Anteproyecto NTS UHSMA-5
Anteproyecto NTS UHSMA-5
Anteproyecto NTS UHSMA-5
I. FINALIDAD:
II. OBJETIVOS:
1
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
2
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
V. DISPOSICIONES GENERALES:
B. Adolescente: Toda persona cuya edad está comprendida entre los 12 años
hasta los 17 años,11 meses y 29 días2.
1
Ministerio de Salud, Chile. Modelo de gestión. Unidad de hospitalización de cuidados intensivos en psiquiatría para
población adulta e infanto adolescente (UHCIP). Santiago, Chile: Minsal; 2016.
2
Resolución Ministerial N° 1001-2019/MINSA que aprueba la NTS N°157, Norma Técnica de Salud para la atención
integral de Salud de adolescentes.
3
Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad.
4
Grupo de trabajo sobre mejora del ambiente terapéutico. Ambiente Terapéutico en Salud Mental. Análisis de situación
y recomendaciones para unidades de hospitalización y comunidades terapéuticas en Andalucía. Alsur.S.C.A. 2010.
3
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
5
Decreto Supremo N° 007-2020-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
6
Ministerio de Salud, MINSAL Modelo de Gestión. Red temática de salud mental en la red general de salud. Chile 2018.
7
Decreto Supremo N° 007-2020-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
8
Decreto Supremo N° 007-2020-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
9
Orientaciones sobre los servicios comunitarios de salud mental: promover los enfoques centrados en las personas y
basados en los derechos. Washington, D.C.: OPS; 2022.
10
Decreto Supremo N° 007-2020-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
11
Definición de órgano técnico.
4
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
R. Junta médica: Es una unidad colegiada conformada por dos o más médicos
convocados por el/la médico(a) psiquiatra tratante, a solicitud de la persona
usuaria hospitalizada, familiares o representantes legales, para intercambiar
opiniones respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento o cuando exista
la posibilidad de mayor tiempo de hospitalización19.
12
Definición de órgano técnico.
13
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF.
14
Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
15
Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad.
16
Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San
José de Costa Rica",1969.
17
Definición de órgano técnico.
18
Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
19
Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
5
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
20
Dirección General de Personas con Discapacidad, Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, Junta de
Andalucía. Protocolo de Intervención con personas con discapacidad intelectual y trastornos graves del comportamiento.
Andalucía: Junta de Andalucía; 2009
21
Ley N°29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
22
Decreto 29 del Ministerio de Desarrollo Social, 2013. Reglamento de la Ley 20.595, que crea el ingreso ético familiar
y establece bonos y trasferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la
mujer.
23
Decreto Supremo N° 007-2020-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
24
Definición de órgano técnico.
6
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
25
Resolución Ministerial N°935 – 2018-MINSA, que aprueba los Lineamientos de política sectorial en salud mental.
26
Resolución Ministerial N° 356 – 2018/ MINSA “Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental
Comunitaria 2017 – 2021”). Dirección de Salud Mental - Lima, 2018.
27
Coleman K, Austin BT, Brach C, Wagner EH. Evidence on the Chronic Care Model in the New Millennium. Health
Affairs. 2009.
28
Reglamento de la Ley N°30421, Ley marco de Telesalud y del Decreto Legislativo N°1490 que fortalece los alcances
de la Telesalud.
29
Reglamento de la Ley N°30421, Ley marco de Telesalud y del Decreto Legislativo N°1490 que fortalece los alcances
de la Telesalud.
30
Decreto Supremo N° 007-2020-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
7
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
31 Decreto Supremo N° 007-2020-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
8
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
5.8. La persona usuaria hospitalizada con problemas de salud mental que tenga un
periodo de hospitalización mayor a cuarenta y cinco (45) días y que se encuentre
en condición de alta médica, debe continuar su tratamiento en forma ambulatoria
y debe ser incorporada en la red de atención comunitaria de salud. En
cumplimiento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental. En el Anexo 03, se
encuentran las pautas para la desinstitucionalización de personas usuarias
hospitalizadas con estancia prolongada.
Dirección
General
Dirección de
Gestión Clínica
Departamento o Servicio
de atención clínica
UHSMA
32
Decreto Supremo N° 007-2020-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
9
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
6.1.2. La UHSMA debe contar con una (1) jefatura, un equipo de salud
interdisciplinario. Teniendo en cuenta que existe una estructura
organizacional horizontal.
6.1.3. La UHSMA debe funcionar las veinticuatro (24) horas del día; los siete (7)
días de la semana y contar con personal mínimo disponible para su
funcionamiento, tal como se establece en la sección 6.6: Recursos
humanos del presente documento normativo.
10
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
6.2.1. La UHSMA debe tener acceso a trabajar de forma colaborativa con los
servicios de apoyo tales como: laboratorio, farmacia, imágenes, servicio
social, entre otros, en horario de atención. Así mismo requiere del apoyo
de servicios básicos como aseo, lavandería, nutrición y otros, que son
fundamentales para su adecuado funcionamiento.
6.2.2. La UHSMA deber contar con una capacidad instalada mínima de diez (10)
camas diferenciadas para hombres y mujeres adultos. Teniendo en cuenta
la instalación de 10 – 20 camas x 100 000 habitantes33. Asimismo, si es
33
World Health Organization. Mental Health Atlas 2020.
11
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
12
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
13
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
14
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
15
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
16
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
17
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
18
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
f. Fase de egreso.
El egreso de la persona usuaria hospitalizada ocurre de forma gradual
y progresiva, por ello como máximo dos (2) días antes de la alta clínica,
se realizan las siguientes acciones:
19
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
g. Post egreso.
El/la enfermero(a) realiza al menos una (1) llamada telefónica al
establecimiento de salud al que se ha referido o contrarreferido a la
persona usuaria, a más tardar diez (10) días después del alta médica,
con el fin de asegurar que los cuidados continúen sin interrupción.
Esta(s) llamada(s) se lleva(n) a cabo según la evaluación del equipo
de salud interdisciplinario y la necesidad de la persona usuaria, y se
anotan en la historia clínica y en el registro de seguimiento para la
evaluación de la eficacia de la continuidad de cuidados.
20
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
6.5 DE LA BIOSEGURIDAD:
21
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
a. Jefe(a) de la UHSMA:
Elabora el diagnóstico situacional de la UHSMA considerando sus
recursos, potencialidades y las características que demanda la
población.
Elabora el plan operativo de la unidad, para su incorporación al
plan operativo institucional, según corresponda.
Planifica capacitaciones o telecapacitaciones para el personal.
Planifica en coordinación con el equipo de salud interdisciplinario
las actividades a realizar en la UHSMA, así como la programación
de recursos humanos, equipamiento e insumos.
Consolida los requerimientos de equipos y suministros, así como
coordinar el adecuado apoyo logístico.
Participa en el requerimiento de productos farmacéuticos
utilizados para la atención de la persona usuaria hospitalizada de
la UHSMA.
Participa en la formulación de proyectos de inversión pública.
Organiza y racionaliza los recursos humanos de acuerdo a sus
competencias.
Dirige, articula, conduce el monitoreo de indicadores y metas.
Realiza estrategias de autocuidado que promuevan la salud
mental del equipo de salud interdisciplinario (vaciamiento/
descomprensión emocional).
Controlar el cumplimiento del programa de mantenimiento
preventivo y correctivo de los equipos e insumos.
Evalúa los indicadores, los planes de capacitación continua,
estudios de satisfacción y otros planes de actividades según
corresponda.
Supervisa las actividades de capacitación y de labor asistencial
del equipo de salud interdisciplinario.
Coordina con la jefatura de los servicios de medicina, medicina
interna o emergencia para que un(a) médico(a) acuda a la unidad
22
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
c. Gestor(a) de cuidado:
Favorece el ambiente terapéutico para la adaptación de la
persona usuaria hospitalizada a la UHSMA
Facilita la vinculación de la persona usuaria hospitalizada con la
UHSMA.
Gestiona y participa en la elaboración, ejecución, el seguimiento,
evaluación del PTI.
Favorece la adherencia al tratamiento integral de la persona
usuaria hospitalizada.
Favorece la continuidad de cuidados de la persona usuaria
hospitalizada con otros servicios de salud mental (CSMC, CS.
UHSMA-DIA y otros).
Elaborar el informe de continuidad de cuidados previo al egreso
de la persona usuaria hospitalizada.
d. Médico(a) psiquiatra:
Evalúa el ingreso de la persona usuaria hospitalizada en una junta
médica.
23
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
e. Enfermero(a):
Realiza la recepción y acoge a la persona usuaria hospitalizada.
Participa en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación
del PTI.
Valora e implementa el plan de cuidados de enfermería (basado
en las necesidades y el modelo de la marea en la recuperación en
salud mental de Phil Barker) en concordancia con el PTI.
Coordina y colabora con los profesionales para el cumplimiento
de las intervenciones del PTI.
Realiza intervenciones de apoyo progresivo en la recuperación de
las AVD, hábitos saludables, ocio y tiempo libre.
Realiza intervenciones para mitigar los riesgos en la
administración de psicofármacos.
Realiza psicoeducación a la persona usuaria hospitalizada y/o
familia.
Realiza el enlace entre los miembros del equipo de salud
interdisciplinario en favor de la atención de la persona usuaria
hospitalizada.
Articula con la red de servicios de salud y salud mental (con el/la
coordinador(a) de la CC del CSMC) según corresponda.
Registra las anotaciones de enfermería utilizando la metodología
SOAPIE.
Formula y ejecuta proyectos de investigación tanto en enfermería
como de carácter interdisciplinario.
Cumple y hace cumplir las normas de bioseguridad.
Realiza intervenciones propias del grupo profesional.
f. Psicólogo(a):
Participa en la exploración y evaluación psicopatológica inicial
para el diagnóstico clínico.
24
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
g. Técnico(a) en enfermería:
Realiza la recepción a la persona usuaria hospitalizada al
momento de su ingreso.
Participa en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación
del PTI.
Participa con el/la enfermero(a) en el cuidado de la persona
usuaria hospitalizada.
Realiza acompañamiento a la persona usuaria hospitalizada en
las actividades recuperativas e inicio de las actividades
rehabilitadoras.
Realiza actividades que faciliten que la persona usuaria
hospitalizada tenga ropa limpia y utensilios personales de forma
diaria.
Brinda confort a la persona usuaria hospitalizada.
Formula y ejecuta proyectos de investigación tanto en enfermería
como de carácter interdisciplinario.
Cumple y hace cumplir las normas de bioseguridad.
Realiza intervenciones propias del grupo profesional.
6.7 DE LA INFRAESTRUCTURA:
6.7.1. Ubicación:
La UHSMA se debe ubicar dentro del hospital general y debe ser parte de
la unidad de hospitalización, está integrada al edificio principal y debe tener
fácil acceso a otros servicios, considerando el acceso a personas con
discapacidad, debiendo estar articulada con sus unidades de apoyo al
diagnóstico y se debe encontrar cercano a la UHSMA – DÍA. Se
recomienda que la visualización de las ventanas sea hacia áreas verdes
(jardines) o áreas que brinden confort, considerando la orientación hacia el
norte o el sur.
25
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
26
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
a. Ambientes prestacionales:
Salas de hospitalización:
Es el ambiente donde se ubica la cama de la persona usuaria
hospitalizada, están diferenciadas por género, grupo etario
(adultos y adolescentes), cada sala tiene servicios higiénicos
exclusivos. Las salas de hospitalización deben tener de dos (2)
a cuatro (4) camas, de acuerdo al sustento de equipo de salud
interdisciplinario.
Sala para intervención interdisciplinaria:
Es el ambiente destinado a las intervenciones individuales a la
persona usuaria hospitalizada y sus familiares.
Sala de usos múltiples:
Es el ambiente destinado a diversas actividades: Reuniones del
equipo de salud interdisciplinario para elaborar el plan
terapéutico individualizado, administrativas y de capacitación y
otras actividades terapéuticas grupales con las personas
usuarias hospitalizadas.
Tópico de procedimientos:
Es el ambiente donde se realizan los procedimientos que
requiere la persona usuaria hospitalizada.
Sala de terapia electroconvulsiva:
En las UHSMA de hospitales II-2 y III-1 designadas para tener
este tipo de tratamiento.
b. Ambientes complementarios:
b.1. Zona asistencial:
Estación de enfermería:
Es el área donde se ubica el personal de enfermería para
organizar los cuidados de la persona usuaria hospitalizada, se
ubica de manera que permita la observación de las salas de
hospitalización.
Contará con áreas de trabajo limpio, destinado para la
preparación de medicamentos y soluciones. Contará con
lavadero de acero inoxidable con escurridor, además de contar
con acabados de revestimiento lavable.
Estación de camillas y sillas de ruedas:
En caso el establecimiento se organice por especialidades, la
UHSMA contará con su respectiva área, considerando un área
de 2 m2 por camilla y 0.50 m2 por silla de ruedas. Pudiendo
también estar agrupado con el resto de especialidades.
Repostero:
Es el ambiente periférico de la UPSS Nutrición y Dietética,
destinado para recibir, guardar y distribuir alimentos, ubicado en
la UPSS de Hospitalización. Si esta Unidad no contara con este
ambiente, la UHSMA deberá prever un ambiente, con todas las
características establecidas en las NTS de infraestructura, a fin
de contar con este servicio.
Almacén de insumos:
Es el ambiente, donde se almacenan los insumos médicos
empleados en la atención de la persona usuaria hospitalizada.
27
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Jefatura:
Este ambiente será opcional, ya que varios hospitales
consideran en un ambiente administrativo amplio a varias
especialidades. Por lo que esta función se debe adaptar a los
mecanismos administrativos de cada hospital.
Estar de personal:
Es el ambiente destinado al descanso del personal de la
UHSMA, durante turnos del día o de la noche. Pudiendo ser
conjunto con el resto de especialidades o individual, según la
demanda o determinación de la administración de cada hospital.
Servicios higiénicos y vestidores para personal:
Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio
de las necesidades fisiológicas del personal de la UHSMA,
pudiendo ser contabilizado con la batería de S.H. del personal
asistencial del EE.SS.
Los servicios higiénicos y los vestidores, serán diferenciados por
género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinará de
acuerdo al siguiente cálculo, según corresponda:
MUJERES HOMBRES
De 1 a 15 personas 1 2 1 1 1 1
Por c/ 25 personas
1 aparato adicional 1 aparato adicional
adicionales
28
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
MUJERES HOMBRES
Hasta 30 camas 1 1 1 1 1
De 31 a 60 camas 2 2 2 2 2
29
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
30
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
B. A nivel regional:
La DIRESA, GERESA, DIRIS o quien haga a sus veces en el ámbito regional
es responsable de la difusión de la Norma Técnica de Salud a los
establecimientos de salud de sus jurisdicciones. Así mismo efectúan la
implementación, supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación de las
UHSMA, de acuerdo a la programación de metas físicas e indicadores de
salud mental establecidos en el plan operativo anual. A su vez de la difusión
a las instituciones intersectoriales que formen parte de la red de salud mental
comunitaria en el marco de la reforma de la salud mental comunitaria.
C. A nivel local:
El director del hospital general con más de 30 camas, es responsable de la
implementación y cumplimiento de la presente NTS, así como de coordinar
las asistencias técnicas. Así mismo efectúan la implementación, supervisión,
seguimiento, monitoreo y evaluación de las UHSMA.
IX. ANEXOS:
31
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
32
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 01
REGISTRO DE INDICACIÓN DE MEDIDAS DE RESTRICCIÓN
33
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 02
REGISTRO DE SEGUIMIENTO POST EGRESO
34
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 03
PAUTAS PARA LA DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE PERSONAS USUARIAS
HOSPITALIZADAS CON ESTANCIA PROLONGADA
A. ACTIVIDADES:
El equipo de trabajo en coordinación con el/la directora(a) del hospital o su
representante, deben identificar y determinar el lugar más apropiado (donde se
fomente su autonomía, vida independiente, y respeto a su dignidad personal y
derechos humanos) para que la persona usuaria hospitalizada logré su reinserción
social a la comunidad, teniendo en cuenta su voluntad y preferencias. Se deben
evaluar las opciones, en el siguiente orden:
35
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 04
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN LA UHSMA
36
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
37
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 05
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PERSONAS ADULTAS
Yo_______________________________________________________Identificado(a)
con DNI/CE u otro N°_________________ en mi calidad de: Persona usuaria.
Que, en pleno uso de mis facultades, señalo que he sido informado(a) sobre mis
derechos como persona usuaria de los servicios de salud.
Declaro:
Que el/la médico(a): __________________________________________me ha
brindado información respecto de la atención de la unidad de hospitalización de salud
mental y adicciones del Hospital_____________________________________, he
comprendido lo siguiente:
Siendo la fecha:
38
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
DNI/CE/ Otro N°
CMP: RNE:
39
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 06
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FAMILIAR O
REPRESENTANTE LEGAL DEL ADOLESCENTE
Yo_______________________________________________________Identificado(a)
con DNI/CE u otro N°_________________ en mi calidad de familiar o representante
legal del/de la adolescente con nombres y apellidos
_____________________________________________________ con DNI/CE u otro
N°__________________.
Que, en pleno uso de mis facultades, señalo que he sido informado(a) sobre sus
derechos como persona usuaria de los servicios de salud.
Declaro:
Que el/la médico(a): __________________________________________me ha
brindado información respecto de la atención de la unidad de hospitalización de salud
mental y adicciones del Hospital_____________________________________, he
comprendido lo siguiente:
Siendo la fecha:
40
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
CMP: RNE:
41
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 07
FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACUERDO PARA LA HOSPITALIZACIÓN DE
ADOLESCENTES
Comprendo que tengo derecho a recibir información clara, precisa y comprensible sobre
mi condición y los tratamientos que se me van a aplicar.
He sido informado(a) por el personal de salud de los objetivos del tratamiento, los
beneficios y posibles riesgos, he tenido la oportunidad de hacer preguntas y discutir mis
preocupaciones con el personal de salud mental.
Siendo la fecha:
CMP: RNE:
Huella digital.
Firma de testigo
He presenciado la lectura exacta del documento de consentimiento al o a la adolescente, y confirmo
que ha dado el consentimiento de forma libre y voluntaria.
Nombres y Apellidos:
DNI/CE/ Otro N°:
42
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 08
FORMATO DE DENEGACIÓN O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Yo___________________________________________________________________
Identificado(a) con DNI/CE u otro N°___________________. En mi calidad de persona
usuaria ( ) o representante legal (en caso de adolescentes), con
parentesco:_______________________, Declaro: En pleno uso de mis facultades,
señalo que a pesar de haber sido informado(a) por el/la médico(a)
____________________________________________ sobre mi diagnóstico,
tratamiento integral, posibilidades de respuesta al tratamiento, así como los riesgos que
representa mi problema de salud mental y las complicaciones e implicancias hacia mi
salud e integridad y la de otras personas. Manifiesto de forma libre:
Siendo la fecha:
______ de ___________________ del 20____
Huella digital.
Firma de testigo
Nombres y Apellidos:
DNI/CE/ Otro N°:
43
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 09
FORMATO DE DECLARACIÓN ANTICIPADA DE DECISIONES RELACIONADAS
CON LA UHSMA
Yo, _______________________________________________________identificado(a)
con DNI/CE u otro N°__________________. En pleno uso de mis facultades, manifiesto
que estoy conforme y he comprendido la información brindada de forma oral y/o escrita.
He podido preguntar y aclarar todas mis dudas. Por eso he tomado consciente y
libremente la decisión de autorizar lo siguiente:
Confirmo que he tomado esta decisión de manera voluntaria y que, a menos que sea
revocada por mí, dicha decisión será válida para los próximos ______meses/años.
Siendo la fecha:
44
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 10
PAUTAS DEL CONTENIDO DEL FOLLETO INFORMATIVO
El folleto informativo tiene pertinencia cultural con un mensaje claro y conciso. Contiene
la siguiente información:
45
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
34
Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud.
46
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 11
NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD
47
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
48
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 12
FORMATO DEL PLAN TERAPÉUTICO INDIVIDUALIZADO
I. DATOS GENERALES.
II. INGRESO Y RECEPCIÓN: Se presenta a la persona usuaria hospitalizada, familiar y/o representante
legal lo siguiente:
Políticas de visitas.
49
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
50
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
En caso de que decida retirarme de la unidad podré seguir recibiendo atenciones en algún otro
momento, sin repercusión alguna.
Siendo la fecha:
ANEXO 13
PAUTAS PARA ESTABLECER UNA RELACION TERAPEUTICA CON LA
PERSONA USUARIA HOSPITALIZADA35
A. Fase de orientación:
Tener una especial consideración en los valores de respeto, la honestidad y la
efectividad de la comunicación.
Evitar el ego del personal de salud, el trato vertical, violento o discriminatorio.
Aceptar a la persona usuaria hospitalizada, transmitir una actitud abierta sin
enjuiciar.
Presentarse con el nombre completo y cargo.
Explicar el trabajo y los servicios que se realizaran.
Abordar los temas con absoluta confidencialidad.
Recopilar información sobre la persona usuaria hospitalizada, evitando la
dinámica de un interrogatorio y promover que los problemas prioritarios estén
atendidos.
Animar a la persona usuaria hospitalizada a hablar y a hacer preguntas.
Escuchar a la persona usuaria hospitalizada de forma activa, proporcionar
apoyo y consuelo, al tiempo que se alivia el malestar que pueda sentir.
Ayudar a la persona usuaria hospitalizada a reconocer sus preocupaciones,
necesidades y preferencias.
Evitar palabras estigmatizadoras (Por ejemplo: “loco(a)”, “esquizofrénico(a)”,
“anormal”, “enfermo(a) mental”, y otros similares) y frases negativas (Por
ejemplo: "todo está en tu cabeza", “debes ser más fuerte”, “no es para tanto”,
“todos tenemos problemas y hay personas con más problemas que tu”, “con un
paseo o salida estarás mejor” y otros similares).
B. Fase de trabajo:
Facilitar a la persona usuaria hospitalizada el proceso de explorar y reconocer
sus pensamientos (Por ejemplo: percepción de sí mismo, de los demás, de su
entorno, de los problemas a resolver, etc.), emociones (Por ejemplo: rabia,
tristeza, etc.) y comportamientos (Por ejemplo: agresividad, retraimiento,
hiperactividad, etc.). Siendo la persona usuaria hospitalizada la que elige el
contenido de las exploraciones.
Apoyar en la toma de decisiones de la persona usuaria hospitalizada,
ayudándolo a analizar las alternativas en base a criterios específicos.
Animar a la persona usuaria hospitalizada a fortalecer sus habilidades
necesarias para vivir de forma independiente.
C. Fase de resolución:
Analizar con la persona usuaria hospitalizada los progresos realizados y las
dificultades identificadas.
Celebrar los logros alcanzados.
Fomentar la autonomía de la persona usuaria hospitalizada.
Facilitar a la persona usuaria hospitalizada a reconocer sus planes a futuro.
35
Registered nurses association of Ontario (2002). Establishing therapeutic relationships. Toronto,
Canada: Registered Nurses Association of Ontario.
52
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 14
PAUTAS DEL INICIO DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN
HORAS ACTIVIDAD
07:00 – 08:00 Inicio de actividades, tender la cama y aseo personal.
08:00 – 09:00 Desayuno.
09:00 – 10:00 Actividades de organización y limpieza de la unidad de la persona usuaria
hospitalizada.
10:00 – 11:30 Actividades grupales de socialización.
11:30 – 12:30 Intervención individual con el personal de salud.
12:30 – 13:30 Almuerzo.
13:30 – 14:30 Descanso.
14:30 – 15:30 Actividades de ocio y tiempo libre.
15:30 – 17:30 Visita de familiares o personas cercanas.
17:30 – 18:00 Intervención individual con el personal de salud.
18:00 – 19:00 Cena.
19:00 – 21:00 Actividades de ocio y tiempo libre.
21:00 – 7:00 Descanso nocturno.
Horario de
Medicamento Dosis Horas Día(s) Observaciones
toma
Mañana Forma y color del
medicamento:
53
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
54
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 15
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TERAPIA
ELECTROCONVULSIVA
Yo__________________________________________________________Identificado
(a) con DNI/CE u otro N°____________________ en mi calidad de persona usuaria,
en pleno uso de mis facultades, manifiesto que estoy conforme con la intervención que
se me ha propuesto. He comprendido la información brindada de forma oral y escrita
por parte del/de la médico(a) tratante. He podido preguntar y aclarar todas mis dudas.
Por eso he tomado consciente y libremente la decisión de autorizar lo siguiente:
Autorizo que se me realice una (1) sesión de terapia electroconvulsiva modificada.
Autorizo que se me administre por vía intravenosa, anestesia general, relajantes
musculares y otros medicamentos necesarios.
Se que puedo retirar mi consentimiento cuando lo considere oportuno y que he sido
informado(a) sobre mis derechos como persona usuaria de los servicios de salud.
HOJA INFORMATIVA
55
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
B. Motivos para el uso: La TEC es el tratamiento alternativo para las personas con
depresión grave refractaria o esquizofrenia que tuvo nula o casi ninguna mejora con
medicamentos.
D. Efectos secundarios: La TEC suele ser segura, pero pueden presentarse los
siguientes efectos: Confusión, pérdida de memoria temporal, náuseas, dolor de
cabeza o dolor mandibular que pueden tratarse con medicamentos.
56
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 16
FORMATO DE ATENCION DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL DE ENLACE
57
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Firma y sello del/de la médico(a) Firma y sello del/de la enfermero(a) Firma y sello del/de la psicólogo(a)
58
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 17
PROTOCOLO DE CONTENCIÓN MECANICA
B. Preparación:
59
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Si la persona usuaria hospitalizada colabora con las indicaciones del personal para
que se tumbe voluntariamente en la cama, una vez que se le ha dejado tiempo para
aceptar la medida se procederá a reducir, trasladar a una habitación próxima al
control con objeto de contener, teniendo en cuenta los siguientes supuestos:
Reducción y traslado:
1. Si la persona usuaria hospitalizada colabora y puede caminar puesto que su
estado se lo permite; se le acompaña a la sala de hospitalización por medio de
dos personas que le sujeten con firmeza por las axilas empujando hacia arriba,
y por la muñeca, tirando hacia abajo.
60
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Contención mecánica:
1. Se traslada a la persona usuaria hospitalizada a la cama, la cual esta frenada, y
se le acuesta sobre la sujeción en decúbito supino, salvo en personas usuarias
hospitalizadas con disminución del nivel de conciencia o con intoxicaciones que
se colocaran en posición de seguridad.
61
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
tienen que estar alejados de mobiliario o cualquier objeto potencialmente lesivo con
el fin de evitar un daño y remarcar que la sujeción parcial de 3 puntos.
Nunca se coloca sujeción de cintura y las dos EESS por riesgo de asfixia (por
ejemplo, si la persona usuaria hospitalizada se cae por el lateral de la cama, o se
desliza hacia abajo por la cintura y no puede subir).
Tampoco se coloca una sujeción de cintura y dos EEII porque podría salir de la
sujeción abdominal y quedar colgando fuera de la cama unido a la misma por dicha
sujeción de EEII (riesgos traumatológicos, neuro-vasculares, etc.).
2. Se valora cada 15-30 min durante la primera hora, ya que son los periodos de
mayor riesgo ante la falta de costumbre o adaptación. Una vez estabilizada la
persona usuaria hospitalizada, el seguimiento y observación se realiza tanto por
el personal médico responsable como por el equipo de enfermería en cada turno,
quedando registrado en el evolutivo todas las respuestas de la persona usuaria
hospitalizada a dicha medida.
62
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 18
FORMATO DEL INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS
63
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
7. Recomendaciones.
Firma y sello del/de la médico(a) Firma y sello del/de la enfermero(a) Firma y sello del/de la psicólogo(a)
64
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 19
CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN
INSTRUCCIONES
6. ¿Le explicaron los motivos por los que Ud. necesita recibir tratamiento? (psicoterapia,
psicoeducación, medicamentos y otros.)?
a. Si. b. Un poco. c. No.
7. ¿Ha sentido que el personal de salud tuvo en cuenta su opinión al decidir sobre las opciones
de tratamiento?
a. Si. b. Un poco. c. No.
8. ¿Ha sentido que personal de salud le ha tratado con respeto durante su hospitalización?
a. Si. b. Un poco. c. No.
12. ¿Ha sentido que el trato con el personal de salud le ha servido de ayuda para su
recuperación?
a. Si. b. Un poco. c. No.
B. Servicios de la unidad.
65
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
13. ¿Está satisfecho con el nivel de tranquilidad que le ha ofrecido las instalaciones de la
unidad?
a. Mucho. b. Regular. c. Nada.
14. ¿Está satisfecho con el nivel de privacidad que le ha ofrecido las instalaciones de la unidad?
a. Mucho. b. Regular. c. Nada.
15. ¿Está satisfecho con el nivel de comodidad que le ha ofrecido las instalaciones de la unidad?
a. Mucho. b. Regular. c. Nada.
16. ¿Se le ha permitido tener acceso a sus objetos personales que usted considera
importantes?
a. Si. b. Algunos. c. No.
C. Satisfacción general.
66
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
A. Concepto:
El cuestionario fue diseñado para medir el grado de satisfacción de la atención en
salud por parte de la persona usuaria hospitalizada que estuvo en hospitalización en
una unidad de hospitalización de salud Mental y adicciones de un hospital general.
B. Administración:
Se recomienda el uso minutos antes de ejecutarse el egreso de la hospitalización de
la persona usuaria hospitalizada.
C. Estructura:
El presente cuestionario consta de un total de 20 ítems y presenta 3 dimensiones a
evaluar:
Información y trato del personal de salud: Los ítems del 1 – 12.
Servicios de la unidad: Los ítems del 13 – 16.
Satisfacción general: Los ítems del 17 – 20.
D. Puntuación e interpretación:
El cuestionario autoadministrado es mixto, con preguntas abiertas y una escala Likert
de 3 opciones.
La puntuación se toma en cuenta desde el ítem 6 debido a que los ítems anteriores
son preguntas abiertas.
Las opciones tienen el siguiente puntaje:
a. 2 puntos. b. 1 punto. c. 0 puntos.
67
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 20
FICHAS TECNICAS DE INDICADORES DE LAS UHSMA
68
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Permite medir el tiempo que permanece una cama desocupada entre el egreso de una
Justificación
persona usuaria hospitalizada y el ingreso de otro a la misma.
N° de días de camas disponibles – N° de personas usuarias hospitalizadas día en un
Fórmula del
periodo de tiempo
indicador
N° de egresos en el mismo periodo de tiempo
Se obtiene del cociente entre:
Numerador: El número días cama disponibles, es el total de camas habilitadas para
hospitalización, ocupadas o vacantes, dotadas de personal para su atención, que
pueden prestar servicio durante las 24 horas del día. Si la cantidad diaria de camas es
la misma durante un período, el número de días – cama disponible se obtendrá
multiplicando esa cantidad de camas por los días de dicho período; si la cantidad diaria
Construcción de camas varía, deberá sumarse todos los días el número de camas de hospitalización.
del indicador El número de personas usuarias hospitalizadas días, es el número de personas
usuarias hospitalizadas que ocupan las camas de la UHSMA en un día calendario. El
procedimiento para determinar el valor de la variable persona usuaria hospitalizada-
día, resulta del conteo de las personas usuarias hospitalizadas que ocupan una cama
en la UHSMA, en el momento del censo.
Denominador: El número de egresos es la sumatoria diaria de todas las personas
usuarias hospitalizadas que salen de la UHSMA luego de haber ocupado una cama.
Se indica que el valor del Intervalo de sustitución es ideal, cuando es mayor que cero y
menor que uno, expresando que, si una persona usuaria hospitalizada egresa, esa
Logro esperado
cama es ocupada por otra persona usuaria hospitalizada en un período menor de un
día.
Reporte de la oficina de estadística e informática o su equivalente del hospital, con base
Fuente de datos a censo diario de enfermería y el registro de ingresos y egresos de personas usuarias
hospitalizadas (numerador y denominador)
Frecuencia de Evaluación: Anual.
medición Monitoreo: Mensual.
Área El/la jefe(a) de la UHSMA y la dirección de servicios de salud de la dirección general
responsable de prestaciones de salud.
técnica
Área Oficina general de tecnologías de la información.
responsable de
la información
69
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
70
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
71
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
72
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
73
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 21
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA DOCENCIA
Señor(a)_________________________________________________________ Le
saludamos cordialmente. Ud. se encuentra en la unidad de hospitalización de salud
mental y adicciones del Hospital_______________________________, del Ministerio
de Salud, que brinda atención en hospitalización en salud mental y que también es sede
docente. Por ello, Usted será atendido(a) por un profesional de la salud que también es
docente; quien estará acompañado(a) de estudiantes de ciencias de la salud o
residentes, quienes como parte de su formación académica observarán, lo podrán
entrevistar y lo invitarán a participar en un procedimiento que realice el docente, siempre
que Ud. lo autorice.
Considerando que el Reglamento de la Ley N°29414, señala que toda persona tiene
derecho a otorgar o negar su consentimiento de forma libre y voluntaria, para la
exploración, tratamiento o exhibición de imágenes con fines docentes, luego de la
información brindada, le solicitamos su CONSENTIMIENTO, si así usted lo considera
para que los estudiantes de las ciencias de la salud participen en su atención. Es
importante mencionar que su autorización contribuirá a que, en un futuro cercano, los
estudiantes podrán brindar una atención de calidad a otras personas como a usted.
Yo_______________________________________________________Identificado(a)
con DNI/CE u otro N°_________________ Declaro que, en pleno uso de mis facultades,
señalo que he sido informado(a) sobre las actividades de docencia que se realizaran
durante mi estancia hospitalaria, habiendo resuelto todas mis inquietudes al respecto,
consciente de mis derechos y en forma voluntaria.
Siendo la fecha:
74
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
75
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 22
FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO DE ADOLESCENTES PARA
PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DE DOCENCIA
Siendo la fecha:
______ de ___________________ del 20____
CMP: RNE:
Huella digital.
Firma de testigo
He presenciado la lectura exacta del documento de asentimiento al o a la adolescente, y confirmo que ha dado el
consentimiento de forma libre y voluntaria.
Nombres y Apellidos:
DNI/CE/ Otro N°:
76
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 23
DENEGACIÓN O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA
DOCENCIA
Yo___________________________________________________________________
Identificado(a) con DNI/CE u otro N°___________________. En pleno uso de mis
facultades y en forma libre, señalo mi denegación / revocatoria del
consentimiento informado de docencia.
Siendo la fecha:
______ de ___________________ del 20____
77
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 24
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD DEL PERSONAL CON VÍNCULO
LABORAL O CONTRACTUAL
El (La) Suscrito(a):
DNI/CE/ Otro N°:
Institución de salud:
En virtud del cumplimiento de la Constitución Política del Perú, la Ley N°29733, Ley de
Protección de Datos Personales y de lo señalado en la Ley N°26842, Ley General de
Salud, acepto y reconozco que tengo acceso a datos personales incluyendo datos
personales de salud, información para el cumplimiento de mis funciones.
En ese sentido, por este medio me obligo a no divulgar, revelar, comunicar, trasmitir,
grabar, duplicar, copiar o de cualquier otra forma de reproducción, sin la autorización
expresa y por escrito del titular, a la que tengo acceso, bajo responsabilidad.
Asimismo, debo señalar que la información a la que accedo antes mencionado solo será
usada para los fines autorizados, constituyéndose los estudios e informes únicamente
como propiedad del Ministerio de Salud.
Siendo la fecha:
Huella digital.
Firma y sello del/de la personal de salud
Nombres y Apellidos:
78
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 25
GENERALIDADES DE LA INFRAESTRUCTURA
B. En la UHSMA:
Las puertas pueden ser contraplacadas o MDF, fácilmente lavables, resistentes
al roce y al impacto, debiendo ser revestidas de acero inoxidable a h=1.00 m, de
fácil accesibilidad, con cerradura cilíndrica de acero (tipo dormitorio), debiendo
utilizar pintura al óleo o esmalte sintético tipo mate o brilloso color Pantone Cool
Gray 6 en los marcos y puertas o color blanco en las puertas (cenado así lo
requiera o especifique el proyecto). Deben tener manijas anti atadura, con
cerradura o cerrojo con llave con universal. y señalización clara de acabado
mate, sin brillo, en relieve con pertinencia cultural.
Las ventanas de los ambientes que requieren intimidad son traslucidas y
amplias, se recomiendan que sean de vidrio templado, con láminas de
seguridad, de manera que, impidan su fragmentación y deberán tener marcos
no desmontables y permitir observar áreas verdes (jardines). Si la UHSMA se
encuentra en un piso superior al primer piso, disponen de elementos de
protección que evitan caídas (barandas, antepechos y otros) con sistemas de
bloqueos parciales de ventanas que no permitan la salida de una persona por
ella.
Los pisos no tienen desniveles, son impermeables, antideslizantes y de fácil
limpieza.
Las paredes y el cielo raso son de material noble de revestimiento resistente al
lavado o roce, debiendo usar pintura al óleo color blanco tipo mate.
Los puntos de luz artificial y de emergencia, especialmente de los servicios
higiénicos, serán tipo Led y el modelo de luminaria o tipo de instalación, debe
garantizar la integridad y seguridad de la persona usuaria hospitalizada.
Los interruptores de iluminación de las salas de hospitalización, deberán tener
tapa y de apertura solo asistencial.
Los tomacorrientes de las salas de hospitalización, deberán tener tapa y de
apertura solo asistencial.
Los recintos clínicos y administrativos deben tener un sistema de llamada de
enfermería - urgencia o algún sistema que cumpla con esta función.
79
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
Se eliminarán los dinteles y todos aquellos apliques de baño que, por altura o
diseño, puedan convertirse en puntos susceptibles de usarse como puntos de
amarre, así como otra grifería que no sea estrictamente sanitaria.
Los aparatos sanitarios son empotrados en la pared, de material antivandálico y
anti accidentes de auto y heteroagresión, no tienen los lugares donde se pueda
esconder objetos no permitidos. De preferencia que sean de acero inoxidable.
Todos los servicios higiénicos deben contar con agua caliente.
80
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
ANEXO 26
EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL Y
ADICCIONES
81
NTS N° MINSA/2023/DGIESP
ANTEPROYECTO DE LA NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD
MENTAL Y ADICCIONES
X. BIBLIOGRAFÍA: