Anuario 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

FAMILIA IMSS

Historias de IMSSpiración LA REVISTA

E D I C I Ó N E S P E C I A L

80 años
80 páginas
en
1950

2010
CONTENIDO FAMILIA IMSS

04 EDITORIAL
¿Y si no hubiera existido el IMSS? 50 80 años de historia
Libro “80 años de historia”, colección IMSS 80 años.

06
Línea del tiempo IMSS (1940-2023)
Conoce los principales hechos y logros que marcaron
la historia y la evolución del IMSS.
52 Árbol de los deseos
Un follaje de fortaleza para la familia IMSS.

08 58
Exposición 80 fotografías
Evolución del Logosímbolo 80 fotografías que recorrieron el país para
Observa la historia de nuestro logosímbolo institucional. contar historias.

10 IMSS Hoy
Una mirada a los logros del IMSS en un año. 62 IMSS en los Estados
Implementación del IMSS en los Estados,

12
el camino del porvenir.
H. Consejo Técnico
El órgano superior del Instituto.
64 Lazo Dorado

14
Lazos dorados que nos unieron como Familia IMSS.
Ignacio García Téllez

66
Uno de los fundadores del IMSS.
IMSS Solidario

16 Directores Generales 80 años de apoyar al país cuando más lo necesita.

69
Líderes de esta gran Institución.
Actividades

19 Historia SNTSS
El SNTSS aporta con su base laboral estabilidad
En todo México, estuvimos de fiesta.

74
social en México.
Fotos históricas

22
80 años en el tiempo.
Hitos IMSS

76
¡Grandes Logros, Grandes Momentos!
Archivo Histórico

24
Lo que no sabías del IMSS Guardián del legado institucional.
Todavía quedan algunos aspectos desconocidos
que vale la pena descubrir.

28 Logos Conmemorativos IMSS


Dos logos, dos maneras de vivir nuestro aniversario. DIRECTORIO
30 Palacio Nacional
En Palacio para un gran festejo.
Director General
Zoé Robledo
Secretario General

33 Unidad de Congresos Marcos Bucio


La mejor celebración dentro de casa. Directora de Prestaciones Médicas
Célida Duque Molina

36
Director de Prestaciones Económicas y Sociales
Lotería Nacional Mauricio Hernández Ávila
El corazón del IMSS latió con la Lotería Nacional.
Directora de Incorporación y Recaudación

38
Norma Gabriela López Castañeda
Linterna Mágica Director Jurídico
Una Linterna Mágica para iluminar nuestra cultura. Karen Berlanga Valdés

40
Director de Finanzas
Timbre Postal Marco Aurelio Ramírez Corzo
Un timbre postal que lleva un mensaje de porvenir. Director de Administración

44
Borsalino González Andrade
SNTSS Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico
SNTSS ocho décadas de caminar de la mano del IMSS. Claudia Laura Vázquez Espinoza
Director de Operación y Evaluación

46 Exposiciones fotográficas
Imágenes que dicen más que mil palabras.
Javier Guerrero García
Directora de Planeación para la Transformación
Institucional
Asa Ebba Christina Laurell
Titular de la Unidad de Comunicación Social
Amadeo Díaz Moguel

ANUARIO | 80 AÑOS | 2024 Secretario Técnico para los 80 años del IMSS
Jorge Marengo Camacho
FAMILIA IMSS
Historias de IMSSpiración LA REVISTA

¿Y SI NO HUBIERA
EXISTIDO EL IMSS?

Zoé Robledo
Director General del IMSS

Al cumplir sus primeros 80 años de vida hay muchas formas de recorrer la historia del Instituto Mexicano
del Seguro Social hoy quiero recordarles el método que utilicé, en enero pasado, en la ceremonia de
Aniversario que se efectuó en la Unidad de Congresos. En mi mensaje les comenté que para mi tesis de
licenciatura en Ciencia Política utilicé un método de investigación poco común: la historia contrafactual.
Partir de la pregunta ¿qué hubiera pasado sí? ¿Cuál habría sido el devenir de la historia si una decisión, un
acontecimiento, hubiera tenido un final distinto?

4
Editorial FAMILIA IMSS

FAMILIA IMSS
Historias de IMSSpiración LA REVISTA

En Historia de la Noche, Jorge Luis Borges hace un Benito Coquet, Gálvez Betancourt, Ortiz Mena, Reyes Heroles,
planteamiento similar: Pienso en las cosas que pudieron ser y Martínez Manatou, García Saenz, que tuvieron la osadía de
no fueron. (…) La historia sin la tarde de la Cruz y la tarde de la imaginar al IMSS y proyectar su crecimiento.
cicuta. / La historia sin el rostro de Helena (…) / En las tres
jornadas de Gettysburg la victoria del Sur. El amor que no Hubo IMSS y entró en operaciones con 207 empleados, una
compartimos. / El orbe sin la rueda o sin la rosa. / El otro cuerno infraestructura médica de cinco sanatorios y una oficina
del Unicornio. / El hijo que no tuve. rentada de 15 despachos. La primera cuenta de cheques se
aperturó por 100 mil pesos, que alcanzaba para pagar apenas 45
De ahí esta provocación: ¿Qué hubiera pasado si no hubiera meses de renta. El área de investigación inició en una bodega, la
existido el IMSS? En las Olimpiadas de México de 1968 el ruso promoción al deporte en una pequeña clínica en la Ciudad de
Vladímir Kosinski hubiera ganado la medalla de oro en los 200 México. Los teatros del IMSS en un pequeño cuarto a la entrada
metros braza de natación. En 1988, el primer trasplante de de lo que sería el Teatro Xola.
corazón habría ocurrido en un hospital privado y
probablemente por médicos extranjeros. En la Avenida Sin IMSS, México sería otro. Un país con menos oportunidades,
Cuauhtémoc número 1330, quizá habría un Centro Comercial y menos solidaridad y menos conciencia del valor social de la
en la Unidad Independencia un condominio residencial. Los salud y la seguridad de los trabajadores. Pero hubo IMSS y hoy
investigadores mexicanos y latinoamericanos publicarían tiene 520 mil trabajadoras y trabajadores, 7 Centros Médicos
todos sus hallazgos en The Lancet. En las campañas de Nacionales que agrupan 25 Unidades Médicas de Alta
vacunación a la población rural ejércitos de Médicos Sin Especialidad, 251 Hospitales, 1,526 Unidades de Medicina
Fronteras. En 1954, Siqueiros hubiera tenido que hacer más Familiar, 35 ONCOCREAN, 123 Centros de Seguridad Social,
pintura de caballete. cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica,
Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud, 12 unidades
Pero afortunadamente hubo IMSS. Y el Tibio Muñoz ganó la deportivas, 38 teatros, 60 tiendas, 18 velatorios, 1,323 guarderías y
medalla de oro en México 68; y el Dr. Rubén Argüero hizo el 4 centros vacacionales.
primer trasplante de corazón en México en La Raza; y en 1962 se
fundó la revista Archivos de Investigación Médica, la más En 2023 otorgamos 115 millones de consultas de especialidad y
importante de Latinoamérica. Y los arquitectos Yañez y Prieto Medicina Familiar, 18 millones 980 mil atenciones de urgencias,
realizaron sus obras que son patrimonio arquitectónico y 1.5 millones de cirugías. Además, se cuenta con una reserva de
ejemplo mundial por su belleza y funcionalidad. 425 mil millones de pesos gracias a más acciones de
fiscalización y a una nueva cartera de inversiones.
Hubo IMSS y en 1979 nació el IMSS-Coplamar. Y el Águila que
abraza a la madre que alimenta al niño extendió sus alas hasta Hubo IMSS y eso nos lleva a reflexionar: ¿qué ha permitido a las
llegar a lo más lejano del país con un mensaje: aquí está el naciones, las instituciones y a las personas salir adelante en los
Seguro y es de México y es de todos. momentos de agitación? La difícil y valiente decisión de tomar
un rumbo y no cambiarlo. Y en el IMSS de la cuarta
Hubo IMSS porque hubo mexicanas y mexicanos que creyeron transformación lo tenemos claro: el plan es la transformación y
en él: García Téllez, Julieta Rico, Graciela Álvarez, Gaudencio el rumbo el porvenir.
González Garza, Carlos Mc Greggor, Georgina Velázquez,

Coordinador de Comunicación Interna: Francisco José Rullán Gutiérrez | Encargada de la División de Comunicación Interna: Eliana Elizabeth Vargas Castillo | Área de
Redacción: Marisela Casillas Valdivia, Aída Araceli Álvarez Ojeda y Juan Carlos Sánchez Osorio | Área de Diseño: Hugo Sánchez González, Claudia Rangel Rojas, Lourdes Angélica
Maldonado Martínez y José Augusto Sandate Mendoza.

Familia IMSS. Historias de IMSSpiración es una publicación mensual editada por la Coordinación de Comunicación Interna de la Unidad de Comunicación Social del Instituto
Mexicano del Seguro Social. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021- 080213302500-203, de fecha 2
de agosto de 2021. Oficinas administrativas en: Toledo No. 10, Planta Baja, Alcaldía Cuauhtémoc, Col. Juárez, 06600 Ciudad de México, teléfonos (55) 5238-2700, extensiones 11301,
11309 y 11310.

Las notas y reportajes contenidos en esta publicación son de carácter informativo y están dirigidos a la derechohabiencia y al personal del IMSS, sin perseguir un fin político
o partidista.

El lenguaje empleado no pretende generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al
género masculino representan siempre a todos y a todas, hombres y mujeres, abarcando claramente de esa manera a ambos sexos.

La información es responsabilidad de las áreas normativas a las que se hace alusión. Puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la
fuente y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso por escrito del IMSS.

Colaboración Especial: Citlalli Andrea Santiago Velasco, Herzain Hibrain Córdova Camacho, Iván Cabañas López, Jonathan Eduardo Torres López, José de Jesús Hernández
Márquez, César Muñoz Vieyra, Lorenzo José Aguilar González Ulloa, Priscila Celaya Chávez, Susana Zárate Ramírez, Aridai Rodríguez Alemán, Irma Maricela Barocio Ramírez,
Responsables de Comunicación Interna en los OOAD.

5
FAMILIA IMSS Línea del tiempo

Línea del Tiempo

IMSS (1940-2023)
Conoce los principales hechos y logros
que marcaron la historia y la evolución
del Instituto Mexicano del Seguro Social
desde antes de su fundación hasta su
80° Aniversario.

Inauguración del
Centro Médico
Se instaló el primer Nacional terminado
consultorio del IMSS Inauguración oficial
por completo.
en Mariscal y del Centro Médico Creación de la red
Primer trasplante
Rosales, colonia “La Raza”, primer de guarderías.
renal.
centro hospitalario

1963 1973
Tabacalera.
del IMSS.

Manuel Ávila 1944 1954


Camacho, en su
toma de posesión Inauguración del
como presidente Edificio Central del Inauguración de la
anunció la creación IMSS en Av. Paseo Primer reimplante
Unidad
del IMSS. de la Reforma. de mano.
Independencia.

1940 1950 1960 1967

1943 1945 1957 1964


Creación de la red de
Publicación en el Diario Comenzó la Inauguración de la
construcción de la Unidad Habitacional teatros y centros
Oficial de la Federación
Maternidad Gabriel Santa Fe. vacacionales.
de la Ley del Seguro
Social, el 19 de enero. Mancera, llamada
La primera aportación entonces Clínica de
1968
1961
del Gobierno para el Maternidad No. 1 y
IMSS fue de 100 mil hoy Hospital Primera Jornada
pesos. General No. 1 “Dr. Médica Nacional del
Carlos McGregor Inauguración parcial IMSS en el CMN.
El primer afiliado, Abel del Centro Médico
Morales, recibió la Sánchez Navarro”.
Nacional.
credencial número 1.

1952 1979
Inauguración de Primer trasplante
Surgió el Sindicato manera simbólica de médula ósea.
Nacional de del Centro Médico Surgió IMSS-COPLAMAR,
Trabajadores del Nacional. que cambió de nombre
IMSS. a IMSS-SOLIDARIDAD,
IMSS-OPORTUNIDADES,
IMSS-PROSPERA y, en la
actualidad, IMSS-Bienestar.

6
Línea del tiempos FAMILIA IMSS

Derrumbe del Atención a la


Centro Médico emergencia
Nacional “Siglo XXI” sanitaria ocasionada
y su reconstrucción. por la COVID-19.

1985-1989 2020-2023
Surgió la nueva Ley
del Seguro Social. Reforma de

1995
pensiones del IMSS.

2008
Primer conjunto
hospitalario de Primer trasplante de
Traumatología, médula ósea infantil.
Implante del primer
Magdalena de las Primer trasplante Lanzamiento de la
corazón artificial de
Salinas. hepático. App IMSS Digital.
titanio.

1981 1989 2001 2015

1985 1993 2004 2017


El IMSS participó en
Primer trasplante Primer trasplante Primera separación
renal infantil. hepático infantil. de siamesas. la reconstrucción de
Reforma a la Ley del México tras el sismo.
Seguro Social.

1988
Primer trasplante de 2012
1999
corazón en América
Implante del primer
Latina.
corazón artificial
Primera operación permanente en

2023
prenatal. América Latina.

80° Aniversario del


IMSS.

7
FAMILIA IMSS Evolución del Logosímbolo

LA EVOLUCIÓN DE
NUESTRO
LOGOSÍMBOLO
La imagen del águila protegiendo con sus alas
a una madre que amamanta a su hijo está
presente, prácticamente, desde nuestros
inicios. Con el paso de los años el logosímbolo
institucional se ha ido actualizando conforme
a todas las épocas que el Instituto ha vivido,
pero nunca ha cambiado su esencia.

Así se ha desarrollado la historia de nuestro


logosímbolo institucional:

1943. Nace el Seguro Social en


México por decreto presidencial.
1943 Su imagen es identificada como
Seguro Social.

1944. Surge el símbolo del


Instituto, dándole presencia a las
actividades de una institución
pionera de la seguridad social en
México. Fue diseñado por
Salvador Zapata a propuesta del
entonces director general del
Instituto, Ignacio García Téllez.
1944

1945. Aparecen ya como un


conjunto visual el símbolo, el
logotipo IMSS y el lema
“Seguridad para todos”.

1945

8
Evolución del Logosímbolo FAMILIA IMSS

1960. En la Unidad
Independencia surge la
escultura artística del símbolo
institucional, conmemorando los
150 años de la insurgencia de
independencia, realizada por
Federico Cantú, a petición del
entonces director general del
Instituto, Benito Coquet.

1960

1973. Se estiliza el símbolo y se


cambia el lema por el de
“Seguridad y Solidaridad Social”,
que continúa vigente.

1973

1983. El diseñador Jorge Canales


rediseña el logosímbolo
institucional, respetando la
identidad que hasta ese
momento se manejaba; y
aparecen dos variantes más: el
logosímbolo vertical y el
1983 horizontal.

1992. Se adecuan sus


proporciones y se modifica la
tipografía del lema en las tres
versiones.

1992
9
FAMILIA IMSS IMSS Hoy

LOGROS QUE HABLAN


POR SÍ MISMOS
A sus 80 años, el IMSS es más fuerte, más seguro y más social. En estas ocho décadas se ha consolidado como la
institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social, que se traduce en bienestar y
seguridad para los trabajadores y sus familias. Presentamos un recuento de los logros más destacados.

ACCIONES MÉDICAS EN UN DÍA AL 2022


Consultas en Medicina Familiar 336,395
Consultas de Especialidades 72,686
Consultas dentales 15,742
Atenciones en Urgencias 45,453
Egresos hospitalarios 5,788
Días paciente 31,190
Intervenciones quirúrgicas 3,403
Partos atendidos 848
Análisis clínicos 835,541
Estudios de ecosonografía 13,278
Estudios de tomografía axial computada 7,558
Sesiones de Medicina Nuclear 1,309
Estudios de radiodiagnóstico 60,209
Estudios de fisiología cardiopulmonar 458
Estudios de resonancia magnética 1,092
Sesiones de radioterapia 2,010
Sesiones de inhaloterapia 14,823
Sesiones de hemodiálisis 7,800
Estudios de hemodinámica 233
Estudios de electromiografía 323
Estudios de endoscopia 497
Sesiones de Medicina Física 30,652
Estudios de electrocardiografía 8,989
Estudios de electroencefalografía 316
Sesiones de litotripsia 5
Trasplantes realizados, al 15 de agosto de 2022 1,650
LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA EL IMSS EN CUANTO A TRASPLANTES
Donación cadavérica 1°
Córnea 1°
Renal 1°
Corazón 1°
Hepático de donante vivo y donante fallecido 2°
INFRAESTRUCTURA MÉDICA
Unidades de Medicina Familiar 1,535
Hospitales Generales de Zona 209
Hospitales Generales Regionales 28
Unidades Médicas de Alta Especialidad 25 Y 12 complementarias
PERSONAL
Personal de Enfermería 116,813
Personal médico 74,298
Personal paramédico 79,865
Personal médico interno de Pregrado 6,936
Pasantes en Servicio Social 11,810
Personal médico residente 23,450
Cursos Postécnicos de Enfermería 1,028

10
IMSS Hoy FAMILIA IMSS

DERECHOHABIENTES
Población derechohablente potencial del IMSS, incluyendo personas 73,754,490
titulares pensionadas, aseguradas, con conservación de derechos y
familiares con adscripción, al 30 de septiembre de 2022.

PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES


Derechohabientes que reciben apoyo de jubilación al mes 275,101
Derechohabientes que reciben apoyo de pensión al mes 68,777
Certificados de incapacidad otorgados a personas 10,849,624
trabajadoras aseguradas
Certificados de incapacidad pagados a personas 7,090,309
trabajadoras aseguradas
Personas pensionadas Ley 73 y Ley 97 vigentes a septiembre de 2022 4,785,780
Personas trabajadoras inscritas al Programa Entornos Laborales 1,811,397
Seguros y Saludables (ELSSA)
Empresas inscritas al Programa Entornos Laborales Seguros 4,715
y Saludables
Teatros 68
Instalaciones deportivas 499
Centros de esparcimiento 4 Centros Vacacionales con 16 Hoteles
Centros de Seguridad Social 123
Actividades que ofrecen los Centros de Seguridad Social 506
Personas atendidas en los Centros de Seguridad Social 30,864
Tiendas IMSS 69
Velatorios 18
Atención diaria en los Velatorios del IMSS 45
Número de guarderías 1,325
Comidas que se sirven diariamente en las guarderías del IMSS 203,989 raciones

UNIDADES QUE HAN IMPLEMENTADO EL MODELO DE COMPETITIVIDAD


Administrativas 159
Médicas 488
Sociales 208

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


Porcentajes de respuesta de solicitudes de transparencia
100%
en tiempo oportuno (2018-2022)
Solicitudes atendidas desde la creación del Área de
471,139
Transparencia (2003-2022)
ATENCIONES A DERECHOHABIENTES QUE SE GENERAN EN UN DÍA TÍPICO
Atenciones a población derechohabiente 28,866
Módulos de Atención Ciudadana 1,025
Técnicas y Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente 1,698

Estos logros son posibles con el compromiso y vocación de 495 mil 765 mujeres y hombres. Nuestro trabajo está
transformando al IMSS y haciendo posible que dejemos un gran legado a las futuras generaciones: el derecho
humano a la salud para todas y todos.

11
FAMILIA IMSS H. Consejo Técnico

HONORABLE CONSEJO TÉCNICO,


ÓRGANO SUPERIOR DEL IMSS

La Ley del Seguro Social de 1943 dispuso la creación del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), como el organismo público descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de otorgar a las y los
trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante
contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte.

Para la organización y administración de la seguridad social, la autoridad del


Instituto quedó constituida de forma tripartita con la participación de los
sectores estatal, patronal y de los trabajadores, quienes quedaron representados
en los cuatro órganos superiores por la Asamblea General, el Consejo Técnico, la
Comisión de Vigilancia y el Director General, quienes comparten como función
primordial la representación legal y la administración del Seguro Social.

El 19 de enero de 1943, expedida ya la Ley del Seguro Social, el presidente Manuel


Ávila Camacho designó a Vicente Santos Guajardo como primer director general
del Instituto y a los representantes del Ejecutivo Federal que integraron el Primer
Consejo Técnico:

Representantes del Ejecutivo Federal. Propietarios: Antonio Carrillo Flores y


Alfonso Díaz Infante. Suplentes: Federico Bach y Gaudencio González Garza.

Representantes Patronales. Propietarios: Emilio Azcárraga Vidaurreta y Agustín


García López. Suplentes: Gustavo Serrano y Max Camiro.

Representantes Obreros. Propietarios: Francisco Macín y Reynaldo Cervantes


Torres. Suplentes: Alejandro Carrillo Marcor y Alfonso Sánchez Madariaga.

12
La representación del Estado recae en los
secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Salud,
del Trabajo y Previsión Social, y del Director General
del IMSS, quien siempre preside el Consejo Técnico.

El H. Consejo Técnico del IMSS está conformado por:


Zoé Robledo, director general del IMSS; Marcos
Bucio, secretario General y secretario técnico;
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y
Previsión Social; Jorge Carlos Alcocer Varela,
secretario de Salud; Rogelio Ramírez de la O,
secretario de Hacienda y Crédito Público; por el
Sector Obrero, José Luis Carazo Preciado, Rodolfo
Gerardo González Guzmán, José Noé Mario Moreno
Carbajal e Isidro Méndez Martínez; por el Sector
Patronal, Jose Antonio Abugaber Andonie, Salomón
Presburger Slovik, Manuel Reguera Rodríguez y José
Héctor Tejada Shaar.

Entre sus funciones se encuentran:

Decidir sobre las inversiones de las reservas y


demás recursos del Instituto, excepto los
provenientes del seguro de retiro, cesantía en
edad avanzada y vejez.
Vigilar y promover el equilibrio financiero de
La primera sesión del Consejo Técnico tuvo todos los ramos de aseguramiento
lugar el 22 de enero de 1943. En ella, el Cuerpo comprendidos en la Ley.
Colegiado en pleno, presidido por el Director Aprobar la estructura orgánica básica del IMSS, a
General, acordó la designación de Miguel efecto de proponerla al Ejecutivo Federal; así
García Cruz como secretario general, entre como la estructura ocupacional correspondiente
otros acuerdos. y sus modificaciones, los niveles salariales, las
prestaciones y los estímulos de desempeño de
Actualmente, está integrado hasta por 12 los trabajadores de confianza.
miembros y sus suplentes. Ejercen su cargo por Convocar a Asamblea General ordinaria o
seis años, pudiendo ser reelegibles. extraordinaria.
Discutir y aprobar el proyecto de presupuesto de
Cuatro por los representantes patronales. ingresos y egresos del Instituto que someta a su
Cuatro por los representantes de los consideración el Director General.
trabajadores.
Cuatro por los representantes del Estado. El Consejo Técnico es el órgano superior del IMSS, se
encarga de administrar sus recursos, representarlo
legalmente y llevar a cabo acciones y
procedimientos que tienen como finalidad que sea
garante de la seguridad social en México.

13
FAMILIA IMSS Ignacio García Téllez

NOS DEJÓ SU LEGADO


DE SEGURIDAD SOCIAL
Al hablar del IMSS es imposible no pensar en Ignacio García Téllez, uno de sus fundadores. Un hombre visionario,
luchador por los derechos humanos y férreo defensor de sus ideales. Gracias a su mente brillante y gran humanismo,
ocupó cargos públicos que le permitieron materializar su anhelo y el mejor legado que pudo dejarnos: la seguridad
social para las y los trabajadores.

Para conocerte, no
importa lo que prediques,
sino lo que haces por
la redención y la felicidad
de los necesitados…

Ignacio García Téllez.


Tomado del libro “En la brega”.

Se graduó como abogado,


Nació en 1897 en León, en 1921, en la Escuela
Fue diputado federal dos
Guanajuato; siendo niño Nacional de Jurisprudencia,
veces (1922-1924 y 1925) y
vivió en el campo, en donde con la tesis “Impuestos en
gobernador de su estado
conoció las necesidades de México”, que proponía
natal (1923).
los campesinos. nacionalizar las fuentes
petroleras y mineras.

14
Ignacio García Téllez FAMILIA IMSS

Propuso reformas sobre


patrimonio familiar e Coordinó el Proyecto de la Defendió la autonomía de la
igualdad de capacidad civil Ley Federal del Trabajo, Universidad Nacional
de las mujeres cuando que ya contemplaba la Autónoma de México en su
participó en la Comisión implementación de la periodo como rector, de
Redactora del Nuevo Código seguridad social. 1929 a 1932.
Civil.

Se encargó, junto con una


Fue Secretario de Educación comisión mixta, de la creación
Fue designado como el
Pública (1934), Procurador de un anteproyecto de la Ley del
primer Secretario del
General de la República Seguro Social y el establecimiento
Trabajo y Previsión Social,
(1935) y Ministro de del Instituto Mexicano del
en 1940.
Gobernación (1938). Seguro Social con reservas
propias y suficiencia
económica, en 1938.

Se le designó como segundo


Formó parte de la Comisión Representó a México en la director del IMSS, el 1° de enero
Técnica Redactora de la Ley Conferencia Interamericana de 1944. Durante su gestión,
del Seguro Social, en 1941, de Seguridad Social en los servicios se extendieron a
integrada por los sectores Chile, donde expuso la Ley varias capitales estatales y se
estatal, patronal y de los del Seguro Social Mexicano, incluyó la cobertura para los
trabajadores. que fue ratificada por sus familiares de los trabajadores,
miembros, en 1942. pese a la oposición de distintos
sectores sociales.

Dejó la Dirección General


del Instituto el 30 de
noviembre de 1946 para Falleció el 14 de noviembre
dedicarse a su despacho y de 1985, en
a atender la secretaría Cuernavaca, Morelos.
particular del expresidente
Lázaro Cárdenas.

Su doctrina, acciones y convicciones continúan. Muchas de las garantías


individuales que hoy gozamos, como la salud, la educación y la igualdad, son
fruto de su solidaridad y compromiso, especialmente con la población más
desprotegida.

En conmemoración por el centenario del natalicio de Ignacio


García Téllez, fue develado un busto, obra de Julián Martínez
Soros, en el centro de la Rotonda de los Médicos y las Médicas
Ilustres del IMSS, en el CMN “Siglo XXI”.

15
FAMILIA IMSS Directores Generales

DIRECTORES GENERALES DEL IMSS


Líderes de esta gran Institución
A lo largo de su historia, las riendas del Instituto Mexicano del Seguro Social han sido llevadas por
personas con un gran amor al país y un alto sentido de la responsabilidad. En sus distintas gestiones
han dedicado sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la derechohabiencia.

DIRECTORES GENERALES DEL


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
(1943 PRESENTE)

Vicente Santos Guajardo. Ignacio García Téllez. Antonio Díaz Lombardo.


1943-1944 1944-1946 1946-1952

Antonio Ortiz Mena. Benito Coquet Lagunes. Sealtiel Alatriste Ábrego.


1952-1958 1958-1964 1964-1966

16
Directores Generales FAMILIA IMSS

Ignacio Morones Prieto. Carlos Gálvez Betancourt. Jesús Reyes Heroles.


1966-1970 1970-1975 1975-1976

Arsenio Farell Cubillas. Ricardo García Sainz. Emilio Gamboa Patrón.


1976-1982 1982-1991 1991-1993

Genaro Borrego Estrada. Mario Luis Fuentes Alcalá. Santiago Levy Algazi.
1993-2000 2000 2000-2005

17
FAMILIA IMSS Directores Generales

Fernando Flores y Pérez. Juan Francisco Molinar Daniel Karam Toumeh.


Horcasitas.
2005-2006 2009-2012
2006-2009

José Antonio González Mikel Andoni Arriola Tuffic Miguel Ortega.


Anaya. Peñalosa.
2017-2018
2012-2016 2016-2017

Ellos han abierto el camino para


que hoy el IMSS tenga presencia
en todos los rincones del país y
su prestigio trascienda fronteras.
Compartimos con ellos el deseo
de construir la institución que
México merece y necesita.

Germán Martínez Cázares. Zoé Robledo Aburto.


2018-2019 2019- Actualidad

18
Historia SNTSS FAMILIA IMSS

El SNTSS
aporta con su base laboral
estabilidad social
en México
La creación de una institución del tamaño y la
importancia del Instituto Mexicano del Seguro Social
necesitaba quien defendiera los intereses de sus
trabajadores y trabajadoras. Por ello, el 6 de abril de 1943,
surge el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro
Social (SNTSS), conformado por 36 fundadores que
firmaron el Acta Constitutiva que le dio legitimidad.

El primer secretario general fue el profesor Ismael


Rodríguez Aragón, y junto con él se nombraron a los
primeros integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. De
esta manera, las y los trabajadores hicieron valer su
derecho a la contratación colectiva y a la libre asociación,
por lo que el Sindicato elaboró sus estatutos y las normas
que regirían su quehacer.

Durante arduas jornadas de trabajo, negociación y


discusión, el SNTSS se dio a la tarea de armar el contenido
de su primer Contrato Colectivo de Trabajo (CCT),
logrando que el 1° de septiembre de ese mismo año se
firmara dicho Pacto Laboral con el IMSS, el cual contó con
16 páginas y 12 capítulos.

19
FAMILIA IMSS Historia SNTSS

Desde entonces, la dirigencia del SNTSS trabaja


intensamente por alcanzar beneficios laborales,
económicos, sociales, educativos, entre otros, en favor de
sus afiliadas y afiliados. Sus demandas de mejora se
centran en el trabajo probado y eficiente que despliegan
miles de personas trabajadoras para velar por la salud de
millones de derechohabientes.

Actualmente, el CCT contiene:

154 cláusulas.
36 transitorios.
22 capítulos.
Tabulador de sueldos.
Profesiogramas y catálogos.
26 reglamentos.
Régimen de Jubilaciones y Pensiones.

20
Historia SNTSS FAMILIA IMSS

La reforma laboral de 2019 estableció que los sindicatos


del país deben legitimar sus CCT a través del voto libre,
secreto, universal y directo de las y los agremiados en las
urnas. En agosto de 2022, el SNTSS cumplió con lo
establecido por las leyes laborales y, en un ejercicio
democrático y de libertad sindical, con la participación de
387 mil 932 agremiadas y agremiados, que representan
87.5 por ciento del total del padrón, se obtuvieron 380 mil
192 votos a favor, legitimando así su CCT.

A 80 años de su fundación, el SNTSS está posicionado


como la organización sindical más importante del país,
con más de 450 mil trabajadoras y trabajadores en activo
y más de 300 mil personas jubiladas y pensionadas,
aportando con su fuerza laboral estabilidad social en
México.

21
¡GRANDES LOGROS,
GRANDES MOMENTOS!

LUCHA
COMPROMISO

ORGULLO

22
Hitos IMSS FAMILIA IMSS

ENTREGA
ÉXITO

Conoce el video que contiene estos y otros hitos aquí.

23
FAMILIA IMSS Lo que no sabías del IMSS

LO QUE NO
SABÍAS DEL

IMSS
Aunque mucho se ha escrito sobre el Seguro Social,
todavía quedan algunos aspectos desconocidos que vale
la pena descubrir.

ños de En la los
Unidad
primeros
Habitacional
años de la Unidad Habitacional
MSS, en laIndependencia
Ciudad de México,
del IMSS,
comoen la Ciudad de México, como
les zonasparterecreativas
de las con
múltiples
las quezonas recreativas con las que
pequeño contaba
zoológicohabía
que un
albergaba
pequeño zoológico que albergaba
distintas venados,
especies monos
de avesy (loros,
distintas especies de aves (loros,
s, etc.). guacamayas, palomas, etc.).

Herbario Medicinal,
Contamos que con alberga
un Herbario
el Medicinal, que alberga el
dicinales acervo
más importante
de plantasdemedicinales
México más importante de México
ntre sus ytareas
Latinoamérica.
está identificar
Entre ysus tareas está identificar y
e las plantas
elaborar
medicinales
los avales
estudiadas
de las plantas medicinales estudiadas
en farmacología,
experimentalmente
fitoquímicaen yfarmacología, fitoquímica y
ar las plantas
toxicología
que se esospecha
identificar
están
las plantas que se sospecha están
s de intoxicaciones.
involucradas en casos de intoxicaciones.

rolar y procesar
Para registrar,
las prestaciones
controlar y procesar las prestaciones
962, se institucionales,
instalaron computadoras
en 1962, se instalaron computadoras
edificio electrónicas
de Tokio 80,en las
el edificio
más de Tokio 80, las más
rica Latinaimportantes
en esa época.
de Realizaban
América Latina en esa época. Realizaban
es de suma 780 mily más
operaciones
de 76 milde suma y más de 76 mil
minuto. multiplicaciones por minuto.

de Medicina
En 1965,
Familiar
la Unidad
No. 73deenMedicina Familiar No. 73 en
de México,
Amecameca,
fue la locación
Estado dede laMéxico, fue la locación de la
la película
escena
“El final
SeñordeDoctor”,
la película “El Señor Doctor”,
Mario Moreno
protagonizada
“Cantinflas”.
por Mario
Fue Moreno “Cantinflas”. Fue
y actualmente
inaugurada
atiende
ena1964
18 mil
y actualmente
941 atiende a 18 mil 941
derechohabientes.

Mano de Dios”,
La imagen
que diode la
“Lavuelta
Manoalde Dios”, que dio la vuelta al
en el partido
mundo,
de cuartos
fue tomada
de finalen del
el partido de cuartos de final del
éxico 86, entre
Mundial
Inglaterra
de Futbol
y Argentina,
México 86, entre Inglaterra y Argentina,
Carbajal, quien
por Alejandro
era jefe de
Ojeda
Fotografía
Carbajal, quien era jefe de Fotografía
en un conocido
del IMSSdiario
y trabajaba
de circulación
en un conocido diario de circulación
to, en 1987,
nacional.
fue reconocido
Por esta foto,
con en
el 1987, fue reconocido con el
eriodismoPremio
y de Información.
Nacional de Periodismo y de Información.

24
Lo que no sabías del IMSS FAMILIA IMSS
En el Centro Vacacional Oaxtepec,
En el CentroubicadoVacacional
en Oaxtepec, ubicado en
Morelos, hay un exconvento Morelos,
construido
hayporun frailes
exconvento construido por frailes
dominicos en el siglo XVI. Desde
dominicos
1987, eleninmueble
el siglo XVI. Desde 1987, el inmueble
forma parte de las instalaciones
forma
delparte
IMSSde y, las
comoinstalaciones del IMSS y, como
parte de los servicios del centro
parte
recreativo,
de los servicios
albergadel centro recreativo, alberga
una biblioteca pública y un unamuseo
biblioteca
local. pública
Este y un museo local. Este
monumento fue declaradomonumento Patrimonio fue de declarado
la Patrimonio de la
Humanidad en 1994. Humanidad en 1994.

Más de 500 hombres, 42 meses Más de trabajo


500 hombres,
y una 42 meses de trabajo y una
inversión de 22 millones de pesos
inversión
dieronde
forma
22 millones
a uno de pesos dieron forma a uno
de los inmuebles más representativos
de los inmuebles
de la primera
más representativos de la primera
mitad del siglo XX: el Edificiomitad
Central
del del
siglo
IMSS.
XX: el
El Edificio Central del IMSS. El
arquitecto Carlos Obregón Santacilia,
arquitecto
quien
Carlos
encabezó
Obregón Santacilia, quien encabezó
el proyecto y construcción, el fueproyecto
amigo de y construcción,
Pablo fue amigo de Pablo
Neruda, que al enterarse de suNeruda,
fallecimiento
que alleenterarse
dedicó de su fallecimiento le dedicó
el poema “A Carlos Obregón Santacilia”.
el poema “A Carlos Obregón Santacilia”.

En 1902 se instaló en Metepec,EnPuebla,


1902 se
la fábrica
instaló en
textil
Metepec, Puebla, la fábrica textil
más grande del estado, que funcionó
más grande
durantedel65estado,
años. que funcionó durante 65 años.
En 1982, se instruyó al IMSS para
Enremodelar
1982, se instruyó
y adaptar
al IMSS para remodelar y adaptar
el inmueble, e instalar el elCentro inmueble,
Nacional
e instalar
de el Centro Nacional de
Rehabilitación, que se mantuvo Rehabilitación,
en operaciónque hasta
se mantuvo en operación hasta
mayo de 1986. mayo de 1986.
Gracias al paisaje que lo rodeaGracias
y a al
su paisaje
imponenteque lo rodea y a su imponente
arquitectura, considerada arquitectura,
como Monumento
considerada como Monumento
Histórico de la Nación, ese mismo
Histórico
año sedeacondicionó
la Nación, ese mismo año se acondicionó
como Centro Vacacional Atlixco-Metepec.
como Centro Vacacional Atlixco-Metepec.

El Hospital Colonia fue inaugurado


El Hospital
en 1936Colonia
y atendía
fueainaugurado en 1936 y atendía a
personal de Ferrocarriles Nacionales.
personalHizo
delas
Ferrocarriles
primeras Nacionales. Hizo las primeras
prótesis fabricadas en el país. prótesis fabricadas en el país.
En los años 80 del siglo XX pasóEn alosser
años
propiedad
80 del siglo
del XX pasó a ser propiedad del
IMSS. Se le conoce como ConjuntoIMSS. Colonia
Se le conoce
y alberga
como Conjunto Colonia y alberga
oficinas administrativas. Es patrimonio
oficinas administrativas.
arquitectónico Es patrimonio arquitectónico
institucional; los barandales están
institucional;
hechos delos rieles
barandales
de están hechos de rieles de
ferrocarril. ferrocarril.

El gran artista Jorge González ElCamarena


gran artista
enfermó
Jorge de
González Camarena enfermó de
artritis y resfriados constantes,artritis
por lasycondiciones
resfriados constantes,
de por las condiciones de
humedad, al esculpir “El Trabajo”humedad,
y “La Maternidad”,
al esculpir “El Trabajo” y “La Maternidad”,
para la entrada del Edificio Central
paradel
la entrada
IMSS. del Edificio Central del IMSS.
También hizo los murales “México”,
Tambiénubicado
hizo los
en dicho
murales “México”, ubicado en dicho
inmueble, y “Revolución inmueble,
Constructiva”,
y “Revolución
que Constructiva”, que
actualmente está en el HGR No. actualmente
1, en Chihuahua.
está en el HGR No. 1, en Chihuahua.

En 1944, la transformación que Entraería


1944,ellaIMSS
transformación
requería que traería el IMSS requería
de un símbolo que fusionara los de conceptos
un símbolo deque
Familia,
fusionara los conceptos de Familia,
Estado y Seguridad Social. Por Estado
ello, el director
y Seguridad
general,
Social. Por ello, el director general,
Ignacio García Téllez, dio esta Ignacio
tarea al García
caricaturista
Téllez, y
dio esta tarea al caricaturista y
trabajador institucional, Salvador
trabajador
Zapata, quien
institucional,
creó la Salvador Zapata, quien creó la
imagen de “un águila que cubre imagencon sus
de “unalaságuila
a unaque cubre con sus alas a una
madre que amamanta a su hijo”. madre que amamanta a su hijo”.
Con base en este emblema, elCon artista
base
Federico
en esteCantú
emblema, el artista Federico Cantú
Garza realizó la escultura “Maternidad”
Garza realizó o “Madonna
la escultura “Maternidad” o “Madonna
del IMSS”, que ha dado identidaddel IMSS”,
al Seguro
queSocial
ha dadoen identidad al Seguro Social en
diversos espacios. diversos espacios.
SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA
25
FAMILIA IMSS Nuestro corazón habla
Trabajar en el IMSS y conocer la importancia de la labor que realiza fortalece
el sentido de pertenencia de su personal, que al expresar lo que piensa
y siente del lugar en el que trabaja dice:

NUESTRO CORAZÓN
HABLA
“Me considero super afortunada de estar
aquí durante 22 años. ¡Te amo IMSS!”

Mtra. Guillermina Rivera Rendón

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA

NUESTRO CORAZÓN HABLA


“El IMSS es una bendición que se repite
en todo momento”.

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA
Dr. Jesús Ordóñez Espinosa de los
Monteros
Coordinador Auxiliar Médico en Salud Pública
IMSS Estado de México Oriente
26
SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN NUESTRO
NUESTRO
Nuestro corazón habla FAMILIA IMSS
HISTORIA
CORAZÓN
EL IMSS PARA MÍ ES SOLIDARIDAD
ES HONOR, ES SERVICIO,
HABLA
ES ALEGRÍA. Adriana
Pérez
León
Trabajadora Social
UMF No. 23
IMSS CDMX Norte

NUESTRO CORAZÓN

HABLA
“Mi palabra para definir al IMSS sería Familia y
le agradezco todo lo que me ha dado”.

Ángel Franco Espinoza


Jefe de la Oficina de Apoyo Administrativo
de la Subdelegación Puebla Sur
IMSS Puebla.

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN EL SEGURO SOCIAL ES DE MÉXICO, Y ES PARA TODAS Y TODOS.
HISTORIA
27
FAMILIA IMSS Logos Conmemorativos IMSS

DOS LOGOTIPOS,
DOS MANERAS DE VIVIR
NUESTRO ANIVERSARIO

El aniversario de nuestra institución merecía


el diseño de imágenes que permanecieran
grabadas para siempre en la mente del
personal, de la derechohabiencia y de la
población en general, y, al mismo tiempo, se
plasmaran en los materiales gráficos que se
generaron.

Thania Hernández Carrillo Lucy Ovilla

Logotipo
Conmemorativo del
80° ANIVERSARIO DEL IMSS

Por primera vez, el Instituto Mexicano del


Seguro Social y Afore XXI lanzaron la
Convocatoria para Diseñar la Imagen
Conmemorativa del 80° Aniversario del
IMSS, en la que participó personal
institucional. Thania Hernández Carrillo,
diseñadora gráfica con Maestría en
Comunicación Visual, resultó la ganadora.
Actualmente, ella es parte de la Familia IMSS
en la División de Contratos.

“Me inspiré en imágenes de las


conmemoraciones pasadas, tratando de
respetar su línea. Hice varios bocetos hasta
llegar a la propuesta final, en la que busqué
reforzar los 80 años del IMSS, y demostrar
que sigue evolucionando.
Esto lo plasmé en una imagen fácil de
recordar, honrando el color verde que
simboliza la vida y la salud, y proyectando
protección, seguridad y confianza con el
dorado.
Además, comunico y destaco los principios y
valores del IMSS como el respeto, el
compromiso y la dedicación que tiene con el
pueblo mexicano”.

28
Logos Conmemorativos IMSS FAMILIA IMSS

Arte del
boleto para
SORTEO CONMEMORATIVO
DE LA LOTERÍA NACIONAL

La artista plástica chiapaneca Lucy Ovilla


concibió la imagen del billete del Sorteo
Conmemorativo de la Lotería Nacional por el
80° Aniversario del IMSS. Para ella, la
institución no le es ajena, puesto que la
ayudó a recuperarse de un accidente que
sufrió mientras realizaba una de sus obras.

“Cuando me planteé qué es el IMSS, lo


visualicé tal como me recibió cuando estaba
enferma: un espacio amable. Yo trabajo el
ícono del corazón y dije ‘necesito que me
reciban corazones como el médico, la
enfermera, el camillero’.
De ahí nació la idea de utilizarlo junto con el
árbol y las raíces para plasmar la historia del
Seguro Social. Quiero que quienes vean la
imagen hagan contacto con su corazón,
para ser más compasivos.
El arte es una herramienta de sanación
espiritual que va más allá de las palabras; eso
también es el Seguro”.

29
FAMILIA IMSS Palacio Nacional

EN PALACIO
para un

GRAN
FESTEJO

30
La conmemoración del 80° Aniversario
merecía una celebración nunca vista, y
qué mejor lugar que el Salón Tesorería
de Palacio Nacional en donde, como
parte de la Conferencia Matutina del
presidente Andrés Manuel López
Obrador, se realizó, el pasado 19 de
enero, una significativa ceremonia a la
que acudieron médicos y médicas
ilustres, integrantes del Consejo
Técnico, de la representación sindical,
cuerpo directivo institucional y del
sector Salud.

En este evento, el director general, Zoé


Robledo, reconoció que el IMSS acude
al llamado histórico de contribuir a los
propósitos de la Cuarta Transformación
y está listo para cumplir sueños “uno en
particular: la universalidad del acceso a
la atención médica oportuna, de
calidad por el simple y glorioso hecho
de nacer mexicana o mexicano, el IMSS
para los que no tienen IMSS”.

En su mensaje a la Familia IMSS, el


presidente López Obrador reconoció
que la institución conserva su principio
de brindar atención médica, por lo que
es pieza clave para garantizar el
derecho del pueblo a la salud, como
parte de los compromisos del Gobierno
de México.

Recuerda este evento


Escanea el QR 31
Trabajar en el IMSS y conocer la importancia de la labor que realiza fortalece
el sentido de pertenencia de su personal, que al expresar lo que piensa
y siente del lugar en el que trabaja dice:

NUESTRO CORAZÓN HABLA

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA
“Mi mayor orgullo es la satisfacción
de los usuarios, con la cual nos
dicen: ¡gracias!”.
NUESTRO LEGADO SERÁ Marina Toscano Camacho

UN MEJOR IMSS Enfermera


OOAD Tabasco
PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

NUESTRO
CORAZÓN
HABLA
“Para mí es muy importante que me
consideren como parte del equipo, por
eso hago un excelente trabajo”.
Gerardo Pérez
Operador de conmutador
UMF No. 44
IMSS Chihuahua

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
32 HISTORIA
La mejor celebración
dentro de casa

33
FAMILIA IMSS Unidad de Congresos

En el 80° Aniversario del IMSS no podía faltar una celebración


dentro de nuestra casa, y el lugar seleccionado fue la Unidad
de Congresos del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, en
donde, el 20 de enero pasado, se dieron cita integrantes de la
Familia IMSS y grandes amigos, para honrar todos los años en
los que nuestra institución ha transformado la vida de los
mexicanos, al brindarles seguridad y solidaridad social.

En su discurso, el director general, Zoé Robledo, resaltó los


desafíos a los que se enfrenta el IMSS para cambiar el sistema
de salud mexicano y para cumplir un gran sueño: la
consolidación del IMSS-BIENESTAR y, así, ser el pueblo que
cura al pueblo.

34
Unidad de Congresos FAMILIA IMSS

Durante el evento, tanto personajes destacados de la


medicina, el deporte y la cultura, ligados al Seguro Social
como representantes del gobierno federal coincidieron en la
grandeza del Instituto y en los aportes que ha hecho en todos
los ámbitos de la vida social.

Estuvieron presentes titulares de secretarías de estado;


gobernadores; miembros del sector Salud, del poder
legislativo y del H. Consejo Técnico; directores normativos y
titulares de Oficinas de Representación del IMSS en los
estados, entre otros.

Revive este evento


Escanea el QR

35
FAMILIA IMSS Lotería Nacional

El corazón del IMSS latió


con la Lotería Nacional
Uno de los eventos más esperados fue el Sorteo Superior No. 2750 de la
Lotería Nacional que estuvo dedicado al 80° Aniversario del IMSS. El billete
conmemorativo destacó por tener un corazón que “crece y se ramifica por
todo el país, para construir un sistema de salud más justo, equitativo para
todos, de calidad y con oportunidad”.

36
Lotería Nacional FAMILIA IMSS
Presentación del
Billete Conmemorativo
En las instalaciones del Centro Vacacional Oaxtepec, en el
estado de Morelos, el director general, Zoé Robledo, y
autoridades de la Lotería Nacional develaron, el 13 de enero, la
imagen del Billete Conmemorativo, creación de la artista
chiapaneca Lucy Ovilla. Con una bolsa de 51 millones de pesos
en premios, se emitieron dos millones 400 mil cachitos que
fueron distribuidos en todo el país.

Escanea el QR y reproduce
el video

Campanazo inicial del


Sorteo Superior No. 2750
En el Salón de Sorteos del Edificio Moro, a las 20:00 horas del 20
de enero de 2023, representantes del IMSS y de la Lotería
Nacional dieron el campanazo de inicio del Sorteo Superior No.
2750, en el que se celebró la presencia del Instituto en el
corazón de las familias de México. El premio mayor de 17
millones de pesos fue para el número 58595, cuyas series 1 y 2
fueron vendidas en Ciudad Obregón, Sonora.

Ve el Sorteo Superior No. 2750

37
FAMILIA IMSS Linterna Mágica

Una Linterna Mágica


para iluminar nuestra cultura

Consciente de que la salud es ausencia de enfermedad, pero también la procuración de un estado de bienestar personal y
colectivo, salud mental y la capacidad de diversión a través de diversos medios de expresión, en el marco de su 80° Aniversario,
el IMSS reinauguró el Cine Linterna Mágica después de 26 años de inactividad.

Éste inició hacia 1961 con la proyección de la película “Macario” y, por muchos años, fue un referente en el entretenimiento,
aunque después estuvo abandonado por largo tiempo. El 19 de enero de 2023, reabrió sus puertas con tres salas, una cafetería
y una librería. En este espacio cultural, además de proyectar filmes comerciales para público de todas las edades, se prevé el
intercambio de material cinematográfico con la Cineteca Nacional, derivado del convenio entre la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México y el IMSS.

38
Linterna Mágica FAMILIA IMSS

Como parte de sus actividades, en octubre pasado, fue sede del Ciclo “Cine y Salud”, organizado por el Instituto Mexicano del
Seguro Social y la Organización Panamericana de la Salud, en donde se exhibieron 11 cortometrajes nominados al Festival de
Cine “Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud y producciones realizadas por directores mexicanos facilitadas
por el Instituto Mexicano de Cinematografía, que abordaron temas como la enfermedad de Alzheimer; los esfuerzos médicos
durante la pandemia de COVID-19 y los desafíos que enfrentan personas en la lucha contra el cáncer o las enfermedades
mentales.

Vuelve a ver este evento

Escanea el QR

39
FAMILIA IMSS Timbre postal
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS

UN TIMBRE POSTAL
QUE LLEVA UN
MENSAJE DE PORVENIR
La vinculación entre el IMSS y el Servicio Postal
Mexicano es estrecha, no sólo porque este último
le ayuda a distribuir documentos a población
derechohabiente, sino porque con artísticas
estampillas ha plasmado sus momentos
históricos, y este 80° Aniversario no podía ser la
excepción.

Por ello, el 30 de mayo, se realizó la Cancelación


del Primer Día de Emisión de la Estampilla
Postal, hecho con el que una edición limitada de
200 mil timbres “El Instituto, un corazón. 80 años
de seguridad y solidaridad social”, que
representa el corazón que late con vida y a una
institución en crecimiento y transformación, se
puso en circulación en todo el mundo. Asistieron
autoridades del IMSS, de Sepomex, del Poder
Legislativo y del H. Consejo Técnico del Instituto, CDMX y EDOMEX
entre otros invitados.

Simultáneamente, se realizaron eventos


similares en todo el país, con el apoyo de los
titulares de los Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada del IMSS y los
representantes de Sepomex en los estados.

Por su importancia, esta estampilla ya forma


parte de la filatelia de nuestro país y lleva el
mensaje de que habrá mucho IMSS en el futuro
de México. JALISCO

AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA

40
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS
Timbre postal FAMILIA IMSS
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS

BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE

NAYARIT CHIAPAS

CHIHUAHUA COAHUILA

COLIMA DURANGO

GUANAJUATO GUERRERO

41
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS
FAMILIA IMSS Timbre postal
LDE PORVENIR
QUE LLEVA UN
UNMENSAJE
TIMBRE DE PORVENIR
POSTAL UN TIMBRE
QUE LLEVA POSTALDE
UN MENSAJE PORVENIR
QUE LLEVA UN
UNMENSAJE
TIMBRE DE PORVENIR
POSTAL UN TIMBRE
QUE LLEVA POSTALDE
UN MENSAJE PORVENIR
QUE
UN TIMBRE
LLEVA UN MENS
POSTAL

HIDALGO MORELOS

NAYARIT NUEVO LEÓN

OAXACA PUEBLA

QUERÉTARO QUINTANA ROO

SINALOA SONORA

42
LDE PORVENIR
QUE LLEVA UN
UNMENSAJE
TIMBRE DE
POSTAL
PORVENIR UN TIMBRE
QUE LLEVA UN MENSAJE
POSTALDE PORVENIR
QUE LLEVA UN
UNMENSAJE
TIMBRE DE
POSTAL
PORVENIR UN TIMBRE
QUE LLEVA UN MENSAJE
POSTALDE PORVENIR
QUE
UN TIMBRE POSTAL
LLEVA UN MENS
Timbre postal FAMILIA IMSS
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS

TABASCO TAMAULIPAS

VERACRUZ YUCATÁN

ZACATECAS CDMX y EDOMEX

CDMX y EDOMEX CDMX y EDOMEX

Revive esta ceremonia,


escanea el QR

43
L QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENSAJE DE PORVENIR UN TIMBRE POSTAL QUE LLEVA UN MENS
FAMILIA IMSS SNTSS

S N TS S
OCHO DÉCADAS
DE CAMINAR DE L A
MANO D E L I MSS

44
SNTSS FAMILIA IMSS
Con un evento, celebrado en el Centro Social y Deportivo
Churubusco, el Sindicato Nacional de Trabajadores del
Seguro Social conmemoró 80 años de caminar de la mano
del Instituto para velar por la tranquilidad de la Familia IMSS.

Ante representantes de la institución, del SNTSS, de los


gobiernos Federal y de la Ciudad de México, el director
general reconoció al organismo sindical por defender los
intereses de las y los trabajadores y destacó la relación de
respeto que han mantenido. Aseguró que el IMSS es más
fuerte, más seguro y más social, y que “tiene futuro porque
tiene un Sindicato que es responsable en la defensa de los
intereses laborales de sus agremiados”.

Por su parte, el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares


Cerda, reiteró el compromiso de trabajar a la par con la
institución en una actitud colaborativa en beneficio del
personal. “El SNTSS demuestra, desde su creación, tener una
convicción de servicio y de ir siempre hacia adelante en la
edificación de un bienestar sostenido para los agremiados”,
resaltó.

Escanea el QR para ver el


evento

45
FAMILIA IMSS Exposiciones fotográficas

IMÁGENES QUE DICEN MÁS


QUE MIL PALABRAS
En muchas ocasiones hemos escuchado la frase “una imagen dice más que mil palabras” y esto es cierto. Las
fotografías se convierten en representaciones del tiempo que cuentan historias, dan fe de trayectorias, dejan legados
o permiten viajar por el pasado.

En ocho décadas, los acontecimientos del Instituto han sido retratados en innumerables ocasiones, por ello fueron
organizadas exposiciones, para que todas y todos pudieran conocer un poco sobre la importancia del IMSS en la vida
nacional.

“Pasado, presente y porvenir


del Instituto Mexicano del Seguro Social”
Vitrinas culturales de la estación Pino Suárez del Metro Línea 2
Agosto y septiembre de 2023

Las y los más de 22 mil pasajeros que transitan diariamente hicieron algo más que su viaje cotidiano. Fueron al pasado
para conocer los antecedentes del IMSS. Se adentraron en el presente para saber qué trámites y servicios médicos
brinda para cuidar la salud de la población y recorrieron el futuro de un Instituto que amparará a más sectores que hoy
no cuentan con seguridad social.

46
Exposiciones fotográficas FAMILIA IMSS

“Patrimonio, trayectoria y legados: 80 años IMSS”


Rejas del Bosque de Chapultepec (Primera Sección) sobre Paseo de la Reforma
9 de octubre al 31 de diciembre de 2023

Sobre 350 metros fueron expuestas ocho décadas de hazañas médicas, innovación tecnológica, logros deportivos y el
surgimiento de IMSS-Bienestar. Pudo ser apreciada una ambulancia aérea para el traslado de pacientes; la credencial
del primer trabajador afiliado; el primer trasplante de corazón, y la medalla de oro que ganó Felipe “El Tibio” Muñoz, en
los Juegos Olímpicos de 1968.

47
FAMILIA IMSS Exposiciones fotográficas

“Exposición única por los 80 Años del IMSS”


Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez
14 de diciembre de 2023 al 26 de enero de 2024

Con este acto el IMSS clausuró los eventos conmemorativos. Incluyó la exposición itinerante “IMSS: 80 fotografías, 80
historias"; algunos libros icónicos del Instituto; exhibiciones de artes realizadas por el Centro de Artesanías de la Unidad
Independencia; la máquina de escribir de Ignacio García Téllez, y momentos cruciales como las acciones realizadas en
los sismos de 1985 y 2017.

48
Exposiciones fotográficas FAMILIA IMSS

Exposición Digital por los 80 años del IMSS


https://memoricamexico.gob.mx/
14 de diciembre de 2023 al 26 de enero de 2024

Una parte de la historia de México se cuenta con la


historia del IMSS. En el repositorio digital Memórica se
puede hacer un recorrido virtual por distintos aspectos
institucionales: los Acuerdos del H. Consejo Técnico; los La memoria gráfica de la evolución del Instituto además
primeros servicios médicos; la construcción de unidades de demostrar los hechos, acciones, procesos y espacios
médicas, e imágenes de campañas de vacunación y de la institucionales que testifican su desarrollo, también le
atención a la pandemia de COVID-19, entre otras. pone rostro a los personajes que los han hecho posibles.

49
FAMILIA IMSS 80 años de historia

80AÑOS
DE HISTORIA

A lo largo de sus 80 años de vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha construido una extraordinaria historia llena
de importantes logros en el área médica, así como de avances importantes en lo concerniente a la seguridad social,
que ha beneficiado a lo largo del tiempo a las y los trabajadores mexicanos y sus familias.

El IMSS sabe que tú también formas parte de esa historia y que es importante que todos estos pasos caminados por
miles de trabajadores y trabajadoras que han conformado a esta gran Familia IMSS, desde 1943, hasta nuestros días,
sean conocidos.

Por ello, decidió editar el libro “80 años de historia”,


Colección IMSS 80 años I, que consta de 8 capítulos y cuyo
objetivo es compartir una serie de historias sobre los
inicios y el desarrollo de las diversas áreas que conforman
el Instituto, relatadas a partir de sus protagonistas, el cual
presentó durante la Feria Internacional del Libro
Guadalajara 2023:

Capítulo. Estudio Introductorio de la seguridad


social en México
Capítulo II. Los pilares del IMSS
Capítulo III. Las prestaciones médicas
Capítulo IV. Las prestaciones económicas y sociales
Capítulo V. Información, difusión y evolución
tecnológica
Capítulo VI. El porvenir de las personas trabajadoras
Capítulo VII. Un IMSS solidario, ayudar engrandece
Capítulo VIII. La seguridad social y la perspectiva
internacional

50
80 años de historia FAMILIA IMSS

51
FAMILIA IMSS Árbol de los deseos

Árbol de los deseos,


un follaje de fortaleza para la Familia IMSS

En diversas culturas, los árboles son concebidos como


una conexión entre lo espiritual y lo terrenal, es por eso
por lo que se les atribuye el don de conceder deseos.
Por ejemplo, en el antiguo Japón, las personas ataban
papeles coloridos con deseos escritos a las ramas de
bambú.

La práctica de manifestar deseos mediante el uso de


árboles aún prevalece. Con la creencia de que se
puede expresar por escrito la visión compartida de un
IMSS mejor y como parte de las activaciones por el 80°
Aniversario, el Árbol de los Deseos recorrió distintos
estados del país, acompañando a la exposición
“IMSS:80 fotografías, 80 Historias”, para que personal
institucional y la derechohabiencia plasmaran sus
anhelos en pequeñas hojas de papel y formaran con
ellas un follaje de fortaleza para el porvenir de la
Familia IMSS.

Baja California Sur Campeche


“80 años de servicio es un gran compromiso para
continuar superándonos y dando lo mejor día a día”. “Querido IMSS: En tus 80 años deseamos que sigas
adelante, mejorando y dando lo mejor cada día. Se te
piden muchas cosas y se te agradece poco. ¡Ánimo!
¡Servir vale la pena!”.

“Muchas felicidades querido IMSS por sus 80 años


como institución. ¡Gracias por el servicio y la atención
constante para todos!”.

52
Árbol de los deseos FAMILIA IMSS

Chihuahua Coahuila
“¡Estamos de fiesta! Celebremos 80 años de grandes “Que la seguridad siga por muchos años más.
proezas médicas que hemos realizado y los avances ¡Felicidades! Gracias al IMSS contamos con bienestar
logrados a través del tiempo con el único objetivo de para nuestras familias. ¡Enhorabuena!”.
brindar seguridad social y bienestar. ¡Vamos por más
con nuestra noble institución!”. “Mi deseo por ti IMSS es: fuerza, valor y solidaridad. No
eres una empresa, eres una casa, un hogar. Yo te
“El Instituto Mexicano del Seguro Social y sus agradezco por albergarme y darme un motivo de
trabajadores llenan de orgullo los corazones de los superación. ¡Gracias por tu apoyo y tu amor!”.
mexicanos”.

CDMX Norte Colima


“Las instituciones grandes permanecen ante cambios “Mi deseo es que esta noble institución siempre exista y
de generaciones. Mi Instituto es la columna vertebral prospere para beneficio de todos sus trabajadores y
de los servicios de salud en México. Ojalá dure muchos derechohabientes”.
años más”.
“Que nuestra querida institución continúe siendo el
“80 años se dicen fácil, pero no cualquier institución lo instrumento de seguridad social para beneficio de todas
logra. Todos formamos parte de este éxito, sigamos y todos los mexicanos”.
capacitándonos y buscando cumplir nuestra misión y
visión”. “Felicidades por los primeros 80 años, por más y mejor
seguridad social. IMSS conserva tu grandeza”.

53
FAMILIA IMSS Árbol de los deseos

Estado de México Poniente Jalisco


“¡Feliz 80 Aniversario IMSS! Tu trabajo ha cambiado la “Gracias IMSS por educarme y ser parte de mi vida,
vida de innumerables personas y por eso te damos extendiendo tus alas a mi familia”.
las gracias. No solo proporcionas atención médica,
también ofreces tranquilidad y estabilidad a los
trabajadores y sus familias”.

“IMSS, deseo para ti que sigas creciendo, que sigas


haciendo frente a cada adversidad que se presente,
que lleguen personas dispuestas a darlo todo por ti y,
sobre todo, que ese esfuerzo y compromiso se
traduzca en brindar a las mexicanas y mexicanos más
y mejor seguridad social”.

Morelos
“¡Orgullosa de esta gran institución!”

“En nombre de mi familia y compañeros quiero


agradecerle al Instituto por todos los beneficios que
nos da día a día”.

“Seguimos haciendo historia”.

Guanajuato
“Mi deseo para el Instituto es que siga creciendo, que
siga la prosperidad y juntos sigamos ayudando a las
personas que lo necesitan”.

“Por más años de compromiso, sabiduría y


experiencias que nos brinda el Instituto ¡Felicidades!”.

“Agradecimiento a todo el personal, colaboradores,


equipo, que día con día trabajan arduamente para
hacer del IMSS un instituto que ayuda a miles de
personas”.
Oaxaca
“Deseo que la amabilidad y espíritu de los que
trabajamos aquí sea dado con amabilidad a nuestros
pacientes, respeto y empatía”.

54
Árbol de los deseos FAMILIA IMSS

Querétaro Tabasco
“Sigamos construyendo el mejor sistema de salud, “Deseo seguir formando parte de esta hermosa
gracias, IMSS”. familia y formar parte de esta historia IMSS”.

“Gracias por salvar tantas vidas. T.Q. IMSS”. “¡Tu hija yo soy! Nací en instalaciones tuyas y cobijas a
mi familia dándome la oportunidad de colaborar en
esta noble institución. Por siempre mi eterno
agradecimiento al creador, que me puso en este
camino de servirte”.

“Gracias al IMSS porque me ha dado todo, me ha


formado como profesionista, me vio nacer y crecer
dentro de sus instalaciones. Hoy estoy en deuda con
él, trabajando desde mi trinchera para devolvérselo”.

San Luis Potosí


“Que el IMSS perdure muchos años más como la
institución más grande de Latinoamérica en salud y
que se consolide como siempre, pionera en
innovación”.

“Felicidades, que siga esta noble institución adelante


y dándonos bienestar a las familias mexicanas. Nunca
te acabes aguilita”.
Tamaulipas
“El IMSS se ha convertido en el pilar de la seguridad
social; esta institución es el fruto de una lucha
transformadora revolucionaria de cada mexicano al
cuidarlo y protegerlo”.

“80 años de servicio a las familias mexicanas; esa


dedicación incansable la hacen ser una de las más
grandes instituciones de América Latina. Es un honor
ser parte de la Familia IMSS. ¡Felicidades!”.

“Que 80 años sean el inicio para que el Instituto siga


demostrando su grandeza”.

Nuevo León

55
FAMILIA IMSS Árbol de los deseos

Veracruz Sur Aguascalientes


“Enhorabuena IMSS por ser faro de salud y bienestar
en nuestra sociedad. ¡Gracias IMSS¡

“¡Felicidades IMSS¡ ¡Gracias por tu labor incansable,


por siempre estar al servicio de la comunidad!”.

Chiapas

Yucatán
“Deseamos una larga vida para nuestra institución,
con prosperidad para todo el pueblo mexicano”.

“Hace 50 años que tengo servicio del IMSS y no tengo


queja alguna. Felicidades por los 80 años. Que siga
así por muchos años más”.
Estado de México Oriente

Hidalgo Zacatecas

56
Árbol de los deseos FAMILIA IMSS

Estado de México Poniente CDMX Sur

Veracruz Norte Durango

Sonora Guanajuato

Tlaxcala Puebla

57
FAMILIA IMSS Exposición 80 fotografías

80 FOTOGRAFÍAS

HISTORIAS
QUE RECORRIERON EL PAÍS PARA CONTAR

Con el fin de dar a conocer a la derechohabiencia y al Con este material se montó la exposición itinerante “IMSS:
público en general, los momentos trascendentales de la 80 fotografías, 80 historias”, que mostró el anteproyecto
institución en sus ocho décadas de vida, personal de creación del Instituto, la primera afiliación, la primera
especializado se dio a la tarea de seleccionar entre más persona a la que se le otorgó el servicio de pensión, el
de 50 mil fotografías, 25 mil expedientes, cerca de 5 mil contrato que signó Diego Rivera para pintar los murales
planos y 5 mil libros especializados en seguridad social, del Centro Médico Nacional “La Raza”, entre otros
resguardados por el Archivo Histórico institucional, y aspectos.
otros más pertenecientes al Archivo General de la
Nación y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, Esta crónica visual de algunos momentos que han
aquellas imágenes que dieran cuenta de la importancia marcado la historia del IMSS y de cada una de las
que tiene el IMSS para la población mexicana. personas que han contribuido en su creación y
consolidación, como un garante de la salud y el bienestar
social, recorrió distintas ciudades del país.

SAN LUIS POTOSÍ YUCATÁN

VERACRUZ NORTE TABASCO

58
Exposición 80 fotografías FAMILIA IMSS
CHIHUAHUA

OAXACA YUCATÁN

VERACRUZ NORTE CDMX SUR

YUCATÁN OAXACA

59
FAMILIA IMSS Exposición 80 fotografías

VERACRUZ SUR

MORELOS

PUEBLA QUERÉTARO

60
Exposición 80 fotografías FAMILIA IMSS
CDMX SUR BAJA CALIFORNIA SUR

COLIMA EDO MEX ORIENTE

QUINTANA ROO JALISCO

NAYARIT

61
FAMILIA IMSS IMSS en los Estados

IMPLEMENTACIÓN DEL IMSS


EN LOS ESTADOS, EL CAMINO DEL PORVENIR
Desde su origen, el IMSS ha tenido un objetivo concreto, que lo obliga a transformarse diariamente para cumplirlo:
brindar atención médica y seguridad social a nuestro país. Esto implica un desafío constante, ya que la población
derechohabiente, cada día, va en aumento.

Para el 19 de enero de 1943, fecha de creación del Instituto, México contaba con poco más de 25 millones de habitantes,
de los cuales 676 mil 927 eran trabajadores, cuya familia promedio era de 5 integrantes. Esto se traducía en cerca de 3
millones 384 mil 635 de personas que directa o indirectamente podrían haber accedido a la protección del naciente
Seguro Social.

80 años después, en el país somos aproximadamente 129 millones de personas, con base en datos oficiales del INEGI;
mientras que el Instituto a noviembre de 2023 contaba con 22 millones 409 mil 268 trabajadores afiliados, lo que
genera brindar servicios de salud a 83.2 millones de personas.

Con ese crecimiento exponencial, el Instituto ha tenido que adaptarse y ampliar su cobertura a todo el territorio nacional,
puesto que en sus inicios sólo brindaba servicio para la Ciudad de México. Así, durante 80 años, paso a paso la ruta del
porvenir se ha trazado de la siguiente manera*:

DÉCADA AÑO ESTADO


1944 Distrito Federal, ahora CDMX, 1° de enero.
Puebla 1° de mayo.


1945
Nuevo León 1° de noviembre.
1946 Jalisco 1° de julio.
1947 Veracruz Sur 17 de marzo.

DÉCADA AÑO ESTADO


Tamaulipas 1° de agosto.
1951
Baja California 10 de agosto.
1952 Oaxaca 23 de noviembre.
1954 Sonora 12 de octubre.
1955 Sinaloa 12 de septiembre.
Chihuahua 15 de julio.
1956 Morelos 26 de agosto.
Chiapas 27 de septiembre.

Durango 15 de marzo.


Campeche 15 de mayo.
1957 Guerrero 1° de junio.
Coahuila 19 de junio.
Querétaro 15 de julio.
Yucatán 1° de septiembre.

Michoacán 1° de marzo.
Aguascalientes 3 de marzo.
Guanajuato 2 de mayo.
Tabasco 24 de julio.
1958
San Luis Potosí 29 de julio.
Quintana Roo 15 de agosto.
Zacatecas 14 de noviembre.
Baja California Sur 22 de noviembre.

62
IMSS en los Estados FAMILIA IMSS
DÉCADA AÑO ESTADO
Estado de México Oriente 20 de agosto.


1960
Estado de México Poniente 20 de agosto.
1961 Veracruz Norte 2 de septiembre.

DÉCADA AÑO ESTADO


Nayarit 6 de marzo.


1972
Colima 22 de marzo.
1975 Hidalgo 1° de septiembre.

DÉCADA AÑO ESTADO

5ª 1981 Tlaxcala 28 de marzo.

DÉCADA AÑO ESTADO


2004 CDMX Sur 24 de noviembre.

2005 CDMX Norte 26 de abril.

*Fechas de Aniversario de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en los estados.

OOAD Nuevo León OOAD Veracruz Norte

OOAD Estado de México Poniente OOAD Tamaulipas

63
FAMILIA IMSS

Baja California Baja California Sur Campeche

Chihuahua Coahuila

LAZOS DORADOS
que nos unieron como
FAMILIA IMSS
Colima Durango

64

Edo Mex Oriente CDMX Sur Guerrero


Exposición 80 fotografías FAMILIA IMSS

Hidalgo Oaxaca Puebla

Globos, papel, tela, cartón,


prendas de vestir y listón fueron
sólo algunos de los materiales que
cientos de trabajadores y
trabajadoras institucionales, con su
inagotable creatividad, usaron
todos los días 19 de cada mes de
2023, para portar o formar lazos
Sinaloa solidarios dorados, como una Veracruz Sur
manifestación del orgullo de
pertenecer a la Familia IMSS. Se
eligió el color dorado porque
representa la grandeza, prestigio y
liderazgo de la institución.

El “Día Dorado” fue una de las


actividades del 80° Aniversario del
IMSS que más entusiasmo causó
en el personal.
Yucatán Baja California

65

Edo Mex Oriente Sinaloa Oaxaca


FAMILIA IMSS IMSS Solidario

80 AÑOS DE
APOYAR AL PAÍS
cuando más lo necesita

Sismos 19 de septiembre de 1985 Sismo de 2017

Brigada IMSS - Huracán OTIS

Desde su fundación, la vocación de servicio de la Familia IMSS hospitales seguros y resilientes, y metodologías innovadoras
se ha hecho evidente. Por ello, el Instituto ha tenido una para atender las necesidades de la población durante las
participación muy activa en situaciones de emergencias, situaciones críticas, como:
como sismos, huracanes y pandemias, por mencionar 2009. Pandemia por A(H1N1).
algunas. 2012. Terremoto de 7.5° en la escala de Richter, que afectó
diversos inmuebles del IMSS.
Un ejemplo de ello son los terremotos de 1985, que afectaron 2017. Terremoto de 8.2° Richter, que dañó infraestructura
el Centro Médico Nacional, ubicado en la Ciudad de México, y institucional.
que provocaron que más de 2 mil 300 pacientes fueran
trasladados a unidades médicas del propio Seguro Social. En este sentido, la creación del Centro Virtual de Operaciones
en Emergencias y Desastres (CVOED) ha permitido al IMSS
Esto dejó varias lecciones aprendidas, como la implantación implementar planes frente a este tipo de eventos para
de mejores prácticas de prevención, preparativos, mitigación, continuar con la operación de los servicios.
atención y regreso a la normalidad en emergencias mayores;

66
IMSS Solidario FAMILIA IMSS

Indudablemente, en sus 80 años de existencia, el Instituto


Mexicano del Seguro Social no había enfrentado un reto de
tal magnitud como la emergencia sanitaria por COVID-19.
Ante esto, se convirtió en la institución que atendió en
México, y probablemente en el mundo, a más pacientes
hospitalizados por esa enfermedad:
9 millones 619 mil personas derechohabientes y no
derechohabientes recibieron servicios.
238 unidades hospitalarias reconvertidas.
35 millones 989 mil mexicanas y mexicanos fueron
vacunados contra el SARS-CoV-2 por personal del Instituto. Operación Chapultepec
Coordinación de las Brigadas Especiales Correcaminos
en 10 estados.
Y cómo olvidar los acontecimientos vividos en Guerrero por el
paso del huracán “Otis”, en 2023, en donde el Instituto realizó
las siguientes acciones:
Activación del Plan de Contingencia de Protección Civil.
Envío a través del CVOED de un equipo de respuesta con
experiencia en desastres naturales; integración de una red
de seguimiento para conocer los reportes en las unidades
médicas, e implementación del Comando Operativo para
brindar apoyo a la población.
Traslado de pacientes desde Acapulco a hospitales de
especialidades del Instituto para garantizar su atención
médica.
Registro de personas voluntarias que se sumaron a las y
los trabajadores que laboraron sin descanso para atender Operación Chapultepec
la emergencia.
Instalación de Centros de Acopio en Nivel Central y los 35
Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en
el país para recopilar víveres e insumos médicos.
Reuniones y recorridos de evaluación de daños y apoyo a
afectados por instalaciones del IMSS y de IMSS-Bienestar.
Atención médica a 756 derechohabientes y personas sin
seguridad social que solicitaron apoyo.
Tras esta histórica capacidad de respuesta, el IMSS se ha
arraigado en el corazón de la población, tanto
derechohabiente como no derechohabiente, por su
capacidad de atención cuando más se le necesita.

Pandemia COVID19

Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres Pandemia COVID19

67
67
FAMILIA IMSS IMSS Solidario

Pandemia por A(H1N1). Pandemia por A(H1N1).

Pandemia por A(H1N1). Sismo Oaxaca

Pandemia COVID19 Sismos 19 de septiembre de 1985

Sismo de 2017 Sismo de 2017

68
Actividades Estados FAMILIA IMSS

EN TODO MÉXICO,
estuvimos
de FIESTA

Las celebraciones por el 80° Aniversario


del IMSS llegaron a todos los rincones del
país. Además de los actos que se desarro-
llaron a nivel nacional, la fiesta se exten-
dió a cada Órgano de Operación Adminis-
trativa Desconcentrada del IMSS, que
llevó a cabo sus propios eventos. Hubo de
todo tipo: culturales (conciertos, exposi-
ciones, muestras de arte, recitales),
deportivos (carreras, caminatas, sesiones
de activación física), recreativos, cívicos,
ferias de la salud, entre muchos más.

De esta manera se fomentó el orgullo de


pertenencia, se preservó la historia
institucional y, sobre todo, se fortaleció la
unión entre las y los integrantes de la
Familia IMSS.

Aquí puedes ver algunos de ellos.

69
FAMILIA IMSS Actividades Estados

70
Actividades Estados FAMILIA IMSS

71
FAMILIA IMSS
Trabajar en el IMSS y conocer la importancia de la labor que realiza fortalece
el sentido de pertenencia de su personal, que al expresar lo que piensa
y siente del lugar en el que trabaja dice:

NUESTRO CORAZÓN HABLA

“Durante 80 años, el IMSS


le ha dado vida a toda
nuestra nación, en todos los
rincones de la República”.
Roberto Romo Contreras
Auxiliar de Servicios Generales
UMF No. 5
OOAD Aguascalientes

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA

NUESTRO CORAZÓN
HABLA

“Generación tras
generación vamos a
amar y a respetar al IMSS”.
Erika Ramírez Gutiérrez
Departamento de Cobranza
Subdelegación No. 6
OOAD CDMX Sur

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
72 HISTORIA
habla
nuestro CorazónFAMILIA IMSS

"EL IMSS ES LO MÁS


HERMOSO
QUE LE PUDO
PASAR A MÉXICO".
Juan Antonio Martínez Ibarra
Titular del Departamento
de Supervisión de
Prestaciones Económicas
OOAD Zacatecas

S O M O S P A R T E D E E S T A G R A N H I S T O R I A

NUESTRO
CORAZÓN
HABLA

“CÓMO NO FESTEJAR AL IMSS,


SI LA CLÍNICA DONDE TRABAJO
ES LA MISMA EN LA QUE NACÍ”.
Alejandra López Juárez
Auxiliar de Limpieza e Higiene
HGZ/MF No. 1
OOAD Baja California Sur

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA 73
FAMILIA IMSS Fotos Históricas

80 AÑOS EN EL TIEMPO

74
FAMILIA IMSS

LA HISTORIA DE UNA GRAN HISTORIA


Durante 80 años de existencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido
garante de la salud y la seguridad social en México. Desde su creación el 19 de enero
de 1943 hasta la actualidad, se ha preocupado por avanzar siempre en beneficio de
su población derechohabiente y usuaria, escribiendo una historia de éxitos y logros,
siempre avalados por personal médico y administrativo que con profesionalismo,
compromiso y entrega han hecho posible que el IMSS sea la institución de salud
más grande de América Latina.

75
FAMILIA IMSS Archivo Histórico

GUARDIÁN DEL LEGADO INSTITUCIONAL


ARCHIVO HISTÓRICO DEL IMSS
El Centro Único de Información y Archivo Histórico “Ignacio García Téllez” del IMSS, ubicado debajo de la explanada de
la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, resguarda la historia de la institución. En sus muros está todo el legado que
a lo largo de ocho décadas ha dado forma al Seguro Social.

Año de creación: Está conformado por las áreas de:


En 1992 se consolida por Acuerdo 607 del H. Consejo Publicaciones institucionales.
Técnico del IMSS. Digitalización.
Hemeroteca.
Objetivo: Acervos especiales.
Conservar y resguardar toda aquella información con Consulta y servicio al público.
valor testimonial, que es de suma importancia para la
institución, para la investigación y la difusión de la labor Se encuentran en resguardo:
institucional. Aproximadamente 25 mil expedientes
con valor histórico.
El Archivo Histórico: Más de 50 mil imágenes fotográficas.
Folletos.
Es el área responsable de organizar, conservar,
Trípticos.
administrar, describir y divulgar la documentación
Carteles.
histórica, que previamente ha sido valorada y transferida,
Planos institucionales.
así como la integrada por documentos o colecciones
Discos compactos.
documentales facticias de relevancia para la memoria
Videocasetes.
documental y se maneja bajo la normatividad establecida
por el Archivo General de la Nación, que emite
recomendaciones, lineamientos, políticas y criterios para
llevar a cabo la conservación de esta información.

Los documentos que deben integrarse al acervo histórico


son aquellos manuscritos, impresos gráficos, sonoros y
audiovisuales, documentos electrónicos, disquetes,
discos compactos, etcétera, producidos o recibidos por las
diversas áreas, que den testimonios sobre el origen y
evolución del Instituto, con información sobre motivos,
objetivos, políticas, organización, procedimientos,
desarrollo, legislación y normas institucionales, entre
otras. Otros criterios acotan que los documentos
seleccionados deben ser originales y, de preferencia, no
serán separados de sus expedientes, ya que de otra
manera se atenta contra el valor evidencial de los mismos.

76
Archivo Histórico FAMILIA IMSS
En el Archivo Histórico laboran
12 personas que se encargan de:
Recibir las transferencias secundarias y organizar y
conservar los expedientes bajo su resguardo.
Brindar servicios de préstamo y consulta al público,
así como difundir el patrimonio documental.
Implementar políticas y estrategias de preservación,
que permitan conservar los documentos históricos y
aplicar los mecanismos y las herramientas que
proporcionan las tecnologías de información para
mantenerlos a disposición de los usuarios.
Colaborar con el área coordinadora de archivos en la
elaboración de los instrumentos de control
archivístico, así como en la demás normativa
aplicable.

Conservación de documentos:
Datos curiosos del Archivo Histórico:
Las cajas en las que se resguardan los documentos
Prestó imágenes fotográficas a la producción de la
con valor histórico permiten tener un resguardo,
película “Roma” para que recrearan la explanada del
humedad y temperatura controlados, que es de
Hospital de Especialidades del Centro Médico
suma importancia para que se conserven.
Nacional de los años setenta, así como el vestuario de
Fueron elaboradas a mano en piel y forradas con una médicos, enfermeras y área de cuneros.
tela especial que permite una conservación
Cuenta con el contrato que firmó Diego Rivera con el
adecuada de los documentos históricos.
Instituto para pintar murales en el IMSS.
Son únicas en el país.
Tiene publicaciones de la visita del presidente John F.
Kennedy a la Unidad Independencia.
Conserva el anteproyecto para crear la Ley del Seguro
Social.
En el marco del 80° Aniversario del IMSS se presentó a
nivel nacional la exposición itinerante “80 fotografías, 80
historias”, que da testimonio de la evolución institucional.

Para solicitar información acude al Sótano de la Unidad


de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI:
Av. Cuauhtémoc No. 330, colonia Doctores, CDMX, de lunes a
viernes, de las 8:00 a las 16:00 horas o manda un correo con tu
solicitud a jaime.troche@imss.gob.mx
Presenta: Identificación oficial.
Carta de motivos que indique el uso que se le
Fuente: División de Administración de Documentos/Archivo Histórico del IMSS. dará a la información que solicita.

77
FAMILIA IMSS
Trabajar en el IMSS y conocer la importancia de la labor que realiza fortalece
el sentido de pertenencia de su personal, que al expresar lo que piensa
y siente del lugar en el que trabaja dice:

NUESTRO CORAZÓN
HABLA
“Con casi 50 años de
antigüedad, simplemente,
quiero seguir viviendo y
trabajando para esta
noble institución”.

José Luis Sustaita Luévano


Orientador de Actividades Artísticas
OOAD Aguascalientes

SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA

NUESTRO
CORAZÓN
HABLA
“La innovación en el
IMSS ha sido benéfica
para el personal y la
derechohabiencia”.

Claudia Lizbeth Alvirde Flores


OOAD Colima
SOMOS PARTE
DE ESTA GRAN
HISTORIA
FAMILIA IMSS
1965

2020
FAMILIA IMSS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy