Pluralismo Informativo y Libertad en Los
Pluralismo Informativo y Libertad en Los
Pluralismo Informativo y Libertad en Los
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIN
MARCO METODOLGICO
Libertad de expresin
Libertad de prensa
Existen y son efectivos (+) Insuficientes (-) Existen pero son insuficientes
Existen, pero son insuficientes Muy efectivas (++) Existen, pero son insuficientes
(+/-) y muy efectivas (++)
Existen, pero son insuficientes Efectivas (+) Existen, pero son insuficientes
(+/-) y efectivas (+)
Existen, pero son insuficientes Insuficientes (-) Existen, pero insuficientes (-)
(+/-)
Existen, pero son insuficientes Insuficientes y no Existen, pero son insuficientes
(+/-) efectivas (--) y no efectivas (--)
Existen, pero son insuficientes Muy insuficientes Existen, pero son muy
(+/-) (---) insuficientes (---)
Existen, pero son insuficientes Regular (+/-) Existen, pero son insuficientes
(+/-) y regulares
No existen (-) Muy efectivas (++) No existen (----)
No existen (-) Efectivas (+) No existen (----)
No existen (-) Insuficientes (-) No existen (----)
Muy Negativo (--) Insuficientes y no No existen (----)
efectivas (--)
Muy Negativo (--) Muy insuficientes No existen (----)
(---)
Muy Negativo (--) Regular (+/-) No existen (----)
Fuente: Elaboracin propia.
Volumen V, Nmero 2 Revista de Gestin Pblica 233
Julio-Diciembre 2016
Del Valle
ANLISIS
Por medio de esta dimensin se espera evaluar las medidas adoptadas por el
Estado para garantizar y regular la participacin ciudadana en los medios
de comunicacin. Uno de los objetivos de la participacin ciudadana en
dichos espacios es el aumento de la diversidad de ideas y actores en los
medios, adems de asegurar una democracia ms participativa e inclusiva.
Por lo tanto, la libertad para la participacin en los medios debe estar
reglamentada de manera adecuada. En esta tarea es fundamental el rol del
Estado, ya que si no existen mecanismos legales claros, al menos debera
entregar herramientas para fomentar la participacin de los ciudadanos
en la esfera pblica. Sin embargo, al no existir un plan de asignacin de
recursos permanentes para la participacin de la ciudadana en medios de
comunicacin, adems de otros factores exgenos (capacidad y necesidad
Volumen V, Nmero 2 Revista de Gestin Pblica 237
Julio-Diciembre 2016
Del Valle
En sentido estricto, Chile no cuenta con una autoridad que vele por el
buen funcionamiento del sistema de medios en Chile. A pesar de ello, en la
normativa chilena se observan disposiciones especficas para las autoridades
de telecomunicaciones con el objeto de resguardar la independencia de los
medios en relacin a sus polticas editoriales y de difusin. Asimismo se
dispone de instancias en las cuales es posible establecer apelaciones cuando
estos derechos son vulnerados, ya sea ante rganos judiciales o cuerpos
independientes de partes implicadas. En ese sentido, la normativa actual
da cuenta de mecanismos de regulacin que velan por la independencia
formal de intereses, aun cuando se constata que las autoridades de
medios no cuentan con facultades para discriminar positivamente a
medios con caractersticas afirmativas (regionalismo, inclusin tnica,
sexual, discapacidad, etc.) como tampoco existen controles especficos a
la concentracin de capitales en torno a los orgenes de la produccin de
informacin. Es importante mencionar que la nica institucin dedicada
a velar por el pluralismo informativo es el caso del Consejo Nacional de
Televisin (CNTV) enfocado exclusivamente en la televisin, dejando
fuera de sus competencias el pluralismo en otros medios de comunicacin
como los medios radiales, escritos digitales e impresos. Existen garantas
y regulaciones, pero son insuficientes toda vez que la subsecretara de
telecomunicaciones responde a las voluntades del gobierno de turno y el
CNTV no vela por el sistema medial en su conjunto.
240 Revista de Gestin Pblica Volumen V, Nmero 2
Julio-Diciembre 2016
Pluralismo Informativo y Libertad en los Medios en Chile
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
2016].
Constricucin y leyes
Recibido: 13-11-2016
Aceptacin de la versin final: 27-12-2016
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: