Sistema Oseo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema

Óseo
Está compuesto por un conjunto de huesos, articulaciones y tejidos
conectivos que trabajan en conjunto para proporcionar soporte,
protección y movimiento al organismo.

1. Huesos
El sistema óseo consta de 206 huesos en un adulto promedio. Los huesos se
dividen en varias categorías según su forma y función. Estas categorías incluyen:

Huesos Largos Huesos Cortos


Son más largos que anchos y están Tienen una forma más cúbica y se
presentes en los brazos y las encuentran en las muñecas y los
piernas. Ejemplos de huesos largos tobillos. Ejemplos de huesos cortos
son el fémur, el húmero, el radio y el son los huesos del carpo y los
cúbito. huesos del tarso.
 
Huesos Planos Huesos Irregulares

Son delgados y planos, y se Tienen formas irregulares y se


encuentran en áreas como el encuentran en áreas como la
cráneo, las costillas y el esternón. columna vertebral (vértebras) y la
Proporcionan protección a órganos pelvis (huesos ilíacos).
vitales y también sirven como sitios 
de inserción para los músculos.

Huesos sesamoideos

Son pequeños huesos redondos que se encuentran dentro de ciertos


tendones, como la rótula (patela) en la rodilla.

2. Articulaciones
Las articulaciones son las estructuras que conectan los huesos entre sí.

Articulaciones sinoviales: Son las articulaciones más comunes y


permiten un amplio rango de movimiento. Estas articulaciones están
formadas por dos superficies óseas recubiertas de cartílago, separadas
por una cavidad articular que contiene líquido sinovial. Ejemplos de
articulaciones sinoviales incluyen las rodillas, caderas, hombros y codos.
Articulaciones cartilaginosas: Estas articulaciones están unidas por
cartílago y permiten un movimiento limitado. La articulación del pubis y
la articulación entre las vértebras son ejemplos de articulaciones
cartilaginosas.

Articulaciones fibrosas: Son articulaciones inmóviles o con movimiento


muy limitado. Los huesos en estas articulaciones están unidos por tejido
fibroso, como en los huesos del cráneo.

3. Estructura de un hueso
Tejido óseo compacto Es la capa externa y densa del hueso.
Está compuesto por células óseas
llamadas osteocitos que se
encuentran en una matriz sólida de
sales minerales, principalmente
hidroxiapatita, y fibras de colágeno.
Proporciona resistencia y protección
al hueso.
Tejido óseo esponjoso Se encuentra en el interior del
hueso, debajo del tejido compacto.
Está compuesto por trabéculas
óseas, que forman una red de
espacios llenos de médula ósea roja
o amarilla. El tejido óseo esponjoso
es menos denso que el compacto y
proporciona resistencia con menor
cantidad de material óseo.

Médula ósea Es un tejido gelatinoso que se


encuentra en el interior de los
huesos. Hay dos tipos de médula
ósea: la médula ósea roja, que se
encarga de producir células
sanguíneas, y la médula ósea
amarilla, que consiste
principalmente en células grasas. La
médula ósea roja se encuentra
principalmente en los huesos planos
y en los extremos de los huesos
largos, mientras que la médula ósea
amarilla se encuentra en el interior
de los huesos largos.

Periostio Es una capa de tejido conectivo


fibroso que recubre la superficie
externa de los huesos, excepto en las
áreas cubiertas por cartílago
articular. El periostio contiene vasos
sanguíneos, nervios y células
responsables del crecimiento y
reparación ósea.

Endostio Es una capa de tejido conectivo que


recubre la cavidad medular del
hueso. Contiene células
especializadas involucradas en el
proceso de remodelación y
reparación ósea.
Cartílago articular Es un tejido elástico y resistente que
cubre las superficies articulares de
los huesos donde se encuentran las
articulaciones. El cartílago articular
reduce la fricción y permite un
movimiento suave entre los huesos.

Vasos sanguíneos y nervios Los huesos tienen un suministro


abundante de vasos sanguíneos y
nervios. Los vasos sanguíneos
proporcionan oxígeno y nutrientes a
las células óseas, mientras que los
nervios transmiten sensaciones y
controlan la función muscular.
4. Esqueleto Axial
El esqueleto axial se refiere a la parte central del esqueleto humano y está
compuesto por los huesos que forman la línea media del cuerpo. Incluye el
cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón.

El esqueleto axial es esencial para la protección de órganos vitales, el soporte


estructural del cuerpo y la facilitación de movimientos como la respiración y la
flexión.

5. Esqueleto Apendicular
El esqueleto apendicular se refiere a la porción del esqueleto humano que
incluye los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como las
cinturas escapular y pélvica; permite la locomoción, el agarre, proporciona
soporte, estabilidad y movilidad a las extremidades. Los huesos del esqueleto
apendicular también sirven como puntos de anclaje para los músculos y los
tejidos conectivos que facilitan el movimiento y la fuerza muscular.

6. Células
Osteoblastos

Osteocitos Células responsables de la síntesis


y deposición de la matriz ósea.
Células principales del tejido óseo y
Secretan componentes orgánicos
se encuentran alojadas en lagunas
de la matriz, como colágeno y
dentro de la matriz ósea. Son
proteoglicanos, y luego mineralizan
responsables del mantenimiento y
la matriz mediante la deposición de
regulación del tejido óseo. Estas
sales minerales. Los osteoblastos
células se comunican entre sí y con
se encuentran en la superficie del
los vasos sanguíneos a través de
hueso en desarrollo y se convierten
canalículos que atraviesan la matriz
en osteocitos una vez que se
ósea..
encuentran completamente
rodeados por la matriz ósea.
Osteoclastos Osteogénica

Células multinucleadas que se células madre mesenquimales que


encargan de la reabsorción y tienen la capacidad de
remodelación ósea. Son capaces de diferenciarse en osteoblastos, que
liberar enzimas que descomponen y son las células responsables de la
disuelven la matriz ósea, formación de tejido óseo. Estas
permitiendo así la reabsorción de células se encuentran en el
minerales y la remodelación del periostio (la capa externa del
hueso. Los osteoclastos son hueso) y en la cavidad medular, y
esenciales para el mantenimiento y son importantes para la
la reparación ósea. regeneración y reparación ósea.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy