Generalidades Del Sistema Oseao
Generalidades Del Sistema Oseao
Generalidades Del Sistema Oseao
FUNCIONES;
SOSTEN: se logra por la inserción de los tejidos y órganos blandos en las diferentes
partes del esqueleto
FUNCIÓN BIOLÓGICA
Participación del esqueleto en el metabolismo mineral (el esqueleto constituye un depósito
de sales minerales, fósforos, calcio hierro, y otras)
Ademas cumple la función hemopoyetica (Formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene
lugar principalmente en la médula roja de los huesos.) puesto que en el interior de los huesos
contiene la medula ósea.
B. Constitución de esqueleto: En la visión externa y macroscópica el esqueleto se
compone de huesos que son órganos de color blanquecino, duros, y resistentes,
unidos entre si por el tejido conjuntivo, cartilaginosa u óseo situado generalmente en
medio de las partes blandas a las que sirven de sostén.
Esta ultima se encuentra atravesada por los vasos sanguíneos, que van desde el
periostio a la substancia ósea, por el interior de los canales perforantes.
Por estar formada de cavidades Oseas de forma irregular, dispuestas entre dos
laminas Oseas: una externa y otra interna (o lamina vítrea ya que en los casos
de traumatismo se fractura con mayor facilidad que la externa)
Las cavidades contienen medula ósea, órgano de la hemopoyesis y de defensa
biológica del organismo. Ella participa también en la nutrición, desarrollo y
crecimiento del hueso.
1. Medula ósea roja: aspecto masa roja suave, compuesta de tejido reticular,
en cuyas mallas se encuentran los elementos celulares que tienen relación
directa con la hemopoyesis y con la formación del hueso. Esta infiltrada de
nervios y vasos sanguíneos que nutren no solo a la propia medula, sino a las
capas internas del hueso.
2. Medula ósea amarilla: debe su color a las células adiposas
Durante el desarrollo y crecimiento del organismo cuando se una función
hemopoyetica y osteogénica intensificada predomina la medula ósea roja.
(embrión y recién nacidos) A medida que el niño va creciendo la medula roja
es sustituida por la amarilla.
Las superficies articulares de los huesos, libres de periostio, están cubiertas por
cartílago articular que ofrece la estructura corriente de los cartílagos hialinos.
CARTILAGO
Es una forma avascular de tejido conjuntivo, que consiste en fibras extracelulares alojadas
en una matriz que contiene células localizadas. En las áreas que soportan peso o en las que
tienden a soportar fuerzas de tracción, la cantidad de colágeno es considerablemente
mayor y el cartílago es prácticamente inextensible. Por el contrario, en áreas en las que la
carga de peso y la tensión son menores, el cartílago contiene fibras elásticas y menos fibras
de colágeno.
FUNCIONES
❖ Soporte de partes blandas
❖ Aportación de superficies lisas de deslizamiento para las articulaciones Oseas
❖ Capacidad de desarrollo y crecimiento de los huesos largos
TIPOS
1. Humero
2. Huesos del antebrazo
3. Fémur
4. Huesos de la pierna
1. Metacarpo
2. Metatarso
3. falanges
4. HUESOS MIXTOS: (huesos de la base del cráneo). Aquí se incluyen los huesos
compuestos de distintas partes, con funciones estructuras y desarrollo diferente.
(esfenoides)
SINDEMOSLOGIA GENERAL
Denominada también como artologia, esta no es mas que la parte de la anatomía que esta
dedicada al estudio del conjunto de partes blandas y duras que unen dos o mas huesos.
1. UNIONES ININTERRUMPIDAS O SINATROSIS
El esqueleto en su desarrollo pasa por 3 estados: CONJUTIVO, CARTILAGINOSOS Y
OSEO. Puesto que el paso de un estadio al otro está relacionado también con la
modificación de los tejidos interpuestos entre los huesos, la unidos de estos últimos
pasa también en su desarrollo por 3 fases, a lo cual a su consecuencia se distinguen
tres clases de sinartrosis
1. Si después del nacimiento, persiste tejido conjuntivo en el espacio entre los
huesos, estos resultaran unidos por tejido conjuntivo fibroso o SINDEMOSIS.
2. Si en el espacio entre los huesos el tejido conjuntivo se transforma en
cartilaginoso que se mantiene después del nacimiento, los huesos esta unidos
por tejido cartilaginosos o SINCONDROSIS.
3. Finalmente, si en el espacio entre los huesos el tejido conjuntivo se transforma
en ósea o primeramente en cartilaginoso y posteriormente en ósea, los huesos
se encontrarán unidos por tejido óseo, constituyendo SINOSTOSIS.
Clases de sindesmosis:
Es la unión interrumpida de los huesos por medio del TEJIDO CONJUNTIVO.
1. Si el tejido conjuntivo ocupa un gran espacio entre los huesos, esa unión
adquiere el aspecto de membranas interóseas.
Ejemplo: entre los huesos del antebrazo o de la pierna
CLASES DE SINCONDROSIS
Es una union ininterrumpida de los huesos mediante tejido cartilaginoso, es una union
elástica. Los movimientos son muy limitados y tienen un carácter de muelle, cuanto más
ancha mayor es la movilidad.
Según la estructura del tejido cartilaginoso:
1. Sincondrosis hialina entre la costilla y el externo
2. Sincondrosis fibrosa entre los cuerpos de las vertebras
Según su duración:
1. Temporales existen solamente hasta una edad determinada después de las cuales
son sustituidas por sinostosis.
2. Permanente: durante toda la vida.
ARTICULACIONES UNIAXIALES
Articulación simple: tiene
solamente dos caras articulares 1. Articulaciones cilíndricas (pivote) la cara articular
(articulaciones interfalángicas) cilíndrica o en forma de rueda, con su eje
Articulación compleja: que dispuesto verticalmente paralelo al eje
contiene en el interior de la longitudinal de los huesos articulaos o al eje
capsula un cartílago intraarticular vertical del cuerpo, asegura el movimiento de
que divide a la articulación en dos rotación por un eje vertical (rotatoria)
cámaras (articulación bicameral) - Pronación
Completa el cartílago - Supinación
intraarticular tiene forma de disco
(articulación temporomandibular) 2. Articulaciones en forma de poleo o gínglimo
Incompleta el castígalo tiene (bisagra) la cara articular ginglimoide está
forma de un menisco semilunar representada por un cilindro situado
(articulación de la rodilla) transversalmente, cuyo eje longitudinal es
Articulación combinada: también transverso, situado en un plano frontal y
constituida por la combinación de perpendicular al eje longitudinal de los huesos
varias articulaciones aisladas articulados: por eso los movimientos en la
entre si y situadas separadamente articulación ginglimoide se efectúan alrededor de
una de otra, pero que funcionan ese eje frontal.
conjuntamente (articulaciones
radio lunares) - Flexión
- Extensión
ARTICULACIONES BIAXIALES