Ups - ST004829
Ups - ST004829
Ups - ST004829
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TEMA:
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN PUENTE DE ACERO
MEDIANTE SAP 2000
i
RESUMEN
Los resultados que han sido obtenidos en el cálculo por los diferentes métodos han
sido comprobados con la ayuda del SAP 2000, la variación mínima de resultados
se debe a que este paquete informático utiliza la Teoría de Elementos Finitos
siendo este mucho mas desarrollado a diferencia de los métodos tradicionales de
cálculo.
ii
ABSTRACT
This work focuses on the Design and Simulation of a Steel Pedestrian Bridge taxable
under the rules of the Metropolitan District of Quito in charge of Empresa
Metropolitana de Obras Públicas EMOP-Q and the alignment of the AASHTO
standard (American Standard Building Roads and Highways).
To calculate the pedestrian bridge has been considered live loads recommended by
the standard, to additionally took into account the load acting on the structure sisma
calculated under the Ecuadorian Code of Construction in Chapter 12 relating to
Design Spectrum Seismic Hazard Minimum Requirements and Calculations for
Earthquake Resistant Design.
The shape of the structural calculation was by applying the equation of Clapeyron
five laps and the calculation of moments by the open-chain method developed by Mr.
Alejandro Segovia professor at Universidad Central del Ecuador, applied primarily
for closed structures displaceable in our case by the action of basal cut horizontally at
the threshold for seismic effect.
The results have been obtained by different calculation methods have been tested
with the help of SAP 2000, the minimum variation in results is that this package uses
the Finite Element Theory being that much more developed as opposed to traditional
methods of calculation.
iii
INDICE GENERAL
Resumen I
Índice General II
Índice de Cuadros IX
Simbología XVI
Introducción 1
Justificación 3
Alcance 5
CAPITULO I
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1.1 Perfiles Metálicos 6
1.1.1 Acero 6
iv
1.1.3 Acero Estructural tipo A – 36 11
1.1.4 Acero laminado en Caliente 13
1.2 Métodos de análisis estructural 16
1.2.1 Método Elástico 16
1.2.2 Método Load and Resistance factor desing LRFD 17
(Diseño por factores de Carga y resistencia
1.2.2.1 Razones por las cuales se tiende a diseñar 19
por el método LRFD
1.3 Método de Cálculo Estructural 21
1.3.1 Vigas acarteladas
1.3.2 Forma Matricial del método de rigideces sucesivas 23
1.3.2.1 Matrices Iniciales de piso 25
1.3.2.2 Matrices de Reciprocidad 26
1.3.2.3 Matrices Nulas 26
1.3.2.4 Vectores de desequilibrante iniciales de piso 27
1.3.2.5 Vectores de incógnita de piso 27
1.3.3 La cadena Matricial 28
1.3.3.1 Solución de la cadena matricial 29
1.3.3.2 Etapa Preparatoria 31
1.3.3.3 Etapa Complementaria 32
1.4 Conexiones soldadas 34
1.4.1 Generalidades 34
1.4.2 Ventajas de la Soldadura 35
1.4.3 Inspección de soldadura 35
1.4.3.1 Inspección visual 36
1.4.3.2 Líquidos penetrantes 36
v
1.4.3.3 Partículas Magnéticas 36
1.4.3.4 Pruebas Ultrasónicas 37
1.4.3.5 Procedimientos Radiográficos 37
1.4.4 Clasificación de la soldadura 38
1.4.4.1 Tipos de soldadura 38
1.4.5 Posición 39
1.4.6 Tipos de Juntas 39
1.4.6.1 Soldaduras a tope 41
1.4.7 Requisitos de AISC 42
1.5 Tipos de escaleras 46
1.5.1 Recomendaciones y requisitos para el diseño 46
1.6 Miembros sujetos a flexión 48
1.6.1 Selección de Vigas 49
1.7 Miembros sujetos a esfuerzos cortantes 51
1.8 Miembros sometidos a compresión 55
1.8.1 Estabilidad y relación de esbeltez 56
1.9 Placas Base 59
1.10 Diseño de pernos de anclaje 62
CAPITULO II
vi
2.1.1 Instituto Ecuatoriano de Normalización 64
2.1.2 Organismos internacionales que dictan normas 65
2.1.2.1 American Society for testing and materials 65
(ASTM)
2.1.2.2 American Institute of Steel Constructions (SC) 66
2.1.2.3 American Association of State Highway and 66
Transportation Officials (AASHTO)
2.2 Normativas propuestas sobre puentes peatonales 66
2.2.1 Ámbito de aplicación de un puente peatonal 67
2.2.2 Componentes básicos de los puentes peatonales 67
2.2.3 Normas para el diseño y construcción de puentes 67
peatonales
2.2.4 Puentes peatonales existentes en el Distrito 70
Metropolitano de Quito
2.2.5 Demanda de puentes peatonales en el Distrito 72
Metropolitano de Quito
2.2.6 Déficit de Puentes peatonales 73
2.2.7 Factores que se deben tener en cuenta para la 75
propuesta de un nuevo puente peatonal
2.3 Conceptos básicos en la circulación de los peatones 75
2.3.1 Volumen de peatones 75
2.3.2 Velocidad 75
2.3.3 Densidad 76
2.3.4 Intevalo 76
2.3.5 Cola 76
2.3.6 Capacidad 76
vii
2.3.7 Niveles de Servicio 77
2.3.8 Características de circulación de los peatones 77
2.4 Criterios para la implementación de puentes peatonales 78
2.4.1 Dimensionamiento de los puentes peatonales 79
2.4.1.1 Gálibo 80
2.4.1.2 Vigas longitudinales 80
2.4.1.3 Columna 81
2.4.1.4 Plataformas de cruce 81
2.4.1.5 Cubiertas 82
2.4.1.6 Gradas 82
2.4.1.7 Rampas 83
2.4.1.8 Barreras peatonales 83
2.4.1.9 Protecciones de las estructuras 84
2.4.1.10 Iluminación 84
2.5 Distancia mínima entre puentes peatonales 85
2.6 Aspectos generales sobre puentes peatonales 85
2.6.1 Factibilidad de los puentes peatonales 85
2.6.2 Estudios 86
2.6.3 Planos 87
2.7 Condiciones para la construcción de puentes peatonales 87
2.8 Guía de especificaciones para diseñar puentes peatonales 88
según normas AASTHO 88
2.8.1 Indicaciones Generales 88
2.8.2 Diseño de cargas 88
2.8.2.1 Cargas vivas peatonales 88
2.8.3 Miembros Principales 88
viii
2.8.4 Miembros secundarios 89
2.8.5 Cargas vivas vehiculares 89
2.8.6 Cargas vivas de viento 89
2.8.7 Combinación de cargas 90
2.9 Detalles de diseño 90
2.9.1 Deflexión 90
2.9.2 Vibraciones 90
2.9.3 Fatiga permitida 91
2.9.4 Espesor mínimo del metal 91
2.9.5 Conexiones tubulares soldadas 91
2.9.6 Cálculo del intervalo de la soldadura de apoyo
de los tableros del puente 91
2.10 Comparación técnica entre la norma AASTHO y la norma
planteada por la EMOP-Q 93
CAPITULO III
CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PUENTE PEATONAL
3.1 Generalidades 94
3.2 Distribución de cargas 95
3.2.1 Cargas muertas 95
3.2.2 Carga Viva 95
3.2.3 Carga sísmica 97
3.3 Cálculo estructural 100
3.3.1 Cálculo de las propiedades en vigas y en columnas
para el cálculo estructural 100
ix
3.3.2 Estimación de cargas 101
3.3.3 Cálculo del corte Basal 101
3.3.3.1 Carga sísmica 102
3.3.4 Cálculo de rigideces de los miembro 104
3.3.4.1 Cálculo de momentos de inercia por 104
teorema de Steiner o Teorema de los ejes paralelos
3.3.4.2 Módulo de elasticidad del Acero A – 36 105
3.3.4.3 Cálculo de Rigidez para miembros de sección 105
constante
3.3.4.4 Calculo de Rigidez para miembros de sección
variable 105
3.3.5 Cálculo de los discriminates 106
3.3.6 Cálculo de momentos iso – estáticos en vigas 107
3.3.7 Esquema K 107
3.3.8 Sistema de Ecuaciones 108
3.3.9 Cálculo de momentos finales por Método
de Cadena abierta 109
3.3.10 Diseño de la viga longitudinal 110
3.3.10.1 Diseño por deflexión 110
3.3.10.2 Diseño por corte 110
3.3.10.3 Chequeo por cortante 112
3.3.10.4 Redimensionamiento de la
viga por corte 113
3.3.10.5 Cálculo del centroide 113
x
3.4.1 Rigidez en vigas 115
3.4.2 Rigidez en columna 115
3.4.3 Esquema K 116
3.4.4 Momentos iso – estáticos 116
3.5 Diseño de columna exterior 118
3.5.1 Cabeza de columna 118
3.5.2 Pie de columna 119
3.6 Diseño de placa base 121
3.7 Diseño de los trabes 124
3.8 Diseño de escaleras 125
3.9 Diseño de vigas en escaleras 126
3.10 Diseño de la columna de descanso 128
3.11 Selección de pernos de anclaje 130
3.12 Proceso de soldadura 131
CAPITULO IV
ANÁLISIS EN SAP 2000
xi
4.4.4 Columna de sección variable (VAR1) 138
4.4.4.1 Sección de inicio (COLUMNA-PIE) 138
4.4.4.2 Sección de fin (COLUMNA-CABEZA) 139
4.5 Definición de cargas 140
4.6 Asignación de perfil 140
4.7 Asignación de cargas 141
4.8 Asignación de restricciones 143
4.9 Ejecución del programa 144
4.10 Procesamiento de resultados 146
CONCLUSIONES 156
RECOMENDACIONES 157
BIBLIOGRAFÍA 158
ANEXOS 159
Anexo A
Anexo B
Anexo C
Anexo D
Anexo E
Anexo F
Anexo G
xii
ÍNDICE DE CUADROS
CUADROS
xiii
23. Valores comparativos de la deformación obtenidos en SAP 2000
Y de forma manual 150
24. Valores obtenidos en SAP 2000 sobre el puente peatonal 151
xiv
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICOS
xv
28. Sección transversal final de la viga 113
29. Cargas en la estructura 114
30. Nuevo Esquema K 116
31. Momentos iso – estáticos 116
32. Momentos finales en la estructura 117
33. Sección transversal en cabeza de columna 118
34. Sección transversal en pie de columna 119
35. Esquema de carga en columna 120
36. Dimensiones finales de la placa base 123
37. Viga doblemente empotrada para el diseño del peldaño de
la escalera 125
38. Sección transversal del peldaño 126
39. Viga de la escalera 126
40. Viga equivalente de la escalera 127
41. Sección transversal de la viga en escaleras 127
42. Carga en la columna de descanso 128
43. Sección transversal de la columna de descanso 128
44. Perno de anclaje en la base de la columna 130
45. Simbología de la soldadura en Viga Longitudinal 131
46. Ventana de inicio y selección de unidades 133
47. Datos de espaciamiento de grilla 133
48. Esquema del pórtico 134
49. Ventana de definición de las propiedades del acero estructural 135
50. Ventanas de datos de propiedades de la viga longitudinal 136
51. Ventana de selección de la propiedades de los trabes 136
52. Ventana de propiedades del material de los trabes 137
53. Ventana de propiedades del material de los angulos 137
54. Ventana de propiedades del material de la columna (parte Inf.) 138
55. Ventana de propiedades del material de la columna (parte Sup.) 139
56. Definición de la sección no prismática de las columnas 139
xvi
57. Asignación del perfil a graficar 140
58. Trazo de los diferentes miembros de la estructura 141
59. Pórtico equivalente en 3D 141
60. Proceso de asignación de cargas 142
61. Asignación de carga distribuida 142
62. Información de cargas en el Joint 142
63. Asignación de restricciones en las columnas 143
64. Opciones de análisis para dos dimensiones 144
65. Calculo de la solución de la estructura 145
66. Procesamiento de información 145
67. Estructura deformada luego del procesamiento de información 146
68. Ventana para obtener diagrama de momentos 147
69. Diagrama de momento de pórtico equivalente 147
70. Valores de los momentos en SAP 2000 148
71. Puente peatonal completo en SAP 2000 151
xvii
SIMBOLOGÍA
n Relación entre las inercias del extremo delga y extremo grueso de la viga.
qm Carga muerta
qv Carga viva.
V Corte Basal
J Momento de inercia.
xviii
Vn Corte nominal
h Peralte de la viga
Sx Radio de giro
λ Esbeltez
t Espesor de la placa
xix
DECLARACIÓN EXPRESA
Danilo Rodríguez .N
Diego Rodríguez .N
_______________ ________________
xx
CERTIFICADO
Danilo Rodríguez .N
Diego Rodríguez .N
__________________
xxi
DEDICATORIA
xxii
AGRADECIMIENTO
xxiii
INTRODUCCIÓN
Los puentes peatonales son muy importantes ya que permite al peatón cruzar
ciertas zonas donde la circulación vehicular dificulta el paso por el alto tránsito
vehicular o donde la colocación de un semáforo no es factible por ser una vía de
circulación rápida u autopista.
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
JUSTIFICACIÓN
El puente peatonal sería una respuesta a una demanda surgida principalmente por
dos situaciones urbanas propias del crecimiento de una ciudad: la primera es la
conformación a través del tiempo de la Unidad Educativa Técnica Experimental
Mitad del Mundo y la segunda resulta por el intenso tráfico vehicular de la Avenida
Manuel Córdova Galarza en horas pico las cuales coinciden con el ingreso y salida de
los estudiantes de dicho Centro Educativo.
3
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
ALCANCE
El puente tendrá dos vanos de aproximadamente 15 metros de luz con una altura
de gálibo 1 de 5 metros, su acceso será por medio de escaleras, con un ancho útil de
1.5 metros.
1Altura libre comprendida entre el nivel del eje de la vía y la parte inferior del
tablero del puente
5
CAPÍTULO I
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1.1.1. ACERO
Aunque es difícil establecer las propiedades físicas y mecánicas del acero debido a
que estas varían con los ajustes en su composición y los diversos tratamientos
térmicos, químicos o mecánicos, con los que pueden conseguirse aceros con
combinaciones de características adecuadas para infinidad de aplicaciones, se pueden
citar algunas propiedades genéricas:
6
b) En función de la temperatura el acero se puede contraer, dilatar o fundir.
coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso
simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se
denomina hormigón armado.
i) El acero da una falsa sensación de seguridad al ser incombustible, pero sus
propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas por las
altas temperaturas que pueden alcanzar los perfiles en el transcurso de un
incendio.
7
Gráfico 1: Curva esfuerzo-deformación de un Acero 2
2Extraído de la pagina
http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/materiales/materials3.html
8
Aceros para usos especiales 2. (De fácil soldadura) Propiedades: Generalmente son
3. (De propiedades aceros aleados o tratados
magnéticas) térmicamente.
4. (De dilatación térmica
específica) Aplicaciones:
5. (Resistentes a la fluencia)
Grupos 1 y 2: Tornillería, tubos
y perfiles.
Grupo 3: Núcleos de
transformadores, motores de
bobinado.
Grupo 4: Piezas de unión de
materiales férricos con no
férricos sometidos a
temperatura.
Grupo 5: Instalaciones
químicas, refinerias y para altas
temperaturas.
Propiedades: Basados en la
adición de cantidades
considerables de cromo y
niquel, a los que se suman otros
elementos para otras
propiedades más específicas.
Resistentes a ambientes
húmedos, a agentes químicos y
3 a altas temperaturas.
Aceros resistentes a la
oxidación y corrosión 1. (Inoxidables) Aplicaciones:
2 y 3. (Resistentes al calor) Grupo 1: Cuchillería, elementos
de máquinas hidráulicas,
instalaciones sanitarias, piezas
en contacto con agentes
corrosivos.
Grupos 2 y 3: Piezas de hornos
emparrilados, válculas y
elementos de motores de
explosión y, en general, piezas
cometidas a corrosión y
temperatura.
9
Aplicaciones:
10
1.1.2.1. VENTAJAS DEL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
9 Tiene una gran firmeza.- La gran firmeza del acero por la unidad de peso
significa que el peso de las estructura se hallará al mínimo, esto es de mucha
eficacia en puentes de amplios claros.
9 Semejanza.- Las propiedades del acero no cambian perceptiblemente con el
tiempo.
9 Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado
duraran unos tiempos indefinidos.
9 Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar
grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza
dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente,
evitando así fallas prematuras.
9 Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia
y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes
cantidades se denomina tenacidad.
La “fatiga” puede reducir la resistencia del acero a largo plazo, cuando se lo somete a
gran número de cambios de esfuerzos y aún fallarlo frágilmente, por lo que en estos
casos deben limitarse los esfuerzos máximos. El acero más comúnmente usado es el
denominado A-36, que tiene un punto de fluencia de 36000 psi (2530 kgf/cm2),
11
aunque modernamente la tendencia es hacia un acero de resistencia superior, el A-572
de punto de fluencia de 50.000 psi.
Las características estructurales del acero estructural tipo A-36 se pueden apreciar en
las curvas “esfuerzo-deformación unitaria” a tensión, mostradas a continuación. En
ella se muestran, también, los aceros estructurales A572 y A-36.
12
Un punto de falla o de ruptura.- La deformación unitaria en la falla es de 0,20 (curva
inferior de la figura) para el acero estructural usado corrientemente en la construcción
de estructuras.
Los aceros de "alta resistencia" como los usados para los cables de pre-esforzado y
aceros especiales, no presentan la fluencia definida que se muestra en la figura para
los aceros tipo A-36 (curva inferior de la figura), ni tienen el grado de ductilidad del
acero estructural. En ellos, el esfuerzo de fluencia no se presenta tan claro como en
los tipo A-36 y debe definirse. El acero para pre-esforzado tiene la resistencia más
alta de las mostradas: fpu = 240 ksi (240.000 psi = 17.500 kgf/cm2). Su
comportamiento puede compararse con el de los plásticos reforzados con fibras
(FRP).
Estos cilindros van conformando el perfil deseado hasta conseguir las medidas
adecuadas. Las dimensiones del acero que se consigue no tienen tolerancias muy
13
ajustadas y por eso muchas veces a los productos laminados hay que someterlos a
fases de mecanizado para ajustar su tolerancia.
El tipo de perfil de las vigas de acero, y las cualidades que estas tengan, son
determinantes a la elección para su aplicación y uso en la ingeniería y arquitectura.
Entre sus propiedades están su forma o perfil, su peso, particularidades y
composición química del material con que fueron hechas, y su longitud.
Entre las secciones más conocidas y más comerciales, que se brinda según el
reglamento que lo ampara, se encuentran los siguientes tipos de laminados, se
enfatiza que el área transversal del laminado de acero influye mucho en la resistencia
que está sujeta por efecto de fuerzas.
14
Tipo de Perfil Descripción
Es el producto de acero laminado que se realiza en iguales que se ubican
equidistantemente en la sección transversal con la finalidad de mantener
una armonía de simetría, en ángulo recto. Su uso está basado en la
Ángulos fabricación de estructuras para techados de grandes luces, industria naval,
estructurales L plantas industriales, almacenes, torres de transmisión, carrocerías,
también para la construcción de puertas y demás accesorios en la
edificación de casas.
Producto de acero laminado que se crea en caliente, cuya sección tiene la
forma de H. Existen diversas variantes como el perfil IPN, el perfil IPE o
el perfil HE, todas ellas con forma regular y prismática. Se usa en la
fabricación de elementos estructurales como vigas, pilares, cimbras
metálicas, etc, sometidas predominantemente a flexión o compresión y
Vigas H con torsión despreciable. Su uso es frecuente en la construcción de
grandes edificios y sistemas estructurales de gran envergadura, así como
en la fabricación de estructuras metálicas para puentes, almacenes,
edificaciones, barcos, etc
Acero realizado en caliente mediante láminas, cuya sección tiene la forma
de U. Son conocidas como perfil UPN. Sus usos incluyen la fabricación
Canales U de estructuras metálicas como vigas, viguetas, carrocerías, cerchas,
canales, etc.
Al igual que en anterior su construcción es en caliente producto de la
unión de láminas. Estructuras metálicas para construcción civil, torres de
Perfiles T transmisión, carpintería metálica, etc. Y78 T56IU8975T4R7I78
Producto laminado en caliente, de sección circular y superficie lisa, de
conocimiento muy frecuente en el campo de la venta de varillas. Sus usos
Barras redondas incluyen estructuras metálicas como lo pueden ser puertas, ventanas,
lisas y pulidas rejas, cercos, elementos de máquinas, ejes, pernos y tuercas por recalcado
en caliente o mecanizado; y también ejes, pines, pasadores, etc.
Producto de acero laminado en caliente, de sección rectangular. Entre sus
usos está la fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas,
Platinas piezas forjadas, etc
Producto realizado en caliente por láminas, su uso es muy frecuente y
muy conocido. Se usan en la fabricación de estructuras metálicas, puertas,
Barras cuadradas ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.
De igual manera que en los anteriores su composición es de laminas
producidas en caliente, de sección hexagonal, y superficie lisa.
Generalmente se observa en la fabricación de elementos de ensamblaje
Barras hexagonales para, pernos, tuercas, ejes, pines, chavetas, herramientas manuales como
barretas, cinceles, puntas, etc. Los cuales pueden ser sometidos a revenido
y a temple según sea el caso
Esto son elemento ensamblados de estructuras generalmente de forma
rectangular, la composición de las barras y diferentes elementos está
generado por soldadura de las mismas, la ventaja que tiene este tipo de
perfil es que se adecúa perfectamente a los requerimientos de diseño de
Perfiles generados acuerdo al análisis estructural que se realiza. Las relaciones de las
por soldadura o dimensiones en perfiles típicos H, I.
unión de sus
elementos CS, tienen la forma de H y su altura es igual al ancho del ala,
h=b.
CVS, tienen forma de H y la proporción entre la altura y el ancho
es de 1.5:1
15
VS, son de sección tipo I y la proporción entre la altura y el
ancho del ala es de 2:1 y 3:1
Acero corrugado Las acerías que reciclan chatarra, son en su mayoría productoras del acero
corrugado que se utiliza para formar estucturas de hormigón armado y
para hormigón cimentaciones.
armado
La mayor parte de las estructuras de acero que existen actualmente, fueron diseñadas
utilizando métodos elásticos, en este método el diseñador estima las cargas de trabajo.
Es decir, para que la estructura resista las cargas vivas y muertas, se diseña todos los
miembros estructurales con base en ciertos esfuerzos permisibles. Estos valores
permisibles de los esfuerzos son en gran parte fracciones de los esfuerzos mínimos de
fluencia especificado para el acero.
Con esto se asegura de que los materiales trabajen con un factor de seguridad para
que no excedan los valores permisibles de trabajo, es así como el hormigón siempre
trabaja a un 45% de su resistencia a la rotura mientras que el acero estructural trabaja
a un 40% respecto a la resistencia de fluencia.
16
Gráfico 3: Esfuerzo-deformación unitaria del concreto y del acero
El diseño por el método LRFD se basa en los conceptos de estados límite, los mismos
que describen una condición en la que una estructura, o alguna parte de ella, deja de
cumplir su función (condición de falla).
17
Los estados límite de resistencia se basan en la seguridad o capacidad de carga de las
estructuras e incluye las resistencias plásticas, de pandeo, de fractura, de fatiga, de
torsión etc. Mientras que los estados límite de servicio se refieren al comportamiento
de las estructuras bajo cargas normales de servicio, las mismas que tienen que ver con
el uso y la ocupación como deflexiones excesivas, deslizamientos, vibraciones y
agrietamientos.
En el método LRFD las cargas de servicio (Q) son multiplicadas por los llamados
factores de carga o de seguridad (λ1). Con esto se obtienen las cargas factorizadas,
mismas que serán utilizadas para el diseño de la estructura. Esta estructura deberá
tener un diseño lo suficientemente fuerte que permita resistir estas cargas
factorizadas. Esta resistencia se considera igual a la resistencia teórica o nominal (Rn)
del miembro estructural, multiplicado por un factor de resistencia (Ø) que es
normalmente menor a la unidad. Con esto se busca tomar en cuenta las
incertidumbres relativas a resistencias de los materiales, dimensiones y mano de obra.
En resumen puede decirse que para este tipo de diseño:
18
Cuadro 3: Factores de Resistencia 4
En el cuadro se muestran los diferentes factores de resistencia especializados para el método LRFD.
Estos valores están basados en investigaciones realizadas en la Universidad Washington en San Luis,
Missouri.
La tendencia a diseñar por la teoría de la última resistencia LRFD tiene las siguientes
razones:
19
2) Como consecuencia de lo anterior se tendrán secciones menores con costos
menores pero en cambio se tendrán elementos menos rígidos que provocarán
menores deformaciones pero que se puede controlar garantizando la
estabilidad de la estructura.
3) Con esta teoría es factible seleccionar con mayor precisión los factores de
mayoración de carga por efecto de la combinación de cargas permitiendo
seleccionar valores menores para cargas que se pueden definir con mayor
precisión y valores mayores para cargas muy variables que no se pueden
definir con exactitud.
4) Cuando se utilizan materiales de alta resistencia tanto en el acero como en el
hormigón el método LRFD nos permitirá obtener secciones esbeltas pero
controlables en su deformación lo que garantiza la estabilidad.
20
1.3. MÉTODO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
Las barras de sección variable son aquellas que influyen 1 o 2 refuerzos en sus
extremos son los de tipo estructural tienen de diferentes formas como triangulares
parabólicas y rectangulares.
21
Donde
Los refuerzos estructurales o cartelas se los incluye en las vigas o columnas con
la finalidad de aumentar el momento estático en ese extremo o disminuyendo
consecuentemente el momento y a cada una de estas barras se puede identificar.
b) Parámetro de refuerzo
c) Parámetros de Inercia
En las barras de sección variable el valor de J es una variable que nos permite
con sencillez como en el caso de de sección constante los valores de superficie de
momento estático y de inercia para el diagrama de masas 1/EJ.
22
1.3.2. FORMA MATRICIAL DEL METODO DE RIGIDECES SUCESIVAS
+ a5θ 5
a viθ i + kθ + a vd + m = 0
aIθ I
θ = giro de un nudo
k = rigidez de nudo
23
Gráfico 4: Esquema de rigideces
M = M F + kθ + aθ '
M ' = M ' F + k 'θ '+ aθ
[A]. [θ ] + [m] = 0
En la que [A] es la matriz general de coeficientes de las incógnitas del problema
24
[θ ] = - [A]−1 . [m]
En la que [A]-1 es la matriz inversa de [A] y que es precisamente lo que obliga a tener
computadores de alta capacidad conforme sube el orden de la misma.
Son aquellas que contienen en su diagonal principal los valores de k es decir las
rigideces de nudo son escritas una por cada piso, así por ejemplo.
⎡ k1 av1 0 ⎤ ⎡ k4 av 4 0 ⎤ ⎡ k7 av7 0 ⎤
A1 = ⎢⎢av1 k2 av 2 ⎥⎥ A2 = ⎢⎢av 4 k5 av5 ⎥⎥ A1 = ⎢⎢av7 k8 av8 ⎥⎥
⎢⎣ 0 av 2 k 3 ⎥⎦ ⎢⎣ 0 av5 k 6 ⎥⎦ ⎢⎣ 0 av8 k 9 ⎥⎦
25
1.3.2.2. MATRICES DE RECIPROCIDAD
Son las que contienen en su diagonal principal los valores de las rigideces
recíprocas de las columnas de un piso determinado en tanto que el resto de los
valores son nulos. Así z1 es matriz de reciprocidad que conecta a los nudos del
primero y segundo pisos y recibe la designación de matriz de reciprocidad entre
dichos pisos.
La matriz de reciprocidad que conecta a los nudos del segundo piso con los del
tercero se designa por z2 y contiene en su diagonal principal las rigideces
recíprocas del tercer piso.
⎡a 4 0 0⎤ ⎡a 7 0 0⎤
Z 1 = ⎢⎢ 0 a5 0 ⎥⎥ Z 2 = ⎢⎢ 0 a8 0 ⎥⎥
⎢⎣ 0 0 a 6 ⎥⎦ ⎢⎣ 0 0 a9 ⎥⎦
26
a) El número total de incógnitas es n = p x q
b) Para cada piso será necesario escribir p ecuaciones.
c) La matriz general [A]mxn puede subdividirse en q*q submatrices de orden p x
p.
d) El orden de las sub-matrices será p x p si p representa el número de columnas
del edificio.
⎧ m1 ⎫ ⎧m 4 ⎫ ⎧m 7 ⎫
⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪
U 1 = ⎨m 2 ⎬ U 2 = ⎨ m5 ⎬ U 3 = ⎨m8 ⎬
⎪m ⎪ ⎪m ⎪ ⎪m ⎪
⎩ 3⎭ ⎩ 6⎭ ⎩ 9⎭
⎧θ1 ⎫ ⎧θ 4 ⎫ ⎧θ 7 ⎫
⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪
X 1 = ⎨θ 2 ⎬ X 2 = ⎨θ 5 ⎬ X 3 = ⎨θ 8 ⎬
⎪θ ⎪ ⎪θ ⎪ ⎪θ ⎪
⎩ 3⎭ ⎩ 6⎭ ⎩ 9⎭
27
Con estos antecedentes podemos analizar a:
Z 1 X 1 + AX + Z S X S + U = 0
Gráfico 5: Desequilibrantes
28
Cuadro 6: Matriz del sistema y matriz reducida
y: U 1S = U 1 + 0
Que son la matriz característica normal del primer piso y el vector desequilibrante
normal del mismo piso, para tener así:
29
S1 X 1 + Z 1 X 2 + U 1S = 0 , o primero ecuación de la matriz reducida y a la que
premultiplicamos por S1-1 o inversa de S1 para tener:
−1 −1
X 1 = − S 1 U 1S − S 1 Z 1 X 2
P P C
X 1 = X 1 − B1 X 2 = X 1 + X 1
P −1
Vemos que X 1 = − S1 U 1S , o el valor del vector de las incógnitas del primer
C
piso en etapa preparatoria. X 1 = − B1 X 2 ; o el valor de las incógnitas del primer
piso en etapa complementaria habiéndose introducido la matriz de transmisión de
incógnitas en el primer piso a través del símbolo B1 que para pórticos y vigas
resueltas por rigideces sucesivas se llamaría coeficiente de transmisión de
incógnitas o de momentos respectivamente. Así
C Zd
X =− X d = − B1 X d
S
P
Z1 X 1 + A2 X 2 + Z 2 X 3 + U 2 = 0 y sustituimos el valor de X = X 1 − B1 X 2
P
Z 1 ( X 1 − B1 X 2 ) + A2 X 2 + Z 2 X 3 + U 2 = 0
P
Z 1 X 1 − Z 1 B1 X 2 + A2 X 2 + Z 2 X 3 + U 2 = 0
P
( A2 − Z1 B1 ) X 2 + Z 2 X 3 + (U 2 + Z 1 X 1 ) = 0
−1
si llamamos S 2 = A2 − Z 1 B1 = A2 − Z 1 S1 Z 1 ; o característica normal del segundo
piso.
P
Y U 2 S = U 2 + Z1 X 1 ; Vector desequilibrante normal de segundo piso tendremos
30
X 2 = − S2−1U 2 S − S2−1Z 2 X 3 = X 2 P − B2 X 3 = X 2 P + X 2C ; en la que puede verse que,
P −1
X 2 = − S 2 U 2 S ; es vector de incógnita del segundo piso en etapa preparatoria
C −1
X 2 = − S 2 Z 2 X 3 = − B2 X 3 ; es vector de incógnita de segundo piso en etapa
complementaria.
−1
Además: B2 = S 2 Z 2 ; es la matriz de transmisión de incógnitas al segundo piso.
−1
e2 = Z 1 B1 = Z 1 S1 Z 1 ; es la corrección a la característica inicial del segundo piso.
Donde i = 1,2,3,4,…….q
31
Las incógnitas del piso más alto (q):
P −1
X q = − S i U qs =Xq
32
La cadena cerrada es una cadena que tiene cuando menos una vano cerrado y en el
cual el primero y el ultimo nudo están relacionado por el vinculo Z.
⎡ y − yi y − yd ⎤
εiMi + (α ' i + αd ) M + εdMd = −(α ' oi + αod ) + ⎢ +
⎣ Li ld ⎥⎦
⎡ y − yi y − yd ⎤
(α ' i + αd ) − ⎢ + = U = Desquilibr ante − inicial − del − nudo
⎣ Li ld ⎥⎦
Si utilizamos la ecuación general de cadena abierta aplicando una vez por cada nudo
tendremos lo siguiente.
33
zixi + Ax + zdxd + U = 0 cada nudo
Ai=Si Ui=Uis
34
Estos conceptos negativos persistieron por muchos años. En la actualidad muchos
ingenieros están de acuerdo en que existe una pequeña diferencia entre la
resistencia a la fatiga de las juntas remachadas y la de las soldadas, también se
admite que las reglas que gobiernan la calificación de los soldadores, las mejores
técnicas aplicadas y los requerimientos para la mano de obra de las
Especificaciones de la AWS hacen de la inspección de soldadura un problema de
mucho menor dificultad. Como consecuencia la soldadura es permitida en casi todos
los trabajos estructurales excepto para algunos puentes.
Actualmente es posible hacer uso de las muchas ventajas que la soldadura ofrece
ya que los temores de la fatiga e inspección han sido eliminados casi por completo,
como unas de las tantas ventajas son:
35
4. Es mas fácil realizar cambios en el diseño y corregir errores durante el
montaje si se usa la soldadura.
5. Se usan menores piezas y como resultado se ahorra tiempo en el detalle
fabricación y montaje en la obra.
Para asegurarse de una buena soldadura en un trabajo determinado debe seguirse tres
pasos:
Las especificaciones AISC establecen que las soldaduras solo deben ejecutarlas
personas calificadas conforme al tipo de soldadura requerido pasando las pruebas
señaladas el “CÓDIGO PARA SOLDADURA EN CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS” AWS D1.0-69 “SOCIEDAD AMERICANA DE LA SOLDADURA”
Los tipos de ensayos no destructivos que se pueden realizar son los siguientes:
36
procedimientos radiográficos las cuales permiten descubrir defectos tales como
porosidades faltas de fusión o presencia de escoria.
Diversos tipos de tinturas pueden extenderse sobre las superficies sobre las
superficies de soldadura, estos líquidos penetran en cualquier defecto como grietas
que se encuentran en la superficie y sean pocos visibles; después de que la tintura ha
penetrado en las grietas, se limpian el exceso de las mismas y se aplica un polvo
absorbente en el cual extraerá a la tintura a la superficie y revelara la existencia de la
grieta delineándola en forma visible al ojo humano. Una variante de este método
consiste en usar un líquido fluorescente, que una vez absorbido se hace
brillantemente visible bajo el examen con luz negra.
En los años mas recientes la industria del acero ha aplicado los ultrasonidos a la
manufactura del acero, si bien el equipo es costoso, el método es bastante útil también
en la inspección de soldadura. Las ondas sónicas se envían a través del material que
va a probarse y se reflejan en el lado opuesto del mismo, la onda reflejada se detecta
en un tubo de rayos catódicos, los defectos en la soldadura afectan el tiempo de
transmisión del sonido y el operador puede leer en el cuadro del tubo, localizar las
fallas y conocer que tan importante son.
37
Los métodos radiográficos más costosos pueden utilizarse para verificar soldaduras
ocasionales en estructuras importantes. De estas pruebas es posible realizar una
buena estimación del porcentaje se soldaduras malas en una estructura. El uso de
maquinas de rayos X portátiles donde el acceso no es un problema y el uso de radio o
cobalto radioactivo para tomar fotografías son métodos de pruebas excelentes pero
costosos. Son satisfactorios en soldaduras a tope pero no son satisfactoria para
soldaduras del filete ya que las fotografías son difíciles de interpretar. Una de las
ventajas adicional de estos métodos es el peligro de la radioactividad. Deben
utilizarse procedimientos cuidadosos para proteger tanto a los técnicos como a los
trabajadores cercanos. En el trabajo de las construcciones normales, este peligro
posiblemente requiera la inspección nocturna cuando solo unos pocos trabajadores se
encuentran cerca del área de inspección.
Existen tres calificaciones para las soldaduras, mismas que se describen, basadas en
el tipo de soldadura realizada posición de la soldadura y tipos de juntas.
Los tipos principales de soldaduras son las soldaduras de filete y las soldaduras a
tope. Existen además las soldaduras de tapón y de ranura que no son comunes en el
trabajo estructural. Estos cuatro tipos de soldadura.
38
Gráfico 7: Diferentes ejemplos de soldadura
Las soldaduras de filete han mostrado ser mas débiles que las soldaduras a tope, sin
embargo, la mayoría de las conexiones estructurales se realizan con soldaduras de
filete. Cualquier persona que haya tenido experiencia en estructuras de acero
entenderá el por que las soldaduras de filete son cuando los miembros que se
conectan están alineados en el mismo plano. Una soldadura de tapón es una soldadura
circular que une dos piezas, en una de la cuales se hace la o las perforaciones
necesarias para soldar. Una soldadura de relleno es una soldadura formada en una
muesca o agujero alargado que un miembro con otro miembro a través de la muesca.
La soldadura puede llenar parcial o totalmente la muesca, estos tipos de juntas
pueden utilizarse cuando los miembros se traslapan y la longitud del filete de
soldadura no puede obtenerse.
1.4.5. POSICIÓN
• Planas
• Horizontales
• Verticales
• Sobre cabeza
39
Siendo las planas las mas económicas y las mas costosas son las soldaduras son de
sobre cabeza. Aunque las soldaduras palanas pueden realizarse a menudo con
maquinas automáticas, la mayoría de la soldadura estructural se realiza a mano. Se
ha indicado previamente que no es necesaria la fuerza de gravedad para realizar
buenas soldaduras pero si se puede acelerar el proceso. Las gotitas de los electrodos
fundidos pierden ser forzadas en las soldaduras por la cara inferior contra la fuerza
de gravedad y obtenerse buenas soldaduras pero estas son lentas y costosas.
Las soldaduras también pueden clasificarse de acuerdo con el tipo de junta usado:
• Tope
• Traslapada
• En Te
• De canto
• En esquina
40
Gráfico 10: Descripción del símbolo de soldadura
41
Cuando la penetración es completa y las soldaduras a tope están sujetas a tensión
axial o compresión axial el esfuerzo en la soldadura se supone igual a la carga,
dividida entre el área transversal neta de la soldadura. En la siguiente figura se
muestran tres tipos de de soldadura a tope. La unión sin preparación a tope mostrada
en la parte (a) se utiliza para unir materiales relativamente delgados de hasta
aproximadamente 5/16” (7.9mm) de espesor. A medida que el material es mas grueso
es necesario el uso de soldaduras a tope en V y la soldaduras a tope en doble V como
las ilustradas en la parte (b) y (c) respectivamente. En estas dos soldaduras los
miembros se biselan o preparan antes de ser soldadas para permitir la penetración
total de la soldadura.
42
Los esfuerzos cortantes permisibles para diversos electrodos y metales bases
los da el AISC de las especificaciones. En dicha tabla se muestran además las
principales especificaciones ASTM relativas a los mismos, están incluidos los
electrodos clasificados como E60XX, E70XX, E80XX, E90XX, E100XX, E110XX,
y que se usan para diferentes grados de acero.
43
Nivel de
resistencia
Tipo de soldadura Material FR FMB o FS
requerido
44
Metal base 0.90 Fy Debe usarse
soldadura
compatible con
el metal base
(E60, E70)
45
Metal base 0.90 Fy * De acuerdo a
la conexión que
soporte el
material se
diseñara de
acuerdo a las
NTC
Metal base* 0.75 0.60 FEXX
Electrodo
46
1.5. TIPOS DE ESCALERAS
Huella>24 cm Peralte:15 a 20 cm
47
5. La suma de la huella y peralte debe estar entre 44 y 47 cm y su producto
entre 450 y 480.
6. Dependiendo del tipo de edificación la carga viva de diseño no deb ser
menor de 500 kg/cm2
48
1.6. MIEMBROS SUJETOS A FLEXIÓN
Comúnmente se dice que las vigas son miembros que soportan cargas
perpendiculares a su eje. Seguramente se pensara que las vigas se disponen en
posición horizontal, y están sujetas a cargas de gravedad, o cargas verticales, pero
hay excepciones frecuentes, como por ejemplo los cabezales inclinados de los
marcos rígidos.
Entre los aspectos que se requiere considerar en el diseño de las vigas incluye los
mementos flexionantes, las fuerzas cortantes, el aplastamiento y pandeo del alma, el
soporte lateral, la flecha y ocasionalmente la fatiga. Indudablemente, las vigas que se
seleccionan son aquellas que resisten satisfactoriamente la flexión, luego se verifican
para comprobar sí alguno de los otros aspectos no es crítico. Para seleccionar una
viga para unas condiciones dadas, se calcula el momento flexionante máximo para la
carga supuesta, y entonces se elige una sección del Manual AISC que tenga un
momento resistente semejante o calcular si este es una sección armada.
49
1.6.1. SELECCIÓN DE VIGAS
Los perfiles W han demostrado ser las secciones de visas más económicas y
han reemplazado muchas veces a las canales y los perfiles I dados como vigas. Las
canales son utilizadas algunas veces como vigas para cargas ligeras tales como
largueros; y en los lugares en donde, por el espacio disponible, se requiere de
patines delgados pero debido a la baja resistencia de los esfuerzos laterales requiere
contraventearse.
50
contiene el eje de menor momento de inercia y que además cumplen con los
requisitos definidos por ]a sección 1.5.1.4.1. de AISC.
51
1.7 MIEMBROS SUJETOS A ESFUERZOS CORTANTES
Generalmente estos esfuerzos cortantes no son problema en las vigas de acero, porque
las almas de Los perfiles laminados tienen una amplia capacidad para absorberlos: a
pesar de esto. es conveniente enlistar las situaciones que más frecuentemente se
presentan y en donde los esfuerzos cortantes pueden resultar excesivos, estas son
como sigue:
1. Cuando se aplican cargas concentradas intensas cerca de los apoyos de las vigas
que ocasionan fuerzas cortantes sin los correspondientes incrementos en los
momentos flexionantes. El ejemplo común de esto ocurre en los edificios de acero
altos, cuando en un piso en particular un eje de columnas (columnas no alineadas
verticalmente) entonces la descarga de las columnas altas se hace sobre las vigas del
piso, y dicha descarga puede ser alta, si son muchos pisos los que se encuentran
arriba.
52
2. Probablemente el caso más común de esfuerzo cortante intenso ocurre cuando dos
o más miembros (como vigas y columnas) se conectan rígidamente de tal manera que
sus almas queden en el mismo plano, en la sección 1.5.1.2 de los "Comentarios a las
especificaciones AISC" se encuentran las fórmulas para calcular dichos esfuerzos y
fácilmente se encuentra que las zonas deben reforzarse por aumento de espesor. Esta
situación ocurre frecuentemente en la junta de vigas y columnas de las estructuras de
marco rígido.
3. Ocurren concentraciones de esfuerzos en vigas despatinadas como lo que se
observa. En estos casos los esfuerzos cortantes se calcula con la parte restante del
peralte de la viga. Un razonamiento análogo y un procedimiento igual se sigue para
vigas con alma agujeradas para paso de ductos.
4. Teóricamente ocurren altos esfuerzos cortantes en vigas cortas y fuertemente
cargadas, sobre todo si se encuentran en el caso I
Donde:
Vu=Cortante último
53
Esta última formula, Vn sucede en el momento que se presenta la fluencia del ala;
casi todas las secciones de vigas laminadas que se fabrican, caen en esta sección.
Esta será la resistencia nominal de la sección sometida a cortante siempre que no se
presente pandeo por cortante del alma este último dependerá de la relación ancho
espesor (del alma) h/tw Se utilizara la formula anterior en todos los casos donde se
cumpla la siguiente condición:
Entonces
En caso que
54
En caso que el valor obtenido de h/tw sea mayor que 260, se requerirá reforzar el
alma del elemento por medio de atiesadores. En este caso se debe seguir las
estipulaciones que involucran a trabes armadas.
55
1.8. MIEMBROS SOMETIDOS A COMPRESION
Los elementos a compresión (columna) bajo la acción de una carga axial tendrá un
comportamiento inicial de acortamiento al esfuerzo generado por la carga que actúa
en su eje longitudinal. Cuando la carga aumenta a un valor critico que se llama de
carga critica, se presenta una falla brusca por inestabilidad lateral denominada
pandeo, en el sentido e su menor momento de inercia. Su forma de flexionarse
dependerá de las condiciones de sujeción en sus extremos.
a. Las cargas de tensión tienden a mantener rectos a los miembros mientras que
las de compresión tienden a flexionarlas.
b. La presencia de agujeros en la sección transversal de miembros reducen el
área efectiva de tensión, mientras que en el caso de compresión, los tornillos,
remaches y pernos llenan al agujero apoyándose en ellas a pesar la holgura
que existe considerando las áreas totales disponibles para soportar la
compresión.
56
Grafico 13: Cargas actuantes en columnas
Conforme aumentan su longitud sin variar su sección transversal, las columnas fallan
alcanzando el esfuerzo de fluencia solo algunas "fibras de la sección", llamadas
columnas intermedias. Finalmente cuando las columnas son lo suficientemente largas
fallan sin que ningún punto alcance el valor del esfuerzo de fluencia.
57
Debe cuidarse de emplear en todos los casos el valor de kL/r máximo ya que estos
valores cambian de una dirección a otra.
58
I kl
rx = λ= λ < 200 Pcrit = Fa xAg
Area rmin
59
1.9. PLACAS BASE
60
P= Carga total en columna en kips
Una columna transfiere su carga a la cimentación por medio de la placa de base Si el área A2
de soporte de concreto es mayor que el área A1 de la placa, la presión permisible será mayor.
En este caso el concreto que rodea el área de contacto proporciona un soporte lateral
apreciable a la parte cargada directamente con el con el resultado de que el concreto
cargado pueda resistir una mayor carga. Esto se refleja en los esfuerzos permisibles.
Las dimensiones de la placa base son optimizadas cuando m=n Esta condición es
aprovechada cuando N ≈ A1 + Δ cuando Δ = 0.5(0.95d − 0.8b f ) y B = A1 / N .
λ=
(
2 1− t − q ) ≤ 1 .0
q
4 f p db f
q= < 1 .0
(d + b ) Ff
2
p
fp
t p = 2(λn')
Fy
61
1. Encontra
2
1 ⎛ P ⎞ P
r A1 = ⎜ ⎟ A1 = A1 = b f * d
A2 ⎝ 0.35 F ' C ⎠ 0 .7 f ' c
2.
Determi
A1
N ≈ A1 + Δ ≥ d B= ≥ bf
nar N
3. Determi
nar la carga uniforme en el concreto
P A2
fp = Fp = 0.35 f ' c ≤ 0 .7 f ' c
BxN A1
4. Determi
nar m = ( N = 0.95d ) / 2 y n = (B − 0.80b ) / 2
5.
Comprue
db f
be el valor de q y λ =1.0 n' =
4
6.
Determi
ne el tp espesor de la placa
62
1.10. DISEÑO PERNOS DE ANCLAJE
Los pernos de anclaje deben cumplir la función de transmitir los esfuerzos de la base
al cimiento. Cuando dichos esfuerzos sean solamente de compresión (y esfuerzo
cortante que pudiera ser resistido por rozamiento), los pernos serían teóricamente
innecesarios.
Los anclajes realizados por tuercas presentan la ventaja de facilitar el proceso
constructivo al permitir su nivelación después del hormigonado de la zapata. Para ello
basta con dejar la cara superior de la zapata unos 75 mm por debajo de la placa de
base y colocar tuercas de nivelación en tres anclajes no alineados. Aplomado y
nivelado el pilar se rellena con mortero autonivelante la zona situada entre la placa de
base y la zapata.
Aún así deben considerarse por razones de sujeción.Otra forma es a través de pernos
roscados similares a los tornillos pero con mayor longitud que aquellos, y cuya
cachaba (parte curva), queda embebida dentro del hormigón y la parte recta que va
roscada en parte, sobresale de manera suficiente como para colocar la tuerca y
contratuerca que sujetan la placa del pilar u otro elemento que corresponda.
Donde:
n = Número de anclas
63
Da = Diámetro entre anclas, en metros.
V
τ=
nA
τ = Esfuerzo cortante.
V= Reacción horizontal
n= Numero de pernos
Unos de los aspectos importantes que debemos considerar es la adherencia del hormigón
con los pernos de anclaje ya que este valor esta en función de la resistencia de compresión
del hormigón. Por lo tanto el análisis debe ser realizado por un profesional que realice
obras civiles
64
CAPÍTULO II
Existen especificaciones y normas generales con las que se debe cumplir para
el diseño de estructuras metálicas y son dictadas por las diferentes organizaciones de
ingeniería por medio de comisiones nombradas para este objeto.
2.1. NORMAS CON LAS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA EL DISEÑO DEL
PUENTE PEATONAL DE ESTRUCTURA METALICA
65
OIML, miembro pleno del Sistema Interamericano de Metrología, SIM y de la
Interamerican Acreditation Corporation, IAAC.
Entre los diferentes organismos Internacionales que dictan normas, se cita las
siguientes:
66
masa. Era por lo tanto natural un cierto reconocimiento de esta expansión y en 1961
ASTM fue redefinida como American Society for Testing and Materials, habiendo
sido ampliado también su objetivo. A partir de ese momento la cobertura de la
ASTM, además de cubrir los tradicionales materiales de construcción, pasó a
ocuparse de los materiales y equipos más variados, como las muestras metalográficas,
cascos para motocicletistas, equipos deportivos, etc.
67
Este cuerpo de estandarización tiene publicada una guía de especificaciones para el
diseño de puentes peatonales por lo que es sumamente importante para la realización
de esta tesis.
Los puentes peatonales, cuentan entre bienes de uso público y entre el espacio
público y el privado, hacen parte del espacio público.
68
2.2.3. NORMAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
PEATONALES.
b. Los puentes peatonales deben mantener libre las vías vehiculares existentes y
previstas. En ningún caso la construcción de un puente peatonal podrá impedir
el libre tránsito vehicular y peatonal que se desarrolla en superficie.
c. Los puentes peatonales deben diseñarse, construirse y adecuarse de tal manera
que faciliten la accesibilidad a las personas con movilidad reducida, sea
temporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se encuentre
disminuida por la edad, analfabetismo, limitación o enfermedad, de
conformidad con las normas establecidas en la Ley 361 de 1997 y aquellas
que la reglamenten, modifiquen o complementen.
69
d. Los puentes peatonales deberán solucionarse mediante estructuras livianas
desmontables, para facilitar su retiro o reubicación en caso de una eventual
exigencia o necesidad del ordenamiento territorial.
e. El gálibo de los puentes peatonales deberá ser mínimo de cinco (5.00) metros.
f. El ancho mínimo útil de un puente peatonal será de dos metros y cuarenta
centímetros (2.40 metros).
g. La estructura de la escalera o las rampas y los apoyos del puente peatonal
deberán definirse a una distancia mínima de 1.50 metros desde el borde del
sardinel, con el objeto de evitar la limitación de la capacidad de la vía
peatonal en superficie y de proporcionar protección al peatón. Se exceptúan
de cumplir con esta condición los puentes peatonales que hacen parte del
Sistema de Transporte Masivo, cuando se construyan para el control de flujos
de pasajeros que utilicen el Sistema, en andenes exclusivos del Sistema para la
operación.
h. Tanto el puente peatonal como el espacio público aledaño deberán contar con
iluminación artificial y señalización propia. Esta señalización podrá incluir
información sobre los flujos y el gálibo, según el diseño de señalización
aprobado para los elementos del espacio público. En los puentes peatonales
solo se permitirá la colocación de propaganda y anuncios del Sistema de
Transporte Masivo.
i. El diseño del puente peatonal se deberá desarrollar sobre el plano de
levantamiento topográfico, según coordenadas del I.G.A.C., señalando y
acotando el espacio público inmediato, la paramentación de las construcciones
existentes y alrededores, hasta una distancia mínima de cincuenta (50.00)
metros de radio. En este plano se debe indicar el equipamiento comunal, la
señalización y las redes de servicios públicos.
j. Cuando el puente peatonal interfiera redes o se desarrolle total o parcialmente
bajo una línea de alta tensión que no pueda ser subterranizada, se deberá
prever la protección apropiada para los peatones.
70
k. En el diseño del puente peatonal no podrán generarse espacios que impidan la
visibilidad del peatón y volumetrías pesadas que reduzcan la seguridad
ciudadana del sitio.
l. El diseño y construcción de puentes peatonales debe cumplir con las
condiciones y requisitos exigidos en la Ley 400 de 1997 y en sus decretos
reglamentarios.
m. Las zonas bajas ubicadas debajo de las rampas y escaleras y las aledañas a los
puentes peatonales deberán ser diseñadas como parte del espacio público. Su
diseño y construcción deberá garantizar la funcionalidad y continuidad de las
vías peatonales en superficie, la movilidad vehicular y la accesibilidad
peatonal.
n. Los puentes peatonales que conecten espacio público con privado solo se
podrán desarrollar si cumplen las siguientes condiciones:
71
2.2.4. PUENTES PEATONALES EXISTENTES EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
72
30 Calle M. Valdivieso
31 Entrada a La Pulida
32 Revision de Transito
33 Calle Fernandez Salvador
34 Calle Vaca de Castro
35 Calle Flavio Alfaro
36 Calle B. de Legarda
37 Entrada a Nono
38 Av. 24 de Mayo Conexión Mercados
39 Bahia de Caraquez Marañon
40 Av. Moran Valverde Escuela Quitumbe
41 Calle Ajaví Colegio Consejo Provincial
42 Av. Mariana de Jesus Hospital Metropolitano
43 Calle Villalengua Hospital VozAndes
44 Av. America Universidad Central
45 Colegio san Gabriel
46 Av. 12 de Octubre Universidad Catolica
47 Av. Naciones Unidas Entre Amazonas y Shyris
48 Av. de la Prensa Manuel Valdivieso
49 Av. La Florida
50 Av. Del Maestro
51 Av. Simon Bolivar Lucha de los Pobres
52 Pueblo Unido
53 Av. 6 de Diciembre Colegio 24 de Mayo
54 Las Cucardas
55 Av. Napo Colegio Montufar
56 Av. Oriental Calle Solano
57 Tola Baja
58 Terminal Terrestre
59 Panamericana Sur Fabrica Aymesa
60 Pueblo solo Pueblo
61 Entrada al Beaterio
62 Jardin Alvaro Perez
63 Calle N 1
VALLA ESTADO DE
MATERIAL
SEPARADORA CONSERVACIÓN
SI NO HORMIGÓN METÁLICO MIXTO BUENO REGULAR MALO
64% 36% 30% 28% 42% 63% 30% 7%
73
VIGA GRADA
DESCRIP. LONG. GALIBO PASO
LONG. ANCHO HUELLA C.HUELLA
Máximo 53.3 6.4 0.85 2.26 0.32 0.3 2.66
Mínimo 14.4 4.5 0.12 1.1 0.17 0.17 1.3
Prom. P 34.06 5.36 0.51 1.42 0.28 0.19 1.58
2.2.5. DEMANDA DE PUENTES PEATONALES EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
74
humanas y al mobiliario urbano y su inserción como estructuras cómodas y seguras,
cumplirá con las recomendaciones que se establecerán en el presente estudio.
• La mayoría de las gradas de los puentes peatonales tiene una forzada relación
huella/contra-huella, lo que constituye una circunstancia agravante al esfuerzo
para ascender y al peligro para descender. En ciertos casos esa relación es
absolutamente desproporcionada.
75
• Las gradas en caracol obligan a una menor utilización de sus anchos útiles, y
al desarrollarse sin descansos, aumentan el esfuerzo de ascenso de los
usuarios.
• Las barreras restrictivas para impedir el paso a nivel de los peatones son parte
del puente peatonal, no elementos elegibles de colocación o no; sin embargo
solo el 64% de los puentes peatonales existentes tienen ese requisito.
• El que muchas redes de servicio que utilizan cableado sean aéreas, provocan
que su desarrollo se efectúe adyacente a los elementos del puente,
ocasionando, a más de contaminación por intrusión visual, el recelo y temor
de los usuarios.
76
• El clima de Quito determina períodos prolongados tanto de lluvia como de
sol, por lo que lo recomendable para los puentes peatonales es la
implementación de cubiertas protectoras tanto para su paso de circulación
como para sus gradas; no obstante únicamente el 16% de estos las tiene.
Los conceptos básicos que se aplican a los vehículos, los aplica la Ingeniería
de Tránsito también para los peatones.
2.3.2. VELOCIDAD
77
La velocidad de circulación de los peatones se expresa en distancia por unidad
de tiempo, generalmente en kilómetros por hora (km/h), o metros por minuto (m/mi).
Cuando se relaciona con el diseño de una vía peatonal, se considera la velocidad
promedio de todos los peatones que pasan a través de un tramo durante el periodo de
mayor demanda.
2.3.3. DENSIDAD
2.3.4. INTERVALO
2.3.5. COLA
78
Se refiere a uno o más peatones esperando por un servicio. Si la demanda es
mayor que la capacidad de la instalación que proporciona el servicio, se formará una
cola de peatones.
2.3.6. CAPACIDAD
79
2.3.8. CARACTERÍSTICAS DE CIRCULACIÓN DE LOS PEATONES
El intervalo medio entre vehículos que requiere un peatón para cruzar entre 2
vehículos en una calzada de 2 carriles oscila entre los 4 y los 6 segundos.
Cuando los volúmenes peatonales que requieren cruzar una calzada son importantes,
la separación de sus movimientos de los movimientos vehiculares por medio de
semáforos o pasos a desnivel, permite ordenar los flujos y ahorrar tiempos a la
circulación vehicular. Los peatones en general pierden tiempo e incrementan sus
esfuerzos, pero ganan en seguridad.
80
2.4. CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PUENTES
PEATONALES
VEHÍCULOS/HORA
PEATONES/HORA
200 200 a 450 450
Señalización H y
200 Nada Nada
V o Semáforos
Señalización H y
200 a 800 Nada Semáforos
V o Semáforos
Semáforos o
800 Señalización H y V Semáforos
Paso a Desnivel
81
9 Protegen al usuario de las suciedad.
inclemencias del tiempo. 9 Se presentan a la
inseguridad.
9 No intervienen con los 9 Sus desniveles son
servicios públicos mayores y por tanto es
subterráneos. mayor el esfuerzo del
9 Son más agradables desde usuario.
el punto de vista estético. 9 Tienen inconvenientes
9 Son más ventilados y estéticos.
ELEVADOS
aseados. 9 Generalmente no protegen
(PUENTES)
9 Resultan en todos los al usuario de las
casos más seguros. inclemencias del tiempo.
9 Son económicos, sus
costos con relación a los
pasos elevados puede ser
de 1 a 10.
Lo que determina que en los casos en que se necesite separar en el espacio los
movimientos peatonales de los vehiculares, generalmente sean los pasos a desnivel
elevados (puentes), los que se prestan como la mejor opción de implementación
urbana.
82
Es la altura entre la calzada y el punto inferior de cualquier estructura, en este
caso del puente peatonal; y como se ha indicado, el esfuerzo que deben hacer los
usuarios para salvarlo, es la mayor restricción para su utilización.
Los vehículos especiales que superan los 4.00 m son muy eventuales, ameritan de
permisos especiales y deben circular por vías perimetrales (maquinaria y equipo
especiales).
83
2.4.1.3. COLUMNAS
Por ejemplo, en áreas urbanas modernas se diseñarán columnas circulares con acoples
superiores cónicos, o columnas diagonalmente cruzadas con variación de sección
transversal.
84
2.4.1.5. CUBIERTA
Para facilitar el drenaje, serán arcos metálicos paralelos al desarrollo de los pisos para
peatones.
2.4.1.6. GRADAS
Estrictamente, las huellas de las gradas para puentes peatonales no deberán ser
menores de 30 cm, ni mayores de 35 cm. Las contrahuellas no serán mayores de 17
cm ni menores de 15 cm. En su desarrollo se considerará por lo menos un descanso
de 1.20 m de longitud.
85
permitirá la construcción de elementos que impidan la adecuada visión hacia y desde
las gradas.
2.4.1.7. RAMPAS
Será parte indivisible del Puente Peatonal. Salvar este obstáculo y cruzar a
nivel, deberá significarle al peatón un esfuerzo 1/3 mayor que al equivalente del
esfuerzo necesario para utilizar el Puente.
86
Su longitud dependerá de las características físicas del sitio de implantación. No
obstante, como referencia puede indicarse que la Barrera se desarrollará a cada lado
del Puente, en una longitud semejante a V/i veces la longitud del mismo.
Su construcción será mixta. Hasta una altura de 0.80 m y con un ancho de 0.20 m se
construirá de hormigón armado. A partir de esa base y hasta los 2.00 m se construirá
con valla metálica, que longitudinalmente se apoyará cada 3.00 m en postes metálicos
de 2" de diámetro y 3 mm de espesor.
2.4.1.9. PROTECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS
2.4.1.10. ILUMINACIÓN
87
A fin de evitar el vandalismo, las luminarias del puente peatonal se deben colocar
fuera del alcance de los peatones, externamente, pero con su iluminación
direccionada a la plataforma de cruce y en el sentido del tránsito.
Cuadro 17: Dimensiones intermedias de un puente peatonal 7
ALTURA ANCHO
GRADA (m)
GALIBO MÁXIMA DE LA MÍNIMO DE
MÁXIMO (m) VIGA LA
LONGITUDINAL ANCHO HUELLA C.HUELLA PLATAFORMA
MÍNIMO MÍNIMA MÁXIMA DE CRUCE (m)
4.50* 0.20 1.50 0.30 0.17 1.86
* En las vías de acceso a la ciudad, el galibo máximo será de 5 m
En zonas residenciales, la distancia mínima entre puentes peatonales sobre una misma
vía será de quinientos (500.00) metros.
88
Los puentes peatonales en vías del Plan Vial Arterial, vías de la malla vial
intermedia o en vías locales, que se propongan en zonas con usos dotacionales que
alberguen gran cantidad de público y desarrollos de alta concentración comercial,
etc., deberán ser incluidos en los planos que se presenten para obtener licencia de
construcción, y/o urbanización, con la previsión de las áreas de acceso en espacio
público. En los eventos aquí previstos, se deberá tramitar la autorización pertinente
ante el DAPD, antes de presentar la solicitud de licencia a los curadores urbanos.
- Las vías con altos índices de saturación debido a los volúmenes de tránsito en las
que no existan cruces semaforizados.
- Las vías con trazados sinuosos que generen poca visibilidad, en áreas de demanda
de cruces peatonales.
89
aprobación del DAPD y el urbanizador deberá construirlo y ceder gratuitamente al
Distrito el área respectiva correspondiente a accesos.
2.6.2. ESTUDIOS
2.6.3. PLANOS
90
El diseño general del puente peatonal se deberá desarrollar sobre el plano de
levantamiento topográfico, según coordenadas del I.G.A.C.
91
cuando sean usadas estas especificaciones. También el servicio de carga diseñado o el
diseño fuerte (Load Factor Design) y métodos a ser usados.
Si el área de circulación peatonal donde es aplicada la carga viva excede a 400 pies
cuadrados, la carga viva peatonal puede reducirse con la siguiente ecuación:
w = 85 (0.25+(15/ √A1))
Sin embargo, la carga viva peatonal no deberá ser menor a 65 libras por pie cuadrado.
La cubierta del puente y los sistemas de soporte del suelo, incluyen largueros
secundarios, soportes para el suelo y sus conexiones a los miembros de soporte
principal, serán diseñados para una carga viva de 85 psf con una reducción sin
factores de reducción.
92
Peatones y puentes serán diseñados para un mantenimiento ocasional simple,
la carga vehicular provee un acceso vehicular físicamente preventivo. Para determinar
la carga estimada se puede recurrir a valores establecidos por agencias o entidades
que ya han sido probadas en diseños anteriores.
Para armaduras de puentes abiertos donde el viento puede atravesar las armaduras de
los puentes, puede ser diseñada para una carga mínima horizontal de 35 libras por pie
cuadrado sobre el área del proyecto vertical del puente, como si se cerrara.
93
La combinación de cargas permitidas para los porcentajes del servicio de
carga diseñado y la carga de factores para un factor diseñado como específico. Serán
usadas las siguientes modificaciones:
La deflexión de la viga armada debido a la carga peatonal vital que deberá ser
limitada a 1/200 de la viga armada.
La deflexión horizontal debido a la carga del viento lateral que no excederá a 1/200
de la longitud de la viga
2.9.2. VIBRACIONES
La frecuencia fundamental de los puentes peatonales sin carga vital deberá ser
mas grande que 3.0 hertz para evitar la primera armónica. Si la frecuencia
fundamental no puede solucionar esta limitación, o si la segunda armónica es una
preocupación, una evaluación del desarrollo dinámico deberá ser hecha.
94
W≥180 e (-0,35f)
Los rangos para la fatiga permitida para metal deberán ser determinados por el
artículo 10.3 de las especificaciones estándares para puentes en las vías, excepto la
presión de fatiga permitida para la carga redundante de estructuras en el camino
pueden ser usadas, a pesar del titulo actual de los miembros de indemnización.
Las cargas de fatiga no necesitan ser aplicadas a la carga viva peatonal para casos
donde las cargas peatonales son frecuentes. Serán consideradas para las cargas de
viento.
95
caso evaluara para 0,001/K es menos que 0,003, cuando determinando la fuerza
lateral, a pesar de K el valor usado determina la capacidad comprensiva de la cima.
Esta fuerza lateral será aplicada frecuentemente con este número de fuerzas
primarias.
Los postes finales serán designados como una viga para llevar su aplicación de la
carga axial combinada con la carga lateral de 1.0% de la carga axial aplicada al poste
superior.
1.3.6.2 La cima será considerada como una columna con soportes elásticos laterales a
los puntos del panel. La fuerza critica del broche de la columna determina que sea
usada no menos de 2.0 veces el diseño máximo del grupo de carga en cualquier panel
acorde.
96
2.10. COMPARACIÓN TÉCNICA ENTRE LA NORMA AASTHO Y LA
NORMA PLANTEADA POR LA EMOP-Q
Las normas AASTHO en comparación con las normas existentes y que son
aplicadas por la EMOP-Q manejas valores cercanos en lo que se refiere a la
asignación de la carga viva para el tablero del puente .
Esta guía de especificaciones tiene como objetivo ser aplicada a peatones y a puentes
peatonales, que son parte de las facilidades de la vía, y así provee de estándares reales
que aseguran la seguridad estructural y una durabilidad comparable a los puentes en
las vías diseñados de acuerdo con el AASHTO. Estas especificaciones deberán ser
aplicadas equitativamente a todos los tipos de puentes y los materiales de
construcción, incluyendo acero, concreto y madera.
Las 85 libras por pie cuadrado de carga peatonal equivalente a aproximadamente 415
kg/m2, lo cual representa que una persona dos pies cuadrados del área de la cubierta
del puente, es considerado un servicio de carga vital razonablemente prudente, que es
difícil exceder con una congestión peatonal. Cuando aplicado con AASHTO servicio
de carga disponible prudente o Grupo 1 factores de carga para Factores de Carga
Diseñados, una amplia sobrecarga de la capacidad permitida.
La norma planteada por la EMOP-Q considera una carga viva de 500 kg/m2 por lo
que es mucho mas conservador al momento de estimar las cargas de servicio .
97
La reducción de niveles vitales las áreas de influencia de la cubierta excediendo de
400 pies cuadrados es consistente con la provisión de ASCE 7-95, “Diseños Mínimos
de Carga” para edificios y otras estructuras y se intenta contar con una probable
reducción de la influencia de las áreas mas grandes, siendo simultáneamente máxima
la carga.
98
CAPÍTULO III
3.1. GENERALIDADES
Gráfico 16. Proceso cíclico del análisis y del diseño. σi=esfuerzos; Si= tamaño de los
miembros; Ci= costos; Fi= fuerzas de los miembros; Δi= desplazamientos
estructurales
99
El proceso de análisis y diseño puede en realidad ser considerado como un problema
de optimización el costo puede ser reemplazado por el peso de todos los elementos
por diseñar. El proceso de minimizar un costo(es decir en función del objeto) sujeto
algunos criterios de ejecución es un problema matemático típico
En general las cargas pueden dividirse e dos grupos. Aquellas que consisten en el
peso del sistema estructural por si mismo se denominan Cargas muertas. Las cargas
que son fuerzas de la naturaleza y no son permanentes o están asociadas con el
pretendido uso del área, son Cargas Vivas. Las cargas muertas por lo general siempre
requieren de un cálculo directo pero cuidadoso del peso de todos los componentes a
diferencia de las cargas vivas que significativamente son más difíciles de establecer
debido a su naturaleza aleatoria.
100
Cuadro 18: Asignación de carga viva en función del uso de la edificación. 9
9
American Institute Concrete 2006 tabla 4.1 pag 26
101
Debido a que las cargas de ocupación son tan aleatorias y no hay una forma precisa
para aplicar las cargas reales a un área dada. Por esta razón dichas cargas se
especifican como cargas uniformes sobre el área total. Estas cargas son
extremadamente conservadoras debido a la incertidumbre acerca de cómo pudieran
distribuirse las cargas reales. Además las cargas distribuidas, también se especifican
con frecuencia cargas concentradas. Estas cargas deben colocarse en posiciones
que provoquen los esfuerzos máximos.
La carga viva que asumiremos para el cálculo estructural del puente peatonal será
de 500 kg/m2 datos obtenidos del código de la A.C.I (Instituto Americano del
Concreto) reglamentada en la norma de Puentes Peatonales.
Los sismos hacen que el suelo se acelere en las direcciones horizontal y vertical.
Estas aceleraciones se expresan a menudo en términos de g, la aceleración de la
gravedad .Los aspectos más difíciles del análisis de los sismos son la determinación
de las aceleraciones del suelo a utilizar y las propiedades de los materiales de la
estructura bajo cargas dinámicas.
102
En donde:
V= Corte basal.
Z= Factor de zona (zonas sísmicas).
I= Tipo de uso destino e importancia de la estructura
C = No debe exceder del valor de Cm establecido en la tabla 3, no debe ser menor a
0,5 y puede utilizarse para cualquier estructura,
S = Su valor y el de su exponente se obtienen de la tabla 3,
R = Factor de reducción de respuesta estructural,
FP, FE = Factores de configuración estructural en planta y en elevación.
Donde:
T = Ct (hn)3/4 (8)
T= Periodo de vibración.
hn = Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base de la
estructura
Ct = 0,09 para pórticos de acero
Ct = 0,08 para pórticos espaciales de hormigón armado
Ct = 0,06 para pórticos espaciales de hormigón armado con muros estructurales o con
Diagonales y para otras estructuras
103
“La respuesta de una estructura, debida a un número de cargas aplicadas
simultáneamente, puede obtenerse sumando las respuestas de las cargas individuales
aplicando por separado cada una de ellas a la estructura” 10
En un diseño por esfuerzo de trabajo los miembros son calculados de manera que los
esfuerzos máximos no excedan un esfuerzo permisible, que es una fracción del
esfuerzo de fluencia del material. En un diseño de acero, por ejemplo, se requiere
generalmente que los esfuerzos debidos a la flexión sean menores a dos tercios del
esfuerzo de fluencia del acero.
10
McGraw-Hill Análisis Estructural, pag 28
104
3.3 CÁLCULO ESTRUCTURAL
VIGAS
COLUMNAS
Si Ja = 2 Jc
Valores que ingresaremos en las tablas auxiliares para el calculo de las estructuras
aporticadas y vigas continuas de Guldán para obtener los valores de las rigideces
relativas
105
3.3.2. ESTIMACIÓN DE CARGAS
qu=1.4*0.2+1,7*0,5
qu=1,13 T/m2
q=1,13 T/m2*0,935m
V=Corte Basal
Z=Factor de zona
Tomando los valores de las tablas según la norma INEN 5:2001 “Código
Ecuatoriano de la Construcción, Requisitos Generales de Diseño: Peligro Sísmico,
106
Espectros de Diseño y Requisitos Mínimos de Cálculos para el Diseño sismo-
Resistente.”
Z * I *C
V = *W
R * φ Pφ
1,5S S
C=
T
3 4
T= Ct (hn)
V= Corte basal
T=Ct (hn) ¾
107
T=0, 09 (5, 0)3/4
T=0, 30
1,25 * S S
C=
T
1,25 * 1,21, 2
C=
0,30
0,4 * 1 * 3
V = * 3,825 = 0.655 − T
7 *1 *1
V= 1,13 T
108
3.3.4. CÁLCULO DE REGIDECES DE LOS MIEMBROS
I x − x = ∑ Ixc + Ad 2
bh 3 3 * 488 3
I x− x ( 2) = = = 29053568mm 4
12 12
bh 3
I x − x (1) = + b*h*d2
12
100 * 6 3
I x − x (1) = + 100 * 6 * 247 2 = 36607200mm 4
12
Gráfico.20 : Seccion.transversa l
I x − x = 2 I x − x (1) + I x − x ( 2)
I x − x = 2(36607200) + 29053568
1m 4
I x − x = 102267968mm 4
1000 4 mm 4
I x − x = 102,26 x10 −6 m 4
109
3.3.4.2. MODULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO A-36
E = 21x10 6 T / m 2
VIGAS
4 EJ 2 EJ
K= a=
L L
4 EJ 4 * 21 + 10 6 *102,26 *10 −6
K= = = 559,60T .m
L L
2 EJ 2 * 21 * 10 6 * 102,26 *10 −6
a= = = 279,8T .m
L 15,35
COLUMNAS
K .EJo a.EJo
K= a=
L L
110
E=Modulo de la elasticidad del material
k = 2631,61Tm
a = 828 .67Tm
K = 931,21T .m
K + a 2631,61 + 828,71
b= = = 629,15
L 5,50
111
b2
C=K−
t
619,15 2
C = 2631,61 −
172,57
C = 337,87
ql 2 1,1 *15,35 2
Mf = Mf ' = = = 21,59 − Tm
12 12 (Anexo D)
112
T = ∑ t = 3(172,57) = 517,71
Ecuación θ1 θ2 θ3 Δ = −m = S
2 3750.81 629.15 0
279.8 279.8
113
Δ = 5,738x10−3 m Los ángulos son medidos en radianes (+) sentido anti horario
114
Gráfico 24: Deformación y desplazamiento de la estructura
1 15,35m
Δ max = = = 0,0767m ≈ 76.7mm
200 200
wl 4
Δ max =
384 EI para vigas doblemente empotradas con carga uniforme distribuida
T
1,10 (15,35m) 4
Δcalculado = m
6 T
384 * 21x10 2
*102,26 x10 −6 m 4
m
Δcalculado = 0,074 m ≈ 74 mm
Δ max− VS − Δcalculado
115
Xmax 7,25 m
Mmax 11,88 Tm
q * L 1,10 *15,35
Vo = = = 8.44 − T
2 2
Vi 2 7.,97 2
M max = Mi = − 16,99 = 11.88 − Tm
2q 2 * 1,10
q * L 1,10 *15,35
Vo = = = 8.44 − T
2 2
22,74 − 18,62
VH = = 0,27 − T
15,35
V = Vo + VH
V = 8,44 + 0,27
116
V = 8,71 − T
V 8,71
X max = = = 7,92m
q 1,10
Vi 2 8,712
M max = − Mi = − 22,74 = 11 .74 − Tm
2q 2 * 1,10
M max = 11,74 − Tm
Para el chequeo tomamos la viga que tenga el mayor cortante de los dos tramos
Vu < φ vVn
523 19,21
< < 260
36 0,12
132000 Aw
Vn =
(h / tw) 2
Vn = 12,17 klb
117
1960 > 11,43
523 h
= < 260
fy tw
523 19,21
< < 260
36 0,16
Vn = 28,86 − klb
Vu =< φuVn
19,60 − klb < 25,97 − klb Gráfico 28; Sección transversal final de la viga
bh 3 4 * 488 3
I x − x ( 2) = = = 38738090,67mm 4
12 12
118
bh 3
I x − x (1) = + b*h*d2
12
100 * 6 3
I x − x (1) = + 100 * 6 * 247 2 = 36607200mm 4
12
I x − x = 2 I x − x (1) + I x − x ( 2)
I x − x = 2(36607200) + 38738090,67
1m 4
I x− x = 111952490,7 mm 4
1000 4 m 4
I x − x = 111,95x10 −6 m 4
119
2 EJ 2 * 21 *10 6 *111,95 *10 −6
a= = = 306,31T .m
L 15,35
k = 2880,98Tm
a = 902,26Tm
K ' = 1002,61Tm
k + a 2880,98 + 902,26
b= = = 687,86
L 5,50
b2 687,862
C=k− = 2880.98 − = 375.41
t 188.84
120
3.4.3. ESQUEMA K (RIGIDECES)
T = ∑ t = 3(188,84) = 566,52
121
Gráfico 31: Momentos iso-estáticos
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuación θ1 θ2 θ3 Δ = −m = S
122
Gráfico 32: Momentos finales en la estructura
Observamos que la variación de los momentos son mínimos en los nudos de cabeza
de columna pero los momentos disminuyeron en el pie de columna.
Mx 1612,75
Sx = = = 67,87 p lg 3 Re querida
fb 23,76
bh 3 4 *1088 3
I x − x ( 2) = = = 429304490,7mm 4
12 12
bh 3
I x − x (1) = + b*h*d2
12
100 * 6 3
I x − x (1) = + 100 * 6 * 547 2
12
I x − x (1) = 179527200 mm 4
123
I x − x = 2 I x − x (1) + I x − x ( 2)
I x − x = 2(179527200) + 429304490,7
I x − x = 788358890 ,7 mm 4
I x − x = 788358890,66mm 4
I x − x = 1894,04 p lg 4
I X − X 894,04 p lg 4
Sx = =
C 21,65 p lg Gráfico 33.Seccíon transversal en cabeza de columna
Sx = 87,50 p lg 3 (calculada )
bh 3 4 * 358 3
I x − x ( 2) = = = 15294237,33mm 4
12 12
bh 3
I x − x (1) = + b*h*d2
12
100 * 6 3
I x− x (1) = + 100 * 6 * 182 2 = 19876200mm 4
12
I x − x = 2 I x − x (1) + I x − x ( 2)
124
I x − x = 2(19876200) + 15294237,33
bh 3 358 * 4 3
I y− y = = 1909,33mm 4
12 12
bh 3 6 x100 3
I y − y (1) = = 500000mm 4
12 12
I y − y = 2 I y − y (1) + I y − y ( 2)
I y − y = 2(500000) + 1909,33
Grafico 34. Sección transversal en pie de columna
I y − y = 1001909,33mm 4
I 132,25
rx = = = 5,69 p lg
Area 4,08
I y − y = 1001909,33mm 4 ≈ 2,40 p lg 4
2,40
ry = = 0,768 p lg
4,08
kl 0,65 *196,85
λ= = = 166,60
rmin 0,768
λ < 200
Pcrit calcul = Fa * At
Pcrit = 21,95klb
V = P = 8,91ton ≈ 19,64klb
125
Pcrit vs . P
Gráfico 35. Esquema de carga en columna
P = 8,91Ton ≈ 8910 kg
2
1 ⎛ A ⎞ 1 ⎛ 8910 ⎞
A1 = ⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟
A2 ⎝ 0 ,32 f ' c ⎠ 4900 ⎝ 0,35 * 210 ⎠
A1 = 3cm 2
f ' c = 210 kg
cm 2
d = 37 cm ≈ 14 ,56 in
bf = 10 cm ≈ 3,94 in ≈ 15 cm
P
A1 =
0,7 f ' c (Área mínima para el apoyo de la placa base en el plinto de hormigón)
126
8910 kg
A1 =
0,7 * 210 kg
cm 2
A1 = 60 ,61cm 2
A1 = b f d = (10 cm * 37 cm ) = 370 cm 2
Δ = 0 ,5 (0 ,95 d − 0 ,8b f )
Δ = 0 ,5 (0 ,95 * 37 − 0 ,8 * 10 )
Δ = 13 ,58 cm
N = A1 + Δ
A1 = El mayor valor
N = 370 + 13 ,58
N = 32 ,8cm
A1 = b f * d = 35 * 37 = 1295 cm 2
Δ = 1,8cm
N = A1 + Δ = 1295 + 1,8
N = 52 ,8 ≈ 53 cm
A1 740
B= = = 13,96 ≈ 14 cm
N 53
A1 = B * N
A1 = 14 * 53
127
A1 = 742 cm 2
P 8910 kg
fp = =
B*N 742 cm
fp = 12 kg
cm 2
A1
Fp = 0,35 f ' c ≤ 0,7 f ' c
A2
4900
Fp = 0,35 * 210 kg 2 ≤ 0,7 * 210 kg
cm 742 cm 2
fp ≤ Fp
12 ≤ 188 ,88
m=
(N − 0,95 d ) = (55 − 0,95 * 37 )
2 2
m = 9,9 cm = 10 cm
n = (B − 0 ,8b f ) = (14 − 0 ,8 * 10 ) = 6 cm
4 fp * b f 4 * 12 * 53 * 10
q= = ≤ 1,0
(d + bf ) 2
Fp (53 + 10 )2 * 188 ,8
q = 0,03 < 1,0
db f 53 * 10
n' = = = 5,75
4 4
c = 10 cm
128
fp 12 kg
t = 2C = 2 * 10 cm cm 2
Fy 2531 ,05 kg
cm 2
t = 1,37 cm ≈ 13 ,7 mm
t = 14 mm
q = 1,13 t
m2
3 * 80 * 1,5 + 34 * 3 * 20 * 2 + 3 * 15 * 38 ,5 * 2
x=
3 * 80 + 34 * 3 * 2 + 3 * 15 * 2
x = 14 ,80 mm
qu * L2 0 ,68 * 150 2
Mu = =
12 12
Mu = 0,13T * m ≈ 11,04 lb
129
Mx
Sx =
fb
fb = 0,66 * Sy
fb = 0 ,66 * 36 klb
p lg 2
f = 23 ,76 klb
p lg 2
11,04 klb
p lg
Sx =
23 ,76 klb
p lg 2
Sx = 0, 46 p lg 3 Calculado
Por anexo B
Sx = 12 ,30 cm 3 ≈ 0,75 p lg 3
CG 80 * 40 * 15 * 3 − @ − 60 cm
Cargas
qu = 1,13 t
m2
qu = 1,13 t * 0 ,3 m
m2 Ancho Cooperante = 0,3 m
qu = 0 ,34 t
m
qu * L2
Mu =
12
130
0,34 * 1,50
Mu = = 0,064 T * m ≈ 5,52 klb * p lg
12
Mx
Sx =
fb
fb = 0,66 * Sy
f = 23 ,76 klb
p lg 2
5,52 klb
p lg
Sx =
23 ,76 klb
p lg 2
Sx = 0, 23 p lg 3 Re querido
I x− x
Sx =
C
C = 14 , 478 mm ≈ 0,57 p lg
1, 21 p lg 4
Sx = = 2,12 pl 3 ( calculado )
0,57 p lg
El diseño es correcto
ADOPTAMOS 17cm
H
# Gradas =
hcontrahue lla
131
5,50
# Gradas = = 32
0,17
Longitud del descanso por norma = 1,20 m Gráfico 39: Viga de la escalera
Estimación de Cargas
qu = 1,13 t
m2
q = qu * Ancho − cooperante
q = 1,13 t * 0 ,75 m
m2
q = 0,85 t
m Carga actuante en las vigas de la escalera.
qu * L2 0,85 * 4 ,80 2
Mu = =
8 8
Mu = 2, 44 T * m ≈ 212 , 2 klb * p lg
Mu
Sx =
fb
fb = 0,66 * Sy
fb = 0 ,66 * 36 klb
p lg 2 Gráfico 40:Viga equivalente de la escalera
f = 23 ,76 klb
p lg 2
132
212 , 2 klb
p lg
Sx =
23 ,76 klb
p lg 2
Sx = 8,93 p lg 3 Necesario
I x− x
Por tabla
I x − x = 2I x− x
Un solo perfil
200 mm
C = = 100 mm ≈ 3 , 94 p lg
2
I X − X 43,0 p lg 4
Sx = =
C 3,94 p lg Gráfico 41:Seccion transversal de la viga en escalera
Sx = 10,91 p lg 3 (calculada )
⎛q*L⎞
p = q* A+⎜ ⎟4
⎝ 2 ⎠
T ⎛ 0,85 * 4,8 ⎞
p = 1,13 2
* (1,20m *150m ) + ⎜ ⎟4
m ⎝ 2 ⎠
p = 10,19T ≈ 22,42klb
133
h = 16 * 0,17m
Por tabla
I x − x = 2(895cm 4 ) ≈ 43,00 p lg 4
I y − y = 2(110cm 4 ) ≈ 5,28 p lg 4
I x− x 43 p lg 4
rx = = = 4,31 p lg
A 2,31 p lg 2
Gráfico.43 : Sección.transversal.de.la
I y− y 5,28 p lg 4 columna.de.descanso
ry = = = 1,51 p lg
A 2,31 p lg 2
k * l 1,2 *107,04 p lg
λ= = = 85,06 < 200
rmin 1,51
Pcrit = Fa xAy
klb
Pcrit = 14,78 2
* 2,31 p lg 2
p lg
Pcrit = 34,14klb
P vs.Pcrit
134
22,42 klb < 34,14 klb
Los pernos de anclaje son la parte en la cual sirve de conexión de la estructura con
la cimentación para lo cual el cálculo de estos pernos debemos tener en cuenta el
numero de pernos que se requieren para evitar el volcamiento tanto por el uso
como por el efecto sísmico.
El principal factor que se toma en cuenta para los pernos de anclaje son la
adherencia que existe entre los pernos y el hormigón. En estructuras similares en
puentes peatonales de dimensiones parecidas a las calculadas el número de pernos
utilizados para el anclaje son de 8 pernos por columna como aparece en la figura
44.
135
Grafico 44.-Perno de anclaje en la base de columna
Para la soldadura de la estructura debemos tener en cuenta que por las dimensiones
de los miembros estructurales se los debe construir por separado para después en
la fase de montaje unir los elementos formando la estructura final.
Por este motivo la soldadura en sitio se realiza en menor medida, la unión de las
placas para la conformación tanto de la viga, como de las columnas debe ser
soldadura de filete, de espesor de 3/16 ” por recomendación de la AISC con un
electrodo desnudo de 70 S-6 (anexo G) como se muestra en la figura 45.
Rs=ФFMB Rs=ФFS
136
Rs = 0.9 * 0.6 * 36 ksi = 19 .44 ksi Rs = 0.8 * 0.6 * 70 ksi = 33 .6 ksi
Placa base Soldadura
137
CAPITULO IV
ANÁLISIS EN SAP2000
En este capítulo se pretende verificar los resultados obtenidos a partir del cálculo
estructural que se realizo de forma manual asumiendo pórticos equivalentes.
Para el inicio del análisis de resultados del diseño del puente peatonal se realizo el
siguiente procedimiento de simulación:
1. Definición de Unidades
2. Esquema del Pórtico
3. Definición de material
4. Definición de la Sección Transversal del Material.
5. Definición de Cargas
6. Asignación de Perfil
7. Asignación de Cargas
8. Asignación de Restricciones
9. Ejecución del programa
10. Procesamiento de Resultados
Para nuestra simulación en Sap2000 primero debemos definir las unidades con las
cuales vamos a trabajar, en nuestro caso será Toneladas, metro, grados Celsius.
138
Figura 46. Ventana de inicio y selección de unidades
Para definir el esquema del pórtico utilizaremos la opción Grid Only y a continuación
se digita el número de líneas que debe tener la grilla y su respectiva distancia, en este
caso serán las siguientes:
139
El resultado de esta operación será:
Una vez que se tiene definido el esquema, se procede a definir las características
mecánicas del material con el que se va a trabajar.
140
Para esto se procede en la barra de menú la opción define/
Materials/Steel/Modify/Show Materials.
Para el acero A-36 el E = 21x106 ton/m2, la relación de Poisson es de 0.3 para los
aceros, a diferencia del concreto que su relación de Poisson es de 0.2.
El Fy y el Fu se obtienen de tablas.
Se escoge el tipo de sección transversal que se desea como por ejemplo tipo I, tipo
canal, tipo doble canal, etc. Y luego se procede a activar la opción Add New Property.
141
Es la viga principal del puente peatonal la cual transmitirá la carga hacia las
columnas.
142
Figura 51. Ventana de Selección de las Propiedades de los Trabes
143
Figura 53. Ventana de Propiedades del Material de los Ángulos.
Una de las ventajas que proporciona Sap2000 a los usuarios es que se puede simular
vigas de sección variable. Para ello se debe proceder a crear dos secciones
transversales, las cuales servirán como inicio y fin de la columna a simular.
144
Figura 54. Ventana de Propiedades del Material de la Columna (Parte Inferior).
145
Figura 55. Ventana de Propiedades del Material de la Columna (Parte Superior).
146
Figura 56. Definición de la Sección no Prismática de las Columnas.
qu = 1.4qm + 1.7qv
qu = 1.4*0.2 + 1.7*0.5
q = 1.13 T/m2*0.935 m
Para asignar cada uno de los perfiles que se utilizaran en la simulación se debe
utilizar la opción Draw/ Draw Frame.
147
Se dibuja los perfiles adecuados y luego se aplica un extrude.
148
Figura 60. Proceso de Asignación de Cargas.
149
Figura 62. Información de cargas en el Joint.
En esta parte del diseño se procede a asignar o a restringir los movimientos que
tendrá la estructura y esto se realiza de la siguiente manera:
Primero se debe señalar los puntos a restringir, en nuestro caso será los plintos del
puente peatonal, los cuales restringirán los movimientos vertical, lateral, horizontal y
momentos.
150
Figura 63. Asignación de Restricciones en las Columnas.
151
Figura 64. Opciones de Análisis para Dos Dimenciones.
Luego en la barra de menús presionar el segundo botón que dice “Plane Frame” y
luego presione OK. Para obtener la solución del problema, presione el icono de
o la tecla F5. También puede seleccionar del menú de “Analyze” la opción de “Run”.
Luego aparecerá una ventana “Set Analisis Cases to Run” el cual deberá verificar.
152
Now”. Luego de esto aparecera una pantalla indicando la secuencia de pasos que el
programa está llevando a cabo para la solución del problema, terminando con un
mensaje de “A N A L Y S I S C O M P L E T E” como se muestra a continuación.
Presionar OK. El programa muestra ahora la estructura deformada (la deformación está
muy exagerada para mejor visualización).
153
identificar el problema. En este caso en particular, si no se hubiera especificado la
opción de “Plane Frame”, el programa terminará con un mensaje de error por lo
antes explicado.
Una vez terminadas las etapas de pre-procesamiento y de solución del problema, lo único
que falta es la revisión de resultados o “Post-Procesamiento”. Usualmente en vigas lo que
interesa verificar son los diagramas de momento. Para esto seleccione el icono de en
el “toolbar” de la parte superior de la pantalla principal o seleccione del menú de
“Display” la opción de “Show Element Forces/Stresses” y escoja “Frame”. Ambas
opciones lo conducirán a la siguiente ventana.
154
Figura 69. Diagrama de Momentos de Pórtico Equivalente.
Para observar los diferentes valores de los momentos basta con dar click derecho sobre la
línea amarilla que representa a la viga, a continuación se desplegara la siguiente ventana:
155
Cuadro 21: Valores Obtenidos en Sap2000 en Función de las Distancias.
156
16.84 qu LinStatic -7.21 -11.29
17.33 qu LinStatic -6.65 -7.86
17.83 qu LinStatic -6.09 -4.70
18.32 qu LinStatic -5.53 -1.83
18.82 qu LinStatic -4.97 0.77
19.31 qu LinStatic -4.41 3.09
19.81 qu LinStatic -3.85 5.14
20.30 qu LinStatic -3.29 6.90
20.80 qu LinStatic -2.73 8.39
21.29 qu LinStatic -2.16 9.60
21.79 qu LinStatic -1.60 10.53
22.28 qu LinStatic -1.04 11.19
22.78 qu LinStatic -0.48 11.57
23.27 qu LinStatic 0.08 11.67
23.77 qu LinStatic 0.64 11.49
24.26 qu LinStatic 1.20 11.03
24.76 qu LinStatic 1.76 10.30
25.25 qu LinStatic 2.32 9.29
25.75 qu LinStatic 2.88 8.00
26.24 qu LinStatic 3.44 6.44
26.74 qu LinStatic 4.00 4.59
27.23 qu LinStatic 4.56 2.47
27.73 qu LinStatic 5.12 0.07
28.22 qu LinStatic 5.69 -2.60
28.72 qu LinStatic 6.25 -5.56
29.21 qu LinStatic 6.81 -8.79
29.71 qu LinStatic 7.37 -12.30
30.20 qu LinStatic 7.93 -16.09
30.70 qu LinStatic 8.49 -20.15
157
15.35 -23.25 -24.23 0.98 4.22%
30.7 -20.15 -18.62 -1.53 7.59%
158
Figura 71. Puente Peatonal Completo en Sap2000.
159
1.50 qu LinStatic -8.21 -2.88E-04 -1.20E-04 -10.38
1.77 qu LinStatic -7.91 -2.88E-04 -4.22E-05 -8.19
1.77 qu LinStatic -6.67 -3.49E-04 -1.93E-04 -8.19
2.07 qu LinStatic -6.33 -3.49E-04 -8.98E-05 -6.27
2.36 qu LinStatic -6.00 -3.49E-04 1.32E-05 -4.45
2.36 qu LinStatic -5.98 -3.40E-04 -1.56E-04 -4.45
2.66 qu LinStatic -5.64 -3.40E-04 -5.57E-05 -2.74
2.95 qu LinStatic -5.31 -3.40E-04 4.47E-05 -1.12
2.95 qu LinStatic -5.30 -3.41E-04 -1.36E-04 -1.12
3.25 qu LinStatic -4.97 -3.41E-04 -3.57E-05 0.39
3.54 qu LinStatic -4.64 -3.41E-04 6.51E-05 1.81
3.54 qu LinStatic -4.63 -3.41E-04 -1.23E-04 1.81
3.84 qu LinStatic -4.30 -3.41E-04 -2.27E-05 3.13
4.13 qu LinStatic -3.96 -3.41E-04 7.80E-05 4.35
4.13 qu LinStatic -3.96 -3.41E-04 -1.15E-04 4.35
4.43 qu LinStatic -3.63 -3.41E-04 -1.46E-05 5.47
4.72 qu LinStatic -3.29 -3.41E-04 8.62E-05 6.49
4.72 qu LinStatic -3.29 -3.41E-04 -1.10E-04 6.49
5.02 qu LinStatic -2.95 -3.41E-04 -9.32E-06 7.41
5.31 qu LinStatic -2.62 -3.41E-04 9.14E-05 8.23
5.31 qu LinStatic -2.62 -3.41E-04 -1.07E-04 8.23
5.61 qu LinStatic -2.28 -3.41E-04 -5.94E-06 8.95
5.90 qu LinStatic -1.95 -3.41E-04 9.48E-05 9.58
5.90 qu LinStatic -1.95 -3.41E-04 -1.04E-04 9.58
6.20 qu LinStatic -1.61 -3.41E-04 -3.69E-06 10.10
6.49 qu LinStatic -1.28 -3.41E-04 9.70E-05 10.53
6.49 qu LinStatic -1.27 -3.41E-04 -1.03E-04 10.53
6.79 qu LinStatic -0.94 -3.41E-04 -2.11E-06 10.86
7.08 qu LinStatic -0.61 -3.41E-04 9.86E-05 11.09
7.08 qu LinStatic -0.60 -3.41E-04 -1.02E-04 11.09
7.38 qu LinStatic -0.27 -3.41E-04 -8.92E-07 11.21
7.68 qu LinStatic 0.07 -3.41E-04 9.98E-05 11.24
7.68 qu LinStatic 0.07 -3.41E-04 -1.01E-04 11.24
7.97 qu LinStatic 0.40 -3.41E-04 2.19E-07 11.17
8.27 qu LinStatic 0.74 -3.41E-04 1.01E-04 11.01
8.27 qu LinStatic 0.74 -3.41E-04 -9.93E-05 11.01
8.56 qu LinStatic 1.07 -3.41E-04 1.44E-06 10.74
8.86 qu LinStatic 1.41 -3.41E-04 1.02E-04 10.37
8.86 qu LinStatic 1.41 -3.41E-04 -9.77E-05 10.37
9.15 qu LinStatic 1.75 -3.41E-04 3.01E-06 9.91
160
9.45 qu LinStatic 2.08 -3.41E-04 1.04E-04 9.34
9.45 qu LinStatic 2.08 -3.41E-04 -9.55E-05 9.34
9.74 qu LinStatic 2.42 -3.41E-04 5.26E-06 8.68
10.04 qu LinStatic 2.75 -3.41E-04 1.06E-04 7.92
10.04 qu LinStatic 2.75 -3.41E-04 -9.21E-05 7.92
10.33 qu LinStatic 3.09 -3.41E-04 8.65E-06 7.05
10.63 qu LinStatic 3.42 -3.41E-04 1.09E-04 6.09
10.63 qu LinStatic 3.43 -3.41E-04 -8.69E-05 6.09
10.92 qu LinStatic 3.76 -3.41E-04 1.39E-05 5.03
11.22 qu LinStatic 4.09 -3.41E-04 1.15E-04 3.87
11.22 qu LinStatic 4.10 -3.41E-04 -7.87E-05 3.87
11.51 qu LinStatic 4.43 -3.41E-04 2.21E-05 2.61
11.81 qu LinStatic 4.77 -3.41E-04 1.23E-04 1.26
11.81 qu LinStatic 4.77 -3.41E-04 -6.58E-05 1.26
12.10 qu LinStatic 5.10 -3.41E-04 3.49E-05 -0.20
12.40 qu LinStatic 5.44 -3.41E-04 1.36E-04 -1.76
12.40 qu LinStatic 5.44 -3.42E-04 -4.55E-05 -1.76
12.69 qu LinStatic 5.78 -3.42E-04 5.54E-05 -3.41
12.99 qu LinStatic 6.11 -3.42E-04 1.56E-04 -5.17
12.99 qu LinStatic 6.11 -3.39E-04 -1.31E-05 -5.17
13.28 qu LinStatic 6.45 -3.39E-04 8.68E-05 -7.02
13.58 qu LinStatic 6.78 -3.39E-04 1.87E-04 -8.97
13.58 qu LinStatic 6.79 -3.60E-04 3.61E-05 -8.97
13.87 qu LinStatic 7.12 -3.60E-04 1.42E-04 -11.03
14.17 qu LinStatic 7.46 -3.60E-04 2.48E-04 -13.18
14.17 qu LinStatic 7.46 -2.34E-04 1.28E-04 -13.18
14.46 qu LinStatic 7.79 -2.34E-04 1.97E-04 -15.43
14.76 qu LinStatic 8.13 -2.34E-04 2.66E-04 -17.78
14.76 qu LinStatic 8.13 -5.85E-04 1.90E-04 -17.78
15.05 qu LinStatic 8.47 -5.85E-04 3.63E-04 -20.23
15.35 qu LinStatic 8.80 -5.85E-04 5.35E-04 -22.78
15.35 qu LinStatic -8.77 6.05E-04 5.45E-04 -22.46
15.65 qu LinStatic -8.44 6.05E-04 3.67E-04 -19.92
15.94 qu LinStatic -8.10 6.05E-04 1.88E-04 -17.48
15.94 qu LinStatic -8.10 2.30E-04 2.64E-04 -17.48
16.24 qu LinStatic -7.76 2.30E-04 1.96E-04 -15.14
16.53 qu LinStatic -7.43 2.30E-04 1.28E-04 -12.89
16.53 qu LinStatic -7.42 3.60E-04 2.49E-04 -12.89
16.83 qu LinStatic -7.09 3.60E-04 1.42E-04 -10.75
17.12 qu LinStatic -6.76 3.60E-04 3.61E-05 -8.71
161
17.12 qu LinStatic -6.75 3.39E-04 1.87E-04 -8.71
17.42 qu LinStatic -6.42 3.39E-04 8.68E-05 -6.76
17.71 qu LinStatic -6.08 3.39E-04 -1.31E-05 -4.92
17.71 qu LinStatic -6.08 3.42E-04 1.56E-04 -4.92
18.01 qu LinStatic -5.74 3.42E-04 5.54E-05 -3.18
18.30 qu LinStatic -5.41 3.42E-04 -4.55E-05 -1.53
18.30 qu LinStatic -5.41 3.41E-04 1.36E-04 -1.53
18.60 qu LinStatic -5.07 3.41E-04 3.49E-05 0.02
18.89 qu LinStatic -4.74 3.41E-04 -6.58E-05 1.47
18.89 qu LinStatic -4.73 3.41E-04 1.23E-04 1.47
19.19 qu LinStatic -4.40 3.41E-04 2.21E-05 2.81
19.48 qu LinStatic -4.07 3.41E-04 -7.87E-05 4.06
19.48 qu LinStatic -4.06 3.41E-04 1.15E-04 4.06
19.78 qu LinStatic -3.73 3.41E-04 1.39E-05 5.21
20.07 qu LinStatic -3.39 3.41E-04 -8.69E-05 6.26
20.07 qu LinStatic -3.39 3.41E-04 1.09E-04 6.26
20.37 qu LinStatic -3.06 3.41E-04 8.65E-06 7.22
20.66 qu LinStatic -2.72 3.41E-04 -9.21E-05 8.07
20.66 qu LinStatic -2.72 3.41E-04 1.06E-04 8.07
20.96 qu LinStatic -2.38 3.41E-04 5.26E-06 8.82
21.25 qu LinStatic -2.05 3.41E-04 -9.55E-05 9.48
21.25 qu LinStatic -2.05 3.41E-04 1.04E-04 9.48
21.55 qu LinStatic -1.71 3.41E-04 3.02E-06 10.03
21.84 qu LinStatic -1.38 3.41E-04 -9.77E-05 10.49
21.84 qu LinStatic -1.38 3.41E-04 1.02E-04 10.49
22.14 qu LinStatic -1.04 3.41E-04 1.44E-06 10.84
22.43 qu LinStatic -0.71 3.41E-04 -9.93E-05 11.10
22.43 qu LinStatic -0.70 3.41E-04 1.01E-04 11.10
22.73 qu LinStatic -0.37 3.41E-04 2.19E-07 11.26
23.03 qu LinStatic -0.04 3.41E-04 -1.01E-04 11.32
23.03 qu LinStatic -0.03 3.41E-04 9.98E-05 11.32
23.32 qu LinStatic 0.30 3.41E-04 -8.92E-07 11.28
23.62 qu LinStatic 0.63 3.41E-04 -1.02E-04 11.14
23.62 qu LinStatic 0.64 3.41E-04 9.86E-05 11.14
23.91 qu LinStatic 0.97 3.41E-04 -2.11E-06 10.91
24.21 qu LinStatic 1.31 3.41E-04 -1.03E-04 10.57
24.21 qu LinStatic 1.31 3.41E-04 9.70E-05 10.57
24.50 qu LinStatic 1.64 3.41E-04 -3.69E-06 10.13
24.80 qu LinStatic 1.98 3.41E-04 -1.04E-04 9.60
24.80 qu LinStatic 1.98 3.41E-04 9.48E-05 9.60
162
25.09 qu LinStatic 2.31 3.41E-04 -5.94E-06 8.97
25.39 qu LinStatic 2.65 3.41E-04 -1.07E-04 8.23
25.39 qu LinStatic 2.65 3.41E-04 9.14E-05 8.23
25.68 qu LinStatic 2.99 3.41E-04 -9.32E-06 7.40
25.98 qu LinStatic 3.32 3.41E-04 -1.10E-04 6.47
25.98 qu LinStatic 3.32 3.41E-04 8.62E-05 6.47
26.27 qu LinStatic 3.66 3.41E-04 -1.46E-05 5.44
26.57 qu LinStatic 3.99 3.41E-04 -1.15E-04 4.31
26.57 qu LinStatic 4.00 3.41E-04 7.80E-05 4.31
26.86 qu LinStatic 4.33 3.41E-04 -2.27E-05 3.08
27.16 qu LinStatic 4.66 3.41E-04 -1.23E-04 1.76
27.16 qu LinStatic 4.67 3.41E-04 6.51E-05 1.76
27.45 qu LinStatic 5.00 3.41E-04 -3.56E-05 0.33
27.75 qu LinStatic 5.34 3.41E-04 -1.36E-04 -1.20
27.75 qu LinStatic 5.34 3.40E-04 4.47E-05 -1.20
28.04 qu LinStatic 5.67 3.40E-04 -5.57E-05 -2.82
28.34 qu LinStatic 6.01 3.40E-04 -1.56E-04 -4.55
28.34 qu LinStatic 6.03 3.48E-04 1.31E-05 -4.55
28.63 qu LinStatic 6.36 3.48E-04 -8.96E-05 -6.38
28.93 qu LinStatic 6.70 3.48E-04 -1.92E-04 -8.30
28.93 qu LinStatic 7.94 2.93E-04 -4.18E-05 -8.30
29.20 qu LinStatic 8.25 2.93E-04 -1.21E-04 -10.50
29.20 qu LinStatic 9.40 2.93E-04 -1.21E-04 -8.76
29.52 qu LinStatic 9.77 2.93E-04 -2.15E-04 -11.82
29.52 qu LinStatic 10.83 6.16E-04 -9.28E-05 -11.82
29.81 qu LinStatic 11.16 6.16E-04 -2.75E-04 -15.07
30.11 qu LinStatic 11.49 6.16E-04 -4.57E-04 -18.41
30.11 qu LinStatic 11.51 -9.23E-05 -3.86E-04 -18.41
30.40 qu LinStatic 11.85 -9.23E-05 -3.59E-04 -21.86
30.70 qu LinStatic 12.18 -9.23E-05 -3.31E-04 -25.41
Los valores observados en la tabla antes presentada, muestran los valores cortantes (V2,
V3), asi como también los valores de momentos (M2, M3).
Los valores están calculados en función de la distancia, además hay que tener en cuenta
que Sap2000 utiliza un sistema de coordenadas numéricas, así tenemos a 1 como X, a 2
como Z y 3 como Y.
163
Case Type Text, hace mención al tipo de caso con el que Sap2000 está analizando los
elementos, en este caso todos los elementos están siendo analizados como elementos
estáticos lineales.
164
CONCLUSIONES
165
RECOMENDACIONES
166
BIBLIOGRAFIA
167
ANEXOS
168
ANEXO A
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
ANEXO B
207
ESPECIFICACIONES Y/O FACILIDADES
Calidad del acero A/37 /24 /ES
Otras calidades Previa consulta
Largo normal 6,00 mts
Otros largos (hasta 7,50) ,
para espesores de 2 a 10 mm. Previa consulta
N
CCIO
A B c e 6 Metros 1 Metro S E I W i I W i x
mm mm mm mm Kg Kg cm2 cm4 cm3 cm cm4 cm3 cm cm
80 40 15 2 16,68 2,78 3,54 35,30 8,81 3,16 8,07 3,18 1,51 1,46
80 40 15 3 24,06 4,01 5,11 49,00 12,30 3,10 10,80 4,27 1,46 1,46
100 50 15 2 20,40 3,40 4,34 69,20 13,80 4,00 15,00 4,57 1,86 1,73
100 50 15 3 29,70 4,95 6,31 97,80 19,60 3,94 20,50 6,25 1,80 1,72
100 50 20 4 40,26 6,71 8,55 126,70 25,34 3,85 28,50 9,05 1,83 1,85
100 50 25 5 51,12 8,52 10,86 152,51 30,50 3,75 36,52 12,09 1,83 1,98
125 50 15 2 22,80 3,80 4,84 116,00 18,60 4,91 16,20 4,69 1,83 1,56
125 50 15 3 33,24 5,54 7,06 165,00 26,50 4,84 22,20 6,43 1,77 1,55
125 50 20 4 44,94 7,49 9,55 217,00 34,70 4,77 30,90 9,32 1,80 1,68
125 50 25 5 57,00 9,50 12,11 264,32 42,29 4,67 39,88 12,46 1,82 1,80
125 50 30 6 70,68 11,78 14,73 307,13 49,14 4,56 48,69 15,81 1,81 1,92
150 50 15 2 25,14 4,19 5,34 179,00 23,80 5,79 17,10 4,78 1,79 1,42
150 50 15 3 36,78 6,13 7,81 255,00 34,00 5,72 23,50 6,56 1,73 1,42
150 50 20 4 49,68 8,28 10,50 337,00 44,90 5,65 32,90 9,52 1,77 1,54
150 75 25 5 74,70 12,45 15,86 545,36 72,71 5,86 117,22 24,17 2,72 2,65
150 75 30 6 93,42 15,57 19,23 641,40 85,52 5,77 144,27 30,57 2,74 2,78
175 50 15 2 27,48 4,58 5,84 258,00 29,40 6,64 17,90 4,85 1,75 1,31
175 50 15 3 40,32 6,72 8,56 369,00 42,20 6,57 24,60 6,66 1,70 1,31
175 75 25 4 65,40 10,90 13,90 653,00 74,60 6,84 105,00 20,90 2,75 2,48
175 75 25 5 80,58 13,43 17,11 785,95 89,82 6,78 123,88 24,63 2,69 2,47
175 75 30 6 100,74 16,79 20,73 929,39 106,22 6,70 152,84 31,19 2,72 2,60
200 50 15 2 29,94 4,99 6,36 356,00 35,60 7,56 18,60 4,85 1,72 1,21
200 50 15 3 43,86 7,31 9,31 507,00 50,70 7,45 25,10 6,57 1,65 1,21
200 75 25 4 70,20 11,70 14,90 895,00 89,50 7,64 110,00 21,30 2,71 2,32
200 75 25 5 86,52 14,42 18,37 1.080,00 108,00 7,67 129,62 25,02 2,66 2,32
200 75 30 6 108,00 18,00 22,23 1.282,17 128,21 7,59 160,15 31,73 2,68 2,45
250 75 25 4 79,80 13,30 16,90 1.520,00 122,00 9,48 118,00 21,70 2,64 2,07
250 100 25 5 109,98 18,33 23,36 2.219,24 177,54 9,75 285,26 39,24 3,49 2,73
250 100 30 6 135,48 22,58 28,23 2.647,38 219,00 9,68 383,54 55,58 3,69 3,10
300 100 30 4 100,80 16,80 21,30 2.860,00 191,00 11,60 274,00 38,30 3,58 2,84
300 100 35 5 126,60 21,10 26,90 3.560,00 237,00 11,50 351,00 49,90 3,62 2,97
300 100 35 6 154,74 25,79 31,80 4.170,00 278,00 11,40 404,00 57,40 3,56 2,96
ANEXO C
208
ESPECIFICACIONES Y/O FACILIDADES
Calidad del acero A/37 /24 /ES
Otras calidades Previa consulta
209
210
CONTINUACION
211
ANEXO E
212
213
CONTINUACION
214
ANEXO F
215
ANEXO G
216
DESCRIPCIÓN DE ALAMBRE - MIG CORRIENTE INDURA 70S-6:
Características
El alambre 70S-6 es un electrodo de acero al carbono que ofrece excelente
soldabilidad con una alta cantidad de elementos desoxidantes para soldaduras donde
no pueden seguirse estrictas prácticas de limpieza.
Este electrodo es usado principalmente con gas CO2 y otras mezclas comerciales
como el Indurmig.
Esta soldadura ofrece un depósito prácticamente sin escoria reduciendo al mínimo las
operaciones de limpieza.
Usos
El alambre 70S-6 se recomienda para ser usado en aceros corrientes de baja aleación.
Su contenido de silicio y manganeso le confiere excelentes propiedades desoxidantes,
lo que asegura una soldadura libre de porosidades sobre una amplia gama de trabajos.
Aplicaciones
Recipientes a presión.
Soldadura de cañerías.
Fabricación de carrocerías, muebles, extinguidores, etc.
Estructuras.
Recuperación de ejes.
Certificación
American Bureau of Shipping
Lloyd's Register of Shipping
Germanischer Lloyd
Nippon Kaiji Kyokai
Información Técnica
Composición Química Típica del Metal Depositado
C 0,08%; Mn 1,44%; Si 0,86%; P 0,012%; S 0,014%; Cr 0,02%; Ni 0,04%; Mo
217
Características Mecánicas
218