vapor durante 15 minutos.
Gazpacho de
2. Lavar, pelar y trocear el tomate y la cebolla.
remolacha y tomate
2. Colocar las hortalizas en el vaso de la batidora, añadir el vinagre y empezar a batir. Mientras bate añadir en hilo fino el aceite para que el gazpacho emulsione.
3. Servir bien frío.
Comida NOTA: Para dieta absoluta líquida postquirúrgica, añadir más agua en el momento de batir y colar el gazpacho por un colador fino.
14:30
INGREDIENTES: Garbanzos cocidos: 100g (1/2 vaso), Patata: 50g , Acelgas: 75g (1/2 plato mediano), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
RECETA: 1. Cocer las acelgas limpias y picadas junto con la patata troceada en agua hirviendo, durante 20 minutos.
Garbanzos con acelgas
2. Cuando la patata esté tierna añadir los garbanzos escurridos y dejar cocer 2 minutos más.
y patata
3. Escurrir el guiso eliminando todo el agua de cocción.
4. Emplatar y aderezar con aceite de oliva.

Mango INGREDIENTES: Mango: 120g

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Fresas INGREDIENTES: Fresa o fresón: 200g (10 unidades)

INGREDIENTES: Calabacín/ zapallito/ zucchini: 100g (1 calabacín pequeño), Pimiento verde: 100g (1/2 unidad mediana), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
Parrillada de calabacín
RECETA: 1. Cortar el calabacín y el pimiento en rodajas gruesas.
y pimiento verde
2. Añadir a la parrilla la cantidad indicada de aceite y asar a fuego vivo las hortalizas.
Cena
21:30 INGREDIENTES: Pollo, pechuga, solomillo: 100g , Canónigos: 30g , Maíz dulce enlatado: 30g (3 cucharas soperas), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
Pechuga de pollo a la
RECETA: 1. Asar a la plancha la pechuga de pollo.
plancha con canónigos
2. Mezclar los canónigos con el maíz escurrido y aliñar con aceite de oliva.
y maíz
3. Emplatar el pollo con la ensalada de guarnición.

6
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 4

Platos Recetas e ingredientes

INGREDIENTES: Bebida de almendras: 225g (1 vaso grande), Kiwi: 120g (1 unidad grande), Nuez pelada: 15g (3 nueces)
Desayuno Bebida de almendras,
RECETA: 1. Se pueden tomar los ingredientes por separado o poner todo junto en la batidora y hacer un batido.
07:30 kiwi y nueces
2. Tomar la bebida al gusto, fría o caliente.

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Queso tipo Burgos 0% MG: 35g (1/2 tarrina pequeña)
Tentempié 1 molde con queso
10:30 fresco

Plátano INGREDIENTES: Plátano, banano: 125g (1 unidad pequeña)

INGREDIENTES: Aceite de soja: 8g (1 cucharada de postre), Ajo: 5g (1 diente), Col lombarda: 150g (1 plato grande), Manzana roja: 150g (1 unidad pequeña), Vinagre: 5g (Al
gusto)
Ensalada de col
RECETA: 1. Cocinar al vapor la col lombarda cortada en juliana fina.
lombarda con manzana
2. En una cazuela plana dorar los ajos laminados y agregar la col, mezclar y saltear.
y aceite de soja
3. Añadir la manzana cortada en gajos y saltear el conjunto.
Comida 4. Incorporar en el último momento el vinagre y el aceite de soja.
14:30
INGREDIENTES: Arroz blanco crudo: 40g (2 cucharadas soperas), Champiñón o seta: 50g , Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
RECETA: 1. Cocer el arroz en un cazo con el doble de agua, durante 15 minutos. Dejar reposar otros 5 minutos con el fuego apagado.
Arroz con setas
2. Saltear en una sartén con el aceite sugerido las setas laminadas hasta que se doren. Agregar el arroz cocido y mezclar bien para que se integren los sabores.
3. Se pueden usar especias o hierbas aromáticas al gusto.

Sandía INGREDIENTES: Sandía: 280g (1 cortada mediana)

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Manzana INGREDIENTES: Manzana roja: 120g (1 unidad pequeña)

INGREDIENTES: Maíz dulce enlatado: 30g (3 cucharas soperas), Guisante al natural enlatado: 25g , Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g)), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada
de postre)
Ensalada de maíz,
RECETA: 1. Pelar y rallar la zanahoria.
guisantes y zanahoria
2. Mezclar en un bol la zanahoria con el maíz y los guisantes escurridos.
Cena 3. Sazonar y aliñar con aceite de oliva.
21:30
INGREDIENTES: Pulpo: 150g , Canónigos: 30g , Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Pimentón: 1g (Al gusto), Maíz dulce enlatado: 30g (3 cucharas soperas)
Pulpo a la parrilla con RECETA: 1. Asar la pata de pulpo ya cocido en una parrilla caliente con la cantidad sugerida de aceite. Marcar bien por todos los lados y espolvorear con pimentón al gusto.
canónigos y maíz 2. Mezclar los canónigos con el maíz escurrido, sazonar y aliñar con aceite de oliva.
3. Emplatar la pata de pulpo y acompañar con la ensalada de guarnición.
7
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 5

Platos Recetas e ingredientes

Bebida de soja y INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Tomate crudo: 35g (2 rodajas), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Bebida de soja con calcio: 150g (1 vaso pequeño)
Desayuno tostada de pan de RECETA: 1. Tostar en la plancha caliente el pan de molde, colocar encima el tomate loncheado y añadir el aceite de oliva en un hilo.
07:30 molde con tomate y 2. Servir la bebida de soja al gusto, fría o caliente.
aceite

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Aguacate/ palta: 25g (3 lonchas finas)
Tentempié 1 molde con aguacate
10:30
Pera INGREDIENTES: Pera: 190g (1 unidad mediana)

INGREDIENTES: Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Calabacín/ zapallito/ zucchini: 150g (1/2 calabacín mediano), Cebolla blanca: 150g (1 unidad mediana)
Parrillada de calabacín
RECETA: 1. Cortar el calabacín y la cebolla en rodajas.
y cebolla
2. Añadir a la parrilla la cantidad indicada de aceite y asar a fuego vivo las hortalizas.

INGREDIENTES: Yogur natural desnatado: 60g (1/2 unidad), Cebolla o cebolleta: 30g (1 trozo pequeño), Perejil: 5g (Al gusto), Mostaza: 3g (Al gusto), Pimienta blanca: 1g (Al
Comida gusto), Cintas de pasta: 40g (1/10 del paquete de 450g)
14:30 Cintas con salsa de RECETA: 1. Cocer las cintas en abundante agua con sal durante 10 minutos, escurrir y reservar.
yogur y mostaza 2. Mezclar en un bol la cebolla y el perejil finamente picados, incorporar el yogur, la cantidad indicada de mostaza y la pimienta molida. Mezclar bien hasta obtener una salsa
fina.
3. Emplatar las cintas con las salsa de yogur por encima.

Ciruelas INGREDIENTES: Ciruela: 75g (1 unidad mediana)

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Nísperos INGREDIENTES: Níspero: 200g (3 unidades pequeñas)

8
INGREDIENTES: Pimiento rojo: 140g (1/2 unidad grande), Pimiento verde: 90g (1/2 unidad mediana), Cebolla o cebolleta: 50g (1/3 de cebolleta), Aceite de oliva: 8g (1 cucharada
de postre)
Escalivada de pimiento RECETA: 1. Colocar en la placa de horno, el pimiento rojo y verde lavados y enteros, y la cebolla entera y pelada.
y cebolla 2. Asar durante 30 minutos a 170ºC.
3. Sacar del horno, pelar y trocear los pimientos y la cebolla.
4. Mezclar y aliñar con aceite de oliva.
Cena INGREDIENTES: Huevo de gallina: 60g (1 unidad talla M), Calabacín/ zapallito/ zucchini: 75g (1/2 calabacín pequeño), Tomate crudo: 90g (1 tomate pequeño tipo pera), Aceite
21:30 de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Clara de huevo pasteurizada: 70g (2 unidades)
RECETA: 1. Utilizar una cazuela de barro pequeña, de aproximadamente unos 20 cm de diámetro.
Tortilla con tomate y 2. Echar el huevo y las claras en él con el tomate y el calabacín cortados en pequeños trozos.
calabacín 3. Colocar en el microondas durante unos 3-4 minutos aproximadamente.
4. También podemos cuajar la tortilla vertiendo en una sartén caliente la mezcla de claras, huevo, tomate y calabacín.

Nota: Las claras (ovoproducto pasteurizado) pueden comprarse en envases de 300 ml (10 claras aproximadamente).

9
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 6

Platos Recetas e ingredientes

INGREDIENTES: Bebida de almendras: 225g (1 vaso grande), Kiwi: 120g (1 unidad grande), Nuez pelada: 15g (3 nueces)
Desayuno Bebida de almendras,
RECETA: 1. Se pueden tomar los ingredientes por separado o poner todo junto en la batidora y hacer un batido.
07:30 kiwi y nueces
2. Tomar la bebida al gusto, fría o caliente.

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Queso tipo Burgos 0% MG: 35g (1/2 tarrina pequeña)
Tentempié 1 molde con queso
10:30 fresco

Plátano INGREDIENTES: Plátano, banano: 125g (1 unidad pequeña)

INGREDIENTES: Aceite de soja: 8g (1 cucharada de postre), Ajo: 5g (1 diente), Col lombarda: 150g (1 plato grande), Manzana roja: 150g (1 unidad pequeña), Vinagre: 5g (Al
gusto)
Ensalada de col
RECETA: 1. Cocinar al vapor la col lombarda cortada en juliana fina.
lombarda con manzana
2. En una cazuela plana dorar los ajos laminados y agregar la col, mezclar y saltear.
y aceite de soja
3. Añadir la manzana cortada en gajos y saltear el conjunto.
4. Incorporar en el último momento el vinagre y el aceite de soja.
Comida
INGREDIENTES: Alubias/ frijoles cocidas (en conserva)/ porotos cocidos: 100g (1/2 vaso), Patata: 50g , Acelgas: 75g (1/2 plato mediano), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de
14:30
postre)
Alubias con acelgas y RECETA: 1. Cocer las acelgas limpias y picadas junto con la patata troceada en agua hirviendo, durante 20 minutos.
patata 2. Cuando la patata esté tierna añadir las alubias escurridas y dejar cocer 2 minutos más.
3. Escurrir el guiso eliminando todo el agua de cocción.
4. Emplatar y aderezar con aceite de oliva.

Sandía INGREDIENTES: Sandía: 280g (1 cortada mediana)

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Manzana INGREDIENTES: Manzana roja: 120g (1 unidad pequeña)

10
INGREDIENTES: Maíz dulce enlatado: 30g (3 cucharas soperas), Guisante al natural enlatado: 25g , Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g)), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada
de postre)
Ensalada de maíz,
RECETA: 1. Pelar y rallar la zanahoria.
guisantes y zanahoria
2. Mezclar en un bol la zanahoria con el maíz y los guisantes escurridos.
Cena 3. Sazonar y aliñar con aceite de oliva.
21:30 INGREDIENTES: Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Calabacín/ zapallito/ zucchini: 100g (1 calabacín pequeño), Champiñón o seta: 75g (3 unidades medianas), Pollo,
Solomillo de pollo pechuga, solomillo: 120g (1 filete)
con champiñones y RECETA: 1. Asar a la plancha el solomillo de pollo.
calabacín 2. Saltear los champiñones cortados en cuartos junto con el calabacín troceado.
3. Emplatar el pollo con el salteado de verduras.

11
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

Día 7

Platos Recetas e ingredientes

Desayuno Biscotes con aceite y INGREDIENTES: Aceite de oliva: 8g (1 cucharada de postre), Pan tostado de trigo (biscote): 27g (3 unidades), Bebida de soja con calcio: 225g (1 vaso grande)
07:30 bebida de soja

Tostada de pan de INGREDIENTES: Pan de molde: 30g (1 rebanada), Jamón cocido: 15g (1 loncha fina rectangular)
Tentempié 1 molde con jamón
10:30 cocido

Kiwi INGREDIENTES: Kiwi: 160g (2 unidades medianas)

INGREDIENTES: Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre), Cebolla o cebolleta: 30g (1 trozo pequeño), Remolacha: 80g (1 pieza mediana cruda), Tomate crudo: 150g (1 tomate
pequeño tipo raff), Vinagre: 5g (Al gusto)
RECETA: 1. Pelar la remolacha y trocear en dados pequeños. Cocer al vapor durante 15 minutos.
Gazpacho de
2. Lavar, pelar y trocear el tomate y la cebolla.
remolacha y tomate
2. Colocar las hortalizas en el vaso de la batidora, añadir el vinagre y empezar a batir. Mientras bate añadir en hilo fino el aceite para que el gazpacho emulsione.
3. Servir bien frío.
Comida NOTA: Para dieta absoluta líquida postquirúrgica, añadir más agua en el momento de batir y colar el gazpacho por un colador fino.
14:30
INGREDIENTES: Arroz integral: 40g (2 cucharadas soperas), Zanahoria: 40g (1 unidad pequeña (40g)), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
RECETA: 1. Poner a remojo el arroz integral durante un mínimo de 20 minutos. Eliminar el agua de remojo transcurrido el tiempo.
Arroz integral con
2. Cocer el arroz en un cazo con el triple de agua, durante 25-30 minutos. Una vez listo, escurrir y reservar.
zanahorias
3. Cortar la zanahoria a trocitos.
4. Mezclar todo y aliñar con el aceite.

Mango INGREDIENTES: Mango: 120g

Merienda 1 Yogur con calcio INGREDIENTES: Yogur con calcio nat. edulc.: 125g (1 unidad)
18:30 Fresas INGREDIENTES: Fresa o fresón: 200g (10 unidades)

INGREDIENTES: Calabacín/ zapallito/ zucchini: 100g (1 calabacín pequeño), Pimiento verde: 100g (1/2 unidad mediana), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
Parrillada de calabacín
RECETA: 1. Cortar el calabacín y el pimiento en rodajas gruesas.
y pimiento verde
2. Añadir a la parrilla la cantidad indicada de aceite y asar a fuego vivo las hortalizas.
Cena
21:30 INGREDIENTES: Atún: 100g (1 rodaja), Lechuga: 50g (3 hojas grandes), Tomate crudo: 90g (1 tomate pequeño tipo pera), Aceite de oliva: 5g (1 cucharada de postre)
Atún a la plancha con RECETA: 1. Asar el lomo de atún en la plancha bien caliente, cocinar un máximo de 2-3 minutos por cada lado para que quede en su punto y evitar que se seque.
tomate y lechuga 2. Lavar y trocear la lechuga y el tomate, sazonar y aliñar con aceite de oliva.
3. Emplatar el atún con la lechuga y el tomate de guarnición.

12
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES PATOLOGÍAS

HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO: RECOMENDACIONES DIETÉTICAS, OBJETIVOS Y ENLACES DE INTERÉS PARA ENTREGAR A PACIENTES.

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La glándula tiroidea es un órgano de unos 30 g situado inmediatamente debajo de la nuez. Al ser estimulada la glándula tiroidea produce dos hormonas principales: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Estas hormonas afectan
literalmente a todos los órganos, tejidos y células del organismo y por este ejerce una gran influencia sobre la salud (1).

Los procesos biosintéticos resultantes en la formación de hormonas tiroideas dentro de la glándula tiroidea están controlados por mecanismos de retroalimentación por parte del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides (eje HHT) (1).

El hipotálamo produce y secreta la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que va a la hipófisis y estimula allí la liberación de TSH, que a su vez indica a la glándula tiroidea que regule al alza su maquinaria sintética (1).

El término “hipotiroidismo” se refiere a la producción deficiente de hormonas tiroideas T3 y T4, o la hipofunción de la glándula (2-4). Bioquímicamente, niveles elevados de TSH en sangre indican hipotiroidismo, aunque para
conocer la causa principal de dicho hipotiroidismo es necesario llevar a cabo pruebas adicionales (5). Es decir, cuando existe baja producción de T3 y T4, la hipófisis aumentará la producción de TSH (Hormona Estimuladora de
Tiroides) intentando llevar la producción de T3 y T4 a valores que permitan el correcto desempeño del metabolismo (2,3,6).

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO (7)


- Mantener concentraciones de TSH adecuadas.
- Conseguir la desaparición o mejoría de los síntomas del hipotiroidismo.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y OTROS CONSEJOS PRÁCTICOS


El tratamiento del hipotiroidismo debe ser médico y nutricional. Estas recomendaciones se centran exclusivamente en el tratamiento nutricional.

La participación especialmente del yodo y el selenio en la salud tiroidea está muy bien establecida. La ingesta inadecuada de yodo altera la función tiroidea y provoca distintos trastornos (1). Otras deficiencias de micronutrientes
como el hierro, la tirosina (aminoácido fundamental para la producción de hormonas tiroideas), la vitamina A, y posiblemente también el cinc, podrían interaccionar con el estado nutricional del yodo y la función tiroidea (8).

Como nota informativa, la ingesta dietética de referencia respecto al yodo en adolescentes y adultos gira alrededor de los 150 microgramos/día. En embarazadas y lactantes la ingesta recomendada es de 220 y 290 µg/día
respectivamente (14).

ALIMENTOS PERMITIDOS O RECOMENDADOS:

13
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES PATOLOGÍAS

- Alimentos ricos en yodo (contenido en 100 g de fracción comestible):


Sal yodada 5000-10000 µg (15), mariscos 243 µg, bacalao 170 µg, mejillones 130 µg, camarones 130 µg, almejas y berberechos 120 µg, ostras 58 µg, lenguado 53 µg, mero 52 µg, atún 50 µg, arenque 39 µg, salmón 34 µg, sardinas
en conserva 9 µg, rodaballo 4 µg, anguila 4 µg, trucha 4 µg, pan de centeno 8,5 µg, avena 5,9 µg, pan blanco 5,8 µg, espinacas 12 µg, rábano 8 µg, huevo de gallina (entero) 9,8 µg, carne roja 6,8 µg, carne de cerdo 5,2 µg.

- Alimentos ricos en selenio: El selenio se encuentra de forma natural en muchos alimentos. La cantidad de selenio en los alimentos de origen vegetal depende de la cantidad de selenio del suelo en que son cultivados. Y a su
vez, la cantidad de selenio en alimentos de origen animal depende de la cantidad de selenio en los alimentos que consumen los animales.
Teniendo en cuenta que en adolescentes y adultos la ingesta dietética de referencia se encuentra en 55 µg, pueden cubrirse estas recomendaciones mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos: mariscos,
carne, carne de ave, huevos y otros productos lácteos, pan, cereales y otros productos derivados de cereales (16).

- Alimentos ricos en hierro: Históricamente, se creía que la hipofunción tiroidea podía causar anemia. Estudios recientes indican que la hipofunción tiroidea sería secundaria a ferropenia o anemia (1). Alimentos con alto contenido
en hierro son entre otros: (mg/100 g de alimento): Almejas y berberechos: 25,6; Cereales de desayuno fortificados: 23,3; Morcilla: 18; Hígado de cerdo:18; Callos de ternera: 10; Cecina: 9,8; Soja seca cruda: 9,7 Morcilla de arroz:
8,2; Lenteja y judía pinta; 8,2; Hígado de pollo: 7,4; Yema de huevo: 7,2; Pistacho: 7,2; Hígado de ternera: 7,2; Melocotón seco (orejones): 6,9. Jamón ibérico: 4,3. También algunas especias, aunque no son fuente de hierro sí son
ricas en este mineral. Un listado de especias según su contenido en hierro (mg/100 g de alimento) podría ser: Tomillo: 123; Comino: 63; Eneldo/orégano: 48; Laurel: 43; Albahaca: 42; Canela: 38; Romero: 29; Pimentón: 23.

Otras recomendaciones para mejorar la disponibilidad de hierro dietético podrían ser:


1. Llevar una dieta equilibrada y lo más variada posible para así evitar cualquier déficit nutricional.
2. El aporte de hierro alimentario merece una especial atención en situaciones fisiológicas tales como menstruación, embarazo, lactancia y periodos de crecimiento acelerado.
3. Resulta necesaria la inclusión de alimentos con alto contenido en “hierro hemo” tales como berberechos, almejas, hígado, etcétera (ver listado de alimentos ricos en hierro más adelante) al menos 5 veces por semana.
4. Aumentar en la dieta del paciente los alimentos ricos en “hierro hemo" procedente de pescado, carnes (en especial las carnes rojas), moluscos bivalvos o univalvos (sobre todo almejas, zamburiñas y berberechos), hígado de
cerdo y de ternera, morcilla, cecina, sangre, jamón ibérico, yema de huevo (ver listado de alimentos ricos en hierro más adelante). Evitar combinar en la misma comida con suplementos o alimentos ricos en calcio tales como
lácteos y sus derivados (leches, quesos, yogures u otros alimentos fortificados con este micronutriente) ya que se reduce la absorción del hierro.
5. Aumentar la biodisponibilidad del “hierro no hemo” (en alimentos de origen vegetal tales como legumbres, verduras y hortalizas, frutos secos, especias, frutas y alimentos enriquecidos) combinándolo con una dieta rica en
ácido ascórbico/cítrico (frutas cítricas tipo fresas, piña, grosellas negras, mandarinas, kiwi, naranjas, etc.), ácido acético (vinagres), carnes y pescados.
6. Reducir el consumo de alimentos que interfieren en la absorción del hierro tales como lácteos, café, salvado, fibra. Separarlos en al menos 2 horas de las comidas ricas en este tipo de hierro con el fin de no interferir en su
absorción.
7. Evitar el abuso de fármacos que inhiben la absorción del hierro como antibióticos (tetraciclinas y cloranfenicol) y antiácidos (omeoprazol, bicarbonato...).
8. Tanto los tratamientos de congelación como los tratamientos térmicos agresivos sobre las carnes y pescados transforman el “hierro hemo” en “hierro no hemo” interfiriendo de esta manera en su absorción.
9. De las dos o tres piezas de fruta que se consuman por día, al menos una de ellas debe ser cítrica o frutos rojos.
10. Reducir o eliminar el consumo de alcohol, vino, té y café sobre todo en las comidas.
11. A la hora de hacer la compra, seleccionar aquellos alimentos enriquecidos en hierro (cereales, pan, lácteos...) tanto por su cantidad, como por el tipo de hierro que contengan (mejor “hierro hemo”).
12. Aderezar todas las comidas posibles con especias. Las especias son los alimentos más ricos en hierro aunque no son consideradas como fuente de hierro por su bajo o falta de consumo diario. Por ello, usar en el día a día las
cantidades máximas posibles.
Alimentos ricos en tirosina. Entre los alimentos que se consideran fuentes de esta sustancia encontramos: huevos, carnes, pescados, vegetales, leche, semillas, frutas, cereales integrales, frutos secos, y legumbres

- Alimentos ricos en vitamina A (microgramos contenidos en 100 g de fracción comestible) (17):


Hígado 13.540 µg, foie-gras y patés 8.300 µg, zanahorias 1.333 µg, anguila y angula 1.000 µg, espinacas 942 µg, margarina 900 µg, mantequilla 828 µg, boniato y batata 667 µg, nata 500 µg, congrio y pez espada 500 µg, queso
gallego 420 µg, queso manchego curado 357 µg, acelgas 338 µg, tomate al natural 333 µg, queso en porciones 321 µg, queso de bola, de Cabrales y Roquefort 300-305 µg, queso manchego semicurado 288 µg, caqui 267 µg,
albaricoque 250 µg, almejas, chirlas, berberechos y similares 250 µg, melón 223 µg, queso manchego fresco 218 µg, tomate 207 µg, mango 201 µg, lechuga y escarola, puerro 167 µg, ciruelas secas 163 µg, quesos Gruyére y
Emmental 159 µg, riñones 150 µg, huevo de gallina 140 µg, huevas frescas 140 µg, melocotón 105 µg, pimientos 94 µg, calabaza y calabacín 90 µg, ostras 88 µg, espárragos 83 µg, arenque 83 µg, mayonesa comercial 80 µg,
calamares y similares, pulpo 70 µg, judías verdes 67 µg, sardinas 64 µg, atún fresco, atún, bonito, caballa y otros (conservas en aceite) 60 µg, sardinas (conserva en escabeche) 58 µg, mejillones 54 µg, guisantes verdes (frescos
y congelados) 50 µg, sardinas (conservas en aceite) 50 µg, atún, bonito, caballa y otros (conservas en escabeche) 50 µg.

14
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES PATOLOGÍAS

- Alimentos ricos en cinc (18): El zinc se encuentra presente en muchos alimentos. Puede obtener las cantidades recomendadas de zinc mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos: ostras , que son la mejor
fuente de zinc, carnes rojas, carnes de ave, mariscos como cangrejo y langosta, cereales para el desayuno fortificados, legumbres, frutos secos, cereales integrales y productos lácteos.

ALIMENTOS DESACONSEJADOS O DE CONSUMO ESPORÁDICO:


- Alimentos bociógenos: Los alimentos vegetales cianógenos (col lombarda, berza, grelo, coliflor, brócoli, repollo, coles de Bruselas, semilla de mostaza, nabo, rábano, brotes de bambú y mandioca) ejercen una actividad
antitiroidea (1).
- La soja, también posee actividad bociógena cuando la ingesta de yodo se encuentra limitada (1).
- Alimentos derivados de la soja: tempeh, matte, tofu, miso, yogures de soja, bebida de soja, aceite de soja, harina de soja, proteína de soja aislada, lecitina de soja, margarina vegetal, natto, edamame, salsa de soja, shiro, shoyu,
tamari, yuba, etcétera (9).

OTRAS RECOMENDACIONES:
- No realizar ayunos o dietas muy restrictivas. La restricción de calorías y de hidratos de carbono es capaz de reducir radicalmente la actividad de las hormonas tiroideas, aunque la variación interindividual es muy grande,
influyendo factores genéticos, patológicos (obesidad), de género y contenido en macronutrientes de la dieta hipocalórica (1).
- Estudios de intervención, aleatorios y controlados, sobre poblaciones con déficit de yodo han demostrado que administrar hierro junto con el yodo conseguía mejores resultados respecto a la función y el volumen tiroideos
que administrar únicamente yodo (8).
- En la tiroiditis de Hashimoto, enfermedad autoinmune, los suplementos de yodo pueden empeorar el trastorno. Por tanto, se ha que ser prudente con el uso del yodo. Además, aunque el déficit de yodo es la causa más frecuente
de hipotiroidismo en la mayor parte de la población mundial (10), en EE. UU y otros países occidentales la mayoría de los casos se deben a la tiroiditis de Hashimoto (11, 12).
- Se ha demostrado que deficiencias graves de yodo durante la gestación aumentan el riesgo de muerte fetal intraútero, aborto espontáneo y anomalías congénitas. La más grave es el cretinismo un cuadro de retraso mental
frecuentemente acompañado de enanismo, sordomudez y espasticidad (13).

ENLACES DE INTERÉS
- American Thyroid Association: https://www.thyroid.org/hipotiroidismo/
- Sociedad Española de Medicina Interna: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/tiroides-enfermedades-del-tiroides
- AECAT: Asociación española del cáncer de tiroides: https://www.aecat.net/
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7097524.pdf
- https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol1num1-2013/24-31%20Hipotiroidismo%20en%20adolescentes.pdf
- https://guidelines.international/wp-content/uploads/01-Manual-de-Diagn%C3%B3stico-y-Tratamiento-del-Hipotiroidismo.pdf
- American Association of Clinical Endocrinologists: http://www.aace.com/
- Endocrine Web: http://www.endocrineweb.com/
- Thyroid Disease Information: http://thyroid.about.com/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kathleen L, Escott-Stump S, Raymon JL. Tratamiento nutricional médico en los trastornos tiroideos y otros trastornos relacionados. Krause dietoterapia. Barcelona: Elsevier Inc.; 2013. p. 711 - 724.
2. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Harrison. 19a Edición. (McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES SA de C., ed.). México D. F.: Mc Graw Hill; 2016.
3. Pineda J, Galofré JC, Toni M, Anda E. Hipotiroidismo. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado Publ por ELSEVIER España. 2016;12(13):722-730. doi:10.1016/j.med.2016.06.002
4. Ladsous M, Wémeau J-L. Hipotiroidismo del adulto. EMC - Tratado Med. 2018;22(3):1-7. doi:10.1016/S1636-5410(18)91424-8
15
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES PATOLOGÍAS

5. Hipotiroidismo y su relación con la alimentación [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://nutricionparavivirmejor.ucr.ac.cr/index.php/blog/38-hipotiroidismo-y-su-relacion-con-la-alimentacion
6. Kostoglou-Athanassiou I, Ntalles K. Hypothyroidism - New aspects of an old disease. Hippokratia. 2010;14(2):82-87. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2895281/pdf/hippokratia-14- 82.pdf.
7. Aguilá NC. Hipotiroidismo en adolescentes. 2013;8.
8. Hess S. The impact of common micronutrient deficiencies on iodine and thyroid metabolism: the evidence from human studies, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 24:117, 2010.
9. Villalta 04/04/2017 EO. Alimentos a base de soja [Internet]. Libre de lácteos - Alimentación saludable. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://libredelacteos.com/alimentacion/alimentos-a-base-de-soja/
10. Melse-Boonstra A, Jaiswal N. Iodine deficiency in pregnancy, infancy and childhood and its consequences for brain development. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 24:29, 2010.
11. Ebert E. The thyroid and the gut. J Clin Gastroenterol 44:402. 2010.
12. Sloka J, et al. Co-occurrence of autoimmune thyroid diseas in a multiple sclerosis cohort. J Autoimmune Dis 2:9. 2005.
13. Chen Z, Hetzel B. Cretinism revisited, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 24:39, 2010.
14. Iodine-DatosEnEspanol.pdf [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Iodine-DatosEnEspanol.pdf
15. FT-SAL-CRISTAL-REFINADA-YODADA-Y-FLUORIZADA.pdf [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: http://salmontemar.com/wp-content/uploads/2018/02/FT-SAL-CRISTAL-REFINADA-YODADA-Y-FLUORIZADA.pdf
16. Selenium-DatosEnEspanol.pdf [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Selenium-DatosEnEspanol.pdf
17. Alimentos ricos en vitamina A o retinol. Nutrición y salud. Clínica U. Navarra [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/alimentos-ricos-vitamina-a
18. Zinc-DatosEnEspanol.pdf [Internet]. [cited 2022 Jan 24]. Available from: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Zinc-DatosEnEspanol.pdf

16
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES OBJETIVO TRATAMIENTO

REDUCIR GRASA CORPORAL

La reducción de grasa corporal puede darse tanto en pacientes con sobrepeso y obesidad como en pacientes con normopeso. La única diferencia entre ambos reside en que los objetivos son totalmente diferentes. Mientras
que un paciente con exceso de peso tiene la necesidad de reducir peso por cuestiones de salud, en el paciente con normepeso se puede perder peso, en la gran mayoría de casos, por cuestiones estéticas.
En el caso de pacientes con sobrepeso/obesidad las recomendaciones dietéticas para reducir el peso y minimizar las comorbilidades asociadas a esta patología, deben seguirse con un mayor grado de adhesión.
En pacientes cuyo objetivo es reducir grasa corporal simplemente con fines estéticos estas recomendaciones pueden aplicarse con un menor grado de severidad, pero en cualquier caso deben de ser aplicadas, sin olvidar el
fin de estas: conseguir un estilo de vida saludable que promueva el mantenimiento del peso en el tiempo.

Las recomendaciones para reducir la grasa corporal en pacientes con leve aumento de porcentaje de grasa corporal giran alrededor de dos factores:
- Reducción en la ingesta de alimentos de elevada densidad energética (ricos en grasa y/o azúcares).
- Aumento de la actividad física diaria del paciente.

Entre los grupos de alimentos desaconsejados o de consumo esporádico se encuentran:


Azúcar, confituras, mieles, chocolates, productos de pastelería, helados, cereales de desayuno azucarados o con chocolate, frutas secas como pasas, higos, ciruelas, orejones, carnes grasas, productos de charcutería, conservas
de carnes, pescados en aceite y en escabeche, caldos grasos, beicon, manteca de cerdo., cerdo graso en general, quesos grasos, quesos fermentados, yogur azucarado con frutas o cereales,queso fresco con frutas y azúcar,
bebidas refrescantes azucaradas, bebidas alcohólicas como cerveza, licores, aperitivos, vinos, etc.

Entre los alimentos aconsejados y de uso diario se recomiendan:


Carnes: de buey, ternera, caballo, cerdo magro, carnes desgrasadas en general, pollo, pavo, conejo, pescados blancos, moluscos, crustáceos, leches desnatadas, yogures naturales, quesos frescos y desnatados, verduras en
general, frutas frescas, etcétera.

Los tratamientos culinarios aconsejados son: horno, vapor, hervido, plancha y papillote.

En relación al ejercicio físico se debe incrementar la actividad física diaria como por ejemplo realizar actividades físicas cotidianas que aumentan el gasto calórico, como subir más escaleras, usar la bici o caminar, usar menos
el coche, etc. Para que la actividad física sea eficaz en la pérdida de peso y/o mantenimiento futuro, se requiere de ejercicios a una determinada intensidad o esfuerzo, siendo así los ejercicios de actividad física moderada o
intensa los que permiten alcanzar estos objetivos. Entre ellos, se encuentran el fútbol, baloncesto, natación, ciclismo, jogging, etc. Por último, es recomendable ejercicios de resistencia de 2 a 3 veces por semana que impliquen
todos los grupos musculares (con pesas por ejemplo): seleccionar de 8 a 10 tipos de ejercicios y realizar de 10 a 15 repeticiones para cada ejercicio programado.

Cuando se realice el ejercicio físico es mejor hacerlo en estado de ayuno postabsortivo, es decir, de 2 a 3 horas desde la última comida realizada y no en una situación pospandrial, es decir, después de cualquier ingesta. En fines
de semana (sábados y domingos) o días libres se deberá incrementar la dedicación a realizar ejercicio físico.

17
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES ESTILO ALIMENTACION

REAL FOOD

¿Qué es el Real food?


El Realfooding o comida real es un estilo de alimentación basado en la eliminación de alimentos ultraprocesados en la dieta de la población en la medida de lo posible (1). A su vez, este movimiento lucha activamente contra
aquellas industrias alimentarias que aplicando procesos tecnológicos sobre los alimentos, merman la calidad nutricional de estos y paralelamente promocionan una alimentación insalubre en el consumidor.
La regla a seguir en este estilo de alimentación es esquivar los alimentos ultraprocesados siempre que se pueda, es decir, cuanto menos mejor (1). Si en alguna ocasión (salida a comer fuera de casa, celebraciones, etc.) sirven
comida ultraprocesada, se permite su consumo, pero siempre de manera excepcional.

Según este estilo de alimentación, se clasifican a los alimentos en tres grupos (1):

1. Grupo de comida real o alimentos recomendados.


Aquellos alimentos que no han sido procesados, o bien, el tratamiento tecnológico que se les ha aplicado no ha supuesto una pérdida en su calidad nutricional. Son los siguientes:

- Verduras, hortalizas y frutas frescas.


-Frutos secos.
-Legumbres secas o frescas.
-Pescados y mariscos frescos.
-Tubérculos frescos.
-Cereales integrales 100% o de grano entero.
-Huevos.
-Carnes frescas.
-Leche fresca (refrigerada).
-Especias, semillas y hierbas.
-Café e infusiones.

2. Grupo de alimentos bien procesados o alimentos permitidos.


Alimentos cuyo procesado tecnológico hace que sean alimentos más seguros, con mayor vida útil e incluso más agradables al paladar. Poseen entre 1 y 5 ingredientes.
El procesamiento de estos alimentos en la industria mantiene o mejora la calidad nutricional del alimentos. Y en el caso que la empeore, repercute levemente. Estos alimentos pueden ser:

-Aceite de oliva virgen extra.


-Leche UHT, yogures y derivados lácteos
-Panes integrales.
-Chocolate negro o cacao en polvo (mayor de 70%).
-Gazpacho, salmorejo, cremas envasado y conservadas en refrigeración.
-Legumbres cocidas.
-Pescado enlatado.
-Bebidas vegetales sin azúcares añadidos.
-Alimentos congelados: verduras, pescados, carnes, etc.
-Alimentos envasados al vacío.

18
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES ESTILO ALIMENTACION

3. Grupo de alimentos ultraprocesados o desaconsejados u ocasionales.


Estos alimentos se caracterizan por poseer una elevada densidad energética, aportar calorías vacías, además de ser rica en ingredientes tipo aditivos, grasas refinadas, azúcar añadido y/o sal.
Representan la antítesis a los alimentos del grupo 1. Son alimentos con más de 5 ingredientes. Algunos ejemplos son:

-Bebidas energéticas
-Refrescos, bebidas azucaradas y bebidas energéticas.
-Zumos comerciales
-Lácteos o derivados lácteos azucarados
-Bollería industrial.
-Carnes procesadas.
-Panes industriales procedentes de masas congeladas.
-Pizzas industriales.
-Galletería
-Cereales refinados y barritas.
-Alimentos precocinados.
-Patatas fritas tipo snack.
-Dulces, golosinas y helados.
-Productos dietéticos.
-Salsas comerciales.
-Pescados procesados.

Referencias bibliográficas

¿Qué es la comida real? y por qué evitar los alimentos ultraprocesados [Internet]. REALFOODING - Comida Real. 2017 [citado 20 de enero de 2019]. Disponible en: https://realfooding.com/queescomidareal/

19
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES ESTADO FISIOLÓGICO

MENOPAUSIA

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La menopausia es un estado fisiológico en el que los ovarios comienzan a perder su función hormonal reduciéndose progresivamente y hasta cesar los estrógenos liberados. A su vez, queda mermada la función reproductora.
Se considera una menopausia prematura si comienza antes de los 40 años, siendo lo habitual que se dé entre los 45 y 55 años.
Se denomina climaterio al conjunto de síntomas que aparecen de 1 a 2 años antes, consecuencia de la progresiva reducción de la actividad hormonal. Estos síntomas se pueden clasificar en síntomas a corto plazo (sofocos,
ansiedad, depresión…), medio plazo (infecciones urinarias, prolapso uterino, sequedad en la piel y aumento de peso) y largo plazo (osteoporosis, hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes y obesidad) (1).
Estos síntomas pueden prevenirse con la práctica diaria de ejercicio y con ¬una alimentación equilibrada, ya no solo en esta etapa de la vida, sino durante toda la vida de la mujer. Un ejemplo evidente ocurre con el calcio, cuya
ingesta toma una importancia especial durante la adolescencia, embarazo y lactancia. Ingestas insuficientes podrían incrementar el riesgo de osteoporosis (2).

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO (1)


- Mantener un adecuado estado nutricional y un estilo de vida físicamente activo.
- Evitar el sobrepeso o la obesidad.
- Prevenir la osteoporosis.
- Prevenir el desarrollo de otras enfermedades asociadas a este estado fisiológico (diabetes, hipertensión…).

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Y OTROS CONSEJOS PRÁCTICOS


- Mantener una alimentación variada y equilibrada según frecuencia de grupos de alimentos que se expone a continuación (visitar el enlace para saber gramajes de las raciones y medidas caseras de alimentos:
http://www.blancadecastilla.es/edfisica/_ARTICULOS/pesos_y_raciones_caseras.pdf. Copiar este enlace y pegarlo en la barra de navegación):

o Grupos de alimento de consumo diario:


§Frutas: 3 o más piezas.
§Verduras: 2 o más raciones
§Lácteos: 4 raciones
§Aceite de oliva: 3-4 raciones
§Pan y cereales: 2-3 raciones

o Grupos de alimento de consumo semanal:


§Pasta, arroz, maíz o patata: 3-4 raciones
§Legumbres: 2-3 raciones
§Pescados: 4-5 raciones (2 de pescados azules)
§Carnes magras, aves: 3-4 raciones
§Huevos: 4-6 huevos
§Frutos secos: 3-5 raciones

o Grupos de alimento de consumo ocasional (alguna vez al mes): embutidos, bollería, dulces, carnes grasas, helados, golosinas…

Más recomendaciones:
- Consumo de agua de unas 8 a 12 raciones de unos 200-250 ml (1 vaso grande).
- Si se es intolerante a la lactosa debe consumirse productos queso, yogures o leche sin lactosa.
20
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES ESTADO FISIOLÓGICO

- Es recomendable que en caso de exceso de peso los lácteos sean desnatados o semidesnatados. En este sentido consumir aquellos enriquecidos en con vitaminas A más D.
- Consuma al menos 5 raciones al día de frutas frescas o verduras crudas para cubrir las necesidades de la mayor parte de las vitaminas y minerales.
- Aumentar el aporte en fibra tomando legumbres y cereales integrales (pan, galletas, pasta, etc.).
- Dar preferencia a las fuentes proteicas de pescado frente a la carne, procurando tomar al menos 2 raciones a la semana de pescado azul como caballa, salmón, etc.
- Las sardinas enlatadas en escabeche o aceite poseen una gran cantidad de calcio debido a que se come la espina de estas, aunque debido a su escasa frecuencia de consumo no se consideran fuente de calcio. Si se consumen
con frecuencia se debe tener especial cuidado en pacientes con exceso de peso debido a su elevado aporte calórico.
- Utilizar la sal con moderación. Emplear vinagre, ajo, cebolla, limón y especias para aliñar y aumentar el sabor de los alimentos.
- Limitar el consumo de grasa saturada (mantequilla, carnes rojas, bollería, chips, etc.) y azúcares (refrescos azucarados y dulces industriales) ya que aportan calorías vacías (aportan calorías y pocos nutrientes).
- Utilizar aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasa pero con moderación debido a su alta densidad energética (muy calórico por unidad de volumen).
- El consumo de soja, gracias a su contenido de isoflavonas (fitoestrógenos) puede ayudar a reducir ciertos síntomas menopáusicos por su actividad estrogénica. Los productos de soja con mayor contenido son: la proteína de
soja texturizada, bebida de soja (leche), el tofu o queso de soja, la soja en grano, la carne de soja y los jugos de fruta con soja. Se pueden consumir también como complementos.
- Algunos estimulantes como el alcohol, el café, el té y tabaco pueden incrementar la aparición de los sofocos. Para reducirlos se recomienda beber agua fría, utilizar ropa de algodón y regular la temperatura ambiental en torno
a 18‐20º C.
- Los sistemas de cocción recomendados son los siguientes: horno, vapor, hervido, plancha y papillote. Las sartenes a utilizar preferiblemente deben ser antiadherentes con el fin de utilizar cantidades razonables de aceite.
- La prohibición absoluta de ciertos alimentos puede conducir a la obsesión por consumirlos. Por este motivo, se debe permitir cierta flexibilidad en el consumo de estos.
- Se recomienda la realización de actividad o ejercicio físico diario distribuido en varias fases. El ejercicio físico se debe adaptar a las posibilidades y aptitudes del paciente: En primer lugar aplicar un plan de actividad física
lento pero progresivo durante varias semanas que implica reducir el sedentarismo al igual que fomentar las actividades cotidianas que aumentan el gasto calórico, como subir más escaleras, usar la bici o caminar, usar menos el
coche, etc. En segundo lugar y conforme se vaya perdiendo peso y aumentando la capacidad funcional del paciente, se debe aumentar tanto la intensidad como el tiempo de estas actividades hasta un mínimo de 45-60 min/día.
En tercer lugar, para que la actividad física sea eficaz en la pérdida de peso y/o mantenimiento, se requiere de ejercicios a una determinada intensidad o esfuerzo, siendo así los ejercicios de actividad física moderada o intensa
los que permiten alcanzar estos objetivos. Entre ellos, se encuentran la natación, ciclismo, jogging, clases de gimnasia colectiva, etc. (3). Estas actividades a ser posibles deben realizarse al aire libre con el fin que se dé la
activación de la vitamina D que ayude a la fijación del calcio (1). Por último, es recomendable ejercicios de resistencia de 2 a 3 veces por semana que impliquen todos los grupos musculares (con pesas por ejemplo): seleccionar
de 8 a 10 tipos de ejercicios y realizar de 10 a 15 repeticiones para cada ejercicio programado (4).
- Cuando se realice el ejercicio físico es mejor hacerlo en estado de ayuno postabsortivo, es decir, de 2 a 3 horas desde la última comida realizada y no en una situación pospandrial, es decir, después de cualquier comida. En
fines de semana (sábados y domingos) o días libres se deberá incrementar la dedicación a realizar ejercicio físico.
- Se recomienda hacer como mínimo 5 comidas con el fin de no guardar largos ayunos que promueva niveles bajos de glucosa sanguínea y a su vez se eleven los niveles de la hormona cortisol (5) (6). Otra implicación negativa por
llegar con hipoglucemia a una comida con contenido en carbohidratos es que tanto los niveles de glucemia como de insulinemia se disparan bruscamente tras la ingestión de estos alimentos a diferencia de si no se llega a una
comida en estado de ayuno prolongado (7). La insulina va a propiciar una rápida captación de la glucosa por parte de tejidos (por ejemplo, tejido adiposo) promocionando así una nueva hipoglucemia. Es a lo que se conoce con
el nombre de hipoglucemia pospandrial o reactiva (8).

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS ESPECÍFICAS


La incidencia de algunas patologías se incrementa con el paso de los años en la población. Esta se acentúa con la aparición de la menopausia. Algunos ejemplos de estas patologías son la osteoporosis, problemas vasculares,
hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad o diabetes tipo II. A continuación se aportan algunos consejos dietéticos específicos:

Osteoporosis:
Independientemente de las recomendaciones que se den una vez instaurada la menopausia, un factor clave en la no aparición y prevención de esta enfermedad es que el aporte de calcio sea el adecuado para tener un buen
capital óseo desde la pubertad hasta aproximadamente los 30 años.
Algunos consejos para mejorar la biodisponibilidad del calcio son:
- Evitar el abuso de fitatos, presentes en el salvado de los cereales, que forman sales insolubles con el calcio disminuyendo su absorción.
- Evitar el exceso de proteínas en la dieta, ya que algunos autores lo han relacionado con una disminución de la absorción del calcio.
- Disminuir el consumo de tabaco y alcohol.
- Asegurar la presencia de vitamina D.
- Evitar el abuso de café, que puede aumentar la excreción urinaria de calcio.
- Para finalizar, recordar que la densidad ósea no solo depende del calcio que se ingiere, sino también del ejercicio físico.
En resumen, un adecuado aporte de calcio dentro del marco de una alimentación variada y equilibrada es fundamental.
21
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RECOMENDACIONES ESTADO FISIOLÓGICO

Sobrepeso u obesidad:
En la menopausia se dan tanto cambios fisiológicos como en muchas ocasiones psíquicos que pueden conducir a la mujer a facilitar el aumento de peso. Este puede ser la antesala a otras enfermedades como diabetes, problemas
cardiovasculares, hipertensión arterial.
En el caso de ser necesario, se aplicará un plan dietético hipocalórico personalizado y dirigido a la reducción de peso sin mermar las cantidades de calcio y vitamina D en la dieta a través de lácteos y derivados lácteos desnatados.
Una pérdida de peso correcta puede estar entre un 8 y 10% en 6 meses. Teniendo en cuenta que la pérdida de peso no es lineal en el tiempo (3), en el principio del tratamiento la pérdida de peso será mayor que hacia el final.

Hipertensión arterial
En la mayoría de los casos las recomendaciones dietéticas van encaminadas a la reducción de la sal de mesa. En este sentido podemos potenciar el sabor de los alimentos con especias o mezclas de estas.
También la eliminación de alimentos altamente procesados como charcutería, platos preparados, etc. y quesos puede ayudar en la bajada de la presión arterial. Con respecto a los quesos, sustituirlos por lácteos y yogures con
el fin de mantener un adecuado aporte de calcio.
Enfermedades vasculares y arterioesclerosis
Algunas mujeres durante la menopausia experimentan un aumento de la fracción total de colesterol junto con una bajada del colesterol “bueno” o HDL (1). Algunas recomendaciones en este sentido podrían ser la reducción del
colesterol dietético además del consumo de grasas saturadas y aumento de grasas poliinsaturadas (pescados azules, frutos secos…) y monoinsaturadas (aceite de oliva sobre todo). Utilizar productos lácteos descremados
enriquecidos en vitaminas A y D, e incluir margarinas ricas en fitosteroles. En el caso de exceso de peso, se aconseja su bajada.

ENLACES DE INTERÉS
- Libro: Satellite.pdf [Internet]. [cited 2018 Apr 1]. Available from:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DRecomendaciones+dietetico+nutricionales.pdf&blo
- Libro: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_571_Menopausia_AETSA_compl.pdf
- Vídeo: https://youtu.be/r9oik_foUbA
- Vídeo: https://youtu.be/cTS2pMsnZDg
- Vídeo: https://youtu.be/oKurwvzVQhg
- Vídeo: https://youtu.be/tpHgpQheDxs

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Libro: Satellite.pdf [Internet]. [cited 2018 Apr 1]. Available from:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DRecomendaciones+dietetico+nutricionales.pdf&blo
2. Cervera P, Clavés J, Rigolfas L. Alimentación y menopausia. Alimentación y dietoterapia. Madrid: Ed. McGraw-Hill; 2004. p. 145-148.
3. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Madrid: Spanish Publisher Associates.
2007.
4. Mcinnis KJ, Frankilin BA, Rippe JM. Counseling for physical activity in overwheight and obese patients. Am Farm Physician. 2003; 67: 1249-1256.
5. Ivy J, Portman R. Principios de programación nutricional. Programación nutricional deportiva. Barcelona: Ed. Paidotrivo; 2010. P. 15-35.
6. Requejo AM, Ortega RM. Nutrición en el deportista. Nutriguía. Madrid: Complutense editorial; 2009. p. 47 – 54.
7. Barbany JR. Carbohidratos. Alimentación para el deporte y la salud. Barcelona: Editorial MR; 2002. P 72-74.
8. Hipoglucemia reactiva: ¿cuál es su causa? [Internet]. Mayo Clinic. [cited 2017 Dec 9]. Available from: http://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/expert-answers/reactive-hypoglycemia/faq-20057778.

22
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

LISTA DE LA COMPRA

Leche y derivados Hortalizas y verduras Otros


100g Lentejas cocidas
675g Bebida de almendras 75g Guisante al natural 15g Ajo 1g Pimienta negra
enlatado
105g Queso tipo Burgos 0% 450g Col lombarda 1g Curry
MG 175g Patata
220g Cebolla o cebolleta 1g Pimentón
875g Yogur con calcio nat. 100g Garbanzos cocidos
640g Tomate crudo 3g Mostaza
edulc. 100g Alubias/ frijoles
cocidas (en conserva)/ 240g Zanahoria 1g Pimienta blanca
750g Bebida de soja con
calcio porotos cocidos 415g Pimiento verde
60g Yogur natural 675g Calabacín/ zapallito/ Carnes, pescados y huevos
desnatado Cereales, azúcares y derivados zucchini
300g Cebolla blanca 175g Clara de huevo
270g Pan de molde pasteurizada
Frutas 50g Espárrago
10g Harina de trigo integral 60g Jamón cocido
175g Champiñón o seta
680g Kiwi 150g Maíz dulce enlatado 200g Lenguado
280g Pimiento rojo
375g Plátano, banano 40g Macarrones integrales 220g Pollo, pechuga,
100g Judía verde solomillo
810g Manzana roja 54g Pan tostado de trigo
160g Remolacha 150g Pulpo
840g Sandía (biscote)
150g Acelgas 60g Huevo de gallina
50g Aguacate/ palta 40g Arroz blanco crudo
60g Canónigos 100g Atún
380g Pera 40g Cintas de pasta
5g Perejil
150g Ciruela 40g Arroz integral
50g Lechuga
400g Níspero
240g Mango Aceites y grasas
Bebidas no alcohólicas
400g Fresa o fresón
24g Aceite de soja
25g Vinagre
157g Aceite de oliva
Patatas, legumbres y frutos…

45g Nuez pelada

23
FABRI ORL
03 JUNIO 2020

RESUMEN DE GRUPOS DE ALÉRGENOS ALIMENTARIOS POR DÍA

Día 1 Día 5

Frutos Soja Sésamo Gluten Lácteos Huevos Mostaza


Lácteos Soja Sésamo Gluten Sulfitos Huevos
secos

Día 6
Día 2

Frutos
Lácteos Soja Sésamo Gluten Sulfitos
Soja Sésamo Gluten Lácteos Pescado secos

Día 3 Día 7

Soja Gluten Sésamo Sulfitos Lácteos Soja Gluten Sésamo Sulfitos Lácteos Pescado

Día 4

Frutos
Lácteos Soja Sésamo Gluten Sulfitos Pescado
secos

24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy