Unidad 1: Conceptos Básicos de Estadística

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

UNIDAD 1
Conceptos básicos de estadística

TEMA 1
Introducción a la estadística
Ing. David Barahona Anguisaca, Msc.
SUBTEMAS

 Subtema 1: Definición e historia de la Estadística


 Subtema 2:Clasificación de la estadística
 Subtema 3:El papel de la estadística en la educación
 Subtema 4:Etapas de un estudio estadístico
OBJETIVO

Comprender conceptos básicos de estadística para su


posterior aplicación en el análisis de datos, mediante
técnicas de estudio.
ACTIVIDAD DE INICIO
La estadística esta presente en muchos ámbitos de nuestra vida,
mencione un situación cotidiana en la cual se use la estadística

Lluvia
de ideas
Definición de Estadística
La estadística es una ciencia que se
utiliza para recopilar, organizar, analizar
e interpretar datos generados en una
investigación sobre hechos, individuos o
grupos de los mismos, para deducir de
ello conclusiones precisas o
estimaciones futuras.

La estadística nos ayuda a convertir números


en conocimiento útil, lo que nos permite tomar
decisiones informadas en diversos campos,
como la ciencia, la economía, la salud y
muchos otros.
IMPORTANCIA Y ÁMBITO DE LA ESTADÍSTICA
En nuestra vida cotidiana acostumbramos a revisar periódicos ,
revistas, internet o miramos los noticieros; cuando precisamos tomar
una decisión importante, recurrimos a datos o análisis estadísticos ya
sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo cuando queremos
matricular a nuestros hijos en una escuela de forma indirecta
hacemos una pequeña encuesta a nuestros familiares, amigos y
personas cercanas antes de tomar la decisión; en aquel recorrido
están presentes varios de los conceptos estadísticos mas
https://bit.ly/3vUcDQx
importantes, bajo esta premisa podemos asegurar que la estadística
es parte de nuestro día a día y que la misma es aplicable en ámbitos
informales , formales e incluso en el ámbito profesional.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

Isla de Antiguo Carlo John Galton y


Babilonios: Egipcios:
Cerdeña Israel: Magno: Graunt : Pearson:

• 6000 A.C • 3000 • 3050 A.C. • Libro de los • registro de sus • 1662 Estudios • siglo XIX
Monumentos A.C.tablillas de Datos sobre números narra propiedades y demográficos estadística
prehistóricos arcilla con población y dos recuentos bienes de la en Londres descriptiva e
registros Bienes de la población iglesia inferencial
numéricos hebrea

Stat = Estado
7
CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

Estadística

Descriptiva Inferencial

Se basa en procesos Se basa en el


matemáticos para estudio de la
entregar información para
información hacer predicciones
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Los métodos de la Estadística Descriptiva o Análisis
Exploratorio de Datos ayudan a presentar los datos
de modo tal que sobresalga su estructura. Hay
varias formas simples e interesantes de organizar
los datos en gráficos que permiten detectar tanto las
características sobresalientes como las
características inesperadas

Tiene por finalidad proporcionar información


ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Inferencia Estadística hace referencia a un conjunto de
métodos que permiten hacer predicciones acerca de
características de un fenómeno sobre la base de
información parcial acerca del mismo. Los métodos de
la inferencia nos permiten proponer el valor de una
cantidad desconocida (estimación) o decidir entre dos
teorías contrapuestas cuál de ellas explica mejor los
https://blog.cualessontusmetas.com/wp-content/uploads/2017/02/las-
datos observados (test de hipótesis). predicciones-financieras-de-los-expertos.jpg

Tiene por finalidad la toma de decisiones


CICLO DE LA ESTADÍSTICA
Estadística recopilación Descripción Entrega de
Descriptiva de datos de datos resultados

Hipótesis o
Estadística Análisis de Toma de
predicción
Inferencial resultados Decisiones
de eventos
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Una empresa estudia la posible introducción de su refresco de cola a un
determinado país para este fin realiza las siguientes acciones:
 Realiza encuestas en la zona Determine que acciones
 Tabula la información corresponden a la
 Desarrolla gráficos y tablas estadísticas estadística descriptiva y
 Presenta la información a sus accionistas cuales a la estadística
 Los accionistas analizan la información inferencial
 Envían su análisis a la junta directiva
 La junta directiva decide no llevar su refresco a
dicho país
LA ESTADÍSTICA EN LA EDUCACIÓN

Toma de Evaluación de
Investigación
Decisiones Programas Proporciona
Educativa
Estratégicas Educativos información Mejora Continua
(comunidad
(directivos y (autoridad objetiva
educativa )
docentes ) educativa)

13
MÉTODO ESTADÍSTICO
El método estadístico según se le
atribuye a Jesús Reynaga, profesor de Análisis
Descripción
Salud Pública de la Facultad de Presentación
Medicina, UNAM, consiste en una serie Recuento
de procedimientos para el manejo de los
Recolección
datos cualitativos y cuantitativos de la
investigación.
RECOLECCIÓN DE DATOS
En esta etapa se recoge la información cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de la
investigación.
La recolección o medición puede realizarse de diferentes maneras: a veces ocurre por simple
observación y en otras ocasiones requiere de complejos procedimientos de medición.

Censo Muestreo Es la técnica que nos


Es el estudio de
permite seleccionar
todos y cada uno de
muestras adecuadas
los elementos de
de una población de
una población.
estudio.
RECUENTO DE DATOS
En ésta etapa del método estadístico, la
información recogida es sometida a Recuento computarizado
Recuento manual
revisión clasificación y cómputo
numérico. A veces el recuento puede
realizarse de manera muy simple, por
ejemplo con rayas o palillos; sin
embargo, puede requerirse el empleo
de computadoras y programas
especiales para el manejo de base de
datos.
PRESENTACIÓN
En esta etapa del método estadístico, se Tablas
elaboran las tablas y figuras, las cuales
permiten una inspección precisa y rápida de
los datos. La elaboración de tablas tiene por
propósito acomodar los datos de manera
que se pueda efectuar una revisión Gráficos
numérica precisa de los mismos. La
elaboración de figuras tiene por propósito
facilitar la inspección visual rápida de la
información.
DESCRIPCIÓN
En esta etapa la información, es resumida en forma de medidas que permiten expresar de manera
sintética las principales propiedades numéricas de grandes series o agrupamiento de datos. por
ejemplo, cuando alguien informa que el promedio de un grupo de alumnos es de 9.6 puntos en una
escala que va del 0 al 10, la imagen que se transmite es de un grupo con buen aprovechamiento
escolar.
Medidas
Estadísticas

Medidas de
Medidas de Medidas de
tendencia
posición dispersión
central
ANÁLISIS

En esta etapa mediante fórmulas


estadísticas apropiadas y el uso
paramétricas
de tablas específicamente Pruebas para el
diseñadas, se efectúa la análisis estadístico
comparación de las medidas de No paramétricas
resumen previamente calculada.
El análisis estadístico de los
datos consiste en la comparación.
BIBLIOGRAFÍA
Salazar, C. (2018). fundamentos básicos de la estadística. Quito.
Arias Cabezas, J. (2017). Matemáticas, ESO 2. Madrid: Bruño.
Colera, J. (2017). Matemáticas, ESO 2. Madrid: Anaya.
Fernandez Bravo, J. (2002). Didactica de las Matematicas. Madrid: Ccs

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy