Lección U4 Semana6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

COORDINACIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN


CURSO DE NIVELACIÓN CICLO I 2024-2025

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA


REACTIVOS: UNIDAD 4 – LECCIÓN SEMANA 6

CUESTIONARIO

1. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Como dijo el célebre escritor noruego Henrik Ibsen: “La belleza es un acuerdo
entre el contenido y la forma”. Esta frase puede reflejar lo que sienten muchas
personas anoréxicas, ya que consideran que la forma de su cuerpo mostrará su
estado anímico y que, producto de ello, se observará hermosura y perfección,
sin embargo, debe reconocerse que lo que ellas pueden percibir como bello,
está afectado por su enfermedad, la cual debe atenderse antes de que las
consecuencias sean terribles.

A. Introducción
B. Desarrollo
C. Conclusivo
D. Cuerpo

Fundamentación:
Párrafos conclusivos como su nombre lo dice concluye un trabajo, da resultados
a un problema propuesto o resume lo más importante de la investigación.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafo: Tipos de Párrafos, Unidad 4.
Tema de libro: Tipos de párrafos
Respuesta correcta: Conclusivo

2. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Como los edificios dañados en su estructura por un sismo, que nunca se
cayeron, pero se tornaron peligrosos e inhabitables, así ha quedado el país que
hasta ahora hemos conocido: no tanto en aparato administrativo, sino en tanto
relación jurídica, política y social entre gobernantes y gobernados como
comunidad estatal.

1
A. Introducción síntesis
B. Introducción analógica
C. Introducción cita
D. Introducción anécdota

Fundamentación:
Introducción analógica: Se relaciona algún hecho real con el tema a tratar en
forma de comparación.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Introducción analógica

3. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Una vez, cuando era yo muy pequeño, fui testigo de un eclipse de sol. Habré
tenido unos 8 años cuando esto sucedió. Estaba jugando en el patio de la
escuela cuando de repente todo se oscureció. Me espanté y salí corriendo hacia
donde estaba mi maestra la cual me dijo que no tuviera miedo, que era un
simple fenómeno que se da cada cierto tiempo y que era muy afortunado en ser
testigo de un eclipse total de sol a medio día. Cuando al fin pasó, ya en el salón
de clase ella nos explicó todo sobre lo que acabábamos de ver. Fue tanta la
impresión que esto me causó que me puse a investigar más sobre el tema por
mi cuenta, y cada vez que aprendía algo nuevo me surgían muchas más
preguntas. Este fue, yo considero, el inicio de mis estudios de astrofísica y la
razón por la cual escribo este libro dirigido a los niños y adolescentes, en un
lenguaje claro que facilite su entendimiento y motive, como lo hizo mi maestra
conmigo, la curiosidad sobre esta ciencia que es tan apasionante.

A. Introducción síntesis
B. Introducción analógica
C. Introducción cita
D. Introducción anécdota

Fundamentación:
Introducción anécdota: Cuenta una historia real o inventada en torno al tema,
este método atrae al lector y enlaza la información con las experiencias vividas.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Introducción anécdota

4. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:

2
“Solo sé que no sé nada” fueron las palabras de un reconocido filósofo. En esta
época, desde el enfoque epistemológico, se reflexiona sobre cómo se produce
el conocimiento, cuándo un saber es válido y por qué en algún momento deja de
serlo, sobre la importancia de reconocer que el saber es una producción y no
una verdad determinante y sobre los límites que tienen las teorías y las
hipótesis.

A. Introducción síntesis
B. Introducción analógica
C. Introducción cita
D. Introducción anécdota

Fundamentación:
Introducción cita: Son párrafos con expresiones escritas por algún autor
importante, pueden también presentarse partes de poesía, frases, pensamientos
que se utilizan si tienen relación con el tema.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Introducción cita

5. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Ambos jóvenes están destinados a salvar a sus respectivas personas de un
villano y sus fuerzas inclinadas hacia el genocidio y la dominación mundial.
Mientras que ambos hombres son apoyados por un grupo de amigos, cada uno
de ellos debe inevitablemente superar sus propios conflictos internos para
salvarse con éxito tanto a ellos mismos como a sus mundos.

A. Introducción síntesis
B. Introducción analógica
C. Introducción cita
D. Introducción anécdota

Fundamentación:
Introducción síntesis: Son los párrafos que informan de manera resumida los
datos investigados o manifiestan una idea del tema.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Introducción síntesis

6. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:

3
Las redes sociales cambiaron la forma de relacionarse, pero, como
comúnmente se cree, ¿ese cambio ha sido completamente negativo? ¿qué
ventajas y desventajas se asocian a ellas? Existen varias posturas al respecto;
algunas personas creen que las redes sociales solo implementaron cambios
positivos y otras sostienen que esos cambios solo son negativos. Sin embargo,
existen posturas que sostienen que las ventajas y las desventajas no dependen
de las redes sociales, sino de los usuarios. En relación con este tema, se
explicará en qué consiste cada una de esas posturas.

A. Introducción interrogante
B. Introducción analógica
C. Introducción cita
D. Introducción anécdota

Fundamentación:
Introducción interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que
tienen la intención de familiarizar al lector con la temática y persuade
indirectamente su participación.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Introducción interrogante

7. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
La ropa de vestir cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra,
pues independientemente de la moda, la situación climática afecta al estilo de
vestimenta; por ello es necesario usar ropa de lino o ligera cuando es
temporada de calor, las camisas deben de ser ligeras y delgadas, aunque sigan
siendo formales, en cambio en invierno la ropa debe de ser más gruesa y
abrigadora, lo que nos da más margen de cambios. Los colores en general
suelen ser similares, pero en verano se aceptan los colores claros con más
facilidad, tanto por reflejar la luz como por lo fresco de la impresión, en cambio
en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris, aunque actualmente se acepta la
ropa de colores festivos de ocasión.

A. Desarrollo de un concepto
B. Desarrollo de comparación contraste
C. Desarrollo de enunciado / solución de problemas
D. Desarrollo de enumeración

Fundamentación:
Desarrollo de comparación contraste: Inicia con una frase que abarca los
distintos elementos para elaborar las diferencias o comparaciones entre dos o
más situaciones, personas, objetos, ideas.

4
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Desarrollo de comparación contraste

8. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una
información y comunicación más eficiente, las cuales han modificado tanto la
forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Tic es la
abreviatura de tecnologías de la información y la comunicación. Han
transformado los parámetros de obtención de información por medio de las
tecnologías de la comunicación (diario, radio y televisión), a través del desarrollo
de internet y de los nuevos dispositivos tecnológicos como la computadora, la
tableta y el smartphone, así como las plataformas y softwares disponibles.

A. Desarrollo de un concepto
B. Desarrollo de comparación contraste
C. Desarrollo de enunciado / solución de problemas
D. Desarrollo de enumeración

Fundamentación:
Desarrollo de un concepto: Está compuesto de una idea central con su
respectivo argumento, que puede estar al inicio, centro o final del párrafo.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Desarrollo de un concepto

9. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE PÁRRAFO


AL QUE CORRESPONDE:
Los animales vertebrados pueden ser mamíferos, peces, lampreas, anfibios,
reptiles o aves. Los mamíferos son animales de sangre caliente y de
reproducción vivípara y alimentan a sus crías. Los peces son animales que
respiran por branquias, que viven en el agua y que tienen esqueleto óseo o
cartilaginoso. Las lampreas son animales que tienen un cuerpo delgado y largo
y que no tienen escamas ni mandíbulas. Los anfibios son animales que habitan
en la tierra, pero que tienen hábitos acuáticos. Los reptiles son animales de
sangre fría y de reproducción ovípara y tienen escamas. Las aves son animales
de sangre caliente y de reproducción ovípara y tienen alas, pico y plumas.
A. Desarrollo de un concepto
B. Desarrollo de comparación contraste
C. Desarrollo de enunciado / solución de problemas
D. Desarrollo de enumeración

5
Fundamentación:
Desarrollo de enumeración: Se presenta la información con sucesos, hechos,
ideas, descripciones en forma expositiva.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Desarrollo de enumeración

10. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE


PÁRRAFO AL QUE CORRESPONDE:
A medida que la resistencia iraquí continúa y que la campaña terrestre se
encalla; a medida que la oposición nacional crece y el panarabismo cobra vida,
los extremistas descontrolados de la casa blanca preparan una "solución final" --
en consulta con los expertos militares israelíes sobre una solución como en
Jenin- a base de la destrucción masiva con bulldozers, el uso de helicópteros
artillados y bombardeos de saturación de toda la población de Bagdad. Sin
embargo, la resistencia iraquí es mayor y tiene más armamento que los
palestinos, y, además de contar con el apoyo de decenas de millones de
manifestantes en Europa y américa del norte, cuentan con la "calle árabe", que
ha comenzado a agitarse. ¿qué va a llegar primero: la caída de Bagdad, ¿el
derrocamiento popular de los gobiernos clientes o el colapso de la democracia
occidental? ¿traerán las nuevas guerras nuevos movimientos revolucionarios?

A. Conclusión interrogante
B. Conclusión síntesis
C. Conclusión analógica
D. Conclusión cita

Fundamentación:
Conclusión interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que no
han sido resueltas en el proceso investigativo con el fin de persuadir al lector
para que cree hipótesis para investigaciones futuras.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Conclusión interrogante

11. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE


PÁRRAFO AL QUE CORRESPONDE:
En las peleas de gallos lo que importa es que el pico golpee feroz y brote
copiosa sangre del enemigo herido de muerte. La vida política del país asume
rasgos similares a las peleas de gallos: se compite para ver quien grita más
fuerte, hay quien se lanza a arrancar ojos y vísceras a sus contrincantes y, a la
conclusión de la disputa, sólo se espera a que comience la próxima.

6
A. Conclusión interrogante
B. Conclusión síntesis
C. Conclusión analógica
D. Conclusión cita

Fundamentación:
Conclusión analógica: Al finalizar refuerza lo escrito relacionando algún hecho
real con el tema a tratar en forma de comparación.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Conclusión analógica

12. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE EL TIPO DE


PÁRRAFO AL QUE CORRESPONDE:
En la actualidad, el acceso al ciberespacio ha facilitado la comunicación
alrededor del mundo, basta con entrar a una red social y enterarnos de la última
noticia. Uno de los medios más usados es YouTube donde no sólo se encuentra
videos de aficionados, sino también noticias, video blogueros, entrevistas,
tráileres, series, películas y todo lo que alguien con servicio a internet quiera
subir. Definitivamente cada vez más las redes sociales dejan atrás la forma
tradicional de informarnos de los acontecimientos cotidianos.

A. Desarrollo de un concepto
B. Desarrollo de comparación contraste
C. Desarrollo de enunciado / solución de problemas
D. Desarrollo de enumeración

Fundamentación:
Desarrollo de enumeración: Se presenta la información con sucesos, hechos,
ideas, descripciones en forma expositiva.
Tema en syllabus: 4.6 Párrafos: Tipos de párrafos, Unidad 4
Tema de libro: El Párrafo: Características, elementos y tipos de párrafo
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Respuesta correcta: Desarrollo de enumeración

13. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:


¿CUÁL ES EL MARGEN RECOMENDADO PARA UN DOCUMENTO
ESCRITO EN FORMATO APA 7° EDICIÓN?

A. 2.5 cm en todos los lados


B. 3 cm en la parte superior e inferior, 2.5 cm en los lados
C. 1 pulgada en todos los lados
D. 1.5 pulgadas en la parte superior e inferior, 1 pulgada en los lados

7
Fundamentación:

Tema en syllabus: 4.7 El texto científico: Normas APA, Unidad 4


Tema de libro: American Psychological Association. (2020). Publication manual
of the American Psychological Association (7th ed.).
Respuesta correcta: 2.5 cm en todos los lados

14. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:


¿QUÉ TIPO DE FUENTE SE RECOMIENDA UTILIZAR EN UN DOCUMENTO
SIGUIENDO LAS NORMAS APA 7° EDICIÓN?

A. Times New Roman, 12 puntos


B. Arial, 10 puntos
C. Comic Sans, 14 puntos
D. Calibri, 10 puntos

Fundamento:
Se permite una variedad de fuentes en los papeles de estilo APA. Las opciones
de fuente incluyen las siguientes: fuentes sans serif como Calibri de 11 puntos,
Arial de 11 puntos o Lucida Sans Unicode de 10 puntos. fuentes serifcomo
Times New Roman de 12 puntos, Georgia de 11 puntos o Computer Modern
normal (10 puntos).
Tema en syllabus: 4.7 El texto científico: Normas APA, Unidad 4
Tema de libro: American Psychological Association. (2020). Publication manual
of the American Psychological Association (7th ed.).
Respuesta correcta: Times New Roman, 12 puntos.

15. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:


¿EXISTE LÍMITE DE PALABRAS PARA EL RESUMEN DE UN TEXTO
CIENTÍFICO QUE DICTE LA NORMA APA?

A. Si, 150 a 250 palabras.


B. Si, de 140 a 250
C. Si, de 170 a 260
D. Si, de 100 a 300 palabras

8
Fundamento:
Los límites de palabras varían de acuerdo al destino de tu documento pero, por
lo general, varían de 150 a 250 palabras.
Tema en syllabus: 4.7 El texto científico: Normas APA, Unidad 4
Tema de libro: American Psychological Association. (2020). Publication manual
of the American Psychological Association (7th ed.).
Respuesta correcta: Si, 150 a 250 palabras.

16. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUÉ


CARACTERÍCTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE:

Es adecuado no redundar en conceptos o informaciones ya citadas con


anterioridad, hay que evitar el uso de términos ambiguos que emiten
connotaciones erróneas en datos indagados.

A. Claridad
B. Verificabilidad
C. Universalidad
D. Precisión

Fundamentación:
Precisión: Es adecuado no redundar en conceptos o informaciones ya citadas
con anterioridad, hay que evitar el uso de términos ambiguos que emiten
connotaciones erróneas en datos indagados.
Tema en syllabus: 4.1 El texto científico: Concepto y Características.
Tema de libro: Características de un texto científico.
Respuesta correcta: Precisión.

17. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUÉ


CARACTERÍCTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE:
Cuando lee un texto, la lectura va fluida sin interrupciones y su sintaxis está en
un orden jerárquico, siendo complejo o sencillo sin sobreentendidos, nos
referimos a un escrito claro, preciso y entendible.

A. Claridad
B. Verificabilidad
C. Universalidad
D. Precisión

Fundamentación:
Claridad: Cuando lee un texto, la lectura va fluida sin interrupciones y su sintaxis
está en un orden jerárquico, siendo complejo o sencillo sin sobreentendidos, nos
referimos a un escrito claro, preciso y entendible.
Tema en syllabus: 4.1 El texto científico: Concepto y Características
Tema de libro: Características de un texto científico.

9
Respuesta correcta: Claridad.

18. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUÉ


CARACTERÍCTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE:
La veracidad del texto depende de los datos proporcionados en la investigación
que deben ser verificados y comprobados por la experimentación real y el
resultado de los mismos debe ser positivo.

A. Claridad
B. Verificabilidad
C. Universalidad
D. Precisión

Fundamentación:
Verificabilidad: La veracidad del texto depende de los datos proporcionados en
la investigación que deben ser verificados y comprobados por la
experimentación real y el resultado de los mismos debe ser positivo.
Tema en syllabus: 4.1 El texto científico: Concepto y Características
Tema de libro: Características de un texto científico.
Respuesta correcta: Verificabilidad.

19. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUÉ


CARACTERÍCTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE:

Los hechos tratados en la investigación tienen que ser comprendidos en


cualquier lugar del mundo por los diferentes investigadores, por ello se utiliza un
lenguaje unívoco, especializado-técnico que posibilita la traducción de los
términos para ser entendidos y estudiados por los demás científicos.

A. Claridad
B. Verificabilidad
C. Universalidad
D. Precisión

Fundamentación:
Universalidad: Los hechos tratados en la investigación tienen que ser
comprendidos en cualquier lugar del mundo por los diferentes investigadores,
por ello se utiliza un lenguaje unívoco, especializado-técnico que posibilita la
traducción de los términos para ser entendidos y estudiados por los demás
científicos.
Tema en syllabus: 4.1 El texto científico: Concepto y Características
Tema de libro: Características de un texto científico.
Respuesta correcta: Universalidad.

1
0
20. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE A QUÉ
CARACTERÍCTICA DEL TEXTO CIENTÍFICO CORRESPONDE:

El texto debe ser redactado con hechos reales, se limita solo a informar sin
anotar percepciones subjetivas, aunque el juicio de valor de los científicos es
muy importante en la investigación, ellos lo hacen referente a las pruebas
teóricas, con veracidad y seriedad del caso.

A. Claridad
B. Verificabilidad
C. Objetividad
D. Precisión

Fundamentación:
Objetividad: El texto debe ser redactado con hechos reales, se limita solo a
informar sin anotar percepciones subjetivas, aunque el juicio de valor de los
científicos es muy importante en la investigación, ellos lo hacen referente a las
pruebas teóricas, con veracidad y seriedad del caso.
Tema en syllabus: 4.1 El texto científico: Concepto y Características
Tema de libro: Características de un texto científico.
Respuesta correcta: Objetividad.

1
1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy