Farmaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LAS PENICILINAS

Desde el punto de vista qumico tienen una estructura bastante sencilla:


- Encontramos el anillo betalactamico al cual en el caso de las penicilinas se une
un pentgono (anillo betalactamico + el pentgono se le conoce como el anillo
penicilamidico)
Las penicilinas por lo general tienen un solo sitio de reemplazo lo que quiere decir que
al comparar las diferentes penicilinas es una familia muy uniforme desde el punto de
vista qumico (tiene poca variabilidad) es por esta razn que a las penicilinas se les
conoce como 6-amino-penicilamidicas (siendo esta las estructura genrica o bsica de
las molculas)
En su gran mayora se consideran hidrosolubles (es decir que la gran mayora de las
penicilinas no atraviesan la barrera hematoencefalica, ni la placenta)
Estas penicilinas se las clasifica en 4 subgrupos
1. PENICILINAS NATURALES: que fueron las primeras (u originalmente
sintetizadas), a partir de hongos
Entre sus caractersticas denotan
a. en primer lugar la intorabilidad al acido gstrico (son acido lbiles), por
lo que no son susceptibles de administracin por va oral (se
desnaturalizan con el cido)
b. Su aspecto antibacteriano: tiles nicamente contra bacterias Gram
positivas, no tienen accin sobre las bacterias Gram negativas
c. No son tiles en el caso de bacterias productoras de betalactamasa
d. Estn ejemplificadas por las PENICILINA G o tambin llamada
penicilina cristalina que fue la primera variedad
i. Fue una penicilina de corta duracin (necesita e re
administracin cada 4 horas)
ii. Siendo parenteral se vuelve bastante problemtica la re
administracin
iii. Es por esto que en la actualidad a la penicilina G se la utiliza
fundamentalmente en mbitos hospitalarios en los cuales el
paciente tiene colocada la va venosa y la reposicin es ms
fcil
e. Despus de la penicilina G apareci la PENICILINA PROCAINA que
fue la primera variedad de penicilina de depsito (la primera
penicilina a la cual se le aade una molcula de procaina (que es
anestsico local))
i. Lgica: colocar un anestsico local fundamentalmente para
prolongar la duracin de la accin, tratar de que la penicilina
tenga una accin ms duradera
ii. La penicilina procaina: permita la administracin cada 12 o
cada 24 horas
f. Tercera variedad: penicilina clemizol (el clemizol es un
antihistamnico como tal reduce el flujo sanguneo y por lo tanto
enlentece la absorcin de la penicilina), en nuestro medio es casi la
ms utilizada: LA MEGACILINA: disponible de diferentes dosis
(600000unidades 10000200 o 20000400 dependiendo de la cantidad
que se administre tiene la duracin de la accin) por lo general est
entre las 24 a 38 horas.
Pero sin lograr a dudas la mejor de todas las penicilinas naturales, la reina del grupo:
LA PENICILINA BENZATINICA

- Que es la penicilina G a la cual se le aade un anillo bencnico, la adicin hace


del anillo bencnico hace que sea una penicilina de muy muy lenta accin,
esto hace que el depsito de la penicilina benzatinica perdure por hasta 21
das (3 semanas con una sola aplicacin), no habr tratamiento que no se
cumpla, mientras la bacteria sea del grupo de sensibilidad el tratamiento est
garantizado
- El pequeo problema que tiene es el inicio de la accin: demora por lo general
48horas (dos das), es por esta razn que se suele utilizar para tratamientos
crnicos no para agudos
- Es agente de primera eleccin para el tratamiento de fiebre reumtica, con esto
se evitan las consecuencias cardiacas de la misma
La gran ventaja que tienen las penicilinas naturales adicionalmente es que son
susceptibles de mezcla o combinacin. Las penicilinas naturales pueden asociarse
entre s para lograr maximizar sus caractersticas.
Ejemplo: se tiene comercialmente el 633 (viene en diferentes nombres: Benzetacil
633, retarpen 633 etc.) que significa 633: que la penicilina asociada contiene 600000
unidades de penicilina cristalina, tiene 300000 unidades de penicilina procainica
300000 unidades de penicilina benzatinica
- Es una forma en la que en un solo pinchazo se aplica penicilina de accin
inmediata, de accin intermedia y de accin larga, bsicamente se consigue el
objetivo de tratarle al paciente en una sola administracin, se usa
mayoritariamente en el mbito rural (tratamiento solucionado)

Posteriormente a las penicilinas naturales apareci el 2do grupo:


AMINOPENICILINAS:
Conocidos tambin como penicilinas hidratadas, estas a diferencia de las penicilinas
naturales tuvieron una modificacin qumica: la adicin de 1 molcula de agua, de 2 o
inclusive de 3 molculas de agua con lo que se logr que se venza la sensibilidad al
cido y por lo tanto se convirtieron en una variedad de penicilinas orales con lo cual su
posicionamiento mejoro considerablemente, adicionalmente la hidratacin de la
molcula permiti tambin que se ample el espectro antibacteriano, por lo tanto ya no
solo cubren Gram positivas (siempre y cuando no sean productoras de betalactmasa),
sino que adicionalmente las amino penicilinas cubren a los patgenos Gram negativos
ms comunes (los del tracto urinario: E coli y Proteus, los del tracto gastrointestinal:
shigella y salmonella, lo de transmisin sexual: neisseria y gonorrea)
- Con esta molcula se podra solucionar al menos el 80% de las infecciones
Las amino penicilinas tienen 2 molculas
- La primera, la ms antigua: LA AMPICILINA
- Posteriormente apareci: LA AMOXICILINA
1ra diferencia

- La ampicilina por ser la primera del grupo no es completamente estable contra


el cido gstrico (quiere decir que si se aumenta mucho la acides la ampicilina
tambin se desnaturaliza) es por esta razn que la ampicilina requiere de una
buena tcnica de administracin fundamentalmente estomago vaco.
- La amoxicilina tiene mejorado ese problema, se absorbe bien
independientemente del nivel de cido gstrico (se puede tomar con o sin
alimentos) la absorcin no se ve afectada
- De las penicilinas, ESTAS SON LA MAS USADAS (van a la cabeza) por la
practicidad
2da diferencia

- La duracin de la accin
- La amoxicilina (reponer cada 8 horas) tiene una vida media ligeramente ms
larga que la de la ampicilina (reponer cada 6 horas)
3ra diferencia

- La velocidad de la accin
- Mientras que a la ampicilina alcanzar concentraciones estables le toma por lo
general entre 1:30 horas a 2 horas, a la amoxicilina por lo general en
45minutos ya alcanza la meseta estable
- La duracin del tratamiento con las dos es exactamente la misma
- Las 2 son desnaturalizadas por las betalactamasas desafortunadamente, por
eso se suelen asociar con inhibidores de la betalactamasa, pero sigue siendo
el problema la betalactamasa
- Es por esto que el tercer grupo de penicilinas se denominan:
PENICILINAS ANTIESTAFILOCOCICAS
Porque originalmente la bacteria que ms produca betalactamasa era el estafilococo
aureus o tambin conocido como el estafilococo dorado. Normalmente produce
betalactamasa y por ende las penicilinas son inactivas contra l
- El estafilococo dorado es el agente causal ms comn de infecciones de piel
por lo tanto se ve con mucha frecuencia en la prctica clnica las lesiones
faciales u orales que suelen ser consecuencia del rascado, el estafilococo
aureus tiende a permanecer en la tierra por lo que es caracterstico de los
nios que no se rascan cuando no les cortan las uas (se producen unas
costrosas, se forma una carachita brillosa de aspecto dorado (el nombre))
Las penicilinas antiestafilococicas desafortunadamente lucen ms ambiciosas de lo
que realmente son. Porque no son muy activas contra otros tipos de betalactamasa,
nica y exclusivamente sirven contra la betalactamasa producida por el estafilococo
aureus, cubren a los otros Gram positivos, alas Gram negativos comunitarios al igual
que las penicilinas hidratadas
Tiene la ventaja de su accin contra el estafilococo aureus
Dentro de este grupo se mencionan dos
1. La ms comn, no se usa en la prctica clnica: LA METICILINA
a. Es el agente infaltable en los antibiogramas, cuando se toma un cultivo
y se manda al laboratorio siempre se confronta contra la meticilina y se
categoriza si el patgeno es meticilino sensible o ,meticilino resistente,
al recibir el reporte ya se sabe de lo que se est hablando
b. Si es meticilino resistente: significa que las penicilinas
antiestafilococicas no van a ser activas contra esa infeccin
c. Desafortunadamente la meticilina tiene una particularidad de la
molcula que le hace nefrotoxica (por eso no se usa en la clnica)
Pero a que si se utiliza mucho es LA DICLOXACILINA
- Adems de ser susceptible a la administracin por va oral tiene una vida
media que permite su administracin cada 12 horas lo que brida una mayor
duracin de la accin
El cuarto y ltimo tipo de las penicilinas son las llamadas
PENICILINAS PSEUDOMONICAS
- Es un concepto completamente diferente porque es un grupo de penicilinas
naturales en los cuales al tratar de modificar la molcula se invirti el espectro
antibacteriano por lo tanto
- Las penicilinas Pseudomonicas son tiles para bacterias Gram negativas
principalmente. Y tienen mejor accin sobre bacterias Gram positivas
- Que es lo que se modifico
o La solubilidad de la molcula: las penicilinas antipseudomonicas estn
indicadas en infecciones severas, o nosocomiales que son las que se
adquieren en el hospital
- Por lo tanto una de las razones por las que las penicilinas pierden actividad es
por el desarrollo de cepas resistentes
- En el caso especficos de la resistencia a las penicilinas era porque la bacteria
aprende a desarrollar betalactamasas, por ende para que las penicilinas
recuperen su accin no se necesita dar ms penicilina, lo que se necesita es
disminuir o reducir la cantidad de betalactamasa
En el caso de resistencia a las penicilinas se tiene una alternativa que es el uso de
inhibidores de betalactamasa o tambin conocidos como agentes IBL (inhibidores
de betalactamasa)
IBL

- Estos agentes no son antibacterianos, no tienen capacidad de matar a las


bacterias
- Lo que hacen es evitar que la bacteria pueda producir betalactamasa, por lo
tanto restauran la capacidad de accin de las penicilinas
- Si se tena bacterias que producan betalactamasa al dar penicilinas se iba a
romper la molcula, se desnaturalizaba y por ende no iba actuar
- Si voy penicilina en conjunto con el agente IBL significa que este agente va a
bloquear la betalactamasa y por lo tanto l penicilina va a poder volver actuar de
la manera en la que lo haca antes, es por eso que los IBL se deberan conocer
como restauradores de la actividad de las penicilinas, desafortunadamente
tienen una nominacin inadecuada. A los agentes IBL se les conoce como
potenciadores de las penicilinas (la gente piensa que es una penicilina
mejorada, se piensa entonces que necesita menor dosis o menor duracin del
tratamiento)
- Si la bacteria produca betalactamasa era ms difcil de matar, por ende si la
bacteria era ms difcil de matar el tratamiento no debera ser ni ms corto ni
tener menor dosis, todo lo contrario: habra que dar mayor dosis y mayor
tiempo del tratamiento
- El uso de los agentes IBL por lo tanto es devolverle a la penicilina su capacidad
de accin originas
Existen 3 agentes IBL
1. El ms antiguo y ms usado: EL ACIDO CLAVULANICO tambin conocido
como el clavulanato
a. El cido clavulanico es un agente que se absorbe bien por el tracto
digestivo y por ende es susceptible de administracin por va oral, se
distribuye bien en el organismo pero desafortunadamente el cido
clavulanico puede ser hepatotoxico, por lo que se debe de tener
precaucin con la cantidad que se administra
b. Por sus propiedades cinticas del cido clavulanico se convierte en el
compaero ideal de la amoxicilina (por lo general se encuentra la
asociacin: amoxicilina + cido clavulanico), est determinado que la
proporcin para evitar la hepatotoxicidad es de 4 a 1 (por cada 4 partes
de amoxicilina se administra 1 parte de cido clavulanico). 500mg a
amoxicilina se deber asociar 125mg de cido clavulanico. En esas
condiciones el cido clavulanico mimetiza la cintica de la amoxicilina y
permite la misma administracin (cada 8horas, no prolonga la duracin
de accin)
c. El cido clavulanico es susceptible de la administracin en nios,
siempre y cuando se mantenga la misma proporcin (4 a 1)
d. El cido clavulanico solo no acta contra las bacterias
e. No se debera dar con ampicilina: porque tiene duracin ms corta y la
cantidad de cido clavulanico sobrepasa el nivel de seguridad
2da molcula de los agentes IBL
EL SULBACTAM
- Es un cido clavulanico modificado, la modificacin ms importante que hizo es
que no sea hepatotoxico pero en el afn de disminuir la hepatotoxicidad perdi
su capacidad de absorcin a travs de tracto digestivo. Por lo tanto de
sulbactam no es susceptible a su utilizacin por va oral, se usa por lo general
por va parenteral, y al usar por va parenteral s decidi asociarle a la
Ampicilina, porque se quera capitalizar es el espectro extendido que tena la
ampicilina, el hecho que la ampicilina cubra algunos Gram negativos, porque
la ampicilina administrada por va oral actuaba ms lento que la amoxicilina.
Entonces al dar por va intravenosa la ampicilina iba a tener un efecto ms
rpido que al dar por va oral
- El efecto protector del sulbactam es menos intenso que el del cido clavulanico
- Por lo tanto la relacin ampicilina + sulbactam es 1 a 1
- En amoxicilina + cido clavulanico (500mg y 125mg): tableta debera venir de
625mg
- La proporcin 1 a 1: como 500mg de ampicilina, sulbactam 500mg (tableta
1000mg)
- Que es lo que mata a las bacteria o lo que produce el efecto antibacteriano
- No se debe decir que una combinacin ampicilina + sulbactam y la eficaz o
potente que una combinacin amoxicilina + cido clavulanico es ms este
agente no se absorbe por el tracto digestivo
- Datos invitro (en el laboratorio) no es igual en una persona
- Al dar solo funcionaria la ampicilina sola
Depende en el medio en el que se trabaje asociar o no a no con IBL
En nuestro medio: se debe empezar con una penicilina sola. A nivel comunitario
todava se tiene bajas tazas de betalactamasa circundante
Pero en un hospital se debera empezar con amoxicilina + cido clavulanico
(combinado), porque la posibilidad de que el individuo haya ya recibido una penicilina
es muy alto
En los procedimientos quirrgicos la recomendacin es empezar con una penicilina
potenciada para tener certeza de accin teraputica
3ro de los agentes IBL
TAZOBACTAM
- Se asocia nica y exclusivamente a las penicilinas anti pseudomonicas por lo
tanto no es de inters

Se puede encontrar amoxicilina + sulbactam: asociacin rarsima el # 1 en el


segmento peditrico: nombre comercial: TRIFAMOX (no usar)
En la gran mayora de los casos al hacer un anlisis de que es lo que se quiere tratara
si se trata de Gram positivos sean o no sean productores de betalactamasa: sern
mejor las penicilinas, a esta penicilinas se le suma algunas caractersticas adicionales
REACCIONES ADVERSAS
- Dado que actan sobre la pared bacteriana, las penicilinas estn prcticamente
exentas de efectos colaterales
- El ms comn d efectos adversos de las penicilinas es diarrea, porque cuando
se da en dosis muy alta o tiempo prolongado produce disminucin de la flora
intestinal y consecuencia a esto se produce mala absorcin y diarrea.
- Alergia: hipersensibilidad a las penicilinas: la alergia real es un proceso
relativamente infrecuente: es menos de 1% de pacientes. Si es alrgico
desarrollara una reaccin anafilctica frente al producto pero siempre descartar
las alergias sobre todo en personas que nunca hayan recibido penicilinas antes
(reaccin cutnea: se inyecta un poquito en la dermis si al paciente se le hace
una roncha ya no se le pone), o se pone una gotita en el ojo (se hace rojo
inmediatamente)
- La alergia es relativamente infrecuente
- Son tal nobles las penicilinas que incluso en pacientes si tiene alergias se
puede hacer un proceso de desensibilizacin, se le va micro dosis de
penicilinas durante tiempo prolongado y con eso se revierte la alergia a las
penicilina
- Susceptibles a la aplicacin en todos los grupos: se puede usar en neonatos,
lactantes, nios, jvenes, adultos, ansanos, pacientes con insuficiencia
heptica y renal, mujeres embarazadas
- Uno tiene nativamente la alergia a las penicilinas o desarrolla la alergia
Recordar: que con las penicilinas se tiene la gran ventaja de una bajo costo, con las
penicilinas se podra resolver al menos el 80% de todos los procesos infecciosos. Se
debera entrar con las penicilinas en la primera estancia del tratamiento

CEFALOSPORINAS

- Son primas hermanas de las penicilinas y comparten el mismo mecanismo de


accin (inhiben la sntesis de la pared bacteriana)
- Estn amparadas en el mismo criterio de seguridad: son muy nobles
- No son intercambiables (si se da a un paciente penicilinas y falla) al dar
cefalosporinas tengo una posibilidad muy alta de fallar
- Desde el punto de vista qumico tiene una ligera diferencia: al anillo
betalactamico se le une un hexgono, este cambio de estructura hace que el
anillo betalactamico sea menos susceptible de destruccin por las
betalactamasas (ventaja estructural, son menos susceptibles de crear
resistencia que las penicilinas), menos susceptibles a resistencia
2da diferencia
- Las cefalosporinas tienen dos sitios de reemplazo en la molcula, quiere decir
que son ms flexibles para modificacin qumica por lo tanto las estructuras de
las cefalosporinas se diferencian ms entre s que las penicilinas, es por eso
que en el caso de las cefalosporinas tienen una estructura base que es 7
amino cefalosporinica
- El hexagono y 2 radicales
Las cefalosporinas se clasifican en 4 grupos que han sido denominados generaciones
(generacin hace referencia al espectro antibacteriano)
1ra generacin: se parecen mucho a las amino penicilinas, su espectro
antibacteriano: son los Gram positivos incluido el estafilococo aureus y ciertos Gram
negativos (proteus, E coli y la Klebsiela)
Se usa cuando se sospecha que se puede necesitar un agente IBL
- Representante, la ms usada y comn: LA CEFALEXINA 1.5 a 3 h. Vida
media complaciente (como una alternativa a las aminopenicilinas)
- Es una cefalosporina de accin intermedia, es el clsico ejemplo de la
cefalosporinas de una vida media complaciente por lo tanto la vida media de la
cefalexina permite la administracin cada 6 o 12 horas va a depender de la
severidad de la infeccin
- 2da molcula: El CEFADROXILO, vida media larga 3h. La administracion es
cada 12 h
- 3ra molcula: LA CEFALOPINA
(Son las 3 ms usadas)
2da generacin: amplan su espectro de Gram negativos por lo tanto: espectro: Gram
positivos incluido el estafilococo aureus, proteus, Ecoli Klebsiela, se aumentan 3
grupos de Gram negativos: Haemophilus influenza (importante porque es el agente
causal de dos problemas: sinusitis y Otitis), Enterobacterias (las del tracto digestivo) y
Neisserias gonorrea (trasmisin sexual), neisseria meningitidis (SNC)
- Tienen 1 limitacin: son molculas acido lbiles por lo que requieren de
administracin parenteral, no via oral.
- Hay una sola para administracin oral llamada: CEFUROXIMA AXETIL es la
nica con toleracin gstrica. En pacientes inmunodeprimidos y con problemas
de sinusitis
- Las de 2da generacin enfocadas a infecciones de mayor complejidad
3era generacin y 4ta generacin

- Tienen espectro extendido cubre todo (Gram positivos y Gram negativos)


- Deberan ser de uso restringido, de uso hospitalario, son molculas ms
liposolubles por ende si atraviesan la barrera hematoencefalica (si sirven para
infecciones del SNC), si atraviesan la placenta
- Solo en mbito hospitalario con un paciente complicado
- Hace 4 a 5 aos las de 3ra eran nicamente parenterales
- Cefepime, cubre todo, gram positivos y negativos. De amplio expectro
El problema de las cefalosporinas, es la hipersensiblidad y alergia. Y sobre todo
porque es cruzada, es decir, si es alergico a las penicilinas tambien son a las
cefalosporinas.
Mismo perfil de seguridad que las penicilinas
Indudablemente paciente con alergias a las penicilinas debe tener alergias a las
cefalosporinas (existe alergia cruzada) no intercambiables
MONOBACTAMICOS
- Qumicamente solo tienen el anillo betalactamico
- Son molculas extremadamente simple y por ende el espectro ms pequeo
- Atacan dos cosas: enterobacterias y pseudomona aeruginosa (son tiles en el
entorno hospitalario: para infecciones nosocomiales)
- Hay una sola molcula: ASTROLAM
CARBAPENEMICOS
- Mismo mecanismo de accion, inhibidores de la sintesis de la pared bacteriana.
No tienen toxicidad pronosticada.
- Estructura parecida a las penicilinas
- Diferencia: en lugar de ser el pentgono completo es el pentgono sulfurado
por esta particularidad los carbapenemicos son las que tienen el
espectroantibacteriano ms amplio de todos los antibacterianos
- Son las nicas molculas que cubren todos los Gram positivos, todos los Gram
negativos sean o no sean productores de betalactamasa y cubren a las
bacterias anaerobias
- Un carbapenemico en la mano de dios, si el paciente no responde a
carbapenemicos es muy poco lo que se puede hacer
- Deberan ser considerandos agentes de ltima opcin
- Deberan estar restringidos a terapia intensiva (en una situacin realmente
seria)
- Tericamente se deberan mantener para un so muy especifico
- Naturaleza lipifilica: atraviesan barrera hematoencefalica, placenta, son
exclusivamente para administracin parenteral
- Se diferencian por las caractersticas cinticas
Cuales son
- El ms antiguo IBIPENEM
- MEROPENM
- ERTAPENEM
Los carbapenemicos por lo general no generan hipersensibilidad, paciente con
alergias a las penicilinas y cefalosporinas si puede recibir un carbapenemico
Mientras mas es el uso de los carbapenemicos ms se agotan las posibilidades
(Los beta lactamicos son los ms usados)
La pared bacteriana es una estructura carente en la clula del mamfero y de ah venia
la gran ventaja que tenamos. Hoy vamos a hablar sobre los inhibidores de la sntesis
de protenas.
La primera acotacin que vale la pena hacer es que los inhibidores de la sntesis de
protenas son fcilmente confundidos con los inhibidores de la transpeptidacin
(acurdense que los inhibidores de la transpeptidacin eran los inhibidores de la
sntesis de la pared inhiban la transpeptidasa) al hablar de sntesis de protenas
nosotros lo que debemos recordar es que a nivel del entorno bacteriano si nosotros
tenemos las dos estructuras: membrana y la pared.
En el citoplasma, en el interior es donde se daba la sntesis de protenas y se necesita
como materia prima los cidos nucleicos el ADN, de doble hlice doble cadena, ADN
que se separa se abre en sus cadenas para formar en primera instancia el ARN
mensajero, cuando este forma a nivel intracelular sucede algo interesante, el ribosoma
que tena forma de 8 invertido se encuentra separado o desensamblado, cuando se
forma ARN mensajero se torna funcional se ensambla, se une la subunidad grande
con la chiquita al producirse ese ensamblaje ese ARN mensajero viaja hacia el
ribosoma al encuentro del ARN ribosomal que viene a ser el intrprete o traductor de
la secuencia gentica, una vez que hay empata entre ARN mensajero y ARN
ribosomal tenamos nosotros entonces la posibilidad de la elongacin o la formacin
de la protena. Esta elongacin o formacin de protena no es otra cosa que una
cadena de aminocidos, de donde salen esos aminocidos? Esos aminocidos son
acarreados por el ARN de transferencia, que es el acarreador de los aminocidos que
se encuentra normalmente inactivo, cuando se activa lo llamamos el ARN de
transferencia acil aminocido entonces la protena va paulatinamente creciendo hasta
que se acaba el cdigo gentico, se acaba la secuencia y se libera esa protena.
A la hablar nosotros de inhibidores de la sntesis de protenas hacemos relacin
entonces a cualquiera de los pasos involucrados en este proceso a cualquiera de los
pasos que tiene que ver con la secuencia de sntesis de protenas y la diferencia entre
las diferentes familias que vamos a revisar es justamente a qu nivel actan o donde
producen su accin. Todas van a tener el mismo factor comn, este proceso que
estamos describiendo para la bacteria, prcticamente idntico es en la clula del
mamfero, en la clula del mamfero la nica diferencia conceptual que podemos
encontrar es que en el mamfero el ADN est dentro del ncleo, por lo tanto en la
clula del mamfero la liberacin del ARN mensajero es un proceso intranuclear, el
ARN mensajero sale a travs de la membrana nuclear y el resto del fenmeno es
igual, esa es la nica diferencia conceptual, la nica diferencia real, es a nivel del
ribosoma. La clula del mamfero tiene un ribosoma ligeramente ms grande que el
ribosoma de la bacteria pero es idntico desde el punto de vista de configuracin,
tiene una subunidad grande, una subunidad chiquita.
Por lo tanto salta a la vista que si el proceso es casi el mismo entre la bacteria y la
clula humana nosotros vamos a tener la limitacin que al utilizar el inhibidor de la
sntesis de protenas no solo vamos a hacer efectivos en matar a las bacterias sino
que potencialmente podemos tener toxicidad asociada con el uso de estos agentes. El
problema que vamos a enfrentar con los inhibidores de sntesis de protenas es que
dependiendo de la dosis dejan de actuar solo sobre el ribosoma de la bacteria y
pueden empezar a actuar sobre el ribosoma de a clula del mamfero o humana.
Es por esa razn que dependiendo de la dosis nosotros vamos a poder categorizar el
efecto de estos agentes bien sea como bactericida o bacteriosttico. Muerte rpida,
muerte lenta. Comencemos entonces con la primera de las familias. Vamos a hablar
de la primera familia de los inhibidores de la sntesis de protenas los macrlidos.
MACRLIDOS
Los macrlidos son una familia relativamente des uniforme, quiere decir que con los
macrlidos nosotros tenemos particularidades de cada una de las molculas que
constituyen el grupo ms que caractersticas generales a diferencia de lo que suceda
con betalactamicos que era una familia bastante simtrica, con los macrlidos cada
uno de los agentes va a producir una accin diferenciada, y esa accin diferenciada va
a significar caractersticas cinticas propias, espectro antibacteriano diferente. Los tres
agentes que representan al grupo de los macrlidos son:

Eritromicina
Claritromicina
Azitromicina

Cul es el mecanismo de accin de estos agentes? El mecanismo de accin de los


macrlidos, inhibidores de las sintesis de proteinas (mecanismo de accion) aplican
a cualquiera de ellos est relacionado por su puesto con la inhibicin de la sntesis de
protenas el sitio de accin de los macrlidos est ubicado especficamente en la
subunidad 50s en la subunidad grande, impidiendo el proceso de la translocacin
(interpretacion) por lo tanto es aqu donde actan los macrlidos, se unen a 50S y evitan
la funcin del ARN de transferencia acil aminocido por lo tanto no hay elongacin de
protena nueva, al no haber elongacin de protena nueva el efecto que se le puede
atribuir a los macrlidos es bactericida. Es muy importante porque al actuar en el paso
clave de la sntesis de protenas su accin es sumamente agresiva. Con los macrlidos
podemos entonces hagamos entonces la categorizacin de los aspectos cinticos,
comencemos hablando sobre la absorcin. Si damos dosis bajas es bacteriostatico y
dosis altas bactericida.
En el caso de la absorcin, nosotros podramos decir que la eritromicina, la ms
antigua de las molculas, desafortunadamente es acido lbil, por la tanto la
eritromicina se precipita en el estmago y no se absorbe adecuadamente. Para vencer
esa limitacin la eritromicina necesita ser administrada de forma lipoflica tiene que ser
en forma grasa. Es por eso que la variedad ms comn que nosotros utilizamos de
eritromicina es el estolato de eritromicina, este no es otra cosa que una mezcla de
cido laurico en la molcula de la eritromicina, es una forma altamente lipoflica eso
hace que la absorcin gastrointestinal mejore considerablemente pero
desafortunadamente tiene una pequea limitacin y es que la forma lipoflica puede
producir sobrecarga heptica. La sobrecarga heptica inducida por el estolato de
eritromicina es mucho ms frecuente en las mujeres embarazadas es por esa razn
que el uso de estolato de eritromicina durante la gestacin no est recomendado.
Tampoco debera usarse en nios muy pequeos por la misma razn que puede
producir sobrecarga heptica. Para tratar de eliminar ese problema, en los ltimos
aos se ha desarrollado una variedad nueva de eritromicina, que se llama la
eritromicina liposomal que es un mecanismo de micelizacion, un mecanismo por el
cual se combina la eritromicina con cidos grasos y se microniza, se les revienta a las
molculas para que se hagan pequeas partculas grasas y con eso se baja la
probabilidad de sobrecarga heptica y se mantiene una buena absorcin.
Eritromicina, era la primera eleccion en alergicos a las penicilinas. Pero solo cubre
gram positivos. Debe administrarse de forma liposomal, Estolato de eritromicina,
hepatotoxicidad, es ms comun durante la gestacion y embarazo. Nunca utilizar en
estas personas. Espectro reducido
La claritromicina y la azitromicina no son acido lbiles por lo tanto no necesitan de
formulaciones liposomales para poder administrarse. La claritromicina se absorbe
mucho mejor en presencia de los alimentos, la azitromicina en cambio de preferencia
se debe administrar con estomago vaco para ganar una mejor absorcin la
biodisponibilidad en todo caso, de los macrlidos es relativamente baja.

Claritromicina: aprox. 50-55%


Azitromicina cerca de 40%

Son agentes que alcanzan concentraciones plasmticas relativamente rpidos


alrededor de 2 a 3 horas y tienen una unin a protenas plasmticas altas:

Eritromicina la unin a protenas plasmticas es superior al 80%


Claritromicina es alrededor del 70%
Azitromicina que es la ms baja, cerca del 50%

La vida media se diferencia tambin entre cada uno de los agentes:

Eritromicina vida media ms corta, aproximadamente entre 1,5 a 2 horas


Claritromicina entre 3,5 y 5,5 horas
Azitromicina vida media superior a las 50 horas.

Eso justifica entonces que los sistemas de administracin sean relativamente distintos,
siendo necesario con la eritromicina mltiples administraciones en el da, normalmente
3 administraciones cada 8 horas, con la claritromicina es un poco ms prctica la
administracin cada 12 horas y con la azitromicina es suficiente la administracin una
vez al da.
Por la larga vida media de la azitromicina tiene un efecto de acumulacin o efecto
residual, o que hace que la azitromicina sea hoy por hoy el nico agente disponible
que nosotros tenemos que permite esquemas ultra cortos o esquemas reducidos. Con
la azitromicina ustedes tienen que el esquema caracterstico es 3 das 3 tomas y con
eso se completa el tratamiento.
Cul es el espectro antibacteriano? Es el segundo elemento que marca la diferencia
entre las molculas, en el caso de la eritromicina nosotros asuminos que es
equivalente a las aminopenicilinas por lo tanto, el espectro antibacteriano
predonminante son los Gram positivos y algunos pocos Gram negativos. Es bastante
importante esto porque la eritromicina constituye el agente de primera eleccin en el
caso de los alrgicos a las penicilinas, para aquellos individuos que si tienen una
alergia real se utiliza eritrominicina.
La claritomicina gram positivos y gram negativos comunitarios, amplia ligeramente el
espectro de gran negativos, por lo tanto tiene la ventaja de una mayor cobertura de
patgenos todava comunitarios pero que pertenecen a los gran negativos lo que
aparece como llamativo con la claritromicina es la gran accin que tiene contra
patgenos intracelulares. Dentro de estos resaltar mycoplasma pneumoniae,
legionella, corynebacterium diphtheriae, corynebacterium pertussis, y la clamidia
tracomatis.
Se puede utilizar la claritromicina en ciertas infecciones periodontales, hay reportes de
casi en la alveolitis alveolar, ostetis alveolar, pericorononitis, absceso periodontales,
ostetis maxilar y por su puesto tiene una alta eficacia en los casos de celulitis. Para
infecciones que no son dentales, la claritromicina tiene un amplio espectro de
utilizacin, por lo general infecciones gastrointestinales, infecciones de tejidos blandos,
de piel, infecciones respiratorias.
Con la azitromicina nosotros no tenemos una mayor ampliacin en trminos del
espectro antibacteriano, ms bien con la azitromicina sucede un fenmeno
interesante. La azitromicina a diferencia de la claritromicina tiene una menor accin
sobre bacterias gran positivas, es menos activo contra los cocos, particularmente
sobre los estreptococos, basado en ello, la azitromicina por ejemplo no debera ser un
agente de eleccin para el tratamiento de infecciones altas. La gran ventaja de la
azitromicina es la larga duracin de accin y el esquema reducido que permite la
administracin una vez al da.
Se ha encotrado, q no es tan activa como la aritromicina y la claritromicina sobre los
estreptococos. Es decir se utiliza para infecciones mas comlejas q sencillas.
Macrlidos que son relativamente bien tolerados, sin embargo las tasas de efectos
adversos son mucho mayores con la eritromicina que con la claritromicina y la
azitromicina. Efectos adversos son principalmente lesiones gastrointestinales, nusea,
vmito, diarrea, ocasionalmente dolor abdominal. Durante el tratamiento se pueden
generar reacciones de hipersensibilizacin primaria, erupcin cutnea, Rush cutneo,
puede haber como con la eritromicina hepatotoxicidad. Sin embargo, la mayora de las
veces son agentes bastamente bien tolerados.
Clindamicina, mecanismo de accion igual. Contra los gram positivos, gram negativos
comunitarios y contra los anaerobios. Se asocia a un problema, que aterroriza, en el
tracto digestivo tenemos bacterias, la flora bacteriana cumple un factor importante,
hace q los alimentospuedanser digeridos, es reprimir a un patogeno q se encuentra en
el intestino, se llama, costrilium dificilae. Cuando se da en dosisi muy alta o en tiempo
muy largo, la clindamicina baja la flora intestinal, mata las bacterias normales. Es
ddecir se despierta el cotrilium, produce perforacion intestinal, se necrosa el intestino.
Colitis pseudomembranosa
TETRACICILINAS
La segunda familia a la que hace relacin la inhibicin de la sntesis de protenas es las
tetraciclinas. Las tetraciclinas tienen un mecanismo de accin ligeramente diferente al
de los macrlidos. Las tetraciclinas se unen a la subunidad 50S al otro lado, donde y
por lo tanto lo que evitan las tetraciclinas es el ensamblaje del ARN mensajero con el
ARN ribosomal. Que la proteina se alargue. Eso significa que las tetraciclinas lo que van
a evitar es la sntesis de nueva protena, de nuevos pptidos. Pero no van a hacer nada
sobre los pptidos que ya estaban en formacin, sobre aquellos que ya estaban
codificados y que estaban simplemente acarreando a los aminocidos. Eso
indudablemente se traduce en un efecto no agudo, lento por lo tanto las tetraciclinas
por definicin son agentes bacteriostticos.
Tetraciclinas: Agentes que producen muerte lenta de la bacteria, ah radica quizs el
principal problema de las tetraciclinas. Un efecto bacteriosttico que ustedes pueden
fcilmente cotejar que se va a traducir en largo tratamiento. Y si nosotros en el
prembulo mencionbamos que uno de los inconvenientes ms grandes que tenemos
es que los pacientes no cumplen con el tratamiento mientras ms largo sea el tto que le
propongamos ms difcil va a ser que se cumpla.
Las tetraciclinas amplio espectro antibacteriano, tienen la gran caracterstica de
abarcar los gran + y la gran mayora de los gran e inclusive las tetraciclinas son
tiles para ciertos parsitos como el toxoplasma o el plasmodium.
Una ltima caracterstica que le hace interesante a las tetraciclinas es el hecho de la
generacin de resistencia a las tetraciclinas es un proceso relativamente infrecuente,
las tetraciclinas desde el punto de vista cintico tienen algunas caractersticas:
1. Las tetraciclinas son molculas de naturaleza liposoluble y por ende se
absorben bien en el tracto digestivo, alcanzan sin problema el torrente
sanguneo pero les cuesta mucho atravesar la barrera hematoencefalica es
decir no son tiles para tratar infecciones del SNC. Les cuesta mucho ingresar
a los fluidos corporales, por lo tanto les cuesta tener una accin fuera del
entorno tisular.
2. Se caracterizan por tener vidas largas usualmente y su eliminacin es
predominantemente independiente del agente, por via renal.
3. Las tetraciclinas son efectivas adicionalmente contra bacterias anaerobias. En
el mbito oral esto es realmente importante sin embargo, las bacterias
anaerobias de la flora oral son las que ms fcilmente desarrollan resistencia a
las tetraciclinas.

Problemas asociados al uso de las tetraciclinas


Las tetraciclinas atraviesan sin ningn problema la barrera placentaria, las tetraciclinas
se secretan activamente por la leche materna y ah es donde sobreviene quizs la
problemtica social con a tetraciclinas ya que tienen gran afinidad por los tejidos en
calcificacin. Eso significa que las tetraciclinas se impregnan en los huesos y pueden
afectar la osificacin dental. Es por esa razn que las tetraciclinas estn por concepto
contraindicadas en los nios.
Una pregunta inevitable o polmica es hasta cundo o hasta que edad se osifican los
dientes y dependiendo del autor lo datos pueden ser variables se habla de 10, 14, 11 o
16 en trminos generales nosotros asumimos que la osificacin de los dientes se
completa no antes de los 12 aos, por lo tanto la normativa restringe el uso de las
tetraciclinas a menores de 12 aos. El uso de tetraciclinas en esas edades antes de
los 12 aos se puede asociar a una mala osificacin dental y eso se puede evidenciar
despus por el aparecimiento de dientes amarillentos de aspecto sarroso, algo muy
semejante a la fluorosis. En casos as hay que descartar primero el uso de
tetraciclinas. Cuando se usan tetraciclinas en nios?
Desafortunadamente las tetraciclinas son tan efectivas que por ende el uso suele ser
exagerado o excesivo una de las principales causas del uso indiscriminado de las
tetraciclinas es la diarrea, las tetraciclinas son extremadamente efectivas para el
control de la diarrea, sobre todo la diarrea del viajero (ocasional o infecciosa cuando
uno come algo de dudosa procedencia), por ende las tetraciclinas hace algn tiempo
eran de venta indiscriminada, la variedad ms comn era la tetraciclina hidratada que
vena con el nombre de terramicina y en las farmacias y tiendas vendan sin
discriminacin.
En los nios entonces se debera obviar el uso de las tetraciclinas. Durante la
gestacin, como dijimos que las tetraciclinas atraviesan la placenta se concentran en
el producto o tejidos fetales y producen caractersticamente dos alteraciones:
La sea quizs la menos manifiesta de todas, la mala osificacin en los nios produce
una debilidad sea sobre todo a nivel de las extremidades. En los nios extra tero
expuestos a la tetraciclina aparece la tibia en sable o los nios vaquero con las piernas
arqueadas. Nacen con las piernas en sillas de montar, como si tuvieran las piernas
abiertas.
Jamas en el embarazo, produce trastornos en la calcificacion del feto Pero mucho ms
importante o manifiesto que esto es que se produce una alteracin a nivel dentario
conocido como el sndrome de Hutchinson, dientes de Hutchinson o vulgarmente
llamados dientes en cierra, caracterstico del uso intrauterino de tetraciclinas.
Obviamente este es un descubrimiento tardo porque solo cuando se produce la
erupcin de los dientes y al nio le salen los dientes espinados es ah que uno
empieza a indagar y determinar que hubo uso de tetraciclinas durante el embarazo.
Quiere decir que durante la etapa reproductiva en la mujer el uso de tetraciclinas no
debera ser recomendado o nicamente cuando tenemos certeza de que hay un
mtodo anticonceptivo confiable en uso.
Las tetraciclinas tienen una particularidad adicional, no solo se depositan en tejidos en
calcificacin sino que tienen una gran afinidad por la piel las tetraciclinas se depositan
en la piel y eso es un beneficio porque por su espectro antibacteriano las tetraciclinas
tienen una gran actividad sobre el corynebacterium acns que es el agente causal del
acn vulgar o comn. Desafortunadamente el depsito de las tetraciclinas en la piel
produce un efecto tipo lupa, un efecto de fotosensibilidad y es por esa razn que los
individuos que estn bajo tto con tetraciclinas no deben exponerse directamente a la
luz solar, es muy fcil que aparezcan quemaduras solares severas en estos pacientes.
Recomendar uso de bloqueador y evitar exposicin directa o irse a la playa.
Las tetraciclinas producen irritacin de la mucosa del estmago, invariablemente las
tetraciclinas producen una psima tolerabilidad oral, no hay paciente que tome
tetraciclinas que no tenga ardor estomacal. Desafortunadamente si se toman las
tetraciclinas con el estmago lleno, se precipitan y no se absorben. Esto aunque
suene un poco cruel, es uno de los mejores mecanismos para valorar la toma
adecuada de las tetraciclinas. Si el paciente est tomando tetraciclinas no se queja de
ardor estomacal es que ya se dio cuenta de que cuando toma con los alimentos, no le
arde el estmago sin embargo ya sabemos que no se absorbe y no va a haber eficacia
entonces, todo paciente que toma tetraciclinas tiene que quejarse de ardor estomacal
para saber nosotros que est funcionando adecuadamente bien.
Las tetraciclinas afortunadamente son de bajo costo, lo que facilita los ttos
prolongados o de largo plazo.
Tercer grupo de inhibidores de la sntesis de protenas.
Las ms conocida la terramicina
AMINOGLUCSIDOS
Este grupo est formado por los amino glucsidos. Los amino glucsidos quizs hoy
en da uno de los grupos menos utilizados, se caracteriza por actuar tambin sobre la
subunidad 30S sin embargo, los amino glucsidos se unen a la subunidad 30S cuando
el ribosoma est desensamblado de forma tal, que la exposicin al amino glucsido
evita que el ribosoma pueda unirse y al no ensamblarse el efecto del amino glucsido
es sumamente agresivo y eso le atribuye la caracterstica bactericida.
El problema con los amino glucsidos inicia con la necesidad de para poder ingresar
al citoplasma de la bacteria, requerir de un transportador oxigeno depedientes, a
travs de la membrana, una porina especifica que se encuentra nica y
exclusivamente en las bacterias gram y es una porina que las bacterias gram+
utilizan para el transporte de oxgeno a travs de la membrana.
Por lo tanto el espectro antibacteriano de los amino glucsidos inmediatamente se
limita a bacterias gran aerobias. No sirve para otras bacterias, con un espectro tan
reducido cual era el atractivo de los amino glucsidos, es que era el compaero ideal
de las penicilinas naturales, como estas no cubran gran- sino solo gran+ la asociacin
entre penicilina y amino glucsidos brindaban el amplio espectro antibacteriano.
Con la generacin de nuevas penicilinas, las cefalosporinas peor todava de los
carbapenemicos los amino glucsidos han ido poco a poco perdiendo atractivo. Ms
todava por dos caractersticas negativas:
1. Todos los amino glucsidos son de administracin parenteral, son acido lbiles,
no se absorben en el tracto digestivo y por lo tanto requieren de administracin
por va parenteral
2. Los amino glucsidos son altamente txicos, productores de efectos
indeseables

Por estas dos caractersticas uno no debera considerar el uso de los amino
glucsidos, desafortunadamente para nosotros, los amino glucsidos son de muy bajo
costo y eso hace que en muchas ocasiones sean agentes adquiridos por ahorro de
costos y no se considere la seguridad del paciente.
Aspectos cinticos
No se administran por va oral, son de administracin parenteral sea intramuscular o
intravenosa. Uno solo de los agentes se puede administrar por va tpica, porque no
se absorbe y sola acta en la superficie.
Tienen vidas medias relativamente largas, con lo cual los amino glucsidos se
administran por lo general una o dos veces al da. Tienen una capacidad de accin a
travs de la barrera hemato enceflica relativamente baja, no son agentes apetecibles
para infecciones del SNC. Baja unin a protenas plasmticas y la eliminacin es
predominantemente por va renal.
Por lo general nosotros en odontologa, no tenemos un uso especfico para los amino
glucsidos por lo general nosotros recibimos pacientes que vienen con tto con amino
glucsidos.
Efecto adversos
La toxicidad de los amino glucsidos se refleja en dos sitios:

Nefrotoxicidad: toxicidad a nivel de los riones.


Ototoxicos: Toxicidad a nivel auditivo. Oido interno.

Desafortunadamente los amino glucsidos primero presentan ototoxicidad antes que


nofrotoxicidad y eso hace que sea mas difcil detectar sus efectos nocivos.
Cuando nosotros damos un amino glucsido por norma debera valorare la funcin
renal, como se encuentran los niveles de creatinina para poder detectar cambios en la
funcin renal. Pero valorar la funcin auditiva es mas complejo, se deberan realizar
audiometras y ah se vuelve ms compleja.
Afortunadamente antes de que se aafecte la funcin auditiva, se afecta la funcin
vestibular, el equilibrio y por lo tanto estos pacientes antes de empezar a perder la
audicin empienzan a tener trastornos de movimiento, vrtigo, mareo, perder el
balance y se caen. Desafortunadametne la ototoxicidad y la befrotoxicidad pueden ser
irreversibles.
Para complementar los amino glucsidos atraviesan la placenta, por lo tanto son
agentes que estn contraindicados durante la gestacin, edad frtil en una mujer que
no tenga un mtodo anticonceptivo confiable, primera causa de sordera neonatal
irreversible son extremadamente nocivos sobre la funcin del beb. No son
hepatotoxicos, no se depositan en la piel por lo tanto no producen fotosensibilidad.
Dentro del grupo de los inhibidores de la sntesis de protenas nosotros tenemos dos
molculas que no se categorizan dentro de estos tres grupos pero que tienen tambin
el mismo mecanismo de accin. Son tambin inhibidores de la sntesis de protenas,
de esas dos molculas una de ellas es para nosotros de suma importancia porque se
ultiza con mucha frecuencia, es la clindamicina.
Clindamicina

Mecanismo de accin parecido al de los macrlidos.


Actua sobre e 50s
Efecto bactericida
Qumicamente no se parece al os macrlidos, por eso no se ioncluye en el
grupo.
Nominalmente pertenece a una familia pequea que se llama lincosamidas de
las cuales es el unico agente disponible
Ventaja: vs macrlidos. Su espectro antibacteriano incluye bacterias
anaerobias.
Tiene en el mbito de la salud oral un uso interesante: se usa en infecciones
de las fascias profundas.
Penetra bien en el tejido sea, til para infeccin de hueso
Pequeo problema: por su accin sobre los agentes anaerobios, cuando se
utiliza en dosis altas o por tiempo prolongado la clindamicina deprime a la flora
bacteriana intestinal reduce la poblacin de bacterias en el tracto
gastrointestinal, particularmente en el intestino grueso. Lo que hace que una
bacteria que normalmente se encuentra reprimida en el intestino grueso,
llamada el clostridium difficile, se active, se exacerbe lo que hace que se
produzca una toxina que lleva a la necrosis intestinal y se produce colitis
pseudomembranosa necrotisante. La cual usualmente es fatal. Es por esa
razn que con la clindamicina hay que tener cierta precisin en la dosis que se
administra, en el tiempo que le demos al paciente.
En odontologa las dosis que nosotros utilizamos son bastante bien toleradas y
estn bastante por debajo de las dosis que producen este problema. Y los
periodos de administracin por lo general son auto limitados con lo cual ese
inconveniente no suele ser frecuente normalmente.
Es mucho ms frecuente el aparecimiento de diarrea con el uso de la
clindamincina por la depresin de la flora intestinal. Hasta un 20% de los
pacientes que usan clindamicina hacen diarrea ocasionalmente y eso es un
indicativo de reduccin de la dosis.

Cloramfenicol

Es un antibacteriano viejsimo pero que le tenemos restringido para infecciones


severas que no ha respondido a otros agentes antibacterianos
Su mecanismo de accin se parece mucho ms a las tetraciclinas, sin embargo
a diferencia de estas tiene una accin bactericida
El problema con el Cloramfenicol es que es tan agresivo el efecto ribosomal
que los efectos adversos son sumamente severos. El ms importante es la
depresin de la medula sea. Por eso su uso es considerado de ltima lnea
particularmente en los nios: El Sndrome gris del recin nacido o
intoxicacin neonatal por cloranfenicol es una afeccin peligrosa, que se
presenta en neonatos, especialmente en bebs prematuros, tratados con dosis
excesivas de cloranfenicol.
Se produce como consecuencia de la acumulacin de cloranfenicol activo,
debido a la escasa capacidad de los recin nacidos para metabolizarlo y
excretarlo.
Se inicia con cuadro gastrointestinal (vmitos, diarreas, heces laxas y
verdosas), seguido por coloracin de la piel gris ceniciento, hipotermia,
hipotensin, cianosis (color azulado en los labios, en los lechos ungueales y en
la piel por falta de oxgeno en la sangre), depresin respiratoria, arritmias y
muerte.
En sobredosificacin aguda, a las 5-12 horas aparecen nuseas, vmitos,
acidosis metablica (fenmeno ms comn en la intoxicacin crnica),
hipotensin, hipotermia, distensin abdominal, colapso cardiovascular y coma.
Otros sntomas caractersticos seran: distensin abdominal, flacidez, neuritis
ptica reversible, hipersensibilidad o disminucin de la sntesis de vitamina K
con hemorragias tras la administracin prolongada.4
En el 40% de los enfermos se produce muerte y entre quienes se recuperan,
por lo general, no quedan secuelas.

Tetraciclinas: Bastante utilizada en odontologa a pesar del problema odontlgico. Se


usan en formas de perlas de implantes, en los tratamientos de conducto, para evitar el
uso de tratamiento sistmico y tener un efecto prolongado y un espectro antibacteriano
sumamente amplio. Se recurre al implante de tetraciclina para el uso focalizado.
Hemos visto dos de los mecanismos
Faltan dos familias adicionales: 3 mecanismo de accin INHIBIDORES DE LA
SNTESIS DE CIDOS NUCLEICOS.

Mecanismo de accion, espectro de accion, familia y caracteristicas quinolonas y sulfas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy