Tic y Rendimiento Academico
Tic y Rendimiento Academico
Tic y Rendimiento Academico
INFORME FINAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
TIC EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
PRESENTADO POR:
HUGO ROLANDO RAMÍREZ HUARACA
HUANCAVELICA, PERÚ
2023
2
ACTA DE SUSTENTACIÓN
3
TÍTULO
AUTOR
ASESOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer a mis amigos cercanos por su gran apoyo. También quiero
ÍNDICE
Pág.
Portada ………………………………………………………………………..…...i
Título …………………………………………………………………….………iii
Autor.…………………………………………………….………………………iv
Asesor …………………………………………………….………………………v
Dedicatoria ……………………………………………….……………………...vi
Agradecimiento …………………………………………….…………………...vii
Índice ……………………………………………..…………………………….viii
Resumen ………………………………………………………………………..xiii
Abstract…………………………………………..……………………………...xiv
Introducción……………………………………………………………………...xv
CAPÍTULO I
1.1....................................................................................................................................
1.2....................................................................................................................................
1.3....................................................................................................................................Objetiv
os……………………………………..………………………………21
1.4....................................................................................................................................
Justificación …………………………………………..…………………….22
1.5....................................................................................................................................
Limitaciones ……………………………………………………..………….23
CAPÍTULO II
10
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
Cajatambo-Lima, tuvo como objetivo general establecer si existe relación entre las dos
variables en estudio, así como identificar la relación que existe entre las dimensiones de la
variable las TICs y el rendimiento académico en una institución educativa- primaria – Copa –
Cajatambo – Lima.
dichos cuestionarios se aplicaron a 52 estudiantes del distrito de la Copa. Se trabajó con una
mencionada, los resultados obtenidos demuestran que al emplear las TICs en los estudiantes
28.8% estuvieron en nivel bajo, 32.7% en un nivel medio y alto el 38.5%. Así mismo,
respecto al rendimiento académico 26.9% estuvieron en nivel bajo, 34.6% en un nivel medio
y 38.5% en un nivel alto. Concluyendo que el rendimiento académico de los estudiantes del
actitudinal.
15
ABSTRACT
The study titled: ICTs and academic performance in an I.E. primary school, Copa-
the two variables under study, as well as identifying the relationship that exists between the
approach was used, using the survey and questionnaire as techniques and instruments. These
questionnaires were applied to 52 students from the Copa district. We worked with a
population and sample of 52 5th grade students from the aforementioned educational
institution, the results obtained show that when using ICTs in the students, 28.8% were at a
low level, 32.7% at a medium level and 38.5% were at a high level. Likewise, regarding
academic performance, 26.9% were at a low level, 34.6% at a medium level and 38.5% at a
high level. Concluding that the academic performance of the students of the Copa-Cajatambo-
Lima district is at the medium-high level (38.5%) and has a significant positive correlation
INTRODUCCIÓN
espacios de formación, información, debate, reflexión, entre otros; rompiendo las barreras del
tradicionalismo en el aula.
estudiantes se interesen por aprender, así como realizar diferentes tareas de forma dinámica,
brinda la internet. Al tener diversos problemas como la desintegración familiar, bajos recursos
económicos, estudiantes que no tienen una TIC, mal uso de las TIC; todo esto se convierte en
los aprendizajes que brindan sus maestros, no se relacionan con sus compañeros dentro y
fuera del aula, tienen problemas de concentración, aprender, comprender y entablar diálogos
con los demás; se tuvo la iniciativa de hacer una investigación para establecer el grado de
correlación que existe entre las dos variables en estudio, con el propósito de conocer
estrategias referente al buen uso de las TIC, pues en hoy en día, en la nueva era de la
significativos de acorde a los avances científicos para lograr ser personas autónomas, únicas
sociedad.
académico en una I.E. primaria, Copa- Cajatambo-Lima, formulé el problema general: ¿Cuál
relación entre las tecnologías auditivas como dimensión de las TIC y el rendimiento
relación entre las tecnologías visuales como dimensión de las TIC y el rendimiento académico
entre las tecnologías audiovisuales como dimensión de las TIC y el rendimiento académico en
nacionales y locales, se conoce sobre la importancia que juegan las TIC en el rendimiento
académico de los estudiantes, para lograr ello se planteó el objetivo general: determinar la
relación entre las variables en estudio como las TIC y el rendimiento académico en una
institución educativa primaria – Copa – Cajatambo – Lima y los objetivos específicos como:
identificar la relación que existe entre las dimensiones de las TIC y el rendimiento académico
los diversos resultados de los estudios que abordan dicha problemática, la cual a la vez
permitió contrastar dichos resultados con las hipótesis planteadas al inicio del trabajo; la
hipótesis general va a permitir conocer si existe relación directa entre las TIC y el rendimiento
académico en una institución educativa primaria – Copa – Cajatambo – Lima y los específicos
como: si existe relación directa entre las dimensiones de la primera variable con el
nacional y sobre todo local. En el capítulo 2, se destacan los antecedentes de estudio y teorías
variables que intervienen en esta investigación. Además, se contemplan las conclusiones, las
cuales se redactan en base a los objetivos de estudio, para posterior a ello mencionar algunas
recomendaciones sobre el buen empleo de las TICs las cuales van a favorecer a que nuestras y
nuestros educandos logren mejores rendimientos académicos y esto, les permita adquirir
nuevos aprendizajes de manera integral. Por último, se detallan las referencias pertinentes a
las citas mencionadas en el estudio y los anexos necesarios para el mejor entendimiento de la
misma.
19
CAPÍTULO I
primordiales para la sociedad; una de las cuales son las TIC (Tecnología de la
bienes de la tecnología informativa están presentes en los diversos contextos del ser
desventajas que afectan a los estudiantes a lo largo de sus vidas. Muchos niños,
adolescentes y jóvenes, alrededor del mundo, están inmersos en este fenómeno tipo
cascada que los sumerge en un abismo de desmotivación, debido a que los promedios de
calificaciones obtenidos en pruebas escritas son inferiores a los necesarios para aprobar el
curso según lo determina el análisis estadístico comparativo entre varios países europeos
sustancial, donde se concibe a estos recursos y la imagen del docente como un facilitador
del aprendizaje, donde las TIC son un elemento de ayuda para dinamizar el proceso de
competencias que el docente debe adquirir con la lógica de sumar una metodología capaz
considerarse una de las primeras opciones antes de afrontar nuevos retos educativos.
La formación del docente debe ser integral desde una perspectiva que integre a
nuestra sociedad, dando lugar a un cambio de ésta. Ante esta situación la escuela no
puede dejar de lado las nuevas tecnologías de la información y comunicación, puesto que,
las y los docentes no están capacitados y preparados para las nuevas eras de la tecnología,
observando que dichos docentes no cumplen de manera óptima su rol como pedagogos al
21
enseñar de manera adecuada el uso de las TIC, es por ello que, se debe preparar a las
los centros educativos con computadoras, tabletas e instalar el servicio de internet; los
cuales al ser usados o empleados por los docentes van a brindar nuevos y valiosos
conocimientos de acuerdo a los temas de estudio y a los estudiantes les van a permitir que
centro educativo en mención existen docentes que no están debidamente capacitados para
las ventajas que brindan el conocer sobre el uso de las TICs en la educación de las
¿Cuál es la relación entre las tecnologías auditivas como dimensión de las TIC y el
22
– Lima?
¿Cuál es la relación entre las tecnologías visuales como dimensión de las TIC y el
Lima?
¿Cuál es la relación entre las tecnologías audiovisuales como dimensión de las TIC
Cajatambo – Lima?
1.3.Objetivos
Identificar la relación que existe entre las tecnologías auditivas como dimensión de
– Lima.
Identificar la relación que existe entre las tecnologías visuales como dimensión de
– Lima.
– Cajatambo – Lima.
23
1.4.Justificación
de las nuevas TIC, y cómo estas intervienen para brindar soporte a las falencias que se
tiene al no conocer sobre su respectivo y adecuado uso, así como, conocer cuán
importante son los materiales que se emplean en las diferentes sesiones de aprendizaje
interviniendo para que los educandos logren mejores rendimientos académicos, los cuales
integralmente.
conceptual y procedimental, lo cual contribuirá para identificar las falencias que existen
al usar las TIC, en razón a las perspectivas teorías de las dimensiones pertenecientes a las
variables de estudio.
variable aplicada y estudiada permitirá que exista una adecuada implementación de las
importante y fundamental conocer la forma de llegar a entender que los estudiantes que
utilizan dispositivos logran acceder a distintos programas que brindan información con
mejorar los aprendizajes de las diversas áreas de la educación, así como de las distintas
Cajatambo-Lima.
Razón por la cual los hallazgos de este estudio, permitirán mostrar las
recomendaciones que hará posible que los estudiantes haciendo uso de las TIC mejoren
integral.
1.5. Limitaciones
Material bibliográfico: No se tuvo suficiente material bibliográfico sobre las TIC, es por
ello que se tuvo ciertas dificultades para llevar a cabo el presente trabajo de investigación.
Uso las TIC: Los docentes y estudiantes, estando en la era digital, no estaban capacitados
y no conocían de la importancia que tiene el usar las TIC para brindar conocimientos y
así, las y los estudiantes logren mejores aprendizajes de acuerdo a los adelantos
científicos.
hubo limitaciones para recibir orientación por parte del asesor, puesto que trabajábamos
lejos.
estudio de investigación.
25
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes internacionales
quienes se les suministró un cuestionario. Los resultados evidencian que los escolares
que usan herramientas tecnológicas tienen mayor desempeño académico que los que no
emplean dichas herramientas. Las conclusiones destacan cuan importantes son las TIC en
la educación, y sirven como base para futuros estudios enfocados en entender los factores
En Portugal, Flores et al. (2021) en el estudio denominado “El uso de las TIC digitales
por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes”, presentan un
26
estudio dirigido a validar la importancia y adecuación del uso de las TIC, dado en el
entorno académico para que esté más adaptado a la realidad. El método utilizado se basó
en un enfoque cuantitativo de naturaleza no experimental y descriptiva correlacional.
Tuvo la participación de 100 profesores de diversas instituciones de Coímbra. Se
desarrolló un cuestionario especial para comprender cómo y con qué frecuencia el
personal docente maneja las nuevas tecnologías en el aula. Los datos recogidos fueron
analizados utilizando el SPSS. Concluyendo que todavía hay necesidad de un profundo
debate acerca de los fundamentos epistemológicos del uso de las TIC; si estas son un
enfoque apropiado en términos del costo de tiempo que implica mejorar el rendimiento
estudiantil y el éxito académico a la luz de los modelos educativos actuales Herramientas
Educativas. De hecho, durante la COVID-19 el debate es más acalorado que nunca, y
cada vez se introducen más nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
académico del área de matemáticas de grado 10° en la IE Rafael Bayona Niño de Paipa”.
investigación, se ha establecido que las TIC tienen una relación directa con el bajo
que factores como el bajo control parental, el tiempo dedicado a la utilización de las TIC
adoptar las TIC para permitir la construcción social del conocimiento, la interacción y la
manera urgente.
En el estudio de Medina et al. (2019) sobre el “Efecto del uso de las TIC en el
rendimiento académico de las matemáticas con población diversa”. El presente trabajo de
investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y básico, teniendo como muestra a 30
27
Antecedentes nacionales.
“Coronel Manuel C. de la Torre”, tiene como objetivo, determinar si existe relación entre
población a 463 estudiantes y como muestra a 116 estudiantes del cuarto grado de
secundaria a quienes se aplicó una encuesta con 20 preguntas con la escala de tipo Likert
como diseño. Sus resultados fueron que el uso de las tecnologías auditivas y el
rendimiento académico es moderado en un 0.42; la relación que existe entre las variables
rendimiento académico es moderada (0.44). Concluyendo que existe correlación entre las
rendimiento académico.
2018 por los ingresantes bajo la modalidad Beca 18 de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Se contó con una metodología experimental, cualitativa y descriptiva, y con una
uso de las TIC y el rendimiento académico de los estudiantes, solo 3.92% de los 357
ítems analizados mostraron valores p< 0.05. Sin embargo, se observan frecuencias
considerables del uso de las diversas TIC, lo que se explica por la incorporación de la
cuyos usos, además, tienen asociación significativa con el rendimiento académico, tal
aplicando un método descriptivo. El objetivo del estudio es, determinar la relación entre
según las características del estudiante (nivel socio económico y ámbito geográfico).
29
Finalmente, se presenta una propuesta para priorizar las intervenciones asociadas a TIC
la mente de los que toman las decisiones, para obtener por medio de la estandarización y
cual facilita la gestión de las intervenciones. El instrumento fue una encuesta, la muestra
24 fue de 142 alumnos, los resultados de la aplicación de metodología nos muestran que,
si analizamos las 100 primeras instituciones educativas con mayor puntaje para la
Universidad San Pedro, Filial Piura 2018, el presente estudio fue correlacional – no
cuestionario. Sus resultados rescatados indicaron que las TIC y el rendimiento académico
tienen una relación significativa generando un impacto positivo en los alumnos, así
mismo los niveles del rendimiento académico estuvo determinado por: bueno (67,3%),
establecer el nivel de relación que existe entre internet y rendimiento académico de los
utilizamos el diseño correlacional. Con una muestra intencional de 231 alumnos de una
Spearman. Con la conclusión que existe relación directa baja, entre internet y
rendimiento académico.
Antecedentes locales.
Aquise et al. (2021) en la tesis “Relación entre las competencias digitales y el
Los resultados arrojaron que el 54,55% tenía un nivel "alto" de habilidad numérica, y
9,09% con nivel muy alto. También se encontró que el 51,61% de los estudiantes
excelentes resultados. Concluyendo que hay una correlación positiva (0,694) entre las
Señora del Carmen- Lircay”. La investigación tiene por objetivo demostrar que las TIC
para delimitar relaciones entre ellas. Cuenta con un diseño cuasiexperimental el cual
31
el programa de las TIC se pudo aceptar la hipótesis la cual basada en T-Students presentó
una institución educativa de Lima, el objetivo general fue demostrar que el uso del libro
realizada es de tipo experimental, con un diseño pre experimental con un solo grupo, con
significativamente, pues más del 50% de los estudiantes se encontraban entre el nivel de
2.2.Bases teóricas
retroalimentación y la conexión con el contexto real, de tal manera que son válidas
Esta significación que adquieren las TIC en el siglo XXI, nos lleva también a
las personas, no se debe confundir los medios con los fines, ni los instrumentos de
estudiante para que sea un actor activo y consciente del propio desarrollo de su
constructivas con el paso del tiempo han dejado legajos. Se refiere de un nuevo
como Piaget, Barlett, Dewet, Vygotsky o Jerome Bruner, entre otros investigadores
de la información deseada.
han promovido la teoría del conectivismo, la cual para la era digital sostiene que el
aprendizaje ocurre en diversos contextos los cuales cambian con el tiempo, estos
aprendizajes ocurren de una u otra manera, y mucho mas hoy en día que estamos
Definición
Para poder definir a las TIC, se debe en primer lugar explicar que existe
TIC dentro de un proceso educativo en general, es por esto que existe un proceso de
aprendizaje- enseñanza que será debidamente aplicados para todos los sujetos
TIC, en ella se observa que se realiza una alusión a ellas dentro de los diferentes
significar que existe una gran perspectiva por parte de los protagonistas, debido a
34
que se les va a considerar como parte de los recursos colaborativos a fin de que
como una interacción que se realiza dentro de la conexión entre los docentes con
los alumnos, y también dentro de ellos mismos, comprenden la relación entre cada
2018).
Las definiciones sobre las TICs señalan que son todos aquellos
Según Alvarado (2022), las siglas TIC significan los términos: Tecnología
información.
35
internet, tener educación virtual o a distancia, realizar el teletrabajo, etc. Las TIC
están muy asociadas con diversas tareas y cosas que desarrollan los estudiantes
y sociales.
aplicación:
TIC de Comunicación:
36
Telefonía IP: Tecnología que usa Internet para ejecutar llamadas de voz y video
estructurada.
archivos digitales.
música en línea.
consolas.
Internet de las cosas (IoT): Conexión de dispositivos y objetos del uso diario a
capacitación.
enseñanza.
38
Esta clasificación muestra cómo las TIC abarcan una amplia gama de
Estas son rescatadas gracias al uso constante de las redes sociales, que son
unas plataformas participativas para que las personas puedan llegar a interactuar de
Dentro del ámbito educativo, podemos ver que la capacidad de generar una
redes sociales, esto convierte a las redes sociales como la herramienta útil y
como el de contar con un espacio que es solamente designado para que los docentes
puedan plantear y desarrollar las diferentes actividades para los estudiantes (Orosco
tareas educativas que deben de desarrollarse dentro de las aulas de la IE. Existen
muchos dispositivos para poder acceder a las redes sociales, utilizadas mediante
complemento del aprendizaje tradicional en las aulas; es por esto que el rol que
dentro de nuestro entorno social desde la década del siglo XXI, debido a que todos
los estudiantes utilizan cada vez más el uso de las tecnologías dentro de cualquier
entorno social como en la escuela, en el hogar, con los compañeros de trabajo, con
2017).
didácticos que un docente puede hallar en el internet; es por esto que suelen
funcionar en tiempo real, para poder ser descargados y lo cuales lleguen adaptarse
conforme a las necesidades del proceso de aprendizaje, con respecto a las acciones
PowerPoint; lo cual implica tener una interacción más significativa y activa entre
las TIC reducen las distancia entre el tiempo y espacio en la relación que existe
entre los alumnos y docentes con el fin de que lleguen a compartir información y
tener una adecuada comunicación entre ellos, esto les permitirá llegar ampliar un
Es fundamental poder coincidir que los beneficios del uso de las TICs en
la enseñanza se plasman en cada escuela, con el fin de que cada estudiante llegue
adquirir no solo los conocimientos comunes y curriculares, sino que además de ello
su vida como el de hacer, ver, oír, hablar y pensar; todas estas diferentes
habilidades les van a permitir que el estudiante afronte y actúe según los diferentes
lección que le haya interesado o también puede documentarse para poder llegar a
hacen posible un contacto con otros alumnos, que pueden ser del mismo centro
41
García, 2018).
otros.
facilitar el camino para lograr obtener una información, el cual es logrado por
campos. Ejemplo:
educativo interactivo.
de envíos.
Banca y finanzas: Las TIC son esenciales en el sector financiero para realizar
datos financieros.
crisis.
inclusión digital.
44
Además, existe una gran importancia con respecto al uso de las TIC dentro
del ámbito educativo; esto genera que comprenda una serie de factores. Se puede
ver que, a nivel mundial, se rescata una visualización científica sumamente
importante mostrando cómo la implementación de las TIC verdaderamente
impacta de positiva manera en la calidad del aprendizaje en los alumnos de diversas
materias (Alvarado Hinostroza & Tolentino Quiñones, 2021).
Es por esto que, se logra notar que en nuestra sociedad actual, al emplear
que forma parte del comportamiento humano, es notable poder destacar el gran
potencial que se genera al emplearlo dentro del ámbito educativo debido pues esto
ofrece muchos beneficios y ventajas; esto quiere decir que es fundamental llegar a
incorporar las TIC debido al desarrollo del proceso aprendizaje - enseñanza que
a. Tecnologías auditivas
como la tecnología visual. Las ondas hertzianas fueron descubiertas hace casi
utilizando cables metálicos. Pero no fue hasta hace unas décadas que la gente se
dio cuenta de que un pequeño teléfono móvil (es decir, un mini videoteléfono)
Flexer (2016) refiere que “Los niños deben utilizar tecnología auditiva
b. Tecnologías visuales
Según Chico (2010) Las TIC, en el campo de la visión: Afectan a la
segunda capa de la décima capa de la retina, captan la luz, y otro tipo de neurona
que pueden generar, modificar o dirigir la percepción del ojo humano. (p. 15).
c. Tecnologías audiovisuales
ópticas” (p. 31). Las TICs audiovisual conciertan imágenes y sonidos de manera
sonido en uno.
individuo a través del cual se produce el crecimiento. Por lo tanto, las actividades
de descubrimiento deben ser una prioridad. Esto no significa que los niños tengan
que aprender solos. Por el contrario, una de las características básicas del modelo
horizontal.
conocimiento debe ser que el conocimiento siempre inicia como un objeto para
conciencia.
idea hizo que la posición de Vygotsky sobre el aprendizaje volviera a ser muy
Definición
2017).
académico implica una capacidad que posee el estudiante que es gracias a los
48
esfuerzos escolares por parte del docente y el apoyo de los padres hacia los
determinado periodo educativo, vale decir, son los aprendizajes que demuestra
conjunto de elementos que están conectados con el sistema educativo, familia, y por
el nivel alcanzado por los logros de aprendizaje de las diversas áreas académicas
Por lo tanto, existen capacidades que tienen los estudiantes, que les
aptitud del estudiante. Pero también se considera que existen diferentes factores:
49
o notas asignadas a los estudiantes, las cuales forman parte de un indicador de logro
2012).
las bajas calificaciones, esto es debido a la pérdida de interés de los estudiantes por
Y por último la tasa de deserción que es uno de los factores socio económicos que
involucra las trabas o dificultades económicas que puede presentarse, para no llegar
expresar las unidades de medidas previstas por el docente que pueden ser
centesimal, vigesimal o decimal, por el cual el estudiante deberá superar cada una
para poder demostrar que ha logrado obtener todas las capacidades u objetivos de la
rendimiento académico de los alumnos es una tarea difícil pues se exige el obrar
con objetividad y precisión por parte del docente (Quiroz y Quiroz, 2019).
significativos para los estudiantes y sus futuros prospectos. Aquí hay una lista de
internacionales.
Mejor calidad de vida: Los individuos con una educación sólida y un buen
la sociedad en su conjunto.
diversas razones:
acceder a un nivel de vida más alto. Esto puede traducirse en una mejor calidad de
mental y emocional.
decisiones financieras.
estudiantes reside en dos propósitos. Por un lado, indica en qué medida los
objetivos de aprendizaje, que siempre le exige la tradición, así como los implicados
2016).
rendimiento escolar en educación básica regular, los cuales fueron relacionados con
cultura, etc.; sin quitar de en medio todas las dificultades o la falta de posibilidad de
salón de otros efectos más comunes y difusos que se logran y adquieren fuera del
aula.
Rendimiento actitudinal
aprender lo que necesitan aprender. Para que su aprendizaje sea activo, liberador
docentes y otros agentes educativos. Estos agentes posibilitan que los estudiantes
2017).
Rendimiento conceptual
Rendimiento procedimental
Los estudiantes con alta asistencia y mayor capacidad analítica son los
estudiantes que están más motivados, se les dan más oportunidades y se les
más atrás. Sin duda, esta seguridad en sí mismo es lo que explica cómo el
González, 2016).
realizar, debido a que es el esfuerzo o el trabajo de una persona (Urrutia et al. 2017).
Rendimiento Académico: son las capacidades que tiene cada estudiante, el cual se
Quiroz, 2019).
Redes sociales: son un conjunto de estructuras que son utilizadas mediante el uso de
internet, las cuales facilitan con rapidez la información necesaria buscada por el usuario
(Graells, 2013).
Aprendizaje: es la adquisición que se obtiene por medio del estudio constante, debido a
tareas o acciones, ya sea mental o prácticamente; en el primer caso, esto se hace usando
comportamientos. Los primeros son ideas o principios éticos que aceptan la difusión de
fija de una persona para actuar de forma específica en función de las virtudes que asume
Tecnologías auditivas: Puede ayudar a los niños a aprovechar al máximo lo que queda
proyección que presentan información en forma visual. Dichas tecnologías nos han
información sobre el mundo y comunicación con las personas esto ha permitido que el
ser primitivo evolucione y sea innovador de acuerdo a los avances tecnológicos. (PREZI,
s. f)
información, dichas tecnologías son usadas cada vez más no solo por instituciones sino
también por las personas con la finalidad de generar, brindar y compartir diversa
Romo, 2004).
2.4. Hipótesis
Existe relación directa entre las TIC sobre el rendimiento académico en una IE
HE1. Existe relación directa entre las tecnologías auditivas como dimensión de las
Cajatambo - Lima.
HE2. Existe relación directa entre las tecnologías visuales como dimensión de las
Cajatambo - Lima.
HE3. Existe relación directa entre las tecnologías audiovisuales como dimensión de
2.5. Variables:
2.5.1. Variable 1:
Dimensiones:
Tecnologías auditivas.
Tecnologías visuales.
Tecnologías audiovisuales.
2.5.2. Variable 2:
Rendimiento académico
Dimensiones:
Rendimiento conceptual.
Rendimiento procedimental.
Rendimiento actitudinal.
60
Escala
Variables Definición operacional Dimensiones Ítems Instrumentos
Indicadores medición
La variable TICs, será Tecnologías Contribuye con 1. Utilizo el MP3 para desarrollar mis
de acuerdo a las los estudiantes 2. Hago uso del teléfono digital para
exposiciones.
Tecnologías
6. Leo libros electrónicos en la laptop,
Escala
visuales Manifiesta sus Cuestionario
tableta o computadora adquiriendo nuevos
valorativa:
cualidades al
conocimientos para afianzar mi
Likert:
emplear las
aprendizaje. Nunca
TICs y aplica Casi nunca
7. Utilizo aplicativos como el Smart para
estrategias para A veces
desarrollar actividades de aprendizaje en Casi siempre
adquirir nuevos Siempre
el aula.
conocimientos
8. Busco información en revistas
y poder enseñar
electrónicas como el Issuu, Yumpu y el
a las y los
Magzter para adquirir aprendizajes
estudiantes.
significativos.
trabajos académicos.
Whatsapp.
de ella.
Tecnologías El empleo de
14. Utilizo el PC para almacenar y reproducir
las TIC y la
audiovisuales
información y videos sobre los temas
aplicación de
estrategias aprendidos durante las clases.
contribuyen de
63
manera positiva
15. En las clases se utiliza el proyector
en el proceso E-
multimedia para facilitar nuestro
A, influyendo a
que los aprendizaje escolar.
educandos
16. Utilizo videoclips para reforzar los temas
adquieran
aprendizajes programados por la docente.
significativos.
17. Utilizo el reproductor de DVD/VCD para
clases.
estudiante.
64
diversos y de mi interés.
Establece el
1. Intervengo brindando ideas o sugerencias
nivel que desea
durante las clases.
alcanzar,
asimilando
2. Explico con coherencia los temas diversos
contenidos de
en las exposiciones.
interés y que
Rendimiento
brinden
3. Establezco semejanzas, diferencias e
Conceptual
enseñanzas que
informo sobre la importancia de un tema
La variable rendimiento le lleven al
Variable éxito. dado.
académico será evaluado a
Y
través de un cuestionario 4. Utilizo ejemplos para analizar y explicar
académico dimensiones antes Rendimiento Capacidad para 5. Utilizo de manera adecuada los
ejecutar y
consideradas. Procedimental procedimientos para realizar un trabajo
resolver
designado
problemas
65
aprendizajes.
68
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
descriptivo, debido a que el estudio relaciona las particularidades de las variables: uso de
datos para proporcionar una imagen visible de las variables utilizadas en TIC y
descriptivo relacionado porque describirá cada variable para que luego se puedan
Donde:
M= Muestra
R= Relación.
3.7.1. Técnica:
La encuesta.
información real y actual de las variables de estudio como son: Las TICs y el
3.7.2. Instrumento:
El cuestionario.
El cuestionario para evaluar las TIC. Permitió conocer el rol que cumple las TIC
con 20 preguntas, y con opciones de respuesta: nunca, casi nunca, casi siempre y
siempre.
nivel del rendimiento académico que tienen los alumnos de la IE antes mencionada,
porque fue evaluado por profesionales conocedores del tema en estudio, y para que
proceso para recoger los datos, el cual es muy importante en esta investigación.
problema, conocer sus datos, identificar los datos ideales, realizar un estudio
respuestas de los ítems del cuestionario de ambas variables como: las TICs y el
manera óptima se le dio un valor para cada uno de los sujetos de la muestra.
desempeño docente se le asignó los siguientes valores: Nunca (1 punto), Casi nunca
Tabulación de datos.
prueba sobre las gráficas y tablas con cinco niveles de medición para cada variable
conclusiones.
74
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Tabla 1
Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes de acuerdo al nivel de la
variable uso de las TIC.
Figura 1
Distribución porcentual por niveles de los estudiantes según el uso de las TIC.
63.5%
70.0%
porcentaje de estudiantes
60.0%
50.0%
40.0% 25.0%
30.0% 11.5%
20.0%
10.0%
0.0%
Bajo Medio Alto
Nivel del Uso de las TIC
Tabla 2
Distribución de frecuencias y porcentajes de estudiantes de acuerdo al nivel de la
variable rendimiento académico.
Porcentaje
Nivel Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Bajo 5 19,6 19,6 19,6
Medio 18 34,6 34,6 54,2
Figura 2
Distribución porcentual por niveles de los estudiantes según el rendimiento académico.
4.2.
55.8%
60.0%
50.0%
34.6%
40.0%
30.0%
20.0% 9.6%
10.0%
0.0%
Bajo Medio Alto
Prueba de hipótesis.
Para el análisis de los resultados que se han obtenido se determinó el tipo de distribución
Primer paso.
Segundo paso:
p-valor = 0,05
Tercer paso:
mayor a 50 sujetos.
Cuarto paso:
Siendo la regla de decisión un enunciado para aceptar o rechazar la hipótesis nula, para
ellos es importante determinar el valor crítico, que es un número que divide la región de
Regla de decisión
Quinto paso
Toma de decisión
y ,00; respectivamente para ambas variables, entonces para valores ρ-valor < ,05; se
rechaza la hipótesis nula. Esto quiere decir que; según los resultados obtenidos podemos
afirmar los datos de la muestra de estudio no provienen de una distribución normal. Por
Tabla 3
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
VARIABLE
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
de Kolmogorov Smirnov (Pues se tienen mayores de 50 datos), los resultados del p-valor
para la variable Uso de las Tic es 0.000 y para el rendimiento académico es del orden del
0.00 en ambos casos menores a 0.05, por lo que concluimos que ambos conjuntos de
verificar la correlación entre las dos variables se debe utilizó la prueba no paramétrica es
decir el índice de correlación de Rho de Spearman para verificar los niveles de relación
de las variables.
Para contrastar el objetivo general: Determinar la relación entre uso de las TIC y el
Ha: Existe relación directa entre el uso de las TIC sobre el rendimiento académico en una
Ho: No existe relación directa entre el uso de las TIC sobre el rendimiento académico en
Reglas de decisión:
Tabla 4
Prueba de hipótesis general, relación entre las variables Uso de las Tic y Rendimiento
académico.
Correlaciones
Uso de las Rendimiento
TIC académico
Uso de las TIC Coeficiente de
1,000 ,814**
correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 52 52
Rendimiento Coeficiente de
,814** 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 52 52
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Los resultados estadísticos marcan que existe una relación positiva según rho de
Spearman = 0,814 entre las variables: Uso de las TIC y Rendimiento académico. Este
grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel
Se interpreta como una alta correlación positiva según Bisquerra (2009), quien indica
80
que:
Para contrastar el objetivo específico 1: Identificar la relación que existe entre las
Tecnologías auditivas como dimensión del uso de las TIC y el rendimiento académico de
los alumnos del 5to grado de la IE N 20008 “Horacio Zevallos Gamez”- Copa-
Ha: Existe relación directa entre las tecnologías auditivas como dimensión de las TIC
- Lima.
Ho: No existe relación directa entre las tecnologías auditivas como dimensión de las TIC
- Lima.
Reglas de decisión:
Tabla 5
Correlación entre la dimensión tecnologías auditivas y la variable rendimiento
81
académico.
Tecnologías Rendimiento
auditivas académico
Tecnologías Coeficiente de
1,000 ,577
auditivas correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 52 52
Rendimiento Coeficiente de
,577 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 52 52
Los resultados estadísticos señalan que existe una relación positiva según rho de
académico. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva
que p es menor a 0,05 lo que permite indicar que la relación es significativa, por
Para contrastar el objetivo específico 2: Identificar la relación que existe entre las
Ha: Existe relación directa entre las tecnologías visuales como dimensión de las TIC con
Lima.
Ho: No existe relación directa entre las tecnologías visuales como dimensión de las TIC
82
- Lima.
Reglas de decisión:
Tabla 6
Correlación entre la dimensión tecnologías visuales y la variable rendimiento académico.
Tecnologías Rendimiento
visuales académico
Tecnologías Coeficiente de
1,000 ,697
visuales correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 52 52
Rendimiento Coeficiente de
,697 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 52 52
Los resultados estadísticos señalan que existe una relación positiva según rho de
académico. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva
p es menor a 0,05 lo que permite indicar que la relación es significativa, por consiguiente,
Para contrastar el objetivo específico 3: Identificar la relación que existe entre las
Ha: Existe relación directa entre las tecnologías audiovisuales como dimensión de las
Cajatambo - Lima.
Ho: No existe relación directa entre las tecnologías audiovisuales como dimensión de las
Cajatambo - Lima.
Reglas de decisión:
Tabla 7
Tecnologías Rendimiento
audiovisuales académico
Tecnologías Coeficiente de
1,000 ,828
audiovisuales correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 52 52
Rendimiento Coeficiente de ,828 1,000
académico correlación
84
Los resultados estadísticos señalan que existe una relación positiva según rho de
académico. Este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva
menor a 0,05 lo que permite indicar que la relación es significativa, por consiguiente, se
entre las variables: Uso de las Tic y Rendimiento académico que existe una relación
muestra que p es menor a 0.05 lo que permite señalar que la relación es significativa.
Estos resultados se contrastan con los del autor Catachura et al. (2020) quien en su
de nivel bajo, debido a que los escolares no usaban adecuadamente a las TIC.
variable rendimiento académico. Estos resultados se contrastan con los de los autores
autores Huarcaya y Quincho (2019) tras aplicar herramientas digitales más del 50% de
Por otro lado, en función al objetivo específico 2, se determinó que existe una
autores antes mencionados, tras aplicar herramientas digitales más del 50% de los
del autor Moreno (2018) quien en su investigación determinó que existe una adecuada
relación entre las TIC con el rendimiento académico (p < 0.05), esto podría estar
rendimiento académico en los alumnos del presente estudio. Dichos resultados son
similares puesto que se determinó el nivel de las TIC estuvieron en un nivel medio-
CAPÍTULO V
86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
relación positiva entre las variables: Uso de las Tic y Rendimiento académico, teniendo
aumente el uso de las tecnologías auditivas, dimensión de las TIC durante las sesiones de
estudiantes.
Mientras más se utilice las tecnologías auditivas como dimensión de las TIC en el
Se identificó que también existe una relación positiva según rho de Spearman
académico, teniendo un nivel de correlación alta. Esto se contrasta con los del autor
Moreno (2018) quien en su investigación determinó que existe una adecuada relación
entre las TIC con el rendimiento académico (p < 0.05). Además, analizando las
presente estudio. Dichos resultados son similares puesto que se determinó el nivel de
las TIC estuvieron en un nivel medio-alto, mejorando la calidad del aprendizaje de los
la motivación e interés.
5.2. Recomendaciones
capacitación continua al personal docente para que pueda incorporar herramientas como
con el propósito de que los estudiantes los utilicen durante el desarrollo de sus clases y de
esta manera logren adquirir nuevos aprendizajes de forma más práctica, puesto que el uso
Las instituciones educativas deben de capacitar a los docentes pues, hay muchos
de ellos que no están capacitados para hacer uso de las TIC dentro del desarrollo de sus
clases. Cada docente debe de indagar sobre la manera de cómo utilizar las TIC para que
sus clases sean amenas y logren que los estudiantes adquieran aprendizajes significativos.
de la institución educativa con las TIC con la finalidad de que los educadores como los
educandos las empleen durante el desarrollo de las diferentes horas de clases y así lograr
esta manera brindar un mejor acceso a nuevas tecnologías y recursos en línea con la finalidad
de dar una mejor calidad de enseñanza por parte de los docentes a los estudiantes.
89
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación que
https://doi.org/file:///C:/Users/User/Downloads/19692-Art%C3%ADculo- 43562-1-
10-20150617.pdf
https://doi.org/https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/
view/679/760
https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic
Amaya, M. (2020). Incidencia del uso de las redes sociales en el rendimiento académico
Colombia] https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3205
Aquise, E., Flores, A., & Valencia, K. (2021). Relación entre las competencias digitales y el
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/11257/
P1.2286.MG.pdf?sequence=3&isAllowed=y
90
https://www.academia.edu/28294782/Libro_metodologia_investigacion_Behar_1_
Bejarano, A. J., & Mesa, C. (2013). Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la
https://doi.org/https://doi.org/10.18270/rt.v12i3.1750
blog.
https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/bruner-teoria-aprendizaje-constructivista
Buenrostro Guerrero, A. E., Valadez Sierra, M. D., Soltero Avelar, R., Nava Bustos, G.,
29-37.
https://doi.org/https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/
20/020_Buenrostro.pdf
Calero, M. (2012). Tecnología educativa realidades y perspectivas (7ma ed.). San Marcos.
https://catalogo.ucsm.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33622
Catachura, D., Flores, E., & Tarqui, J. (2020). Relación entre el uso de las TICs y el
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/1543/TM%20%20CE-
Du%203198%20%20C1%20-%20Cerquera%20Samanez.pdf?sequence=1
Minuto de Dios].
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13442
Cortés Muñoz, S. M., Vargas Ordóñez, T. V., & Neira, J. A. (2017). Uso de las TIC en la
https://doi.org/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11128 /pdf.
año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de octubre” del cantón
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6377/1/T2718-MGE-De%20La
%20A-Analisis.pdf
Downes y Siemens (2014), ¿Qué es el conectivismo?: Teoría del Aprendizaje para la Era
https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-
aprendizaje-para-la-era-digital
https://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art71/nov_art71.pdf
92
Fernández et al. (2018). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la
https://scholar.google.com/citations?
view_op=view_citation&hl=es&user=VQEOpcAAAAAJ&citation_for_view=VQE
OpcAAAAAJ:u5HHmVD_uO8C
Ferragut, M., & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento
https://www.redalyc.org/pdf/805/80525022008.pdf
%20FIAPAS_156_El_cerebro_que_escucha_Carol_%20Flexer.pdf
Flores et al. (2021), El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación
a los modelos vigentes. Revista Electrónica Educare, Educare [online]. 2021, vol.25,
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
pid=S140942582021000100300&script=sci_abstract&tlng=es
https://fusninpe.org/inicio/tecnologia-auditiva/#
7(7), 218-228.
93
https://doi.org/https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-avellaneda/
metodologia-de-investigacion/uni-5-manuel-garcia-ferrando-la-encuesta/27929719
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4817326.pdf
Grisales Aguirre (2018) Uso de los recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265459295014
https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,
%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion
%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf
Hernández et al. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992018000200014
Huamán, L. (2020). Uso de las TICs y el rendimiento académico, en las áreas de ciencias
https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8997
94
Nacional de Huancavelica].
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c9650c27-b70c- 417c-80c2-
d5da356e96d2/content
Huincho y Zorrila. (2020). Las TICs en el rendimiento académico en estudiantes del curso de
educación para el trabajo en el Colegio Nuestra Señora del Carmen- Lircay (Tesis de
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ff89eb6a-7b35-4fab-
88a3-639c0528200d/content
https://doi.org/https://web.s.ebscohost.com/abstract?
direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=16656180&asa=Y&
AN=28627028&h=tmnrbOKaDINcOW%2bqZzNaisDfOVlQ14SHUL1EgYoJ
%2bCzit2F7opr%2bYvpON%2fX8aRjqs27owrZEkM8kL0PNHewyWQ%3d
%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&r
https://doi.org/https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32395/Las%20politica s
%20tic%20en%20la%20educacion%20de%20America%20latina.pdf
Marín &Romero (2009). La formación docente universitaria a través de las TICS. Revista de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/22601/file_1.pdf?sequence=1
https://doi.org/https://bit.ly/3EToBhK
https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.21
Medina et al. (2019). Efecto del uso de las TIC en el rendimiento académico de las
colombiana
https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2020/03/EFECTO-DEL-USO-DE-
UN-OVA-INCLUSIVO-EN-POBLACI%C3%93N-DIVERSA.pdf
Mendieta, G., & García, R. (2018). Las tic y la educación ecuatoriana en tiempos de internet:
https://doi.org/https://idus.us.es/handle/11441/32395
https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario/cuestionario.pdf
católica sedes sapientiae tarma, [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Centro
del Perú]
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4806/Moreno
%20Palomino.pdf?sequence=1
Orosco Fabián, J. R., & Pomasunco Huaytalla, R. (2020). Adolescentes frente a los riesgos en
https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v22/1607-4041- redie-22-e17.pdf
96
Ortega Reyes, J. I., & González Bañales, D. L. (2016). El ciberacoso y su relación con el
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732016000200017
Padilla Beltrán, J. E., Vega Rojas, P. L., & Rincón Caballero, D. A. (2014). Tendencias y
dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, vol. 10 (1),
272-295.
https://doi.org/http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf
https://prezi.com/prwfznotlxy9/la-tecnologia-visual/
Pulido, F., & Herrera, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento
https://doi.org/https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344
Quiroz, D., & Quiroz, M. (2019). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
https://doi.org/http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2750
https://dle.rae.es/audiovisual?m=form
Universidad San Pedro, Filial Piura 2018 (Tesis de Maestría). Universidad de San
Pedro.
97
http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/12279/
Tesis_62311.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, H., Sánchez, V., & Quiñones, S. (2016). Rendimiento escolar. Rev. Elec.
https://doi.org/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58338134/HUMANIDAD
ES_16_000382-with-cover-page v2.pdf
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101120015A
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investiga
cion.pdf
Universidad Latina de Costa Rica (2020). ¿Qué son las TIC y para qué sirven?
https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic- y-para-que-sirven.
Urrutia, E., Urrutia, X., & Chiluisa, J. (2017). Las TICS en la educación intercultural. Revista
https://doi.org/https://core.ac.uk/download/pdf/236644733.pdf
Valencia, C., Rocchetti, L., & Mendoza, P. (2020). Las tecnologías de la información y la
Valle, A., & Eleuterio, V. (2013). Algunas dimensiones relacionadas con el rendimiento
98
article/vie w/2052/5798
Vega, O. (2016). De las TIC en la educación a las TIC para la educación. Revista Vector,
11(1), 24-29.
https://doi.org/http://vip.ucaldas.edu.co/vector/downloads/Vector11_4.pdf
Vinueza, S., & Gallardo, V. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf
99
ANEXOS
100
tecnologías audiovisuales como Identificar la relación que existe institución educativa primaria -
dimensión de las TIC y el entre las tecnologías audiovisuales Copa - Cajatambo - Lima.
DATOS INFORMATIVOS:
Edad: ……………... Sexo: M ( ) F( ) Fecha: …………………
INSTRUCCIONES:
Estimado estudiante, a continuación, se le presenta un cuestionario relacionado a las TIC,
donde existen cuatro (4) alternativas de respuesta, allí debe responder según su apreciación y
marcar con un aspa (X) una de las siguientes alternativas.
Nunca (1) Casi nunca (2) Casi siempre (3) Siempre (4)
Indicadores Valoración
2 Hago uso del teléfono digital para comunicarme con los demás y
3 Uso el teléfono táctil para resolver las dudas en las informaciones dadas
DATOS INFORMATIVOS:
Edad: ……………….. Sexo: M ( ) F ( ) Fecha: …………………
INSTRUCCIONES:
Estimado estudiante, a continuación, se le presenta un cuestionario relacionado al
rendimiento académico, donde existen cuatro (4) alternativas de respuesta, allí deben
responder según su apreciación y marcar con un aspa (X) una de las siguientes alternativas.
Nunca (1) Casi nunca (2) Casi siempre (3) Siempre (4)
Indicadores Valoración
I. Dimensión: Rendimiento actitudinal 1 2 3 4
1 Brindo ideas y opiniones según mis experiencias de acuerdo al tema
estudiado.
2 Desempeño mi rol como estudiante en las diferentes actividades
pedagógicas.
3 Participo en el desarrollo los trabajos asignados responsablemente.
4 Cumplo de manera activa, reflexiva y creativa en mis estudios
académicos.
5 Acepto opiniones y sugerencias de los demás actores educativos para
mejorar mi aprendizaje.
6 Respeto las decisiones de los participantes de cada grupo de aula.
7 Realizo el consenso de las diferentes opiniones de mis compañeros de
clase.
8 Asumo el liderazgo dentro y fuera del aula con la finalidad de adquirir
aprendizajes.
II. Dimensión: Rendimiento conceptual
Traducción No
Año 2023
Determinar si el uso de las TIC se relaciona con el rendimiento
académico de los alumnos de la IE N° 20008 “Horacio Zevallos
Propósito Gamez”-Copa-Cajatambo-Lima.
Ítems 20
Tipo de escala Likert
Tipo de
Elección de alternativa por cada ítem.
respuestas
Tiempo
15 a 30 minutos.
administración
Tipo
Individual o colectiva
administración
Edad No especifica
Tecnologías auditivas 1, 2, 3, 4 y 5
dimensiones Tecnologías visuales 6,7,8,9,10,11,12 y 13
Tecnologías audiovisuales 14,15,16,17,18,19 y 20
Bajo 20 40
Alto 61 80
Dimensión categoría Puntaje mínimo Puntaje máximo
Bajo 5 10
Alto 16 20
Bajo 8 18
Alto 30 40
Bajo 7 13
Alto 21 28
Nota: Elaboración propia
Traducción No
Año 2023
Determinar si el uso de las TIC se relaciona con el rendimiento
académico de los alumnos de la IE N° 20008 “Horacio Zevallos
Propósito Gamez”-Copa-Cajatambo-Lima.
Ítems 20
Tipo de escala Likert
Edad No especifica
Rendimiento conceptual 1, 2, 3, 4, 5, 6,7,8
dimensiones Rendimiento procedimental 9,10,11,12
Rendimiento actitudinal 13,14,15,16,17,18,19 y 20
Bajo 20 40
Alto 61 80
Bajo 8 13
Rendimiento
Medio 14 23
actitudinal
Alto 24 32
Bajo 4 7
Rendimiento
Medio 8 11
conceptual
Alto 12 16
Bajo 8 15
Rendimiento
Medio 16 23
procedimental
Alto 24 32
Nota: Elaboración
1.1 Apellidos y nombres del juez: Alva Ortíz, María del Carmen
1.2 Cargo e institución donde labora: Institución educativa N° 83009
1.3 Nombre del instrumento evaluado: Uso de las Tic
1.4. Autor (es) del instrumento: Ramírez Huaraca, Hugo Rolando
II.ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
III.CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y marque con un aspa en
el círculo asociado).
CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado [0,00 – 0,60]
Observado [0,60 – 0,70]
Aprobado X [0,71 – 1,00]
1.1 Apellidos y nombres del juez: Alva Ortíz, María del Carmen
1.2 Cargo e institución donde labora: Institución educativa N° 83009
1.3 Nombre del instrumento evaluado: Rendimiento académico
1.4. Autor (es) del instrumento: Ramírez Huaraca, Hugo Rolando
III.CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y marque con un aspa en
el círculo asociado).
CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado [0,00 – 0,60]
Observado [0,60 – 0,70]
Aprobado X [0,71 – 1,00]
II.ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
III.CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y marque con un aspa en el círculo asociad
CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado [0,00 – 0,60]
Observado [0,60 – 0,70]
Aprobado X [0,71 – 1,00]
IV.OPINIÓN DE APLICABILIDAD
El instrumento cumple con los indicadores propuestos por la Universidad en mención.
Celendín, 13 de setiembre del 2022.
II.ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
III.CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y marque con un aspa en
el círculo asociado).
CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado [0,00 – 0,60]
Observado [0,60 – 0,70]
Aprobado X [0,71 – 1,00]
Atentamente
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: